Etiqueta: Raúl Jalil

  • Cafiero firma el Plan Conectar con el gobernador de Catamarca y recibe al de La Rioja

    Cafiero firma el Plan Conectar con el gobernador de Catamarca y recibe al de La Rioja

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará hoy la firma de un convenio del Plan Conectar con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, informaron fuentes oficiales.

    El encuentro se desarrollará a las 10 en el despacho de Cafiero de la Casa Rosada y también contará con la presencia de la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm.

    La firma de este convenio entre Jefatura de Gabinete, la Gobernación de Catamarca y la empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (Arsat) permitirá el tendido de fibra óptica para conectar las localidades de Belén, Andalgalá, El Salado y Fiambalá, con una inversión total de 594 millones de pesos.

    Posteriormente, desde las 11, Cafiero se reunirá también en su despacho con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para abordar temáticas referidas a esa provincia.

  • Raúl Jalil visitó la muestra “Prohibido No Tocar” en la Casa de la Cultura

    Raúl Jalil visitó la muestra “Prohibido No Tocar” en la Casa de la Cultura

    El gobernador Raúl Jalil recorrió hoy la muestra “Prohibido No Tocar”, que se desarrolla en la Casa de la Cultura y es organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica.

    El jefe de Estado acompañó a un grupo de estudiantes de las escuelas Nº 991 “Juan Bautista Alberdi-Rita Vera de Villarroel” y Nº 993 “Sarmiento-Moreno”, que participaron cumpliendo todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.

    La muestra «Prohibido No Tocar» es una experiencia única en un espacio interactivo para todas las edades, donde se fomenta el aprendizaje de la ciencia e innovación mediante juegos participativos.

    Cuenta con un total de 33 estaciones y aparatos para ver cómo se producen fenómenos ópticos, eléctricos, mecánicos y físicos, con explicaciones que ayudan a comprender qué sucede y, al mismo tiempo, estimulan a querer saber más sobre lo que se observa.

    Horarios de visita  

    Se recuerda que la exhibición está abierta al público en general -libre y gratuito- en la Casa de la Cultura, de lunes a sábados en los horarios de 10:00 a 13:15 y de 15:00 a 20:00 horas. 

  • El Gobierno Provincial continúa con el auxilio financiero a los municipios

    El Gobierno Provincial continúa con el auxilio financiero a los municipios

    El total acumulado de aportes realizados en lo que va del año es de 377 millones de pesos.

    El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Asuntos Municipales, destinó en el último mes aportes extraordinarios no reintegrables a los distintos municipios de la provincia por la suma de 211 millones de pesos. Este monto, junto al auxilio realizado en enero por 166 millones de pesos, hace un total de más de 377 millones de pesos aportados en lo que va del año.

    El aporte realizado por el Gobierno de la Provincia en estos últimos días fue destinado a cubrir gastos extras, consecuencia de las inclemencias climáticas sufridas en la mayoría de las comunas provinciales. La cooperación que realiza mes a mes la provincia ayuda a que los municipios puedan pagar el salario Mínimo, Vital y Móvil a sus trabajadores, a realizar obras de Infraestructura Pública, ampliar el parque automotor para producción y urbanización, y atender el plan de contingencia sanitario COVID-19, entre otras demandas.

    El ministro Jorge Moreno se expresó al respecto, y remarcó que «en Catamarca se trabaja con una fuerte convicción en el desarrollo de los gobiernos locales”, y agregó: «el Gobernador Raúl Jalil ha incorporado una nueva impronta de transferencia de responsabilidades a los municipios, acompañada con una fuerte transferencia de recursos, el propósito de equilibrar sus finanzas y en pos del fortalecimiento y desarrollo sostenido para que estos puedan enfrentar los desafíos y contingencias diarias”, explicó el titular de la cartera de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.

    Los gobiernos municipales han podido sumar distintas herramientas con estos aportes, como el caso de Tinogasta, que adquirió una hormigonera para minipala, dos tractores, un tráiler TV 6000 y una Rastra de 20 discos.

    En Pomán y Los Varela adquirieron un camión con pala volcadora, mientras que Huillapima compró un tractor. Por su parte, Valle Viejo destinó los aportes a la adquisición de una sembradora 4 surcos, un tractor y una desmalezadora de arrastre.

    En materia de infraestructura pública, Tinogasta pudo realizar obras en el Complejo Deportivo Municipal “Gigante dormido”, se llevaron a cabo refacciones en la Escuela Nº 352 de Belén, se concretó el tercer tramo de las cabañas de Achalco en Tapso y se culminaron 20 viviendas en Buena Vista, Aconquija.

    En cuanto al municipio de Paclín, desde el Gobierno Provincial, se aportó para la reconstrucción del badén sobre el arroyo La Viña y para la construcción de defensas en Ruta Provincial N°210. También contribuyó a la financiación de la obra de la plaza “Manuel Belgrano” de la Merced.

    De los 36 municipios 33 recibieron auxilio financiero no reintegrable por parte de la provincia, dejando en claro que se trabaja siguiendo una política de desarrollo sostenido e integral de toda Catamarca.

  • Raúl junto a los gobernadores Sáenz y Morales formalizaron la Mesa de Litio

    Raúl junto a los gobernadores Sáenz y Morales formalizaron la Mesa de Litio

    Los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy) rubricaron este viernes un acta constitutiva por medio de la cual queda formalmente establecida la Mesa de Litio entre las tres provincias.

    También participó del encuentro la secretaria de Relaciones con las Provincias, Silvina Batakis, y otros funcionarios del Ministerio del Interior de la Nación. Por Catamarca, acompañaron la ministra de Minería, Fernanda Ávila y la asesora General de Gobierno, Fernanda Rosales.

    El objetivo principal de la Mesa de Litio es generar un espacio de diálogo entre las provincias con recursos y reservas de litio, a fin de delinear estrategias regionales que favorezcan la competitividad, estimulen inversiones y el desarrollo integral de toda la cadena de valor. En este punto, además, Jujuy, Salta y Catamarca manifiestan su voluntad de establecer mesas de trabajo para lograr un esquema similar de políticas de fomento y distribución de los beneficios de la actividad minera.

    Con el acuerdo las tres provincias buscarán avanzar en el establecimiento de condiciones de reciprocidad, entendiendo que el fortalecimiento y el desarrollo conjunto de la región implicarán el crecimiento de la industria minera en la zona del Noroeste Argentino generando más empleo genuino para los habitantes de la región e inversiones locales.

    Otro de los puntos importantes del acta firmada es que las provincias dejan asentado su dominio originario sobre los recursos naturales existentes en sus respectivos territorios.

    Beneficios fiscales

    Uno de los aspectos claves para la inversión minera es brindar confianza a los inversores y, por ello, a través de este acuerdo se buscará promover beneficios fiscales y de fomento para la radicación de nuevas industrias en la región, como el proyecto de Ley de Electromovilidad anunciado por el Presidente de la Nación, que generará beneficios para las provincias con recursos y reservas de litio y garantizará la seguridad jurídica de los actores que participan en los procesos mineros.

    El presidente Alberto Fernández anunció durante la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación que envió el Proyecto de Ley Electromovilidad, que consiste en un paquete de medidas que intentará impulsar la fabricación de autos eléctricos en la Argentina y también la producción local de baterías con iones de litio.

    “Implementaremos incentivos tanto en la incorporación de movilidad sustentable como en la incorporación de este tipo de vehículos eléctricos y su cadena de valor, que comienza en el litio”, informó el Jefe de Estado en su discurso del 1° de marzo.

    La idea de las provincias firmantes es trabajar junto al Estado Nacional y el resto de las entidades federales en el desarrollo de la actividad minera nacional, entendiendo que este sector es importante para el crecimiento íntegro de toda nuestra Industria Nacional.

  • Ferraresi y Jalil firmaron convenios para la construcción de 460 viviendas en Catamarca

    Ferraresi y Jalil firmaron convenios para la construcción de 460 viviendas en Catamarca

    El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el gobernador del Catamarca, Raúl Jalil; firmaron hoy convenios para avanzar en la licitación de 460 nuevas viviendas que se construirán en Valle Chico, en San Fernando del Valle de Catamarca, con una inversión de más de dos mil millones de pesos.

    Las viviendas forman parte de las 1.350 soluciones habitacionales que Nación y la provincia se comprometieron a ejecutar durante el trienio 2021-2023 en todo el territorio, en el marco del programa federal Casa Propia, cuya adhesión se realizó en enero pasado, momento en el que también suscribieron al Fondo Nacional Solidario de la Vivienda para generar un sistema de recupero del financiamiento aportado por el Estado, informaron fuentes del citado Ministerio.

    También participó de la firma el secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, cuya área, y a través de los convenios específicos rubricados, le otorgó las constancias de No Objeción Técnica y se comprometió a financiar la construcción de las viviendas comprendidas durante esta primera etapa, que permitirán la inmediata licitación de 460 unidades en la capital provincial, con una inversión de Nación de 2.039 millones de pesos.

    Tras la firma Ferraresi valoró los compromisos asumidos y resaltó: “Vinimos a poner el acceso a la vivienda como un derecho y a su construcción como parte indispensable de un proceso productivo para cambiar la historia habitacional a lo largo y ancho de nuestro país, y será con el trabajo en conjunto con nuestros gobernadores y gobernadoras que podremos garantizarles a las familias argentinas esta posibilidad”.

    Por su parte Jalil calificó de «muy gratificante» la firma de estos convenios, para el comienzo en los próximos días de «la construcción de estas primeras 460 viviendas» que «generarán un efecto multiplicador en la economía, gracias al trabajo de los herreros, de los carpinteros, de los obreros y de toda la economía en general”.

    También estuvieron presentes en la firma el secretario de la Casa de Catamarca, Agustín Lauría; y el director del Banco de la Nación, Francisco Mercado.

  • El gobernador Raúl Jalil recorrió la localidad El Tolar

    El gobernador Raúl Jalil recorrió la localidad El Tolar

    El gobernador Raúl Jalil recorrió la localidad El Tolar, anunció la construcción de dos puentes viales en el departamento Santa María y confirmó que las obras para la nueva Planta Depuradora de Líquidos Cloacales santamariana iniciarán en poco tiempo más.

    El mandatario estuvo acompañado por el gerente general de Vialidad Nacional, Federico Stitz, y el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle, con quienes realizó un recorrido aéreo por el sector de la obra de la nueva ruta 14 que busca unir Pomán con Concepción de Capayán, y posteriormente visitaron juntos la localidad belicha de El Tolar.

    En esta última localidad, el mandatario fue recibido por el cacique Enrique Gordillo e integrantes de la comunidad para un desayuno comunitario en el que se detalló al gerente de Vialidad Nacional cuáles son los puntos del proyecto del trazado vial que busca convertirse en el primer camino plenamente transitable hasta el poblado.

    En ese marco, el gobernador Jalil aseguró que se buscará financiamiento nacional para ejecutar el proyecto pendiente del camino a El Tolar. “Como gestión de gobierno tenemos que hacer obras donde viven cien mil personas, veinte mil personas, y también en las localidades donde viven solamente cien personas”, aseguró el mandatario posteriormente en su discurso en Santa María al hacer referencia a la visita a El Tolar.

    Fue en esta ciudad donde el gobernador Jalil, junto al gerente general de Vialidad, confirmó que Catamarca contará con fondos nacionales para ejecutar la obra de dos proyectos de puentes viales. La necesidad de contar con estas dos obras de infraestructura fue debatida por el gobernador Jalil y el intendente santamariano, Juan Pablo Sánchez, para abordar la problemática del único puente de conexión vial de una sola mano que tiene la ciudad entre sus dos bandas.

    “Por ahora faltan los convenios específicos de los dos puentes, pero ya tenemos los convenios generales y estamos en el proceso final. Estos dos puentes no son solamente para la producción sino también para la salud y el comercio; los puentes unen”, enfatizó el gobernador Jalil.

    En simultáneo con este anuncio, el mandatario hizo entrega de una copia del decreto de aprobación de licitación a la empresa que tendrá a su cargo la construcción de la nueva Planta Depuradora de Efluentes Cloacales Domiciliarios. Esta obra, cabe destacarlo, demandará una inversión de 229 millones de pesos y la empresa adjudicataria del proyecto es santamariana.

  • Raúl Jalil se reunió con el ministro Matías Kulfas

    Raúl Jalil se reunió con el ministro Matías Kulfas

    El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, fueron recibidos por el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, en una reunión en la que se abordaron diferentes temas de interés para la Provincia, entre ellos, un análisis de las medidas tanto nacionales como del gobierno provincial, que se vienen implementando en los sectores productivos.

    Los funcionarios catamarqueños le expusieron a Kulfas el contexto alentador que se presenta, especialmente para la industria, a partir del crecimiento que tuvo durante un período complicado como fue el año pasado, en un marco de pandemia.

    Se destacó los buenos resultados que tuvieron las herramientas financieras y de apoyo al empleo que se brindaron, lo que posibilitó el sostenimiento y crecimiento de puestos laborales en el sector productivo, y la radicación de nuevas empresas.

    También se habló de la próxima reunión del Consejo Regional del Norte Grande, que se realizará en Catamarca, puntualmente del proyecto de Promoción del Trabajo Registrado para las provincias del Norte Grande, el que se viene trabajando en las mesas sectoriales que se armaron en el marco del organismo regional.

    El proyecto fue consensuado por los 10 gobernadores de la región y será elevado al presidente Alberto Fernández, quien ya expresó su compromiso de darle la aprobación.

    El ministro Kulfas, por su parte, se comprometió a coordinar acciones con los demás ministerios para cerrar una propuesta para presentarle al presidente Fernández, en la cumbre que tendrá al gobernador Raúl Jalil como anfitrión.

    Además, en la reunión se avanzó con otro tema que es muy importante para la industria local, como es la creación del régimen de promoción para la industria textil, de confección de indumentaria y del calzado, que fue anunciado en la reunión del Norte Grande realizada en La Rioja.

    El gobernador Jalil expresó su satisfacción por la atención que el gobierno del presidente Alberto Fernández le está prestando a la Provincia, y que se ve plasmada en la importante agenda que está desarrollando en la Capital Federal por estos días, con gestiones en distintas áreas del gobierno nacional.

    Por su parte, el ministro Lisandro Álvarez expresó que “nos vamos muy conformes de la reunión con el ministro Kulfas, porque existe el compromiso de Nación en apoyar y generar acciones que contribuyen de gran manera para concretar nuestros objetivos de posicionar los sectores productivos de nuestra provincia, logrando mayor producción y por ende, el crecimiento de las fuentes laborales”.

  • El gobernador Raúl Jalil junto a los ministros Martín Guzmán y Nicolás Trotta inauguraron obras en El Peñón

    El gobernador Raúl Jalil junto a los ministros Martín Guzmán y Nicolás Trotta inauguraron obras en El Peñón

    El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, visitaron Antofagasta de la Sierra donde inauguraron dos obras importantes: la Escuela Secundaria Nº27 y un nuevo Parque Solar en El Peñón.

    Ambas obras fueron muy esperadas por los antofagasteños que ahora cuentan con una escuela rural con edificio propio y el Parque Solar que les permitirá tener un suministro de energía eficiente y durante todo el día.

    En la primera actividad de la jornada, Raúl junto a los ministros Nicolás Trotta y Martín Guzmán, y la ministra de Educación de Catamarca, Andrea Centurión, dejaron inaugurada la Escuela Secundaria Nº 27 de El Peñón, que tuvo una inversión de 550.000 dólares por parte de la empresa minera Galaxy.

    Justamente en el día que marcó el inicio del ciclo lectivo para muchas escuelas en la provincia, el Gobernador Raúl Jalil expresó su satisfacción porque los habitantes de El Peñón contarán con un edificio moderno y adecuado al clima de la Puna.

    El nuevo edificio escolar posee características adecuadas a su contexto, ya que se trata de una escuela secundaria sustentable, con tecnología y aprovechamiento de recursos naturales térmicos. Cuenta con un sistema de calefacción con salamandras e iluminación con sistema fotovoltaico de encendido. Consta de 2 salas, SUM, cocina, asador, patio, 4 aulas y un invernadero.

    Durante mucho tiempo los alumnos de Antofagasta utilizaron un edificio prestado para asistir a la escuela, pero a partir de esta inauguración los estudiantes poseen una escuela con espacio propio donde pueden desarrollar sus actividades escolares en los horarios adecuados. 

    El Peñón con nuevo Parque Solar

    En la continuidad de las actividades oficiales, el gobernador Jalil junto al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, dejaron inaugurado oficialmente el Parque Solar El Peñón y el nuevo sistema de distribución en media tensión en 13,2 kv para toda la villa. También estuvieron presentes la diputada Nacional, Lucía Corpacci; el intendente de Antofagasta, Julio Taritolay; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; la ministra de Minería, Fernanda Ávila; el ministro de Industria, Lisandro Álvarez; el presidente de EC SAPEM, Lucas Zampieri.  

    La obra tuvo una inversión de 1.150.302 dólares provenientes del fideicomiso minero “Salar del Hombre Muerto – Livent”. Incluyó la construcción de 3 (tres) nuevas subestaciones transformadoras y de redes de distribución en baja tensión que lleva cada uno 100 kva de potencia y permitirán cubrir la demanda energética de los usuarios de la puna.

    El nuevo Parque Solar permitirá generar energía limpia, a un bajo costo, y cambiar la antigua generación por combustión que producía contaminación auditiva al poblado y tenía un costo económico elevadísimo.

    Cabe recordar que, en 2019 Energía de Catamarca SAPEM construyó el primer Parque Solar Fotovoltaico para proveer energía limpia a toda la villa de Antofagasta. Con el nuevo parque mejorará sustancialmente el suministro brindando energía eléctrica las 24 horas del día.

  • El Gobernador Raúl Jalil presentó el sistema de vacunación web para persona con enfermedades crónicas

    El Gobernador Raúl Jalil presentó el sistema de vacunación web para persona con enfermedades crónicas

    El Gobernador, Raúl Jalil, junto a la ministra de Salud Claudia Palladino y el Secretario de Modernización, Juan Pablo Dusso, presentaron el Sistema de Inscripción web para vacunación, destinado a personas con enfermedades crónicas entre 18 y 59 años.

    La titular de la cartera de Salud señaló que en el marco del plan operativo de vacunación que lleva adelante la provincia, hoy abre la inscripción para las personas que tengan alguna patología, que al relacionarse con COVID-19, puede generar mayor complicación en su salud.

    “De esta manera vamos tener un censo y así poder nominalizarlo para brindarle a la brevedad fecha y lugar de vacunación”, detalló. 

    En ese sentido, el primer mandatario recalcó que la aceleración de este proceso de vacunación implica continuar con los cuidados en el uso de barbijo, distanciamiento y lavado de manos.

    Sistema de inscripción

    El secretario de Modernización especificó que las personas deben ingresar al link portal catamarca.gob.ar donde se encuentra el banner Operativo de Vacunación, inscripción de personas con enfermedades crónicas.

    Allí se debe completar el formulario de inscripción donde se debe ingresa DNI y sexo que llevan a la base de dato del RENAPER, que informa los datos filiatorios de la persona. Posteriormente se debe adjuntar la documentación que acrediten su condición de enfermos crónicos o persona de riesgo.

    La ministra Palladino subrayó que se consideran patologías prioritarias en la vacunación a los problemas cardiovasculares, como hipertensión con impacto de daño en algún órgano, ACV, infarto o angina de pecho; Diabetes (insulinodependiente y no insulinodependiente), Obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40), enfermedades renales y/o respiratoria crónica.

    El Ministerio de Salud clasificará la documentación y, de considerarse dentro de los parámetros de enfermos crónicos, se notificará a la persona, sobre lugar y fecha de vacunación.

    Docentes

    En relación al inicio de la vacunación de docentes, la ministra de Salud subrayó que se inició con Nivel Inicial, 1°, 2° y 3° porque tienen contacto directo con alumnos pequeños, a quienes deben ayudar a entender y acompañar las medidas de distanciamiento y el uso del barbijo.

    La semana próxima continuará la vacunación del resto de los docentes. “Se estima que hay más de 12 mil docentes en toda la provincia que se irán vacunando a medida que lleguen más dosis a la provincia”, puntualizó la funcionaria.

  • El Gobernador Raúl Jalil  entregó los primeros créditos del programa “Catamarca con Ellas»

    El Gobernador Raúl Jalil entregó los primeros créditos del programa “Catamarca con Ellas»

    El Gobernador Raúl Jalil lanzó, junto a autoridades de la Caja de Créditos y Prestaciones, el programa “Catamarca con Ellas” con la entrega de los cuatros créditos a mujeres emprendedoras de la provincia.

    Participaron del lanzamiento la ministra de Hacienda Pública, Alejandra Nazareno; la directora de la Caja de Créditos y Prestaciones, Stella Nieva; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, María Carrizo y las flamantes beneficiarias.

    “Hoy lanzamos la línea de créditos Catamarca con Ellas, destinada a mujeres emprendedoras de toda la provincia, de todos los rubros, ya sea gastronómico, artesanas, empresarias”, detalló la Dra. Nieva.

    Subrayó que es una línea de hasta 150 mil pesos, con una tasa de interés baja, del 18% anual, amortizada en 36 cuotas y tiene 6 meses de gracia. El crédito puede ser destinado para la compra de materia prima, maquinaria.

    “Estábamos esperando que sea el mes de la mujer para lanzarlo y por eso queremos agradecer al Gobernador porque en sus políticas de Estado tiene presente a las mujeres. Esta es una línea que fomenta la igualdad de oportunidades y las coloca cómo pilar de la sociedad”, destacó la directora de la Caja de Crédito y Prestaciones de la provincia.

  • El gobernador Raúl Jalil se reunió con empresarios chinos para avanzar en la instalación de una fábrica de baterías de litio

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con empresarios chinos para avanzar en la instalación de una fábrica de baterías de litio

    El gobernador Raúl Jalil, junto a su equipo de gobierno, recibió a empresarios chinos pertenecientes a la empresa Jiankang Automobile Co., quienes llegaron acompañados por el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale.

    Estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki y el director del BNA, Francisco Mercado. Los empresarios que llegaron a Catamarca fueron el CEO de la empresa, Zhang Yue, y el director de Comercio Exterior de la firma, Jun Peng.

    La reunión que mantuvieron con el primer mandatario y su equipo tuvo por objeto conocer e iniciar relación con empresas locales referenciadas con prospectos para convertirse en socios en la inversión de una gran fábrica de baterías. En este contexto surgió la posibilidad de potenciar la actividad de la empresa PlaKa, dedicada a este rubro, con la construcción de una gran planta en el Parque Industrial El Pantanillo.

    El mandatario le expresó a los empresarios chinos su beneplácito por el interés en invertir en la Provincia, y agradeció también la presencia de Ariel Schale, y el acompañamiento del gobierno nacional.

    Precisamente, mañana, serán recibidos por el presidente Alberto Fernández, quien tiene especial interés en el desarrollo de la industria del litio en el país.

    La visita a Catamarca de los directivos de Jiankang Aubomobile, perteneciente al Grupo Industrial Gotion High Tech (holding privado chino que es uno de los 4 grandes actores del sector electromovilidad) fue catalogada de “alta relevancia” por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, cuyo titular, Matías Kulfas, se reunió ayer con los empresarios, y hoy envió al secretario Ariel Schale, de reciente visita en esta provincia, para que los presente a las autoridades catamarqueñas.

    Estas actividades se circunscriben a la agenda prevista en el Memorándum de Entendimiento (MOU) que el gobierno argentino firmó el pasado 3 de febrero con Jiankang Aubomobile Co., para producir en la Argentina vehículos urbanos eléctricos y baterías con la utilización de litio, elemento del cual el país posee en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, una de las mayores reservas mundiales.

    Además del tema de la radicación de la fábrica de baterías, las autoridades catamarqueñas aprovecharon la ocasión de la segunda visita del secretario de Industria Schale en menos de un mes, para pulir temas relacionados a los anuncios que se hicieron en la anterior visita, y que alcanzan a otros sectores de la industria catamarqueña.

  • El Gobernador Raúl Jalil recorrió el San Juan y anunció un nuevo hospital

    El Gobernador Raúl Jalil recorrió el San Juan y anunció un nuevo hospital

    Tras las intensas lluvias registradas en horas del mediodía, el Gobernador Raúl Jalil junto a la ministra de Salud, Claudia Palladino, y el ministro de Infraestructura, Eduardo Nierderle, realizaron un relevamiento del Hospital Interzonal San Juan Bautista que sufrió el anegamiento en varios sectores.

    Las zonas más afectadas por las precipitaciones fueron la Guardia y servicios aledaños. Es importante destacar que Defensa Civil, Bomberos y personal del Hospital trabajaron rápidamente para el desagüe efectivo de los sectores de ingreso de agua.

    Raúl manifestó que “pusimos a disposición todos los instrumentos e insumos necesarios para dejar en condiciones óptimas el Hospital San Juan”. Luego, agregó: “Situaciones como estas nos dejan en claro la necesidad de un nuevo hospital en Catamarca. Hace unos meses adquirimos terrenos en el sur de la ciudad, y pronto comenzaremos a construirlo para poder brindar mejores respuestas a los catamarqueños”, anunció.

    Desde el Hospital Interzonal San Juan Bautista comunicaron que los pacientes de las diferentes áreas, incluidas las más críticas, están siendo asistidos a pesar de las complicaciones que produjo el temporal.

    Cayeron casi 90 milímetros

    Según información brindada por el laboratorio climatológico de la UNCA en la Capital cayeron 90 milímetros de agua en una hora, una cifra fuera de lo común teniendo en cuenta que el promedio anual de lluvia es de 450 milímetros.

    El último registro de una lluvia importante fue el 15 de febrero de 2017, cuando precipitó 45 milímetros por hora, llegando a un total de 70 milímetros.

    La tormenta registrada este martes tuvo matices extraordinarios según los especialistas de la UNCA, ya que superó todos los registros de los últimos 10 años.