Etiqueta: Nueva York

  • Raúl Jalil promocionó inversiones para Catamarca en Nueva York y entregó obsequios representativos de la provincia

    Raúl Jalil promocionó inversiones para Catamarca en Nueva York y entregó obsequios representativos de la provincia

    #Catamarca #RaúlJalil #Inversiones

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, desarrolló una intensa agenda institucional en Nueva York con el objetivo de posicionar a la provincia en el plano internacional y captar inversiones en los sectores de minería y energía. Durante su visita, mantuvo reuniones con referentes de la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), empresarios y estudios locales especializados en asesoramiento a compañías del rubro extractivo.

    Uno de los momentos destacados fue el encuentro con Susan Segal, presidenta y CEO de AS/COA, a quien Jalil entregó dos productos artesanales emblemáticos de Catamarca: un collar de Piedra del Inca (rodocrosita) y un poncho tejido por artesanas locales. Ambos objetos fueron presentados como símbolos de la identidad cultural y del trabajo artesanal de la provincia.

    La reunión con la AS/COA permitió a Jalil y al vicegobernador Rubén Dusso exponer las oportunidades que ofrece Catamarca para la inversión extranjera, haciendo hincapié en la explotación de litio, oro y cobre, bajo un marco de seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica.

    “Catamarca se proyecta al mundo”, expresó el mandatario en sus redes sociales, subrayando la importancia de abrir nuevos canales de cooperación y negocios en mercados estratégicos como el estadounidense.

    Estas actividades forman parte de una política activa del gobierno provincial para impulsar el desarrollo productivo y generar empleo a través del fortalecimiento de la matriz exportadora.

  • Lali Espósito y Pedro Rosemblat disfrutan de un romántico viaje a Nueva York mientras reafirman sus posturas políticas

    Lali Espósito y Pedro Rosemblat disfrutan de un romántico viaje a Nueva York mientras reafirman sus posturas políticas

    La cantante y actriz Lali Espósito y su novio, el comunicador y humorista Pedro Rosemblat, han compartido a través de sus redes sociales los detalles de su romántico viaje a Nueva York. La pareja, que se ha mostrado muy enamorada, ha disfrutado de los icónicos paisajes de la ciudad, compartiendo momentos especiales como paseos por el Puente de Brooklyn y una velada en el Madison Square Garden para asistir a un concierto de Charli XCX. En una de las imágenes más comentadas por sus seguidores, se los puede ver abrazados y besándose mientras caminan por las calles de la Gran Manzana, reflejando su complicidad y afecto.

    Más allá de su tiempo juntos en la vibrante ciudad, tanto Lali como Rosemblat han aprovechado sus plataformas para expresar sus #posturas# políticas. Ambos son conocidos por sus críticas al #capitalismo# y su alineación con ideales progresistas, algo que han manifestado en diversas ocasiones. Lali, reconocida por su activismo, ha utilizado su influencia para abogar por causas relacionadas con la #justicia social# y la lucha contra la desigualdad, mientras que Rosemblat ha sido un crítico vocal de los gobiernos de derecha en Argentina.

    Esta combinación de vida personal y compromiso político ha hecho que la pareja sea admirada no solo por sus seguidores, sino también por quienes valoran su postura frente a temas de actualidad social. Con su presencia pública, Lali y Pedro continúan reafirmando sus valores, mientras disfrutan de momentos íntimos en uno de los destinos más emblemáticos del mundo.

  • Más de 1.200 vuelos cancelados por la nevada que afecta a Nueva York y alrededores

    Más de 1.200 vuelos cancelados por la nevada que afecta a Nueva York y alrededores

    El temporal también provocó cierre de colegios y tribunales y complicaciones en la circulación de vehículos. Por primera vez en dos años, la nieve hizo necesario el uso de máquinas quitanieves en la urbe más poblada del país, según las autoridades.

    Las calles de la ciudad de Nueva York y alrededores amanecieron este martes cubiertas de nieve por primera vez en dos años, en un temporal que afecta al nordeste de Estados Unidos y que provocó cancelaciones de más de 1.200 vuelos, cierre de colegios y tribunales y perturbación del tráfico vehicular.

    Las aerolíneas cancelaron más de 1.220 vuelos, entre ellos 43% de todos los operados en el aeropuerto nacional de La Guardia y el 28% de los servicios del aeropuerto de Newark, en el vecino estado Nueva Jersey, junto con casi uno de cada cinco vuelos en el principal centro aéreo neoyorquino, el JFK, según el rastreador de aviación Flight Aware.

    En Nueva York cerraron los colegios y «más de un millón de alumnos seguían las clases en remoto» al final de la mañana de este martes, anunció en conferencia de prensa Donald Banks, responsable educativo de la ciudad, según reportó la agencia AFP.

    Por primera vez en dos años, la nieve hizo necesario el uso de máquinas quitanieves en la urbe más poblada del país -más de 8,5 millones de residentes-, según las autoridades.

    El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) anunció que desde la madrugada de este martes cayeron «de 2,5 a 5 centímetros de nieve por hora» en algunas zonas del área metropolitana de Nueva York, sobre todo en los suburbios residenciales del condado de Westchester, al norte de la ciudad, encajonado entre el océano Atlántico y el río Hudson.

    También el NWS dio aviso de tormentas con «fuertes vientos e intensas nevadas que podrían dañar árboles, líneas eléctricas e interrumpir los viajes» así como «inundaciones costeras», lo que puede afectar a unas 32 millones de personas.

    Zonas rurales del noreste quedaron totalmente aisladas, el municipio de Hampton, en Nueva Jersey, acumuló 33 centímetros de nieve, mientras Chester, al norte del estado de Nueva York, recibió unos 30 centímetros, según los meteorólogos.

    Las autoridades neoyorquinas alertaron de una baja de temperaturas al final del día que convertirán la nieve en hielo, aumentando el riesgo de accidentes.

    La capa de nieve en la metrópoli podría alcanzar 10 a 15 centímetros en la jornada.

  • Comenzó en Nueva York el juicio contra el cantante R. Kelly por diversos abusos sexuales a menores

    Comenzó en Nueva York el juicio contra el cantante R. Kelly por diversos abusos sexuales a menores

    En un tribunal de Brooklyn, Nueva York, comenzó ayer el juicio por abusos y diversas agresiones sexuales a varias menores de edad a lo largo de dos décadas contra el cantante R. Kelly, reconocido por haber vendido alrededor de 75 millones de discos y haber ganado varios premios Grammy.

    Según los fiscales, el intérprete de éxitos como la balada «I Believe I Can Fly» es un «depredador sexual» que sometía a sus víctimas «bajo amenaza y extorsión», para lo cual contaba con «un séquito de guardaespaldas y ayudantes» para reclutar jóvenes para tales fines, consigna la prensa estadounidense.

    Las acusaciones afirman además que el músico solía filmar los encuentros sexuales y, en algunos casos, solía utilizar drogas para mantener a sus víctimas sometidas.

    En tal sentido, la primera testigo que declaró, una mujer de 28 años llamada Jerhonda Pace, víctima de R. Kelly cuando tenía solo 16 años, contó que la obligó a tatuarse su nombre en el pecho, la forzaba a llamarla «papi» y le exigía que le pidiera permiso cuando quería ir al baño.

    Una fiscal también relató que una de las víctimas afirmó que había perdido la conciencia luego de tomar algo con el cantante y que, cuando despertó, «tenía la entrepierna húmeda» y vio como él «se estaba abrochando los pantalones».

    Entre las personas abusadas aparece la fallecida cantante Aaliyah, con quien se casó a los 15 años y a quien se afirma que la obligó a falsificar su documentación para que todos creyeran que tenía 19.

    Esto suma otro cargo contra el artista, debido a que para obtener esa documentación habría sobornado a un juez de Illinois, estado en donde deberá afrontar otro juicio.

    Por su parte, la defensa de R. Kelly rechazó las acusaciones, aseguró que las relaciones fueron consentidas y que, en todo caso, se trata de «fans despechadas que quieren vengarse de él porque sus relaciones no funcionaron».

    El juicio podría extenderse durante un mes y, de ser declarado culpable, R. Kelly, quien lleva dos años detenido, podría afrontar una dura condena.

    Cabe recordar que en 2008, el artista ya había afrontado una demanda por posesión de pornografía infantil en Illinois, en la que finalmente fue absuelto.

  • Suspenden pesquisa política al gobernador de Nueva York tras renunciar por las denuncias de acoso

    Suspenden pesquisa política al gobernador de Nueva York tras renunciar por las denuncias de acoso

    La Asamblea del estado de Nueva York suspenderá la investigación para avanzar sobre un posible juicio político contra el gobernador, Andrew Cuomo, una vez que haga oficial su renuncia por las denuncias de acoso sexual, anunció hoy su presidente, Carl Heastie.

    El dirigente se enfrentaba a una posible destitución por las denuncias de acoso sexual de once mujeres y, ante peticiones de sus compañeros demócratas, el martes informó que dejará su cargo en 14 días.

    «Dadas las circunstancias, lo mejor que puedo hacer para ayudar es hacerme a un lado y dejar que el gobierno vuelva a gobernar», expresó Cuomo, luego de que la semana pasada la Fiscalía diera a conocer unas investigaciones que cuestionaban su trato hacia mujeres de su entorno durante los últimos años.

    En un comunicado, Heastie justificó la decisión por el hecho de que el objetivo de la investigación de la Asamblea era determinar si el gobernador debía seguir o no en el poder y aseguró que, según su interpretación, las normas estatales no permiten llevar a cabo el proceso de destitución contra alguien que ya abandonó su puesto.

    Un comité de la Asamblea neoyorquina llevaba meses investigando a Cuomo a raíz de las acusaciones de acoso de varias mujeres, pero también por otras cuestiones, incluida la información sobre la gestión de las residencias de ancianos al inicio de la pandemia.

    Heastie dijo que el comité descubrió evidencia durante los últimos meses vinculada con las acusaciones contra el gobernador, lo que «probablemente podrían haber resultado en artículos de juicio político si no hubiera renunciado», informó la cadena de noticias NBC.

    El puesto lo asumirá la vicegobernadora, Kathy Hochul, quien ya adelantó que buscará la reelección en 2022.

    “Estoy preparada para esto. He llevado una vida trabajando en todos los niveles de gobierno, desde el Congreso hasta el gobierno local. Soy la persona más preparada para asumir esta responsabilidad y voy a pedirles a los votantes en algún momento que vuelvan a tener fe en mí», expresó en una entrevista reciente.

    La suspensión del juicio político no implica un freno a la investigación judicial.

    El informe presentado por la Fiscalía contempla declaraciones de 179 personas y 74.000 piezas de evidencia, y también concluyó que el gobernador y su equipo cercano tomaron medidas de represalia contra al menos una exempleada por denunciar el acoso.

  • El gobernador de Nueva York fue acusado ahora de abuso sexual por una exasistente

    El gobernador de Nueva York fue acusado ahora de abuso sexual por una exasistente

    Menos de una semana después de haber sido acusado de amenazar a correligionarios, el gobernador del estado Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, fue denunciado hoy por abuso sexual e intimidación por una exasistente, informó la prensa internacional.

    Lindsey Boylan afirmó en la plataforma Medium que su exjefe Cuomo «creó una cultura dentro de su administración en la que el acoso sexual y la intimidación están tan generalizadas que no solo se toleran sino que se esperan».

    «Su comportamiento inapropiado hacia las mujeres es una confirmación de que le agradas, que debes estar haciendo algo bien; usó la intimidación para silenciar a sus críticos; y si te atreves a hablar, te enfrentarás a las consecuencias», sostuvo.

    Boylan, que se postula a presidenta del distrito de Manhattan, ya denunció a Cuomo en diciembre pasado, cuando a través de redes sociales dijo que el gobernador «abusó de su poder» y la acosó sexualmente «durante años».

    Ante las nuevas acusaciones de Boylan, la congresista republicana Elise Stefanik afirmó que Cuomo es un «depredador sexual criminal» que «debe renunciar de inmediato» y advirtió que «cualquier funcionario electo que no solicite inmediatamente su renuncia es cómplice de permitir que un depredador sexual continúe liderando el gran estado de Nueva York», según la agencia de noticias ANSA.

    Las últimas imputaciones de Boylan se divulgaron seis días después de que Cuomo fuera acusado de haber amenazado a dirigentes de su partido en su afán por encubrir decenas de muertes por coronavirus en residencias de adultos mayores.

    Cuomo fue acusado el jueves pasado de amenazar con represalias políticas a miembros de su propio Partido Demócrata y sumó así un nuevo problema tras la investigación que se le sigue por sospechas de haber difundido información engañosa sobre el número de muertes de coronavirus en su territorio.

    «Puedo destruirte», le advirtió Cuomo al diputado demócrata en la asamblea estatal Ron Kim -según aseguró este- en el transcurso de una llamada telefónica.

    Kim dijo a la televisora CNN que el gobernador lo llamó amenazando con cortarle su carrera si no guardaba silencio sobre las revelaciones hechas por su secretaria, Melissa De Rosa, que desencadenaron el escándalo.

    De acuerdo con Kim, Cuomo le pidió que publicara una declaración para refutar las afirmaciones de De Rosa, que confesó en privado a algunos legisladores estatales que escondieron datos de geriátricos porque temían que el entonces presidente republicano Donald Trump utilizara esa información para abrir una investigación federal «políticamente motivada».

    Más de 15.000 personas fallecieron en esas instituciones, si bien un recuento de fines de enero sólo incluía 8.500, de acuerdo con esa versión. Cuomo y su equipo habrían descontado a todos los que, dada su gravedad, fueron trasladados a hospitales, donde acabaron muriendo.

  • Gobierno de Trump declara a Nueva York «jurisdicción anarquista» por su respuesta a protestas

    Gobierno de Trump declara a Nueva York «jurisdicción anarquista» por su respuesta a protestas

    El Gobierno estadounidense declaró hoy a las ciudades de Nueva York, Portland y Seattle «jurisdicciones anarquistas» por lo que ve como inacción de sus autoridades ante recientes protestas, con lo cual podría retirarle parte de su financiación con fondos federales.

    Nueva York, pero sobre todo Portland, en el estado de Oregon, y Seattle, en el estado de Washington, fueron escenario de protestas casi diarias en semanas recientes contra el racismo policial luego de la muerte de afroamericanos a manos de la policía.

    Este mes, el presidente Donald Trump, quien se puso claramente más del lado de la policía que de los violentos que se manifiestan dañando a otros, pidió al Departamento de Justicia que identificara jurisdicciones que, en su opinión, no estaban haciendo cumplir la ley.

    En un comunicado, el Departamento de Justicia dijo hoy que las autoridades de Nueva York, de las occidentales Portland y Seattle se mostraron indulgentes con la violencia de las protestas y no adoptaron medidas para contrarrestarlas.

    Los Gobiernos municipales señalados «permitieron la persistencia de la violencia y la destrucción de propiedades y se negaron a adoptar medidas razonables para contrarrestar actividades criminales», dijo el Departamento de Justicia, citado por la cadena CNN.

    La nota agregó que, por ello, fueron declaradas «jurisdicciones anarquistas».

    El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, rechazó la decisión y dijo que tal categorización no se corresponde con la realidad que él mismo vio horas antes al pasear por la ciudad.

    «Vi paz, tranquilidad, vi gente haciendo cosas, gente entusiasmada de que sea el primer día de clases…vi de todo menos anarquía», declaró en su conferencia de prensa diaria.

    «Este es solo otro de los juegos del presidente Trump. Es insultante para la gente de Nueva York, y su intención de retener nuestros fondos de financiación es inconstitucional», agregó.

    El equipo legal de la ciudad anunció que irá a los tribunales si el Gobierno federal retira fondos que corresponden a Nueva York.

    En su orden del 2 de septiembre, Trump dio al director de la Oficina de Manejo y Presupuesto 30 días de plazo para preparar directivas sobre restricciones de fondos para aquellas ciudades que fueran incluidas en la lista del Departamento de Justicia.

    Esos fondos representan una enorme porción del presupuesto anual de Nueva York.

    Para justificar su decisión, el Departamento de Justicia mencionó la creciente violencia armada en Nueva York, recortes en el presupuesto de su policía y la decisión de varios fiscales de no presentar cargos por protestas ocurridas meses atrás.

    «No podemos permitir que dinero federal de los contribuyentes sea malgastado mientras la seguridad de la ciudadanía no se protege», dijo el fiscal general y secretario de Justicia, William Barr, en un comunicado.

    «Confío en que las ciudades identificadas hoy por el Departamento de Justicia reviertan su curso de acción y empiecen a tomar en serio el desempeño de las funciones básicas de gobierno y empiecen a proteger a sus propios ciudadanos», agregó.

  • Un helicóptero se desplomo en un rascacielos de Nueva York

    Un helicóptero se desplomo en un rascacielos de Nueva York

    Un helicóptero se estrelló este lunes cuando intentaba aterrizar en la terraza de un rascacielos en el centro de Manhattan, en Nueva York, en medio de una intensa lluvia, dejando al menos un muerto. Play

    «Hubo un aterrizaje forzoso de un helicóptero en el techo de 787 7th Avenue en Midtown Manhattan. El fuego se ha extinguido», informó la policía de Nueva York.

    En el edificio está ubicada la sede del banco francés BNP Paribas
    En el edificio está ubicada la sede del banco francés BNP Paribas

    Los bomberos, en tanto, reportaron que hasta el momento se registra un muerto.

    El accidente se produjo en un edificio de 54 pisos, ubicado en la séptima avenida al 787, entre las calles 51 y 52, en el norte de Times Square. Play

    Varios camiones de bomberos y vehículos de la policía rodearon el edificio -donde está ubicada la sede del banco francés BNP Paribas-  y evacuaron la zona.

    El frente del edificio donde se estrelló un helicóptero en Manhattan
    El frente del edificio donde se estrelló un helicóptero en Manhattan

    Este es el 787 de la séptima avenida de Manhattan donde se produjo el accidente

    «Evite el área de West 51st y 7th Ave debido a una investigación policial en curso», señaló la policía de Nueva York en su cuenta de Twitter, pese a haber extinguido el fuego. 

    Los transeúntes utilizaron las redes sociales para compartir imágenes. Algunos videos muestran el humo que sale desde lo alto del edificio. 

    El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que acudió al sitio del accidente, dijo que no había señales de que se tratara de un atentado terrorista, y que solo el piloto se hallaba dentro del edificio, según el diario The New York Times. «Nadie dentro del edificio fue herido», afirmó el funcionario a la cadena CNN.

    «La información preliminar es que hubo un helicóptero que hizo un aterrizaje forzado, un aterrizaje de emergencia o aterrizó en el techo del edificio por una razón u otra», agregó Cuomo. «La gente que estaba en el edificio dijo que lo sintió temblar».

    Por su parte, el portavoz Hogan Gidley confirmó que el presidenteDonald Trump ya fue informado de lo sucedido y que se encuentra monitoreando la situación.

    Minutos más tarde, el jefe de Estado se refirió al accidente en su cuenta de Twitter: «He sido informado sobre el accidente de helicóptero en Nueva York. Un trabajo fenomenal para nuestros GRANDES socorristas que se encuentran actualmente en el lugar de los hechos. GRACIAS por todo lo que hacen 24/7/365! La Administración Trump está lista para ayudarle en caso de que necesite cualquier cosa».

    Por las intensas lluvias y tormentas eléctricas los aeropuertos de Newark y LaGuardia debieron cancelar varios vuelos, según señaló la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.

  • El guiño de los Estados Unidos duró poco: Comenzó un juicio millonario contra YPF y el Estado argentino en Nueva York

    El guiño de los Estados Unidos duró poco: Comenzó un juicio millonario contra YPF y el Estado argentino en Nueva York

    El guiño de los Estados Unidos duró poco. Si bien la Argentina había conseguido un apoyo de la justicia norteamericana en enero pasado por el juicio millonario que lideran fondos buitre contra el país e YPF por la estatización de la compañía en abril de 2012, hoy se conoció que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito dejó firme el fallo.

    Y es que el caso puede continuar en paralelo sin necesidad de que la Corte Suprema dé su opinión sobre la jurisdicción, algo sobre lo cual el máximo tribunal había consultado al procurador general norteamericano -el abogado de la Casa Blanca- sin plazos predefinidos.

    La información fue dada a conocer por la Justicia estadounidense. En tanto, desde el Gobierno confirmaron a LA NACION que presentaron un pedido de urgencia a la Corte de Apelaciones pidiendo la reconsideración de dejar firme la sentencia a la cual calificaron de «sorpresiva».

    «Luego de presentar el certiorari, el Estado e YPF pedimos la suspensión del juicio en primera instancia. La Cámara de Apelaciones aceptó el pedido con toda lógica, porque lo que se discute en el certiorari es si corresponde o no la jurisdicción americana. Desde entonces pasaron seis meses con hechos que dieron solidez a nuestra posición (la suspensión): varios amici nos apoyaron, destacándose México y Chile, junto con varios académicos. La Corte pidió opinión al Ejecutivo, algo inusual, y se espera que, luego de sendas reuniones con el Solicitor General y el Departamento de Estado, el Ejecutivo se expida en mayo. Aún con estos hechos, sorpresivamente sin previo aviso ni notificación la cámara instruyó a la jueza que inicie el juicio», dijeron las fuentes.

    Y recalcaron que la orden de dejar firme el fallo es «contradictoria» porque pasaron seis meses desde que se ordenó suspender el juicio, plazo en el que ocurrieron hechos que fueron dando solidez al camino a la Corte y por lo intempestiva ya que se vulneraron principios constitucionales como debido proceso y defensa en juicio.

    Más allá de esto, en el Gobierno insisten en que es un proceso y que hay que ir respetando los pasos y, desde luego, acatarlos.

    El problema comenzó seis días antes del tercer aniversario de la estatización del control de la petrolera por parte del kirchnerismo. En abril de 2015, Burford Capital Limited, un megabufete con activos por más de US$500 millones, presentó en la Corte de Distrito Sur de Nueva York una demanda contra la petrolera y el Estado por el supuesto incumplimiento de compromisos asumidos con los tenedores de acciones de YPF.

    El reclamo no tiene un monto establecido, pero en el mercado sostienen que rondaría los US$3000 millones. El punto débil para el país es el lastre que dejó la familia Eskenazi, que en 2008 ingresó a la compañía en una operación cuestionada. Entre otras firmas, los Eskenazi crearon las compañías Petersen Energía Inversora y Petersen Energía. Burford compró la quiebra de ambas -ocurrió tras la estatización-, que utiliza para litigar contra el país.

    Los demandantes sostienen que la estatización de la petrolera violó derechos de los accionistas minoritarios, que no recibieron una oferta para vender su participación. En 1993, en el marco de la privatización de YPF, el gobierno de Carlos Menem ofreció casi el 100% del capital de la empresa a través de acciones clase D y listó los ADR -el título bajo el cual se negocian los papeles extranjeros en los Estados Unidos- en la Bolsa de Nueva York.

    En ese momento, tanto el país como la empresa se comprometieron a que cualquier otra adquisición posterior de una porción de control de la empresa obligaría a hacer una oferta por el total de las acciones. Esa salvedad figura en los documentos que YPF envió a la SEC (el regulador bursátil norteamericano), así como en su viejo estatuto. El argumento de los abogados locales es que la estatización de YPF se hizo bajo la ley de inmunidad soberana, no violó las leyes de oferta pública en los EE.UU.

    Esta opción obligaría a Burford Capital a recurrir a los tribunales argentinos, como quiere el Gobierno. Pero la Justicia norteamericana ya rechazó ese argumento en dos ocasiones: en primera instancia y en segunda instancia, por una decisión de la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Axel Kicillof rechazó en el Senado que el país tuviera la posibilidad de ofertar por todo. «Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el 100% a un valor equivalente a US$ 19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto!», dijo. Esas palabras usaron los demandantes para justificar que el país no cumplió con las leyes.

  • La misteriosa y colorida ave asiática que apareció en Nueva York y se ha vuelto toda una celebridad

    La misteriosa y colorida ave asiática que apareció en Nueva York y se ha vuelto toda una celebridad

    Fue el fotógrafo neoyorquino de aves, Gus Keri, quien captó durante varios segundos un espectáculo, cuyo protagonista es un visitante foráneo. Se trata de un pato mandarín, una especie que viene de Asia pero aparece y desaparece misteriosamente en Central Park.

    Desde que las imágenes fueron difundidas, entre otros sitios, por Manhattan Bird Alert, la gente no ha parado de buscarlo y hablar de esta especie exótica, cuya fama ha trascendido incluso para la elaboración de poleras con su fotografía.

    Sin embargo, es tan cautivador como escurridizo, según los informes a nivel mundial que dan cuenta de su avistamiento, entre estos el periódico español El País.

    El lago The Pond de 1,4 hectáreas y el estanque de las tortugas, conocido como Turtle Pond, dentro de Central Park, parecen ser los sitios favoritos del pequeño pato, que aún no ha sido bautizado por los locales, pero están cautivados por su existencia.

    Es común ver, desde las últimas semanas, a curiosos visitantes portando cámaras fotográficas o sus celulares listos por si el pato mandarín aparece y se deja ver para deleitar a los presentes.

    Este lleva una identificación en una de sus patas y se presume que ha escapado de algún cautiverio, pero las autoridades locales no han dado detalles del espécimen y sus fugaces apariciones por Nueva York.

    Con colores púrpura, rallas amarillas y otras negras, haciendo contraste hermoso con el blanco, forman parte de sus características que lo sitúan como una ave que florece en colores cuando quiere aparearse.

    Del pato más lindo al “patito feo”

    En 2015, la revista National Geographic, compartía información de la naturaleza de un animal que se embellece cuando quiere reproducirse.

    Lo hacia a través del experto en aves, Christopher Lever: “El pato mandarín posee un plumaje sorprendente y pintoresco que lo convierte en uno de los patos más hermosos y llamativos, de hecho, en una de las aves más hermosas del mundo”.

    Pero aclara que una vez cumple su objetivo, todo cambia y vuelve a su blanco tradicional sin el brillo que por ahora tiene cautivados a los neoyorquinos, como lo hace con los europeos, continente en el que también tiene presencia, directamente de Asia.

    Es otoño en Nueva York, etapa cuando el pato mandarín emula sus mejores colores para buscar una hembra. Esa estación es la perfecta, tanto para esta ave, como para los curiosos que solo buscan una fotografía, mientras este busca el amor.

  • Homenaje a los cinco amigos asesinados por un terrorista en Nueva York

    Homenaje a los cinco amigos asesinados por un terrorista en Nueva York

    Hoy quedará marcada una huella en la memoria de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. A partir de las 18.30, los familiares y amigos de las cinco víctimas del atentado en Nueva York serán homenajeados en una ceremonia en el salón de actos de la Facultad de Ingeniería, donde se proyectarán videos recordatorios de los ex alumnos del Instituto Politécnico, habrá unas palabras alusivas y acudirán el gobernador Miguel Lifschitz y la intendenta Mónica Fein. Luego, a las 19.30, la convocatoria será pública en la esquina de Ayacucho y Montevideo, donde quedará inaugurado el mural en homenaje a los rosarinos asesinados por un terrorista yihaidista y se difundirán mensajes de personalidades bajo la consigna «que el amor venza al odio».

    El 31 de octubre del año pasado, los diez amigos que forjaron un vínculo que se sostuvo durante décadas alquilaron bicicletas y se dispusieron a pasear por la zona sur de Manhattan.

    El viaje era para celebrar los años compartidos en el Politécnico a tres décadas de haber egresado, y recordar las vivencias del pasado.

    En plena bicisenda de West Street, pegado al río Hudson en el Bajo Manhattan la alegría mutó de inmediato en tragedia y dolor incesante.

    El terrorista yihaidista uzbeko Sayfullo Saipov iba al mando de una camioneta que los arrolló.

    Del grupo que viajó a festejar el aniversario de graduación, cinco murieron (Hernán Mendoza, Ariel Erlij, Alejandro Pagnucco, Hernán Ferruchi y Diego Angelini) y cinco sufrieron lesiones (Ariel Benvenuto, Juan Pablo Trevisan, Ivan Brajkovic, Guillermo Banchini y Martín Marro).

    El diario La Capital de Rosario indica que hoy se cumple un año de la tragedia, y por ello habrá dos actos que recordarán a los rosarinos víctimas del terrorismo. En el salón de actos de Ingeniería, a las 18.30, tendrá lugar una ceremonia privada, con lista de invitados donde familiares, ex compañeros de promoción, referentes de la comunidad educativa y amigos de los deudos tendrán su momento de reflexión y evocación.

    En esta oportunidad, está previsto un video recordatorio de las víctimas, unas palabras alusivas y una canción evocativa interpretada por una allegada a los familiares.

    Allí también fueron invitados el gobernador Lifschitz, la intendenta Fein, el ex cónsul en Nueva York Mateo Estremé, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj y el rector de la UNR, Héctor Floriani, entre otras autoridades.

    Una hora después está previsto el homenaje público y abierto a toda la comunidad rosarina, que comenzará con un minuto de silencio para recordar a los ex alumnos del Poli. El instante será iluminado con luces Led. La idea será poner luz y amor para contrarrestar la oscuridad y el odio del terrorismo. Se evocará una frase de Albert Einstein: «El mundo no será destruido por aquellos que hacen el mal, sino por los que observan sin hacer nada».

    A su vez, está previsto que se consagre cada 31 de octubre como un día de reflexión, que promueva la amistad, la tolerancia y el respeto de las religiones, entre otras consignas.

    Una idea que buscará replicarse en todos los ámbitos, especialmente los educativos.

    Uno de los momentos más emotivos llegará con el descubrimiento del mural alusivo a los ex compañeros del Politécnico, hecho de mosaicos y que asoma en la ochava sureste de Ayacucho y Montevideo.

    Las canciones interpretadas por el músico rosarino Juan Carlos Baglietto se encargarán de coronar la ceremonia. «Que el amor venza al odio».

    Diplomático en Rosario

    Tal como adelantó este diario, el ex cónsul argentino en Nueva York al momento del atentado, estará hoy en los actos conmemorativos en Rosario.

    «Me pidieron que estuviera; sigo en contacto con ellos y con mis amigos, los cinco sobrevivientes, a quienes quiero muchísimo», había dicho Mateo Estremé, quien agregó: «Si a mí me atravesó para siempre ese hecho, los sobrevivientes quedaron trazados por un episodio irreparable, que nunca van a poder terminar de procesar».

    «Después de esa desgracia me siento su amigo. Los admiro profundamente», aseguró.

    Estremé dirige en la actualidad la cartera de Organismos Internacionales de la Cancillería en Argentina.

    Después de esta tragedia que lo tuvo en un rol protagónico y activo, los lazos entre el ex cónsul y los allegados a los cinco rosarinos que murieron en el ataque terrorista se estrecharon aún más. A un año, el recuerdo sigue incandescente y la consigna gana espacio: «Que el amor venza al odio».

    Cortes de calles

    En función de las actividades en homenaje a las víctimas en las inmediaciones del Politécnico, hoy se efectuarán cortes de calles y desvíos de líneas del transporte urbano. Habrá cortes en Montevideo, entre Ayacucho y Colón, desde las 10, y en Ayacucho entre Pellegrini y Montevideo, a partir de las 17.