Para el día de mañana (14/12) la Obra Social de los Empleados Públicos no cumplirá con la atención al público correspondiente, debido a que tanto en el edificio central -ubicado en la calle Hernando de Pedraza y av. Presidente Castillo- como en las respectivas delegaciones se realizará una desinfección.
Etiqueta: OSEP
-
OSEP avanza en la estrategia de compra conjunta de medicamentos
Se trabajaría en procesos licitatorios junto a otras obras sociales, el PAMI y la Secretaría de Salud de la Nación. Con esta medida se reducirían los precios en un 30 por ciento.
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) se sumaría en los próximos días al proceso de compra conjunta de medicamentos junto a otras obras sociales del país, el PAMI y la Secretaría de Salud de la Nación, estrategia que viene siendo trabajada en cuanto a la metodología a implementar para poder llevar adelante dicha práctica.
La medida, que fue tratada durante todo el 2018 en las diferentes reuniones del Consejo de Obras y Servicios Sociales de la República Argentina (COSSPRA), prevé la realización de compras por un periodo determinado de tiempo de una determinada cantidad de unidades por cada obra social. Al mismo tiempo, garantiza la entrega de los medicamentos en todo el país de forma directa por parte de los laboratorios.
La estrategia establece un trabajo en conjunto entre diferentes organismos nacionales, como el PAMI y la Secretaría de Salud de la Nación, junto a las obras sociales provinciales de todo el país. En este sentido, se explicó que la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación será quien se presente a las diferentes licitaciones y luego cada uno de los participantes -Secretaría, PAMI, Obras Sociales Provinciales, etc.- emitirá su orden de compra de manera individual. Esto representaría un ahorro de hasta un 30 por ciento en comparación con los precios que se pagan actualmente.
En este sentido, OSEP sería una de las primeras obras sociales del país en adherir al flamante sistema, lo que garantizará –como se dijo anteriormente- una merma significativa en los precios de los medicamentos y la entrega eficiente de los insumos por parte de los laboratorios de manera directa.
Finalmente, cabe resaltar que la próxima licitación –de la que formará parte OSEP- se llevará a cabo en los próximos 90 días.
-
OSEP abrirá un centro de atención para afiliados del interior en la Terminal
Comenzará a funcionar a partir del día jueves 29 y estará destinado a afiliados que lleguen a la ciudad desde el interior provincial.
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) inaugurará este jueves 29 una ventanilla de atención en la Terminal de Ómnibus para afiliados derivados del interior que lleguen a la ciudad Capital.
El nuevo centro de atención estará destinado exclusivamente a la realización de trámites de todos aquellos afiliados que viajan desde el interior provincial, lo que evitará en la mayoría de los casos que tengan que dirigirse a la Casa Central de la Obra Social.
En la nueva ventanilla de atención el afiliado del interior podrá obtener órdenes médicas y de prácticas, realizar los trámites correspondientes a la derivación y al alojamiento, entre otros.
De esta manera, la OSEP continúa trabajando para otorgar mayores comodidades a los afiliados que, a partir de ahora, podrán realizar sus trámites en el lugar sin necesidad de dirigirse a la sede de la Obra Social y luego volver a la zona céntrica de la ciudad, donde se encuentran la mayoría de los centros de salud y consultorios médicos.
-
OSEP llevará adelante una jornada de detección temprana del EPOC
La actividad tendrá lugar este viernes 24 en la sede central de la Obra Social, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) junto a la empresa Air Liquide organizaron para este viernes 24 una jornada de detección temprana de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con una actividad destinada a los afiliados que concurran a la Casa Central en el horario de 9.00 a 12.00.
El evento consistirá en la promoción de la movilidad de los afiliados a través de una pequeña caminata en la explanada de la Casa Central con la utilización de un podómetro, instrumento con el cual se podrán contar los pasos realizados durante la caminata con la intención de fomentar dicha actividad física. Además, todos aquellos afiliados que posean la patología podrán realizar la acción con la utilización de su fuente de oxígeno portable, ya que se aportarán fuentes de reposición de oxígeno sin cargo durante el evento. En este caso, se aprovechará para reforzar aspectos de seguridad en el uso del producto con el asesoramiento de técnicos especialistas mientras que profesionales médicos se encargarán de realizar los “tests de marcha” utilizados para la correcta titulación de la fuente de oxígeno.
La actividad se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). En este sentido, se conoce que caminar entre 15 y 30 minutos casi todos los días sin cansarse en exceso puede mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con EPOC, una patología respiratoria cuyos síntomas más frecuentes son sensación de ahogo, tos y expectoración. Los principales síntomas de la EPOC conllevan que los pacientes tiendan a reducir su actividad física de manera progresiva, lo que supone un impacto negativo en el pronóstico de su enfermedad y también en su calidad de vida, por lo tanto resulta necesario concientizar sobre la importancia de moverse el máximo de días posibles y durante el máximo tiempo posible.
-
OSEP alcanzó importantes resultados en las Olimpiadas de ACEOSPRA
La delegación de la Obra Social se coronó campeona en básquet masculino, vóley mixto, bochas masculino y ciclismo.
El pasado viernes finalizaron las 31° Olimpiadas de ACEOSPRA (Asociación Civil de Empleados de las Obras Sociales Provinciales de la República Argentina) que tuvo lugar en la vecina provincia de Salta y de la que participó una delegación de empleados de OSEP.
El encuentro anual del que participan trabajadores de obras sociales y mutuales de todo el país convocó a más de 1500 personas que compitieron en las diferentes disciplinas deportivas que iniciaron el lunes 12 de noviembre.
La delegación de OSEP obtuvo importantes resultados en la mayoría de las competencias de la que participó, reforzando los logros alcanzados en las Olimpiadas del año pasado en Necochea. Es así como el equipo de básquet masculino se consagró campeón al derrotar en la final a su par de la provincia de Tucumán por 63 a 33. El equipo, que recientemente ganó las Olimpiadas Interadministrativas de la provincia, repitió el título alcanzado el año pasado.
Por su parte, en vóley mixto se quedaron con el primer lugar tras ganar la final frente a Buenos Aires por 2 a 0. También el equipo de bochas masculino obtuvo la medalla dorada durante los primeros días de la competencia, resultado también alcanzado por el representante de OSEP en ciclismo.
Equipo de Voley Mixto de Osep. De esta manera, OSEP se quedó con 4 campeones sumados al meritorio tercer puesto alcanzado por las chicas del vóley femenino.
Las Olimpiadas de ACEOSPRA son un evento organizado por dicha institución, que agrupa a empleados de todas las obras sociales provinciales del país. Son unas jornadas cargadas de camaradería donde se comparte una semana entre compañeros y se reafirman lazos de amistad y laborales, teniendo en cuenta que muchas veces las obras sociales trabajan en conjunto para sus afiliados a través de los diferentes convenios de reciprocidad.
La próxima edición de las Olimpiadas tendrá lugar el año que viene en la ciudad de Bariloche
-
Empleados de OSEP avanzan en las Olimpiadas de ACEOSPRA
La delegación de la Obra Social logró importantes resultados en la mayoría de las disciplinas en las que participan.
La delegación de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) que se encuentra participando de las 31° Olimpiadas de ACEOSPRA en la provincia de Salta continúa avanzando en la mayoría de las disciplinas deportivas en las que participa.
Este miércoles, el equipo de básquet masculino ganó su partido ante la delegación de Chaco por 57 a 24 y accedió de esta manera a las semifinales del torneo que estará disputando durante este jueves ante Buenos Aires.
Por su parte, el equipo de bochas masculino se consagró nuevamente campeón y alcanzó, de esta manera, el tricampeonato en las Olimpiadas marcando un liderazgo en la disciplina para el combinado catamarqueño.
También se consagró campeón el representante de OSEP en ciclismo y, como en bochas, sumó su tercera medalla como líder en las últimas tres ediciones de las olimpiadas.
Finalmente, en vóley mixto buscarán este jueves llegar a semifinales que se estarán disputando el viernes. En tanto, el equipo de vóley femenino disputará su partido por el tercer puesto ante el combinado de Santiago del Estero.
-
Rodeada de críticas y controversias, el Senado Provincial aprobó la «ley antiplus»
Durante la jornada de ayer se produjo la aprobación de la ley antiplus por Diputados, en un contexto donde la oposición radical se retiro del recinto y califico al proyecto de «ilegal». En continuación con el trayecto legislativo, el día de hoy la Cámara de Senadores le dio luz verde al proyecto.
Por lo tanto, a partir de ahora queda prohíbido el cobro del denominado “plus médico” por parte de los profesionales de la salud para los prestatarios de OSEP. Caso contrario, se podrá realizar la denuncia correspondiente en la obra social.
Sin embargo la polémica gira en torno a la posibilidad de que OSEP pueda negociar directamente con los profesionales -ante una potencial ruptura del convenio que mantiene con el círculo que concentra a los médicos-.
A contribución el texto de la Ley Antiplus
ARTICULO 1°. – La presente ley regirá las contrataciones para la prestación de servicios a los beneficiarios de OSEP que ésta realice con las entidades que representan a los prestadores de servicios y aquellas contrataciones que OSEP realice de forma directa con los prestadores de servicios en los supuestos en los que no existan entidades que los representen o los prestadores de servicios no tengan convenio con estas.-
ARTICULO 2°. -De las contrataciones. A los fines del ejercicio de la atribución conferida por el artículo 18° Inciso n) de la Ley 3509, los contratos a suscribir por la OSEP y los prestadores directos o entidades que representen colectivamente a aquellos, dejarán expresamente establecida la prohibición absoluta, y bajo las penalidades previstas en la presente ley, de exigir a los afiliados beneficiarios de OSEP cualquier tipo de contraprestación en dinero, pago de plus, adicional diferenciado o bajo cualquier otra modalidad o denominación, distinta a la de la orden de consulta o de práctica según correspondiere, para la prestación del servicio contratado por OSEP y solicitado por el afiliado.
Las entidades representantes de los prestadores que suscriban las contrataciones, serán directamente responsables ante OSEP de los incumplimientos de los prestadores que se detecten al respecto en la ejecución de los convenios, con la obligación de aplicar las sanciones que correspondan, y que deberán estar contempladas en los mismos, en caso de comprobarse el incumplimiento y de acuerdo al presente ordenamiento debiendo comunicarse a la OSEP en forma inmediata.-
ARTICULO 3°. -Denuncia. Los afiliados a OSEP tendrán derecho a formular denuncia sobre los eventuales incumplimientos en que incurrieren los prestadores profesionales y auxiliares de la medicina, en ocasión de consulta o realización de prácticas que fueran objeto de cobertura por la Obra social y contempladas en los respectivos convenios, de conformidad a lo establecido en el artículo 2° de la presente ley.-ARTÍCULO 4°. – Requisitos. La denuncia podrá presentarse, a opción del afiliado:
a) Por escrito en forma directa ante la OSEP, con identificación expresa del prestador que hubiese exigido el pago de plus o arancel diferenciado o contraprestación distinta a la de la orden de consulta o de práctica, según correspondiere a la naturaleza del servicio requerido;b) Por escrito ante la Entidad representante de los prestadores con quien se hubiere celebrado el convenio;
c) Mediante el sistema de reclamo telefónico y por medio de una página web que la OSEP habilitara especialmente a tales efectos.
En los supuestos anteriores, deberá notificarse a la otra parte en un plazo no mayor a 24 hs.En todos los supuestos, el afiliado beneficiario de OSEP tiene la obligación de precisar el nombre y apellido del prestador que hubiere exigido o requerido el pago de plus, arancel diferenciado o contraprestación distinta a la de la entrega de orden de consulta o de práctica; la fecha de realización de la consulta o práctica; el domicilio del lugar o establecimiento donde el prestador atendiere; y el número de Documento de Identidad y Carnet de Afiliado del denunciante. También indicará si el prestador ha expedido o no a favor del afiliado beneficiario, la correspondiente factura o recibo.-
ARTÍCULO 5°. -Causales para la aplicación de sanciones. Son causales para la aplicación de sanciones a los prestadores por parte de las entidades que contraten con OSEP en representación de estos:a) Requerir al afiliado el pago en dinero en efectivo, tarjeta de crédito o de débito, o por cualquier otro medio de pago, de una consulta o práctica autorizada por OSEP, negándose a prestar servicio con la sola presentación por parte del afiliado la orden de consulta o práctica. No debiendo establecer diferencia entre la primera vez, y las ocasiones posteriores de atención al afiliado.
b) Exigir del afiliado el pago de plus, arancel diferenciado o cualquier otra contraprestación distinta a la de la orden de consulta o de práctica que habilite la prestación del servicio;
c) Negarse a expedir a favor del afiliado beneficiario de OSEP el recibo, ticket o factura fiscal que correspondiere en virtud del pago por parte del afiliado, de dinero en efectivo, plus, arancel diferenciado o cualquier otra modalidad de contraprestación exigida para la prestación del servicio solicitado, cuando a pesar de la prohibición del cobro de plus o arancel, el prestador hubiera exigidó el pago del mismo.
ARTÍCULO 6°. – Modificase el Artículo 21° de la Ley N° 3509, el que quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 21: Los prestadores de los servicios serán pasibles de sanciones que se graduaran desde amonestación, suspensión, multa y exclusión, de conformidad con los convenios celebrados y con las disposiciones reglamentarias, sin perjuicio de las acciones legales que correspondieran. El procedimiento sancionatorio quedara a cargo de las respectivas entidades que contraten con OSEP en representación de los prestadores de servicios, y deberán hacer efectiva la sanción correspondiente”.-
ARTÍCULO 7°. -Sanciones. La configuración de las causales previstas en el artículo 5°, por parte de prestadores de la OSEP, incluidos en convenios celebrados con entidades que los representen, hace nacer en cabeza de tales entidades la obligación de aplicar las sanciones previstas en el artículo 21 de la ley 3.509 (Ley de Creación de OSEP) y de conformidad al procedimiento que éste establece.En caso que la entidad que representa a los prestadores sea remisa o se niegue a aplicar las sanciones previstas en el artículo 21 de la ley 3.509, la OSEP queda facultada de pleno derecho a:
a) Disponer la recisión del convenio celebrado con la entidad que representa a los prestadores, por incumplimiento reiterado atribuible a la misma.
b) Habilita o pone en funcionamiento el registro individual de prestadores celebrando convenios individuamente con cada uno de ellos.
c) Contratar con otras entidades o establecimientos sanitario – asistenciales que ofrezcan la prestación de servicios de salud y cuenten con profesionales idóneos al afecto.-
d) Sancionar en forma directa al prestador que se encontrare incurso en las causales establecidas en el articulo 5to.
ARTÍCULO 8°.- Prestadores individuales con contratos directos con OSEP. Los prestadores que contraten individualmente, en el marco del artículo 1 y en forma directa con OSEP, sin mediar la actuación de entidades que los representen, quedarán obligados de igual manera que las entidades que contraten en representación de los prestadores. Resultando alcanzados en las causales configurativas de incumplimiento previstas en el artículo 5° de la presente ley, las que darán lugar a la aplicación, por parte de OSEP, de las sanciones establecidas en el artículo 7°, según correspondiere.-
ARTÍCULO 9°.-Obligaciones de sanatorios, centros de salud y hospitales privados donde atiendan o realicen prácticas prestadoras de OSEP. Los sanatorios, establecimientos sanitario asistenciales, centros de salud y hospitales privados donde atiendan o realicen prácticas profesionales prestadores de OSEP, tendrán la obligación legal de exhibir en las salas de espera de consultorios y recintos de realización de estudios o prácticas, en lugares visibles, carteles indicadores con la expresión: “PROHIBIDO EL COBRO DE PLUS A LOS AFILIADOS DE OSEP” seguido del número de la presente ley y los días y la modalidad de prestación de los profesionales.-ARTÍCULO 10. – Obligaciones de la OSEP. La OSEP cumplirá con la obligación del pago a las entidades que representan a los prestadores o a los prestadores que hubieran contratado directa o individualmente con ella, en los plazos y bajo las modalidades de los respectivos convenios oportunamente celebrados.
ARTÍCULO 11.– Las disposiciones contenidas en la presente ley se entenderán complementarias de las establecidas en la Ley 3509 y demás normas jurídicas modificatorias y reglamentarias.-
ARTÍCULO 12.– Los nuevos convenios que se celebren con entidades que representen a prestadores de OSEP, o que se suscriban en forma directa con prestadores individuales, a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, deberán contener cláusulas especiales que refieran expresamente a las obligaciones, causales y sanciones previstas en el presente plexo normativo.-
ARTÍCULO 13.– El Poder Ejecutivo Provincial reglamentara la presente ley dentro de noventa días de su entrada en vigencia. La ausencia de reglamentación no afectará la operatividad ni la aplicación de las disposiciones aquí establecidas.-
ARTICULO 14.– Derogase toda norma que se oponga a la presente ley. -
OSEP participó en el 1° Congreso Nacional de COSSPRA
Los representantes de la Obra Social estuvieron en el Encuentro Federal de Obras Sociales públicas del país que se desarrolló los días 25 y 26 de octubre.
El presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) y del IPS Salta, Martín Baccaro dialogó sobre el 1° Congreso Nacional de COSSPRA y dijo que “necesitamos una autoridad sanitaria fuerte y eso se consigue discutiendo y consensuando. Como COSSPRA tenemos que seguir trabajando para instalar la necesidad de un programa nacional de salud”.
Jornada
En el encuentro, Martín Baccaro y Adolfo Sánchez de León, presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) firmaron un acuerdo de colaboración mutua para “participar conjuntamente en determinadas acciones de cooperación, complementación, asistencia recíproca, intercambio y capacitación, que tiendan a reforzar la provisión de medicamentos, insumos y productos médicos, garantizando su distribución en la órbita del COSSPRA”.
Además, los referentes de las obras sociales provinciales, entre los que se encontraba el director de OSEP, Julio Cabur rubricaron un acta compromiso para posibilitar compras conjuntas “vista la imperiosa necesidad de abordaje conjunto de la adquisición de insumos médicos, de medicamento de alto costo y servicios médicos, a fin de satisfacer la demanda de salud de nuestro afiliados”, subraya el escrito.
Durante ambos días disertaron, entre otros conocidos actores del sector, Eduardo Sodero, Marisa Aizenberg, Oscar Cochlar, Jorge Lafferriere, Oscar Cetrángolo, Mariano San Martin, Rafael Amexis, Rubén Torres, Andrés Freiberg y Alastair Fischer, quienes expusieron de forma remota desde Londres.
“Es un momento de mucha felicidad para nosotros, porque logramos el objetivo del Congreso, acercar nuestras posturas cada vez más para construir entre todos un programa de salud federal”, concluyó Baccaro.
Reunión con Comisiones
En la jornada previa al Congreso, que se realizó el 25 y 26 de octubre, representantes de OSEP participaron de las comisiones técnico Jurídica, Prestacional y Administrativa Contable, donde se trabajó en temas comunes a las obras sociales provinciales y posterior al cierre, presentaron sus conclusiones a los máximos referentes.
-
SOEM: nuevo paro contra el Plus Médico
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de la Capital le puso fecha a un nuevo paro: será el próximo lunes 12, por tiempo indeterminado.
El anuncio de la medida se oficializó hoy luego de que sesionó la Asamblea Directiva de los empleados municipales.
“El 12 de noviembre comienza el paro por tiempo indeterminado”, comunicó el secretario general del gremio, Walter Arévalo, quien además indicó que la “medida de fuerza no es solo en contra del plus médico, sino también por la mala administración y las provocaciones constantes del director de la Obra Social de los Empleados Públicos (Osep), Julio Cabur”.
En otro orden de cosas, el referente gremial confirmó que mañana instalaran una carpa en el Paseo de la Fe.
-
«Campaña antiplus» en sanatorios de la capital
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) inició este jueves la campaña antiplus que consistirá en recorrer diferentes sanatorios, clínicas y centros de salud de la ciudad para concientizar e informar al afiliado sobre los diferentes mecanismos de denuncia por el cobro del plus médico, además de visibilizar aquellos consultorios donde no se realiza dicha práctica.
En la oportunidad, empleadas de la Obra Social visitaron el Instituto de Cardiología Intervencionista (ICI), donde fueron recibidas por su director, Roberto Gómez.
Cabe resaltar que las acciones se enmarcan dentro de la campaña que anunció días pasados la Obra Social que buscará frenar el cobro del plus médico y que se añade a las diferentes vías que se habilitaron para la denuncia por parte de afiliados como la Línea de Atención al Afiliado: 383-4850600 y el correo electrónico denunciasplusosep@gmail.com.
-
Vuelven las medidas de fuerza del SOEM
Hace meses que el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Catamarca reclama el cobro de «plus médico» a pacientes afiliados a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).
Nuevamente y ante la falta de respuestas de OSEP y de la justicia sobre poner límite al cobro irregular de los profesionales de la salud, el titular del SOEM, Ricardo Arevalo anunció esta mañana que de acuerdo a lo establecido en la reunión de delegados, la próxima semana comienzan a implementar una nueva medida de fuerza.
“El lunes se va a instalar una carpa frente a casa de gobierno y el martes se va a poner fecha al retorno a la medida de fuerza” dijo Arévalo en comunicación con un medio local.
También criticó al titular de la OSEP por el pago millonario por un nuevo sistema para la obra social y no hacerse cargo de la deuda que mantienen con los sanatorios de la provincia de Córdoba: “consideramos que es una falta de respeto de Cabur anunciando el pago de 36 millones por un sistema y no anunciando el pago a los Centros de Asistencia de mayor complejidad, después sale a decir que el problema del Sanatorio Allende es interno, me parece que a la sociedad y a los afiliados del OSEP les está tomando el pelo” se despachó Arévalo.
A la vez, dijo que no mantiene conversaciones con el titular de la OSEP y que la última reunión se dio en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados: “estos señores creen que tenemos la misma metodología de comenzar algo y olvidarse. Los municipales no nos olvidamos que el problema de OSEP no se resuelve y que este mes le descontaron más plata a los trabajadores y que no vemos mejoras”, finalizo el sindicalista.
-
OSEP acordó un incremento del 10% con prestadores
La Obra Social oficializó el aumento con diferentes profesionales de la salud hasta fin de año y retroactivo al mes de septiembre.
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) formalizó el incremento otorgado a los diferentes prestadores de la salud de la provincia y que alcanzará un 10 por ciento hasta fin de año y que se suma al aumento del 17,5% otorgado en mayo y a la ampliación de prestaciones y prácticas en los diferentes niveles.
A través de las respectivas resoluciones, OSEP oficializó esta semana los aumentos otorgados a las Clínicas y Sanatorios de la provincia, agrupados en FECLISA, y al Círculo Médico que alcanzará un 10 por ciento, de manera escalonada y acumulativa de la siguiente forma:
· 3% desde el 01 de septiembre de 2018.
· 3,5% desde el 01 de octubre de 2018.
· 3,5% desde el 01 de noviembre de 2018.
De esta manera, la Obra Social cierra acuerdos con las instituciones de manera de alcanzar un compromiso en la recomposición arancelaria que resulta necesaria dado el fuerte proceso inflacionario, el movimiento del dólar, el aumento de los servicios públicos, entre otros motivos económicos que nos atraviesan a nivel nacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.