Etiqueta: Raúl Jalil

  • El gobernador Raúl Jalil inauguró la histórica obra de canalización del río Guanchín y recorrió los avances en el nuevo Hospital de Fiambalá

    El gobernador Raúl Jalil inauguró la histórica obra de canalización del río Guanchín y recorrió los avances en el nuevo Hospital de Fiambalá

    En el cierre de la agenda oficial en Tinogasta, el gobernador dejó inauguradas las obras de canalización del río Guanchín y la puesta en valor de la iglesia de San Pedro. Además, recorrió los avances del nuevo Hospital de Fiambalá que tiene un 35% de su construcción realizada. 

    El gobernador Raúl Jalil, acompañado por los intendentes tinogasteños, supervisó el avance de la obra del nuevo hospital distrital de Fiambalá, y entregó material para telemedicina y contratos de nuevos agentes sanitarios, en el marco de una extensa recorrida por el municipio de Fiambalá.

    Además, junto a la intendenta Roxana Paulón, el gobernador dejó formalmente inaugurada la obra de canalización del río Guanchín, que permitirá recuperar centenares de hectáreas para producción con un nuevo sistema de riego presurizado.

    Esta última obra fue calificada por el histórico productor fiambalense Pedro Salva como “la obra de todos los tiempos para Fiambalá”.

    El recorrido del equipo de gobierno inició temprano con la inauguración de la nueva planta potabilizadora del barrio Salas, realizada con fondos aportados por la empresa minera radicada en Fiambalá, Liex S.A. y ejecución a cargo del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia.

    Esta obra permitirá aliviar el sistema de suministro de agua para la zona norte de la ciudad de Fiambalá y otorgará nuevas posibilidades de ordenamiento urbanístico ya que puede abastecer a nuevos barrios que se desarrollen en el sector colindante al barrio Salas.

    Con el sistema de potabilización en marcha, solamente en el barrio mencionado se beneficiará a 25 familias, además de las posibilidades de suministro para barrios cercanos, lo cual eleva la cifra de familias beneficiadas a más de 50.

    Tras este primer evento, el gobernador Jalil participó de la inauguración de la obra de recuperación y puesta en valor de la Iglesia de San Pedro, en el ingreso a la ciudad de Fiambalá.

    Este templo fue construido en el año 1770 y era hogar de la imagen sagrada de San Pedro. Hace varios meses se inició la recuperación de la estructura, por lo que la imagen fue trasladada a la iglesia mayor de Fiambalá, y ahora fue devuelta a su primer lugar con una ceremonia religiosa y la participación de gauchos que cada 29 de junio le rinden homenaje.

    En el interior del templo se conservan muestras de valor histórico y cultural, como la imagen del Santo Caminador. En este lugar, el gobernador Jalil destacó las obras realizadas en el municipio con fondos nacionales, provinciales y municipales, para recuperar espacios arquitectónicos de gran valor.

    Ya al mediodía, el gobernador Jalil y la intendenta Paulón inauguraron el nuevo vivero forestal del municipio y visitaron la nueva planta piloto de la empresa minera Liex S.A.

    Hospital y nuevo canal

    El hospital distrital de Fiambalá fue uno de los compromisos asumidos por el gobernador Jalil en el inicio de la pandemia de COVID-19 como parte del plan de construcción y refacción de nosocomios con atención especializada.

    El nuevo hospital tiene aproximadamente 1.500 metros cuadrados de espacio y contará con consultorios clínicos de atención general y especializada como kinesiología, ginecología y pediatría.

    Sin embargo, su principal beneficio para la comunidad fiambalense será el nuevo quirófano de media complejidad que permitirá evitar traslados de larga duración hasta la ciudad Capital. Este quirófano será similar al que tendrán también los hospitales de El Rodeo, Saujil y Pomán, que forman parte de la planificación del equipo de gobierno para reforzar el sistema sanitario y descentralizar la atención especializada de la salud.

    La obra, según explicaron los encargados, tiene un plazo de 12 meses y se espera que esté terminada en los primeros meses de 2022.

    Cabe destacar también que la obra del hospital contrata íntegramente personal de la comunidad fiambalense para avanzar con la edificación. En este caso, hay 40 trabajadores de la localidad que ya están empleados en la obra.

    Como parte final de la recorrida en Tinogasta, el gobernador Raúl Jalil y el equipo de gobierno inauguraron la obra de canalización del río Guanchín.

    Esta obra fue ejecutada por el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente a pedido de la intendenta Paulón y productores de la zona que se veían afectados por dos problemas puntuales: la falta de captación de agua para riego y las crecidas del río que podían anegar hectáreas de producción.

    “Quiero decirle al gobernador Jalil que esta obra viene a construir una solución que por años era el gran problema de los fiambalenses, me refiero a los destrozos de las crecidas. Ya estamos despreocupados por las defensas y la canalización, pero ahora estamos ocupados con recuperar la dignidad de los fiambalenses con trabajo y producción”, aseguró Pedro Salva durante su alocución inaugural en la obra en la zona extremo norte de la ciudad de Fiambalá.

    “Sin desmerecer a las otras obras y los otros trabajos que se hacen y se han hecho, estoy seguro de que esta es la obra más importante de la historia para Fiambalá, esta es la obra de todos los tiempos para Fiambalá”, dijo el productor.

    Con la conclusión de esta obra de canalización y entubamiento del trazado en el río Guanchín, los campos productivos de la zona tendrán una mejor distribución en sus sistemas riego -fundamental para la producción del monocultivo de la vid-, se evitarán daños y desbordes en la época estival y en un futuro se podrá planificar la instalación de una usina hidroeléctrica para solucionar las complicaciones en el uso del servicio eléctrico y abaratar costos. 

  • Raúl Jalil anunció la construcción de un puente y recorrió obras viales, de salud y saneamiento en Tinogasta

    Raúl Jalil anunció la construcción de un puente y recorrió obras viales, de salud y saneamiento en Tinogasta

    El gobernador Raúl Jalil realizó una extensa recorrida de obras en el departamento Tinogasta junto a los intendentes Sebastián Nóblega y Roxana Paulón, y anunció la construcción de un nuevo puente en Banda de Lucero.

    En este marco, el mandatario también supervisó el avance de la reconstrucción y apertura de trazada de la Ruta Provincial Nº 3 a Costa de Reyes, y recorrió las instalaciones nuevas del Hospital “San Juan Bautista” de Tinogasta.

    El inicio de la recorrida oficial fue en la localidad de El Pueblito, donde el gobernador Jalil inauguró el nuevo molino de comino para molienda y empaque, al que se agrega una sembradora neumática y una fragmentada de especies.

    Este espacio demandó una inversión de 10 millones de pesos y está destinado a suplir las necesidades de los productores comineros locales. Además, aquí se entregaron productores herbicidas para realizar el cuidado de aproximadamente 35 hectáreas de plantación de comino.

    “El objetivo es dotar a los productores de todas las herramientas necesarias para poder generar valor agregado a la histórica producción primaria de comino de El Pueblito”, aseguró el gobernador Jalil durante la alocución inaugural.

    Luego el mandatario visitó la localidad de Banda de Lucero, donde anunció la construcción de un puente que conectará con la Ruta Nacional Nº 60 y evitará que la población quede aislada durante las crecidas.

    La construcción del puente de Banda de Lucero ya cuenta con los primeros estudios de impacto ambiental realizados por Vialidad Provincial, y el proyecto estará a cargo del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles. El puente tendrá una extensión de 150 metros de largo y está previsto realizar obras complementarias de encauzamiento del río Abaucán. El plazo de ejecución es de 12 meses, con una inversión de 280 millones de pesos, que serán financiados por el Gobierno de la Nación.

    “A pesar de que gobernamos en tiempos de pandemia, estamos haciendo obras en Tinogasta, gracias a la inversión nacional, como nunca antes en la historia: avanzamos con la obra de cloacas, la Ruta N°3, la vieja Ruta N°40, el puente, entre otras grandes obras. Además con fondos provinciales y municipales también avanzamos en obras como el Polideportivo, el nuevo Hospital en Fiambalá, la pista de avión, y tenemos pensadas muchas más para los próximos años”, aseguró el gobernador Jalil.

    “Cuando uno asume en un gobierno es importante encontrar proyectos presentados para desarrollar, y nosotros tuvimos la suerte de que la compañera Lucía proyectó muchas obras que hoy nosotros estamos haciendo realidad. Fiambalá, Tinogasta y toda esta región tiene un potencial turístico, agroindustrial y en lo referido a las energías alternativas. Estamos planificando el desarrollo de todas estas áreas”, enfatizó el mandatario.

    En este sentido, hay que mencionar que el gobernador Jalil fue invitado por Miguel Vargas, recientemente electo gobernador regional de Atacama (Chile), para reunirse y dialogar sobre las potencialidades productivas de la región.

    “El desarrollo de nuevas vías por el Paso de San Francisco será clave. Lo que parecía un sueño se está convirtiendo en realidad. En Recreo ya comenzaron a arreglar las vías del tren y con el gobernador de La Rioja planificamos lo que significará tener un tren por esta zona”

    Al respecto, el próximo jueves se reunirá con las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación.

    Ruta, saneamiento y hospital

    Por otro lado, el gobernador Jalil realizó una recorrida por la Ruta Provincial Nº 3, que será plenamente reconstruida para conectar La Rioja con Tinogasta, disponiendo de fondos nacionales aportados por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a cargo de Gabriel Katopodis, y gestionados por el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.

    La obra incluye la ejecución completa de infraestructura para dejar formalmente habilitado el corredor vial de alta calidad y accesibilidad. Esta obra, cabe destacar, es parte del paquete de obras financiado por el Gobierno Nacional, que además incluye a la Ruta Provincial Nº 1 hasta Aconquija y la ruta provincial 7 en el Este catamarqueño.

    Previamente, el mandatario supervisó el inicio de la obra de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales que se emplazará en inmediaciones del ingreso a la ciudad de Tinogasta, y en el terreno colindante al nuevo parque solar de 10 Mw.

    Esta planta de tratamiento fue parte del paquete de inversiones gestionadas por el ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente ante ENOHSA para avanzar con el programa de saneamiento general en Tinogasta, Belén, Santa María, Ancasti y el Gran Catamarca, por más de 1.000 millones de pesos.

    Finalmente, el gobernador Jalil recorrió la obra de construcción del nuevo Centro de Rehabilitación de Tinogasta, que se ejecuta con fondos nacionales, y dejó formalmente habilitados sectores de atención especializada que fueron refaccionadas como parte del plan de refuerzo del sistema sanitario ante la pandemia. En un breve acto posterior, el gobernador y el ministro de Seguridad entregaron vehículos de seguridad e insumos sanitarios para prevención general del personal policial.

  • El Gobernador Raúl Jalil participó del acto homenaje a los fallecidos por la pandemia

    El Gobernador Raúl Jalil participó del acto homenaje a los fallecidos por la pandemia

    El gobernador Raúl Jalil participó del homenaje a los fallecidos por la pandemia en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, junto a gobernadores, trabajadores esenciales, y representantes religiosos de todo el país, en el Centro Cultural Kirchner.

    En este marco, el presidente Alberto Fernández, reflexionó y recordó a quienes perdieron la vida por la pandemia. “Esta es una ceremonia de recogimiento y reflexión por las víctimas de esta pandemia. Estamos acá en memoria de cada una de las personas que fueron víctimas fatales. Cada una tenía un nombre, una vida. Todos tenemos afectos que perdimos en este tiempo, ausencias que provocan desasosiego y desconsuelo. No las olvidaremos nunca”, declaró el presidente.

    Continuó diciendo: “El virus es agresivo y causa dolor, impide tantas cosas importantes. Nuestras pérdidas abrieron heridas que tendremos que curar, sanar como sociedad. En nombre de todos expreso una gratitud infinita a los trabajadores de la Salud y a todos los trabajadores esenciales”.

    Al finalizar dijo que “debemos construir una Argentina unida y solidaria, que cuide de sus habitantes. Que todo esto nos de fuerza para construir un futuro, cuidemos a la Argentina”.

    Debido a la situación de pandemia que se vive, el acto fue breve, hubo interpretaciones musicales y un minuto de silencio. El homenaje principal consistió en colocar 24 velas encendidas que representaron a las víctimas de cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. 

    «Ante esta pandemia que nos ha golpeado a todas y todos, tenemos que seguir muy unidos y fuertes, cuidándonos más que nunca y velando por nuestros seres queridos. De este flagelo, vamos a salir juntos», aseguró el gobernador Jalil tras el homenaje. 

  • El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del Ministerio de Salud para analizar el trabajo que se lleva adelante para combatir el Coronavirus.

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del Ministerio de Salud para analizar el trabajo que se lleva adelante para combatir el Coronavirus.

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del Ministerio de Salud, encabezadas por la ministra Claudia Palladino, oportunidad en que analizaron todo el trabajo que se lleva adelante desde el área sanitaria para combatir el virus COVID-19.

    En el encuentro realizado en Casa de Gobierno, las autoridades sanitarias expusieron sobre la tarea que desarrollan desde la irrupción de la pandemia y también se abordó cómo continua la lucha contra el coronavirus.

    En ese sentido, resaltaron que con la distribución de 27.800 dosis que arriban a la provincia entre ayer y hoy, la próxima semana se estará vacunando a toda la población de Catamarca mayor de 40 años.

    Asimismo, la aplicación de dosis alcanzará también a las mujeres embarazadas mayores de 18 años de edad, a partir de las 14 semanas de gestación y con indicación médica u obstétrica, de toda la provincia.

    “Hoy celebramos la llegada de un número importante de vacunas a la provincia, que nos permite distribuirlas en todo el territorio para que todos los nodos del interior y de la Capital puedan, en los próximos días, comenzar a vacunar a la población mayor de 40 años”, valoró la ministra de Salud, al tiempo que resaltó que con este lote recibirán la dosis todas las catamarqueñas embarazadas mayores de edad.

    Claudia Palladino subrayó también que en la implementación del Plan Operativo de Vacunación COVID-19, Catamarca llama a su población por clase, por edad, en forma decreciente y sin la necesidad de solicitar turno. “Esto nos permite ser más eficientes y más rápidos, y hacer un barrido transversal para todas las profesiones que se desarrollan en la provincia”, explicó.

    Por último, pidió a las personas que por algún motivo no pudieron concurrir a recibir la vacuna el día que les correspondía, “que estén atentos a todas las convocatorias porque progresivamente va a existir siempre un día para que ellos se acerquen a vacunarse, se los convocará indicando ‘rezagados de tales clases’”, ejemplificó.

    En la ocasión estuvieron presentes también los Directores del Hospital Carlos Malbrán, Daniel Godoy, de la Maternidad, Daniel Ovejero, del Hospital San Juan Bautista, Lisandro Arcuri, y del Hospital de Niños Eva Perón, Graciela Romero, los Jefes del Área Programática N°1 y N° 2, Miguel Moreno y César Tardivo respectivamente, la gerente General de la Obra Social de los Empleados Públicos, Sonia Sirur, y el Asesor de Gobierno, Fernando Ávila. 

  • Con la presencia del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, se realizó un acto homenaje a San Juan Bautista

    Con la presencia del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, se realizó un acto homenaje a San Juan Bautista

    Con la presencia del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, y la ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino, se llevó a cabo hoy el acto en conmemoración del patrono San Juan Bautista, en las instalaciones del Hospital que lleva su nombre. Para dar inicio, la Ministra de Salud y el director del Hospital, Lisandro Arcuri, realizaron el izamiento de la Bandera Nacional.

    En su alocución,  el Director del Hospital San Juan Bautista expresó que “habitualmente estos días suelen ser con clima de fiesta, alegría, de música y reconocimiento, pero hoy nos toca estar viviendo este día de una manera especial”.

    “Quiero aprovechar este acto para homenajear principalmente a todos nuestros trabajadores del Hospital porque vemos en el día a día el gran esfuerzo que están haciendo, todo lo que están dejando, merecen todo mi respeto, mi admiración, y realmente valoro todo lo que están haciendo para tratar de dar la mejor respuesta ante este nuevo escenario”, resaltó Arcuri.

    Además, agradeció a las autoridades provinciales “por el respaldo, el apoyo permanente, ya que es muy importante para nosotros la escucha y el acompañamiento”.

    Por su parte, la Ministra de Salud dijo que “nuestras palabras son, realmente, de agradecimiento por haber aceptado el gran desafío y poder, en poco tiempo dentro de lo planificado en el Plan Operativo, coordinar conjuntamente con nosotros y el Hospital Malbrán, la ampliación de camas Covid, a más de 50 camas. Esto significó mucho esfuerzo, no solo de los que coordinan, los directores, la parte administrativa para que no falte ningún insumo necesario, sino también de cada uno de los trabajadores del Hospital”.

    Palladino confirmó la autorización de la ampliación del Hospital San Juan Bautista “con cuatro mil metros cuadrados, la reestructuración de todo el edificio antiguo, con zonas que se van a poner en valor y otras que, por sus características, van a ir cambiando de modalidad. También, el compromiso de seguir avanzando en el fortalecimiento de la red de atención en toda la Provincia, la acción conjunta entre el interior y la ciudad Capital, entre los tres niveles de atención con el objetivo de defender el derecho a la salud y la accesibilidad de los ciudadanos a todo lo que significa vivir saludablemente”.

    El obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc, realizó la bendición de las imágenes de San Juan Bautista y María, que luego fueron trasladas al Área de Atención Protegida para pacientes con Covid, donde permanecerán todo el fin de semana y el día lunes volverán a la Capilla del Hospital.

  • Raúl Jalil recorrió obras viales en Pomán, inauguró obras de servicios básicos y anunció una nueva colonia agropecuaria

    Raúl Jalil recorrió obras viales en Pomán, inauguró obras de servicios básicos y anunció una nueva colonia agropecuaria

    El gobernador Raúl Jalil recorrió las obras de infraestructura vial en las nuevas rutas provinciales 14 y 25, inauguró obras de servicios básicos para vecinos y producción agropecuaria.

    El mandatario estuvo acompañado por los tres intendentes del departamento -Francisco Gordillo, Carlos Luna y Lucas Carrazana- y el equipo de gestión para recorrer los kilómetros de avance de las dos obras viales.

    En el caso de la ruta 14, los trabajadores de Vialidad Provincial han avanzado a través del camino de montaña y se encuentran a tan sólo 10 kilómetros de la cima del cordón de Ambato por donde luego la traza bajará hacia Capayán.

    El inicio de obra de la ruta fue la apertura de traza iniciando desde la base del cordón de Ambato en Pomán. El objetivo final es abrirse paso a través de 54 kilómetros hasta la bajada del cordón montañoso en la ladera Este, hacia la localidad capayense de Concepción.

    La primera sección de la obra consta de la apertura de trazada desde Pomán hasta Alto de la Cruz, mientras que la segunda sección consta de la misma tipología de obra desde esta última localidad hasta Concepción de Capayán. Una vez completada la etapa de apertura, se pasará a la etapa de imprimación y pavimentación final.

    Con similar grado de avance se encuentra la conexión Pomán – Rosario de Colana – Mutquín, a través de la ruta 25. En este caso, se trata de un kilometraje menor que tiene pasajes ya abiertos, lo cual facilita la tarea de los operarios de Vialidad Provincial y la circulación parcial de vehículos regulares.

    Obras de servicios en Pomán

    El gobernador Jalil y el intendente Francisco Gordillo participaron de una serie de inauguraciones de obras que habían sido solicitadas por vecinos y productores para mejorar el suministro básico de servicios.

    Se trata del tendido eléctrico destinado al programa de Electrificación Rural para Emprendimientos Agropecuarios y un pozo para captación de agua subterránea. En el primer caso, la obra se encuentra en sector previo al ingreso a la Villa de Pomán, donde además los productores ya cuentan con un embalse que les permite administrar con notable mejoría el suministro y redirigirlo a las potenciales plantaciones de la zona.

    En el segundo caso, se trata de una perforación realizada en inmediaciones del camping municipal de la villa y al inicio de la nueva ruta 14. Esta perforación permitirá dotar de suministro para potabilizar y regar campos de siembra en la zona Este de la localidad.

    Además, como parte de la recorrida, el gobernador Jalil y el intendente recorrieron el nuevo sector del Parque de la Ciudad, y entregaron un nuevo móvil de trabajo que permitirá dar respuesta a distintos pedidos de los vecinos de la ciudad de Pomán.

    “Tenemos en marcha muchas obras importantes que van a cambiar la vida de los vecinos. La Ruta N° 14, donde está trabajando Vialidad Provincial, llegará a la cima de la montaña de este lado antes de fin de semana y una vez que esté concluida permitirá una gran conectividad al departamento con el Gran Catamarca. He hablado con el ministro Katopodis y con Gustavo Arrieta, para que una vez terminada la apertura podamos presentar el proyecto para construir el asfaltado a través de Vialidad Nacional”, agregó.

    Respecto a otras obras en el departamento, el mandatario detalló: “En Saujil comenzamos la parte final de la obra del hospital, avanzamos también en obras de energía y queremos comenzar a trabajar con dos colonias para apoyar a la producción, pilar fundamental de esta región”.

    Además, el jefe de Estado anunció que “en unos meses vamos a dar inicio a la construcción del Hospital de Pomán. Estamos avanzando en convenios de colaboración con el intendente para avanzar con esa obra tan necesaria”.

    El nosocomio en Pomán forma parte de la iniciativa para reforzar el Sistema de Salud Público provincial que ya tiene en marcha la construcción de hospitales en El Rodeo y Fiambalá y, además, contempla la mejora en infraestructura y equipamiento permanente del Hospital Malbrán.

    Saujil

    En forma previa a esta visita, el equipo de gestión recorrió la obra del nuevo hospital de Saujil -ubicado a la vera de la ruta 46- que exhibe un importante avance de obra estructural y está listo para iniciar la segunda etapa de construcción y adecuación interna de las instalaciones.

    Este nosocomio, tal como había adelantado el gobernador Jalil, servirá como punto para atención de urgencias en el tramo que recorre desde Andalgalá hasta la ciudad Capital.

    En la parte final de esta recorrida, las autoridades dejaron formalmente inaugurado un tramo de ciclovías de la ruta 46. Esta obra fue ejecutada en forma conjunta por el municipio de Saujil y el Gobierno provincial.

    En el recorrido entre Saujil y Mutquín, el gobernador Jalil y los intendentes pomanistos visitaron uno de los ex diferimientos impositivos abandonados que fue expropiado por el Gobierno provincial para avanzar con la construcción de una nueva colonia productiva. La misma, en este caso, se llamará Colonia “El Manchao”, y se suma a las colonias productivas impulsadas por el Gobierno provincial en Huaco (Andalgalá), Saujil (Fiambalá), La Ciénaga (Belén) y Agua Colorada (Capayán).

  • El gobernador Raúl Jalil dialogó con Nicolás Trotta para analizar el retorno a las aulas

    El gobernador Raúl Jalil dialogó con Nicolás Trotta para analizar el retorno a las aulas

    El gobernador Raúl Jalil dialogó con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para avanzar con el análisis de la situación epidemiológica provincial y fijar parámetros para que el sistema educativo provincial pueda retomar la presencialidad.

    De este encuentro participaron también el vicegobernador Rubén Dusso y la ministra de Educación, Andrea Centurión, para exponer el cuadro epidemiológico actual, enfatizando las perspectivas de regreso a las aulas de los departamentos con baja circulación de casos de COVID19.

    Con la campaña de vacunación en etapa avanzada (ya se han aplicado más de 165.000 dosis y más del 50% del personal docente está vacunado) y la expectativa del ingreso a Catamarca de lotes por un total de 40.000 vacunas, la atención de las autoridades se encuentra en el descenso paulatino de contagios de COVID19 -lo cual ya ha permitido la habilitación de distintas actividades- y la ocupación de camas de terapias intermedia e intensiva de los nosocomios destinados a la contención de casos de COVID19.

    El planteo realizado por las autoridades nacionales -coincidente con el criterio del equipo de Salud local- es que la decisión final debe tomarse ponderando los indicadores epidemiológicos establecidos como mecanismo por el DNU nacional. De esta manera, el objetivo es llegar a un escenario con 500 contagios o menos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas epidemiológicas previas a la apertura aúlica, y una ocupación de terapias que se encuentre por debajo del 80%.

    El promedio de los últimos 20 días marca un 90% de ocupación de camas COVID con oxígeno.

    Una fecha estimada para el regreso a clases es el próximo lunes 28 de junio. No obstante, esto podría alterarse dependiendo del cuadro epidemiológico general, pasando la fecha definitiva directamente a finales de julio, cuando haya concluido el receso invernal. En este sentido es clave destacar que el sistema educativo ha mantenido el ritmo de dictado de clases con modalidad virtual en los últimos meses.

    Por su parte, las autoridades de Salud destacaron que el protocolo central para todas las instituciones educativas está relacionado con el manejo del estudiantado en el aula, previendo cupos limitados por aulas, uso de barbijo obligatorio y adecuada ventilación para evitar la formación de posibles núcleos de contagios.

    Para esto, se retomará el sistema de dictado de clases con sistema de burbujas comunitarias disponiendo solamente del personal residente en cada departamento donde se avance con la habilitación del regreso a clases.

    Obras y proyectos

    Por otro lado, en el marco de la misma reunión virtual, el primer mandatario y la ministra Centurión analizaron otros temas de interés educativo, especialmente obras de infraestructura educativa. En este sentido, se enfatizó la importancia de la culminación del Centro de Educación Técnico Profesional (Politécnico) que contará con equipamiento nuevo provisto por la Nación, y escuelas que avanzan correctamente con fondos PROMER (Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural)

    Por último los funcionarios acordaron continuar con las obras de 6 jardines de cuidados infantiles para Catamarca, que ya cuentan con proyectos presentados ante Nación y que pronto serán licitados, según adelantó Trotta.

  • Nuevas medidas en Etapa Roja y habilitación extraordinaria para el domingo

    Nuevas medidas en Etapa Roja y habilitación extraordinaria para el domingo

    El gobernador Raúl Jalil decidió formalizar nuevas habilitaciones en el marco de la Etapa Roja tras haber analizado el cuadro epidemiológico general con el equipo de especialistas del COE Catamarca.

    “Observamos resultados que en principio son alentadores, pero debemos ser cautos para tomar decisiones que no impacten en forma negativa en el sistema de salud, que ha estado bajo un duro estrés en el último mes y medio como consecuencia de una suba desmedida de la curva de contagios. Vamos a avanzar de a poco, siempre con la mirada puesta en los resultados generales de COVID19”, aseguró el gobernador Jalil.

    En este momento, según detallaron desde el COE Catamarca, la cantidad de contagios diarios muestra un descenso con respecto a semanas epidemiológicas previas, aunque el porcentaje de internación y requerimiento de las prestaciones de media y alta complejidad del sistema de salud sigue siendo muy elevado.

    Es por esta razón que las recomendaciones se centran solamente en habilitaciones puntuales y ampliaciones de horarios para el sector comercial, aunque con fuertes controles en calle e inspecciones para sostener los protocolos de atención y prevención que ya dieron resultados previamente.

    “Tenemos que seguir la lógica que han aplicado todas las comunidades que tuvieron brotes de COVID19 con picos muy elevados de contagios. El objetivo siempre fijo es no saturar la atención que brinda el sistema de salud a través de su recurso humano y material. La lógica indica que al haber un incremento desmedido de casos, se debe restringir tanto como se pueda hasta estabilizar la situación, y luego pasar a reaperturas parciales y progresivas”, explicaron los especialistas del COE Catamarca.

    Nuevas medidas

    Como primera medida, desde el próximo lunes 21 se extenderá el horario permitido de circulación hasta las 21 hs.. De esta manera, el horario de estricta prohibición para la circulación general en todo el territorio de la provincia será de 21 a 6 hs. Para sostener esta medida, las autoridades de seguridad anticiparon el refuerzo de controles en calle y puestos camineros.

    Además, por tratarse de una fecha particularmente especial, el gobernador Raúl Jalil tomó la decisión de habilitar en forma extraordinaria las reuniones familiares para núcleos familiares con vínculo directo hasta 10 personas.

    “Quiero enfatizar esto: así como hubo gente que cometió serias infracciones a las restricciones, también hubo muchas catamarqueñas y catamarqueños que hicieron un enorme esfuerzo para cuidarse respetando el confinamiento. Es por esta razón que por este domingo vamos a permitir reuniones sociales, pero subrayando lo más importante: en lo posible tienen que ser reuniones al aire libre, y si no se puede, mantener permanentemente una ventilación cruzada constante y usando doble barbijo en todo momento. Esta es una celebración para los padres, y muchos de ellos son personas grandes que, incluso habiendo recibido la vacuna, siguen estando expuestos a potenciales contagios. Entonces, a ellos tienen que cuidarlos con todas las medidas posibles”, aseguró el gobernador Jalil.

    Gastronómicos y Administración Pública

    Por otro lado, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo se confirmó que desde el próximo lunes el rubro gastronómico podrá abrir sus puertas hasta las 20.30 horas como horario límite, priorizando toda la actividad en espacios al aire libre y con un aforo máximo del 30% en espacios cerrados, de lunes a viernes.

    El comercio en general, por su parte, permanecerá con horario corrido hasta las 19 horas de lunes a viernes.

    Finalmente, se confirmó que la Administración Pública Provincial volverá a las oficinas desde el próximo martes 22 de junio con el mínimo de personal necesario requerido por las autoridades superiores y solamente con un máximo de 25% del personal en espacios cerrados, respetando los protocolos de rigor.

    Esta decisión se toma en vista de la necesidad de reanudar todos los plazos administrativos que se habían suspendido con el inicio de las restricciones generales. Las personas no convocadas por las autoridades superiores deberán prestar servicio en modalidad home office.

  • Raúl Jalil tomó juramento al nuevo Asesor General de Gobierno

    Raúl Jalil tomó juramento al nuevo Asesor General de Gobierno

    Esta mañana, en la sede de Casa de Gobierno, el gobernador Raúl Jalil tomó juramento al nuevo Asesor de Gobierno, Fernando Ávila quien reemplaza a la doctora Fernanda Rosales.

    Estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Justicia, Jorge Moreno; el secretario de Gabinete, Guillermo Dalla Lasta; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, legisladores provinciales y familiares del flamante funcionario.

    Ávila es un joven profesional recibido en la Universidad Nacional de Tucumán, especialista en Derecho Penal por la Universidad Nacional de Rosario, magíster en Criminología por la Universidad Nacional del Litoral y candidato a PhD por la Universidad de Toronto, en Canadá.

    Fue abogado litigante en la provincia y funcionario del Poder Judicial de Buenos Aires e integró organizaciones de derechos humanos.

    Es importante recordar que la ex asesora Fernanda Rosales asumirá en los próximos días como nueva integrante de la Corte Justicia de Catamarca.

  • El gobernador Raúl Jalil, junto al director Ejecutivo de PAMI Catamarca, participaron del lanzamiento del plan para refaccionar los centros de jubilados de todos el país.

    El gobernador Raúl Jalil, junto al director Ejecutivo de PAMI Catamarca, participaron del lanzamiento del plan para refaccionar los centros de jubilados de todos el país.

    La presentación del plan –mediante videollamada- estuvo encabezada por el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, y la directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y también participaron autoridades provinciales de Salta, Santiago del Estero, Chaco y San Juan, que firmaron un convenio de trabajo mutuo.

    El proyecto consiste en refaccionar y reacondicionar la red de 4.200 centros de jubiladas y jubilados de todo el país para que puedan reabrir sus sedes en un futuro cercano, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita. En este punto, cabe mencionar que la campaña de vacunación contra el COVID-19 ya permitió inmunizar al 85% de la población adulta mayor.

    “Buscamos refaccionar los centros de jubilados asociados a PAMI porque son lugares de socialización y empoderamiento de nuestras personas afiliadas”, destacaron las autoridades nacionales.

    Y agregaron que “en esta campaña las y los jóvenes tendrán un rol central porque ese puente intergeneracional es clave para su desarrollo”.

    Las obras de reacondicionamiento de los centros de jubilados se llevarán a cabo con un criterio federal, en donde el organismo nacional articulará con las carteras de Desarrollo Social provinciales, los municipios y distintos actores de la sociedad como las juventudes, con el fin de volver a poner a punto estos lugares de encuentro.

  • El gobernador Raúl Jalil y el intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay, rubricaron  un convenio de colaboración en el marco de la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal

    El gobernador Raúl Jalil y el intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay, rubricaron un convenio de colaboración en el marco de la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal

    El gobernador Raúl Jalil y el intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay, rubricaron  un convenio de colaboración para la financiación de un fondo especial como complemento al Salario Mínimo, destinado a personal de planta y becados de la puna catamarqueña, en el marco de la adhesión del municipio puneño a la Ley de Responsabilidad Fiscal Municipal.

    También estuvieron presentes en la firma del convenio el ministro de gobierno, Jorge Moreno, y la secretaria de Asuntos Municipales, Érica Inga.

    Mediante el acuerdo la Provincia otorgará -a través del Ministerio de Gobierno- un aporte extraordinario de carácter no reintegrable, que será transferido a la comuna puneña en 12 cuotas mensuales a partir de este mes. La ayuda económica será destinada a las más de 700 personas que forman parte del personal municipal (permanente y becas).

    En el instrumento se contempla, para realizar este aporte, la “zona desfavorable”, los factores de distancia geográfica en relación a centros urbanos y la emergencia sanitaria en un contexto de pandemia y crisis donde “el costo de vida se encareció, como así también las posibilidades de acceder a productos y servicios de primera necesidad”.

    Respecto a la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal Municipal (Ley Provincial N° 5677), desde el área de Asuntos Municipales destacaron que esta normativa favorece el funcionamiento integral del régimen federal en la administración de los recursos para una mayor transparencia y  distribución en forma eficiente y eficaz en los municipios. «Celebramos que los municipios sigan adhiriendo», señaló la secretaria de Asuntos Municipales, Érica Inga.

  • El gobernador Raúl Jalil recibió en su despacho a los representantes de una empresa australiana que tiene firmes intenciones de invertir en Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil recibió en su despacho a los representantes de una empresa australiana que tiene firmes intenciones de invertir en Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil recibió en su despacho a los representantes de Delmo Group, una empresa australiana que tiene firmes intenciones de invertir en Catamarca a través de un trabajo articulado con el Estado catamarqueño.

    El mandatario estuvo acompañado en la reunión por el directorio de las empresas YMAD y CAMYEN, y la ministra de Minería, Fernanda Ávila, para dialogar sobre las posibilidades de radicación de esta empresa en territorio catamarqueño.

    El objetivo de la empresa, según detallaron durante el encuentro, es desarrollar una economía de escala sobre activos localizados en los departamentos Belén, Santa María y Andalgalá, mediante un trabajo mancomunado con el estado para elevar el valor de activos que podrían aprovecharse mejor con un trabajo grupal. 

    El proyecto general presupone la generación de una cadena de valor mediante un Centro de Procesamiento Minero en las inmediaciones de las propiedades que tienen producción minera.

    El emprendimiento, de realizarse, podría aprovechar los esfuerzos e iniciativas gubernamentales de infraestructura logística disponiendo de la estructura ferroviaria que ya ha iniciado un proceso de recuperación disponiendo de fondos nacionales y provinciales. 

    Además, en el marco de la misma visión general, los representantes de la empresa explicaron que también hay condiciones para avanzar con el desarrollo de una planta de energía eléctrica renovable para abastecer al conjunto de yacimientos mineros, el centro de procesamiento proyectado y el plan general de distribución minera.

    “La visita de Delmo Group para proponer nuevos emprendimientos relacionados con la minería es una excelente noticia porque, en primer lugar, nos da la pauta de que Catamarca sigue muy bien posicionada como una jurisdicción con potencial productivo. Pero además genera la expectativa de un trabajo articulado en el que el Estado sea un socio clave para profundizar la generación de empleo y el crecimiento económico”, aseguró la ministra de Minería al finalizar la reunión.