Etiqueta: Raúl

  • Raúl y Gustavo en conjunto con PAMI entregaron subsidios

    Raúl y Gustavo en conjunto con PAMI entregaron subsidios

    En total 48 centros de jubilados y pensionados fueron beneficiados con Subsidio Solidario de Sostenimiento.

    El gobernador Raúl Jalil y el intendente Gustavo Saadi, acompañados por los representantes de PAMI, Juan Rosales y Andrea Segura, entregaron los “Subsidios Solidarios de Sostenimiento”, destinados al fomento y promoción de Entidades o Centros de Jubilados, Jubiladas, Pensionados y Pensionadas de toda la provincia.

    En vista del aislamiento preventivo, la entrega y diálogo con los beneficiarios se realizó vía teleconferencia desde el Palacio Municipal.

    La Pandemia declarada por la OMS y el decreto presidencial que declara la emergencia sanitaria  fueron el motivo por el cual el INSSJP (PAMI) había suspendido toda actividad grupal y prestaciones ambulatorias grupales promovidas o indicadas por áreas del Instituto y destinada a sus afiliadas y afiliados.

    De esta manera los Centros de Jubilados, Jubiladas, Pensionados y Pensionadas suspendieron sus actividades y cerraron sus sedes sociales, perdiendo, en consecuencia, los ingresos provenientes de las cuotas sociales que derivaron en una situación económica financiera sumamente crítica que atenta directamente contra sus posibilidades de subsistencia.

    Juan Rosales, director de PAMI Catamarca, resaltó la importancia y el rol preponderante que los Centros de Jubilados, Jubiladas, Pensionados y Pensionadas representan en el proceso de integración social de las personas mayores, constituyéndose en un apoyo fundamental en su vida diaria.

    En este caso, se trató de 48 centros de jubilados y pensionados que fueron beneficiados con el Subsidio Solidario de Sostenimiento.

  • Raúl y el COE analizaron causas del brote de contagios

    Raúl y el COE analizaron causas del brote de contagios

    El gobernador Raúl Jalil recibió a los miembros del COE Provincia para analizar la situación epidemiológica de la provincia y chequear el informe sobre las causales de los brotes de COVID19. 

    El COE le detalló al mandatario que los contagios principales del primer foco epidemiológico se debieron a “una clara falta de prevención por parte de la gente y la realización de reuniones sociales y deportivas múltiples, junto a la falta de medidas de distanciamiento social y el uso adecuado del barbijo”. 

    En este sentido, destacaron que el brote de contagios registrados hace días atrás tiene su explicación en faltas claras como compartir vasos, mate, no respetar el distanciamiento social, y el incumplimiento de protocolos de trabajo por parte de empresas. 

    Por otro lado, desde el COE adelantaron que hoy se mantendrá una reunión con los representantes de la Unión Comercial para avanzar con el análisis de la apertura de comercios en toda la provincia bajo estrictas medidas de seguridad y protocolos de trabajo, atendiendo a la situación epidemiológica actual. 

  • Raúl lanzó el nuevo programa de créditos para viviendas

    Raúl lanzó el nuevo programa de créditos para viviendas

    En conferencia de prensa, el Gobernador brindó detalles del programa “Créditos AGAP para el acceso a la vivienda”, y anunció que el Ministerio de Vivienda construirá más módulos habitacionales hasta fin de año.

    El gobernador Raúl Jalil, junto al directorio de la Caja de Crédito y Prestaciones Provincial, Rafael Ponzo, Stella Nieva y Daniel Zelarayán, el ministro de Vivienda, Fidel Sáenz, y la administradora de AGAP, Estela Plaza, lanzó el nuevo programa de créditos para viviendas y anunció que el Ministerio de Vivienda y Urbanización construirá más módulos habitacionales en los próximos meses.

    En la presentación estuvieron presentes también el vicegobernador Rubén Dusso, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, y la diputada nacional Lucía Corpacci, junto a representantes de la Cámara de la Construcción, AOMA y otras entidades relacionadas a la construcción.

    Los nuevos créditos para construcción de viviendas serán ejecutados por tres organismos estatales en un trabajo mancomunado: AGAP, Caja de Crédito y Prestaciones Provincial y el Ministerio de Vivienda y Urbanización.

    Los recursos financieros provendrán de la AGAP, mientras que la Caja de Crédito y Prestaciones Provincial actuará como agente financiero para la operatoria de créditos quedando a su cargo la evaluación de aspectos legales y patrimoniales, como así también la liquidación, desembolso y recupero de los montos prestados, y finalmente el Ministerio de Vivienda y Urbanización actuará como agente de contralor para confeccionar planos de obra y seleccionar a las empresas destinadas a la construcción.

    “Sabemos que Catamarca tiene un déficit habitacional que debe ser atacado con un trabajo conjunto de todos los organismos del Estado. A pesar de la crisis, estos créditos se pueden ejecutar porque tuvimos una administración fiscalmente responsable”, aseguró el gobernador Jalil durante el lanzamiento de los nuevos créditos.

    A su vez, el primer mandatario de Catamarca anunció que las cuotas mensuales que deberán abonar los beneficiarios de los créditos no superarán los 20 mil pesos (para créditos de hasta 2 millones de pesos), y variará de acuerdo al monto del préstamo solicitado.

    Por su parte, el ministro de Vivienda Fidel Sáenz destacó que se buscará trabajar con personas y empresas que cuenten ya con terrenos e infraestructura para garantizar un proceso más ágil y eficiente en la construcción de las viviendas.

    En tanto que Rafael Ponzo explicó que en esta primera etapa está previsto financiar 400 créditos hipotecarios, por lo que si las solicitudes exceden ese monto, los beneficiarios se determinarán por sorteo.

    Los interesados podrán inscribirse desde el portal web de la Caja de Crédito y Prestaciones Provincial (capresca.gob.ar) a partir del próximo lunes 6 de julio hasta el lunes 20 del mismo mes.

    “En el caso que superemos el cupo de créditos para personas con terreno y sin terreno, 200 para cada modalidad, se realizará un sorteo, con presencia de escribano público, para determinar quiénes resultarán adjudicatarios”, señaló el titular del Directorio del organismo crediticio, al tiempo que estimó que de realizarse el sorteo sería el miércoles 22 de julio.

    Modalidades

    El convenio estipula distintas líneas de acceso al crédito para vivienda:

    a) Construcción de viviendas con terreno propio.

    b) Construcción de viviendas y adquisición de terreno.

    c) Construcción de vivienda en terreno cedido gratuitamente.

    En cada línea se especificarán los términos y condiciones de devolución del préstamo. 

    Detalles del convenio

    El convenio marco entre los tres organismos del Estado Provincial para los “Créditos AGAP para el acceso a la vivienda”, establece las siguientes clausulas:

    -La Administración (AGAP) se compromete efectuar los desembolsos dinerarios correspondientes a fin de afrontar los créditos que se otorguen a los terceros beneficiarios.

    -La Caja de Crédito y Prestaciones Provincial depositará en la cuenta bancaria especial que la AGAP tiene registrada en el Banco de la Nación, todas las sumas correspondientes a la recuperación de los créditos otorgados.

    -La Caja otorgará los créditos, previa evaluación y declaración de elegibilidad crediticia de los tomadores, y efectuará los desembolsos a las empresas y/o entes ejecutores. La tasa de interés que regirá la operatoria será promocional para viviendas únicas con fines habitacionales.

    -El Ministerio de Vivienda y Urbanización tendrá a su cargo la elaboración y confección de los pliegos, proyectos y toda la documentación técnica de los proyectos de obra, bases para la pública contratación. Asume exclusivamente la responsabilidad de la ejecución de las obras y selección de las empresas contratantes y/o ejecutores.

    -La Caja efectuará desembolsos o autorizaciones de pago de obra a las empresas o Entes ejecutores seleccionados.

    -La Vivienda realizará todas las verificaciones e inspecciones necesarias, a través de las personas que designe a tales fines.

    -El solicitante del crédito deberá constituir las siguientes garantías que se detallan: 

    a) Hipoteca en primer grado sobre propiedad inmueble del titular del crédito, respecto de la cual se realizará la edificación que se financiará con el crédito AGAP.

    b) Remuneración propia del solicitante. La Caja deberá tener en cuenta que el valor de la cuota no supere el 30% de los ingresos netos mensuales del grupo familiar, solicitante y su cónyuge.

    c) Un garante que revista la condición de empleado de la Planta Permanente de la Administración Pública Provincial.

    d) Toda otra garantía a satisfacción de la Administración.

    -Cumplidos los puntos anteriores, la Caja estará autorizada a liquidar y efectuar el primer desembolso del préstamo, conforme a lo establecido en el acto administrativo de otorgamiento.

    -El Convenio tendrá una duración de cuatro años, renovable automáticamente. 

  • Raúl destacó la situación epidemiológica local: «Es mérito del Gobierno nacional, gobernadores, intendentes y la gente»

    Raúl destacó la situación epidemiológica local: «Es mérito del Gobierno nacional, gobernadores, intendentes y la gente»

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, y el ministro de Seguridad, Hernán Martel, entregó 14 nuevos móviles de seguridad para ser empleados en tareas de prevención por la Policía de la provincia.

    “La situación epidemiológica de Catamarca es óptima, y esto es mérito del Gobierno nacional, los gobernadores, los intendentes y la gente. Catamarca tuvo una gran ayuda de la Nación para pasar por este escenario impensado: tuvimos ayuda con Aportes de Tesoro Nacional, más de 100 mil familias catamarqueñas recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia, y recibimos fondos para ejecutar obras de infraestructura incluso en el marco de la crisis generada por la pandemia”, aseguró el gobernador Jalil.

    Además, el mandatario destacó que las medidas tomadas en conjunto con otros gobernadores fueron “esenciales” para contener brotes masivos de COVID19, y enfatizó que la ciudadanía “entiende el momento histórico que tenemos que atravesar siguiendo todas las medidas de prevención”.

    “Tuvimos una gran ayuda de Nación porque manejamos una administración ordenada y responsable, por eso a pesar de la crisis generada por la pandemia podemos asistir a los municipios con recursos materiales, ayudas financieras para pagar el mínimo vital y móvil a sus empleados e incluso realizar obras a gran escala como mejoras en hospitales, rutas e infraestructura de servicios públicos. Este es el camino a seguir, trabajando juntos. Pero tenemos que ser muy cuidadosos con nuestros recursos para sostener este nivel de respuesta ante una situación que sigue siendo frágil a pesar de que nuestra preparación y realidad epidemiológica es óptima por el momento”, aseguró el gobernador Jalil en la entrega de móviles.

    Los móviles policiales entregados se suman a los previamente destinados a distintos puntos del territorio provincial, sumando así un total de 25 móviles nuevos para la fuerza policial.

    El mandatario destacó durante el acto que además se ha entregado un total de 5 ambulancias para reforzar los distintos centros de atención médica del sistema de salud local. Además, se han adquirido otras 18 ambulancias con fondos propios para ser distribuidas y dos más fueron compradas con recursos de fondos nacionales.

    En este sentido desde el ministerio de Salud de la provincia también destacaron que, entre el sistema sanitario público y el sistema de salud privado, la provincia cuenta -tras las compras y donaciones recibidas- con 159 respiradores para atender casos graves de enfermedades respiratorios, entre los que se cuenta la COVID19, que actualmente están ocupados en un 17%.

    Además, las autoridades enfatizaron que las camas de Unidad de Terapia Intensiva del sistema de salud público están ocupadas solamente en un 17% y que se han descartado un total de 705 muestras de potenciales casos de COVID19 ya procesadas con resultados negativos, lo cual arroja un índice de 169 testeos cada 100.000 habitantes.

  • Raúl e intendentes lanzaron la obra de la ruta provincial 14

    Raúl e intendentes lanzaron la obra de la ruta provincial 14

    La trazada cruzará el Ambato para conectar Pomán y Concepción de Capayán.

    El gobernador Raúl Jalil, junto a los intendentes de Huillapima y Pomán, Omar Soria y Alba Soledad Morales, respectivamente, dieron inicio a la obra de la ruta provincial 14 que unirá las localidades de Pomán y Concepción, en ambas laderas del cordón de Ambato.

    En el inicio de la obra también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, Eduardo Niederle, el ministro de Educación, Francisco Gordillo, y la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno.

    La obra inicial para construir la ruta es la apertura de traza iniciando desde la base del cordón de Ambato en Pomán, abriendo paso a través de 54 kilómetros hasta la bajada del cordón montañoso en la ladera Este, hacia la localidad capayense de Concepción.

    La primera sección de la obra consta de la apertura de trazada desde Pomán hasta Alto de la Cruz, mientras que la segunda sección consta de la misma tipología de obra desde esta última localidad hasta Concepción de Capayán.

    “A pesar de estar en medio de un evento global que afecta la economía, como la pandemia, sabemos que los recursos bien administrados y una política fiscal responsable por parte del gobierno de Lucía y esta gestión son los que permiten encarar obras de esta magnitud”, destacó Raúl en su alocución.

    Además, el mandatario enfatizó que “lo importante es escuchar las necesidades de la gente, tener la planificación y los proyectos, y por sobre todo lo más importante es iniciar las obras, dar el primer paso y avanzar para que paso a paso Catamarca tenga una mejor conectividad y una mejor calidad de vida para todos”, aseguró.

    Raúl también subrayó la importancia de tener organismos, como Vialidad, adecuadamente equipados con maquinaria que puedan encarar obras de infraestructura a gran escala en distintos puntos de la provincia.

    La obra, tal como destacó el ministro Eduardo Niederle en su alocución, se realizará por administración y con un trabajo conjunto realizada por el ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, y Vialidad Provincial. “Esta es una de las ventajas de trabajar con equipos unificados. Podemos encarar más obras, con mejores condiciones y con más eficiencia”, aseguró el ministro.

    Por su parte, el ministro de Educación, Francisco Gordillo, enfatizó que “esta es una obra histórica para Catamarca porque vamos a tener una conexión entre el Valle Central y Pomán como camino alternativo a la cuesta de la Cébila. Es una obra histórica porque estamos uniendo pueblos y ciudades, e impulsando un corredor que tendrá un fuerte potencial turístico y productivo”.

  • Raúl lanzó créditos para reforzar al sector productivo

    Raúl lanzó créditos para reforzar al sector productivo

    El gobernador Raúl Jalil y la Caja de Créditos y Prestaciones de Catamarca dio a conocer los requisitos necesarios para acceder a créditos productivos, con un capital a financiar de hasta $ 1.000.000.

    Podrán ser beneficiarios de esta línea de créditos, los siguientes proyectos:

    -PYMES agropecuarias y manufactureras.

    -Productores agropecuarios.

    -Pequeños emprendedores industriales.

    El proyecto a presentar debe tener una antigüedad mínima de un (1) año, ya que no se financiará proyectos nuevos.

    Desde el organismo comunican que no incluye comercio, servicios, minería, turismo, etc.

    El dinero del crédito será destinado a la compra de materia prima, insumos, herramientas y maquinaria.

    El plazo de amortización de los mismos será de 36 meses con una Tasa Nominal Anual del 24%, y un plazo de gracia de hasta 6 meses.

  • Raúl firmó convenios de beneficios impositivos para el desarrollo turístico y productivo de La Viña

    Raúl firmó convenios de beneficios impositivos para el desarrollo turístico y productivo de La Viña

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el intendente de Paclín, Eduardo Menecier, y el ministro de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquis, visitaron el complejo de cabañas de La Viña que fue reconvertido por la cadena hotelera Howard Johnson con una fuerte inversión. 

    El mandatario y los representantes de la cadena recorrieron el complejo y dejaron habilitada la primera etapa de la planificación de inversión, el cual proyectó 16 cabañas para alojamiento de primer nivel. 



    La segunda etapa, según explicaron los representantes durante la firma del convenio para otorgar beneficios impositivos a la cadena hotelera, está compuesta por un complejo que tendrá un total de 80 habitaciones. 

    El proyecto de inversión fue presentado por NOA Resort S.A. y contará con los beneficios fiscales de la ley 5267 para ampliar su oferta de desarrollo en el complejo recuperado que ahora pasará a denominarse “Complejo Turístico La Viña” y cuya inversión en pesos supera el monto de 50 millones de pesos. 

    En el mismo encuentro, el gobernador Raúl Jalil y las autoridades gubernamentales presentes también rubricaron el convenio para otorgar similares beneficios impositivos a la firma “Establecimiento Agroganadero del Norte S.A.”, que se desarrollará en el marco de la misma jurisdicción. 

  • Raúl anunció más inversión para fábricas en El Pantanillo

    Raúl anunció más inversión para fábricas en El Pantanillo

    El gobernador Raúl Jalil recorrió la empresa textil Artex, ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo, que esta semana retomó sus actividades merced al trabajo conjunto entre Nación y Provincia a través del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, a cargo de Lisandro Álvarez.

    Durante la visita junto al ministro Industria, Comercio y Empleo; el director del Banco Nación, Francisco Mercado y el gerente de Artex, Rubén Calderón, el Jefe de Estado saludó al plantel de trabajadores en plena tarea en la confección de productos sanitarios en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia de COVID19.

    Raúl destacó la articulación entre Nación, Provincia y el sector privado para reactivar la textil y recuperar 50 puestos de empleo, además de incorporar nuevas maquinaria y materia prima.

    La empresa textil fue comprada por una firma de la provincia de Buenos Aires, quien se hizo cargo de la deuda salarial y la reactivación de los activos y puestos laborales. El ministro Álvarez señaló al respecto: “Logramos una nueva inversión industrial para mantener los 50 puestos de Artex, respetando la antigüedad laboral de cada uno de los trabajadores. Esto es parte de un proyecto más ambicioso para los próximos meses que generará nuevas fuentes de trabajo”.  

    Y agregó: “Trabajamos articulados con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a cargo de Matías Kulfas, para conseguir la materia prima necesaria y los insumos. Se hizo una inversión grande en las nuevas maquinarias para que la gente comience a trabajar en lo inmediato”, sostuvo.  

    En Natilla

    Luego el mandatario se trasladó al predio del Frigorífico Natilla, que recibirá el aporte de un préstamo para inversiones que asciende a los 8 millones de pesos por parte del Banco Nación.

    «De más está decir que Natilla lleva invertido 50 millones de pesos en los últimos 20 meses, que surgen de nuestro propio esfuerzo. La idea es apuntar al crecimiento, no obstante la crisis. Hay una fuerte crisis en el consumo y la producción, y nosotros apuntamos al crecimiento», señaló el empresario Hugo Natilla.

    Natilla también expresó que «estos créditos nos vienen justo para eso, para incrementar nuestra flota y para mejorar nuestra producción en la faena».

    Desde el Ministerio de Comercio destacaron el apoyo a esta empresa para mejorar su producción. “Natilla en una empresa con 120 trabajadores a la que asistimos con un crédito de 5 millones de pesos para la ampliación de su producción en la planta que posee en el Parque Industrial El Pantanillo, además de los 3 millones que serán destinados al Capital de Trabajo. El crédito desde el Banco Nación ya se monetizó y efectivizó”, remarcó el ministro Lisandro Álvarez.  

    Asimismo, indicó la planificación que se tiene pensada: “La idea es armar un plan industrial-ganadero en el corto plazo que implique más inversión y mano de obra. La provincia, a pedido del gobernador, subsidiará la tasa de interés del crédito otorgado por el Banco Nación”, explicó.

  • Raúl visitó instalaciones de la obra de Ampliación de Transporte de Energía

    Raúl visitó instalaciones de la obra de Ampliación de Transporte de Energía

    Además, el gobernador Jalil entregó un tractor para producción agrícola y herramientas para el silo reactivado de la localidad de Las Tejas. 

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por los intendentes Susana Zenteno y Guillermo Ferreyra, y el ministro de Agua, Energía y Medioambiente, Alberto Kozicki, visitó una de las instalaciones de la obra de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión al Valle Central.

    La nueva maquinaria instalada en el predio brindará el suministro de energía a alimentadores a desarrollar en los niveles de tensión de 33 y 13,2 KV a los efectos de lograr una mejora sustancial en la calidad del servicio en la zona de emplazamiento.

    La obra se justifica en la evolución de la demanda de energía eléctrica en el Valle Central, que muestra un crecimiento sostenido tanto en el rubro residencial como industrial. La necesidad de racionalizar la operación de los sistemas de distribución abastecidos por la ET Catamarca determinó la construcción de la ET Valle Viejo en el nivel de 132 KV que desde su habilitación al servicio cuenta con una máquina de 30 MVA; que brinda cobertura a parte de la demanda del Valle Central.

    Con 60 MVA en ET Valle Viejo, se incorporará potencia de transformación para el respaldo del crecimiento de la demanda en el Valle Central de la provincia de Catamarca.

    Entre las ventajas que traería consigo la realización del presente suministro, puede mencionarse el aumento de la potencia disponible en el Valle Central, mejorando al mismo tiempo tanto la calidad de producto como de servicio al desarrollar nuevos alimentadores para ubicar el suministro más cerca de la carga; brindar mayor confiabilidad y estabilidad en el Sistema Eléctrico de 33 y 13,2 kV a partir de la ejecución de obras que permitan sus desarrollos geográficos; enfrentar de manera segura al crecimiento poblacional, agropecuario (especialmente producción de cultivos con riego eléctrico intensivo), industrial y comercial de todo el Valle Central.

    En Valle Viejo

    Por otro lado, el gobernador Jalil entregó un tractor y maquinaria para arado al municipio de Valle Viejo, puso en funcionamiento un nuevo silo de almacenamiento en Las Tejas junto a herramientas de trabajo, y posteriormente formalizó la entrega de 45 escrituras a vecinos del barrio «Nueva Ilusión» en la localidad de Santa Rosa, que ahora cuentan con su título de propiedad.

    En este último caso, se trata de la segunda entrega de escrituras que realiza el Poder Ejecutivo en esta semana tras una serie de tareas realizadas por el ministerio de Gobierno de la provincia y las áreas de Catastro y Registro de la Propiedad. La entrega previa se realizó en el barrio San José Obrero, de la ciudad Capital.

  • Raúl firmó convenio para que el TC cuente con una delegación de OSEP

    Raúl firmó convenio para que el TC cuente con una delegación de OSEP

    En una visita formal a las instalaciones de la Obra Social de Empleados Públicos, el gobernador Raúl Jalil y el director Norberto Bazán anunciaron que se firmó un convenio para que el Tribunal de Cuentas tenga su propia delegación en el edificio de OSEP.

    Este convenio fue firmado con los integrantes del Tribunal -René García Olmedo, Hugo Argerich y Víctor Villarroel- para que se instale la delegación con independencia jerárquica del área de Auditoría por Objetivos.

    Las autoridades destacaron que al tratarse OSEP de un organismo singular, debe contar con apoyo específico para desarrollar sus actividades en forma ejecutiva y eficiente siguiendo el desarrollo y registro de las operaciones generales en términos financieros y patrimoniales.

    La delegación, según explicaron las autoridades en la reunión, entrará en funciones desde el próximo lunes.

    Por otro lado, en el marco del mismo encuentro, el equipo directivo de OSEP explicó al gobernador Jalil que la planificación de digitalización de la obra social tiene un avance de 50% y se espera que para finales de septiembre esté completa.

    “La obra social tiene que ser ágil en cada punto de la provincia y facilitar trámites a todos los afiliados. La mejora de la atención debe ser uno de los ejes del desarrollo de OSEP”, aseguró el mandatario tras la reunión.

    Además, Raúl anticipó que una vez que se concrete el pago del aguinaldo para los empleados públicos, se avanzará con el diálogo para revisar una mejora porcentual para los prestadores que trabajan con la obra social.

  • Raúl y Susana inauguraron las refacciones y mejoras del hospital de Villa Dolores

    Raúl y Susana inauguraron las refacciones y mejoras del hospital de Villa Dolores

    El gobernador Raúl Jalil, junto a la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, inauguró y dejó habilitadas las refacciones y mejoras del hospital de Villa Dolores “Dr. Dermidio Herrera” para afrontar la pandemia de COVID19. 

    En la inauguración estuvieron presentes el vicegobernador Rubén Dusso, la ministra de Salud, Claudia Palladino, el ministro de Desarrollo Social y Deporte, Marcelo Rivera, el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle, y autoridades del hospital y el área programática. 

    En su discurso inaugural, Raúl agradeció al personal de salud por la constante tarea de prevención para evitar contagios de COVID19 en la provincia, y reiteró la importancia de sostener las medidas hogareñas y comunitarios de prevención. 

    “Todas las medidas que tomamos en estos meses, el gran trabajo del personal de salud y de seguridad, y la colaboración de la comunidad nos han dado el tiempo suficiente para fortificar el sistema de respuesta sanitaria. Sabemos que puede haber casos en nuestra provincia y no podemos bajar la guardia, pero sin dudas ahora estamos más preparados que al inicio de la pandemia”, aseguró el mandatario. 

    Además de destacar la creación del nuevo hospital “Dr. Carlos G. Malbrán”, el gobernador Jalil enfatizó la importancia de avanzar con la planificación para reforzar el sistema sanitario, refaccionando y preparando los nosocomios del interior de la provincia. 

    En el caso del hospital de Villa Dolores, el ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, a cargo de Eduardo Niederle, trabajó contrarreloj para realizar una extensa serie de tareas especificadas por las autoridades sanitarias de la provincia. 

    En primer lugar, se realizó la separación del ala pediátrica y los consultorios externos para adultos con patologías prevalentes. En este línea, se preparó un espacio de admisión pediátrica y consultorios externos aparte. 

    Además, se preparó un shock room de pediatría y una guardia general (ampliación de sala de espera, consultorio de triage, office de enfermería e internación). 

    Se construyeron 4 consultorios nuevos y como parte de las mejoras de trabajo se colocaron nuevos equipamientos de los programas SUMAR y Redes. En este caso, se trata de una impresora láser, un aire acondicionado, un fichero metálico, un kit de seguridad de ocho cámaras, un oxímetro de pulso y un ecógrafo.

  • Raúl entregó viviendas y anunció un nuevo plan habitacional 2020

    Raúl entregó viviendas y anunció un nuevo plan habitacional 2020

    Junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, entregaron 15 nuevos hogares en la zona norte de la ciudad.

    El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Saenz, entregaron viviendas en la zona norte de la ciudad. En el marco del acto protocolar, el mandatario explicó que en la primera semana de junio se lanzará oficialmente el nuevo Plan de Viviendas 2020 para la Provincia.

    En la entrega de zona norte, se trata de 15 viviendas que incluyen dos habitaciones, baño y comedor, aprovechando terrenos que se encontraban en desuso y que ahora se convierten en hogares para 15 familias capitalinas.

    Sobre el plan de viviendas para este año, el gobernador Jalil aseguró que “a pesar de la crisis tomamos la decisión de no detener la obra pública, que en Catamarca es un elemento fundamental para la reactivación económica”.

    Las obras incluyen mejoramientos habitacionales, erradicación de letrinas y las ya anunciadas viviendas para solteros.

    El plan incluirá más de 800 viviendas, 250 baños en el marco del plan de erradicación de letrinas, y 100 mejoramientos habitacionales en distintos lugares de la provincia a definir según la demanda que está siendo evaluada por el Observatorio de la Vivienda que pertenece al ministerio, de las cuales 100 serán destinadas a solteros.

    Sáenz explicó que 450 de estas viviendas serán construidas con fondos de la A.G.A.P (Administración General de Asuntos Previsionales), en tanto que 100 pertenecen a las tipologías de viviendas rurales y Sol Hábitat.

    «Hasta el momento el 100 por ciento de las obras en viviendas de la provincia están siendo financiadas por el Gobierno provincial, por eso celebramos los anuncios del Presidente Alberto Fernández en el marco del programa Argentina Construye, que se suman a lo dispuesto por nuestro Gobernador de lanzar nuevas líneas de crédito que permitan ampliar el número de viviendas previstas», expresó Saenz. «Es una manera también de gestionar esta crisis reactivando la economía y generando puestos de trabajo», consideró.

    El funcionario destacó que para hacerle frente a la demanda habitacional «tiene que haber un esfuerzo conjunto», y recordó que el Gobierno de la Provincia, desde la gestión anterior y hasta la actual «jamás se ha retirado de la inversión en obra pública, mucho menos de vivienda».

    Evaluación

    El ministro Sáenz comentó que el equipo del Ministerio de Vivienda detectó a través de su Observatorio que entre 6500 y 7000 familias tienen actualmente baños precarios o falta de estos módulos. «Detectamos además que entre 16.000 y 17.000 familias de Catamarca recurren al Estado solicitando algún aspecto vinculado a su vivienda, para construcción o mejoramiento».

    Entre los barrios con mayor urgencia y en los que hoy la Provincia ya está trabajando, Fidel mencionó a los barrios Papa Francisco y Ex Sussex.

    Mencionó además que se están tramitando ante el Gobierno  nacional 800 viviendas del IPV para Catamarca desde el año pasado: «estamos con muchas esperanzas de que ahora se levante esa veda que teníamos todos los argentinos».

    Próximas entregas

    Fidel comentó que en aproximadamente 120 días se espera poder finalizar un paquete de obras que comprende la entrega de viviendas en Valle chico, que incluyen además viviendas para solteros, y agregó que se está trabajando para ir entregando poco a poco los títulos de propiedad. En unas semanas se entregarán además 30 nuevas viviendas en Santa María.

    Cedulones

    Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanización informaron que si bien por la cuarentena no se estuvieron emitiendo los cedulones de pago, quienes no posean descuento por planilla pueden acercase con su DNI por la caja del IPV de 8 a 13 horas de lunes a viernes. «Necesitamos que el beneficiario que ha sido tenido en cuenta con una vivienda no corte la cadena de solidaridad que significa que así como él pudo acceder a tener su casa, que sepa que con su cuota está aportando para que otro catamarqueño que no la tiene, pueda tener su casa en el futuro».