Etiqueta: ministra de Educación

  • La ministra de Educación abrió el Ciclo Lectivo 2022 en La Carrera

    La ministra de Educación abrió el Ciclo Lectivo 2022 en La Carrera

    «Hoy es un día histórico para la educación de la provincia, regresamos plenamente a las escuelas luego de dos años de pandemia, con los chicos en el aula, con los docentes enseñando y con los padres acompañando desde su hogar», afirmó la ministra de Educación Andrea Centurión.

    La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión, acompañada por el Vicegobernador, Rubén Dusso, el Intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, el senador departamental Oscar Vera, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora de Educación primaria Ana Laura Marchetti, directores de nivel de la cartera educativa, supervisores, docentes, y alumnos abrió oficialmente el Ciclo Lectivo 2022 en la Escuela Primaria N° 238 «María de las Nieves Medina de Esquiú» de La Carrera, en el departamento Fray Mamerto Esquiú.

    En el regreso a la presencialidad plena, la ministra Centurión dio la bienvenida a los más de 200 alumnos de los niveles inicial, primario y secundario de la institución escolar y agradeció a docentes y no docentes por el arduo trabajo llevado a cabo durante estos dos años «Fueron los grandes héroes de esta pandemia, junto a los equipos de salud y seguridad, además de agradecerles, quiero manifestarles mi respeto y admiración por la labor realizada».

    Asimismo, la titular de la cartera educativa instó a la comunidad escolar en su conjunto a continuar trabajando en estrategias para sostener la continuidad pedagógica «Tenemos la enorme responsabilidad de ser los encargados de poner en pie la educación pública nuevamente, cada uno desde su lugar, va a construir cimientos que permitirán cuidar a nuestros niños y adolescentes y brindarles una mejor educación».

    De igual forma, anunció que la provincia inició la compra de cinco mil computadoras que complementarán el apoyo tecnológico brindado por el programa nacional «Conectar Igualdad» y que, a través del trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, las direcciones de nivel y la Secretaría de Gestión Educativa, se distribuirá material didáctico y bibliográfico destinado a cada alumno de los tres niveles educativos. «Este año después de muchos años van a volver a tener los chicos los libros en sus manos, van a llegar un manual de matemática y lengua para que puedan estudiar», afirmó Centurión.

    Finalmente, destacó la importancia de este inicio de clases «Hoy es un día histórico para la educación de la provincia, regresamos plenamente a las escuelas luego de dos años de pandemia, con los chicos en el aula, con los docentes enseñando y con los padres acompañando desde su hogar, por ello, quiero agradecer a todos por sostener la educación en estos tiempos tan difíciles y darles la bienvenida a este Ciclo Lectivo 2022».

    Por su parte, el Vicegobernador, Rubén Dusso hizo llegar el saludo del Gobernador, Raúl Jalil y felicitó a docentes, alumnos y padres por el compromiso puesto de manifiesto durante la pandemia, instándolos a trabajar de manera conjunta para sostener la educación de nuestros niños y jóvenes. 

  • Becas Progresar inicia el pago a más de cinco mil alumnos catamarqueños

    Becas Progresar inicia el pago a más de cinco mil alumnos catamarqueños

    La ministra de Educación, Andrea Centurión anunció que finalizada la convocatoria a jóvenes de 16 y 17 años para la inscripción a la ampliación de las Becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» – Progresar, en Catamarca se adjudicó hasta el momento a 5.352 estudiantes, que empezarán a cobrar hoy el beneficio.

    Al respecto, la titular de la cartera educativa destacó que con esta iniciativa se logró que muchos jóvenes regresen a la educación formal en las instituciones educativas secundarias de la provincia «Para nosotros fue muy importante esta convocatoria, porque hoy podemos dar la grata noticia de que más de cinco mil trescientos jóvenes van a cobrar la beca. Hemos logrado con el Progresar que muchos chicos hayan manifestado su voluntad de regresar a la escuela y esta semana se van a estar inscribiendo, por ello, se les va a pagar la beca de manera provisoria hasta que acrediten su matriculación».

    Asimismo, especificó que los estudiantes percibirán un monto aproximado de $4.677 mensuales más $1.000 de conectividad, logrando un total de $5.677, por doce meses y que las becas son compatibles con la Asignación Universal por Hijo y con la pensión por discapacidad. El resto de los jóvenes inscriptos hasta el 31 de enero que asciende a más de 13.000 en total, ya están asignados los recursos para el próximo pago para 5.000 jóvenes más; mientras que 3.000 aproximadamente empezarán a percibir la beca en cuento Nación termine con la revisión de los requisitos.

    Para finalizar, agradeció tanto al gobierno provincial como al nacional por el gran esfuerzo realizado para acompañar a los jóvenes estudiantes en su tránsito por la educación obligatoria. 

  • La ministra de Educación participó de la ampliación del Progresar

    La ministra de Educación participó de la ampliación del Progresar

    La ministra de Educación Andrea Centurión, participó del anuncio de la ampliación de las becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos – Progresar» para la incorporación de jóvenes de 16 y 17 años que realizó el presidente de la Nación Alberto Fernández, junto al titular de la cartera educativa nacional Jaime Perczyk, la titular de ANSES Fernanda Raverta y el diputado Nacional Máximo Kirchner.

    La beca permitirá incorporar al programa a aproximadamente a 1.030.000 jóvenes, de los cuales alrededor de 370.000 perciben la Asignación Universal por hijo (AUH). Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de este año hasta el 31 de enero de 2022 en la web de Progresar https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar  Los requisitos para aplicar a la beca son: tener entre 16 y 17 años; ser argentino nativo o con una residencia en el país no inferior a dos años y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece la o el estudiante no supere tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil. La confirmación de la inscripción estará disponible entre el 1 de marzo y el 30 de abril del próximo año.

    El primer mandatario expresó «tenemos orgullo de hacer esto, es plata invertida en el futuro. La Argentina necesita que ustedes estudien y el Estado tiene que estar para aquellos a los que les cuesta crecer. Estas becas Progresar tienen el mismo objetivo que en su comienzo, que nuestros jóvenes sepan», dijo Fernandez.

    La ministra Centurión adelantó que el benefició será percibido por «los jóvenes alumnos catamarqueños para ayudarlos a reforzar la terminalidad de sus estudios, pero también para aquellos que se desvincularon de la escuela y que ahora tienen una oportunidad para volver».

    Cabe destacar que el Fondo Progresar se creó con el dinero recaudado por el Aporte Solidario a las Grandes Fortunas. La beca es un aporte económico con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico, y significa que cada joven recibe $5.677 pesos mensuales en 12 cuotas.

  • Bodas de Plata de los egresados de la ex EPET Nº 1

    Bodas de Plata de los egresados de la ex EPET Nº 1

    La ministra de Educación Andrea Centurión acompañó el descubrimiento de una placa recordatoria en el marco de la celebración de los 25 Años de Egresados de la Promoción 1996 de la ex EPET Nº 1 «ING. José Alsina Alcobert».

    Los alumnos y alumnas de esta promoción que hoy cumple sus Bodas de Plata quisieron recordar su paso por la institución educativa agradeciendo este emotivo momento con una placa recordatoria que descubrieron junto a las autoridades de la actual EPET Nº 7, docentes y familias que se hicieron presentes.

    Andrea Centurión, titular de la cartera educativa, junto al director de Educación Técnica y Formación Profesional Miguel Sandoval saludaron y felicitaron a los egresados y les agradecieron «la invitación a compartir y recordar momentos tan lindos que les deja el paso por su querida escuela». 

  • Alumnos de la EPET N°6 agradecieron a la ministra de Educación su participación en el desafío ECO YPF

    Alumnos de la EPET N°6 agradecieron a la ministra de Educación su participación en el desafío ECO YPF

    Alumnos de 7mo. Año de la EPET N° 6 «Maestro Mariano Pieri» junto al Prof. Sergio Guzmán, visitaron a la ministra de Educación Andrea Centurión para agradecer la colaboración y el apoyo que recibieron a través de la Dirección Provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, para participar del «Desafío ECO YPF 2021».

    Los jóvenes comentaron a la ministra la experiencia vivida en Buenos Aires a instancias de esta experiencia educativa única que los unió como equipo y les permitió adquirir todos los conocimientos para armar el auto eléctrico con el que compitieron en el «Autódromo Oscar y Juan Gálvez».

    Cabe destacar que el Desafío Eco YPF, es la competencia de autos eléctricos de emisión cero diseñados y construidos por estudiantes de escuelas técnicas de todo el país, al que los alumnos catamarqueños tuvieron acceso luego de resultar seleccionado su proyecto educativo interdisciplinario.

    Este impulso fue posible gracias al auspicio de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión y al trabajo de la Dirección Provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, a cargo de Miguel Sandoval que gestionó a partir de un plan de financiamiento presentado y aprobado por el INET, el resto de los materiales necesarios para la construcción del auto, ya que los alumnos habían recibido el motor, y todos los gastos vinculados con el traslado, estadía y actividades recreativas para el equipo participante.

    Centurión agradeció el compromiso y empeño de los jóvenes que trabajaron muy duro en la puesta en marcha del auto y los instó a continuar en este camino, especializarse y seguir aprendiendo «este es el futuro del transporte, y son ustedes quienes deben crear y fomentar la investigación de sistemas de alternativos, no contaminantes», dijo la ministra al tiempo que reiteró sus felicitaciones a alumnos y docentes.

  • Hualfín contará con un Aula Taller Móvil de Soldadura

    Hualfín contará con un Aula Taller Móvil de Soldadura

    La ministra de Educación, Andrea Centurión firmó un Acuerdo de Cooperación con el Intendente de la Municipalidad de Hualfín, Marcelo Villagrán para implementar ofertas de formación que se desarrollarán en el Aula Taller Móvil (ATM) de Soldadura, con el objetivo de acercar a la comunidad capacitaciones profesionales con una salida laboral rápida.  

    Los interesados podrán efectuar su inscripción para el curso de formación profesional de soldador básico, desde el 7 al 10 de diciembre del corriente año, en la oficina de la Dirección de Turismo del municipio y en el Museo Arqueológico «Jorge Saravia», de 10 a 13 horas. 

    El Aula Taller Móvil permanecerá en la localidad de Hualfín por el término de seis meses a partir de su localización y esta primera oferta de formación profesional cuenta con certificación del Ministerio de Educación de la provincia a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional. 

    Centurión explicó que «las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables, totalmente equipadas que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una formación profesional es limitado, con el principal objetivo de aportar conocimientos en aquellas localidades donde no hay escuelas de Educación Técnica o de Formación Profesional, por lo que es una excelente oportunidad para aprovechar la máximo». 

  • Se seleccionaron los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Ciencias

    Se seleccionaron los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Ciencias

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informa que ya fueron seleccionados los trabajos que participarán de la Muestra Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología.

    Es importante destacar que instituciones educativas de toda la provincia  presentaron diferentes proyectos en todos sus niveles, entre ellos, se observaron trabajos de las ciencias sociales, naturales, tecnología, emprendedurismo, ambiente, arte, en contextos rurales, urbanos, en escuelas técnicas y de educación especial, como también en Institutos Superiores de Enseñanza. Los mismos, fueron explicados por alumnos y sus docentes, quienes a través de un video, comentaron de qué trataban sus producciones, realizadas tanto en la institución como en su comunidad.

    Al respecto, el coordinador León Camji manifestó que todos los proyectos fueron evaluados por docentes del sistema educativo provincial, pertenecientes al nivel, modalidad y área, quienes se encargaron de valorar y asesorar los proyectos presentados «Orgullosamente podemos decir que nuevamente los 4 niveles del sistema educativo y sus distintas modalidades han estado presentes en la muestra provincial. Es un gusto poder darle continuidad a un espacio de encuentro entre los docentes y alumnos. La feria, claramente tiene como objetivo la participación abierta a todos los establecimientos educativos de la provincia, donde la libertad de participación y la igualdad de oportunidades se ponen en manifiesto en los trabajos presentados, donde escuelas del interior profundo de Catamarca tienen la oportunidad de exponer sus producciones».  

    Los trabajos seleccionados participarán de la Muestra Virtual Nacional que se llevará a cabo entre los días 9 y 15 de diciembre organizada por el Ministerio de Educación de la Nación:

    NIVEL INICIAL

    1- PINTA CON MILO LOCKETT. JIN N° 26. Pomancillo Este – FME

    2- MAPLEJUEGOS. JIN N° 17. Fuerte Quemado – Santa María.

    3- JUNTOS VENCEREMOS EN CORONAVIRUS. JIN Nº 11. Santa María.

    4- EN BUSCA DE HIERRO. JIN N° 27. El Bolsón – Ambato.

    5- EL MÁGICO MUNDO DE LOS CUENTOS. JIN N°11. Santa María.

    6- LAS PASTAS DEL JARDÍN. Colegio Privado «Manuel Belgrano». Capital.

    7- LA FOTOGRAFÍA. Colegio Privado «Manuel Belgrano». Capital.

    8- COMPOSTAJE DOMICILIARIO URBANO. JIN N° 11. San José – Santa María.

    9- JABÓN LÍQUIDO. JIN Escuela 252. Las Mojarras – Santa María.

    NIVEL PRIMARIO

    1- ARTE PARA CUIDARTE. Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio  Vázquez «. Santa María.

    2- EULALIA «UNA HISTORIA CONTADA POR LOS NIÑOS». Escuela N° 37. Potrero de los Córdoba – Ancasti.

    3- 100 AÑOS DANDO SENTIDO A LA EDUCACIÓN. Escuela Nº 267. El Recreo – Santa María.

    4- LAS YERBAS QUE NO SE OLVIDAN. Escuela N° 442. Agua Amarilla – Santa María.

    5- DESCUBRIENDO SABORES DE MI QUERIDO POMÁN. Escuela N° 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.

    6- ¿QUÉ HACEMOS CON LA BASURA II? Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio Vásquez». Santa María.

    7- COMPOST CASERO = CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Escuela Nº 370 «Julio A. Roca». Los Castillos – Ambato.                      

    8- TIERRA SABIA: UNGÜENTOS NATURALES SAN JOSEÑOS. Escuela N° 318. San José – Santa María.

    9- LADRILLOS A BASE DE COLILLAS DE CIGARRILLO. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    10- CREANDO SABORES. Escuela Nº 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.

    11- ESTERILIZACIÓN DE FRASCOS Y ELABORACIÓN DE CONSERVAS. Escuela N° 270 «Gdor. Dr. Pacífico Rodríguez». El Alto.

    12- COLPLEANDO POR SENDEROS MÁGICOS. Escuela N° 334 «María del Carmen Fuenzalida». Colpes – Pomán.                                     

    13- LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LEER?. Escuela N° 448 «Presbítero Baudilio Vásquez». Santa María.

    NIVEL SECUNDARIO

    1- ¿PODEMOS APRENDER ESTO? VOLUMEN II. Escuela Secundaria Nº 20 «Almirante Guillermo Brown». Pomán

    2- YERBECO. Escuela Secundaria N° 35. Los Varela – Ambato.

    3- INCLUSIÓN EDUCATIVA: DISCAPACIDAD EN ESCUELAS SECUNDARIAS COMUNES: UNA RAMPA MÓVIL. Secundaria N° 82. Andalgalá.

    4- MI ALGARROBO. Escuela Secundaria N° 62  – Anexo I. Colpes – Pomán.

    5- CREO EN MÍ. Escuela Secundaria Nº 11 «Abel Acosta». Santa María.

    6- HIDROMIEL: PRODUCTO AGREGADO. Escuela Secundaria N° 15 «Libertador San Martín». Tinogasta. 

    7- MINI INVERNADERO AUTOMATIZADO. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    8- ELECTRISERA. Instituto Superior «Enrique Guillermo Hood». Capital.

    9- PROPORCIÓN DIVINA. Escuela Secundaria Nº 20 «Almirante Guillermo Brown». Pomán.

    10- LLEVALO CON VOS .Escuela Secundaria Nº 75 «Centro Polivalente de Arte». Pomán.

    11- GROOMING NO CAIGAS EN LA RED. Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera». Chumbicha – Capayán.

    12- UN CAMBIO QUE DEBEMOS FRENAR. Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera». Chumbicha – Capayán.

    NIVEL SUPERIOR

    1- EL ENFERMERO ESCOLAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA. IES «Sebastián Corpacci». Capayán.

    2- LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA PARA TODOS Y TODAS. IES Pomán. Pomán.

    EDUCACIÓN ESPECIAL

    1- EL ALOE VERA EN LA PANDEMIA: GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE ALOE VERA. Escuela Especial y de Formación Laboral N° 10 «Bicentenario de la Patria». Capital.

    EDUCACIÓN RURAL:

    1- SABORES DE LA INFANCIA DE REGIONES ANDINAS: «EL CHARQUICITO». Escuela Secundaria Rural N°16 – Anexo I. El Aybar – La Paz.

    2- PRODUCIR Y VIVIR SANOS. Escuela Rural N° 16 – La Dorada. La Paz.

    3- SEMBRANDO FUTURO. Escuela Secundaria Rural Nº 4 – Anexo I. El Comedero – Ancasti.

    4- ¿QUÉ PASÓ CON EL ORO ROJO DE LOS VALLES CALCHAQUÍES?  Escuela Rural Nº 21, ANEXO II. Ampajango – Santa María. 

    EDUCACIÓN TÈCNICA

    1- ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PARA GALLINAS PONEDORAS DE CRIANZA CASERA: ALGARROBA, MAÍZ Y POLVO DE CÁSCARA DE HUEVO. Escuela Agrotécnica de Huaco. Andalgalá.

    Todos los trabajos presentados para la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología pueden verse en:

    https://sites.google.com/view/actj-catamarca/?fbclid=IwAR2jKvM2-X8u7xUsV6TB5snUoD7Fc5ZcUFSEAhPVReZxe9RD0-RFj2WR9ZE

  • Catamarca presente junto a Nación y las 23 jurisdicciones educativas para comenzar a definir las prioridades para 2022

    Catamarca presente junto a Nación y las 23 jurisdicciones educativas para comenzar a definir las prioridades para 2022

    La ministra de Educación Andrea Centurión participó de la celebración de la 113º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, que se llevó a cabo en el Palacio Sarmiento, donde las máximas autoridades de Educación del país se reunieron para comenzar a diagramar la agenda de trabajo 2022 con el eje central puesto en consolidar la presencialidad plena.

    En este encuentro ministras y ministros aprobaron una serie de resoluciones vinculadas a la educación técnica y conversaron sobre la importancia de la campaña de vacunación para la comunidad educativa y los avances del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) para el registro de alumnas y alumnos. Además, se dialogó sobre la prueba Aprender, que se llevará a cabo el miércoles 1° de diciembre en todo el país.

    Al comenzar la reunión, el titular de la cartera educativa nacional manifestó: «Tenemos que insistir con la campaña de vacunación porque hemos visto que en las escuelas que se han vacunado, la situación ha sido extraordinariamente buena. El CFE tiene que trabajar en cada provincia, en cada localidad con los jefes comunales, con los intendentes y con las escuelas para que las chicas, los chicos y docentes tengan el esquema completo. Es un derecho personal, pero también es una responsabilidad ciudadana. Gracias a que la campaña ha sido buena, mañana podemos llevar adelante la prueba Aprender en todo el país».

    La ministra Centurión expresó que Catamarca cuenta con un alto índice de vacunación docente gracias al trabajo del gobierno provincial y del ministerio de Salud, que «según la última actualización del 25 de noviembre del año en curso, sobre un total de  17.594 docentes y no docentes de escuelas públicas y privadas de la provincia, 16.617 se vacunaron con la primera dosis (cobertura 94,4%) y 15.757 con la segunda dosis (cobertura 89,6%) y esto es un gran avance frente a la inmunización contra el COVID-19».

    La titular de la cartera educativa local señaló además que hoy los esfuerzos están puestos en recuperar la vinculación de niños y jóvenes con la Escuela y el Programa «Volvé a la Escuela Catamarca», lanzado recientemente ya cuenta con 533 docentes inscriptos y 85 trabajadores/as sociales que ya registraron su inscripción en la convocatoria. «Es muy importante que los chicos vuelvan a la escuela, el avance de la vacunación tanto docente como pediátrica y juvenil nos brinda un marco de seguridad apropiado para que la comunidad educativa siga trabajando en nivelar trayectorias y consolidar aprendizajes básicos y con estos objetivos vamos a empezar en enero 2022», adelantó Andrea Centurión.

    Avances para la ETP y otros temas

    Para la Educación Técnico Profesional (ETP) se acordaron, por unanimidad, 3 resoluciones: una que establece una nueva trayectoria formativa para la modalidad; otra que asigna un aporte económico especial para fortalecer la presencialidad plena y para la adquisición de insumos para la realización de prácticas formativas; y por último una resolución que aprueba las referencias de evaluación de las especialidades correspondientes a Técnico en Industrialización de la Madera y el Mueble y a Técnico en Energías Renovables.

    En esta asamblea, se abordó también el tratamiento de la problemática del Grooming; la compra y logística para la distribución de libros en nivel inicial y primario para el próximo ciclo lectivo y la propuesta de capacitación para docentes; los avances en materia de conectividad; la presentación del museo Ana Frank y se conversó sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, a cargo del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna.

    El encuentro también contó con la participación de los representantes de los 5 gremios docentes nacionales (Ctera, UDA, CEA, SADOP y AMET). Las provincias de Córdoba, Corrientes y San Luis estuvieron presentes de manera virtual.

  • La ministra de Educación entregó netbooks en la Escuela Nº 61 de San Antonio

    La ministra de Educación entregó netbooks en la Escuela Nº 61 de San Antonio

    La ministra de Educación Andrea Centurión visitó la localidad de San Antonio en el departamento Paclín para hacer entrega de 14 netbooks a los alumnos de primer año de la Escuela Secundaria Nº 61 – Anexo II. En la oportunidad estuvo acompañada por la secretaria de Gobierno del Municipio, Laura del Arco, el senador departamental Rodolfo Noriega y los directores de Programas Educativos Luciano Guilloú y de Educación Técnica y Formación Profesional Miguel Sandoval.

    La titular de la cartera educativa destacó el operativo de entrega de netbooks a través del Plan Federal «Juana Manso» del Ministerio de Educación de la Nación que se está llevando adelante con éxito en todas las instituciones educativas públicas de la provincia de Catamarca «Para nosotros como gobierno es muy importante la distribución de estas herramientas tecnológicas y para el sistema educativo también, porque además de brindar nuevos conocimientos a los alumnos, les facilita el aprendizaje y el acceso a la conectividad, asimismo, trae consigo propuestas pedagógicas que los docentes del nivel secundario podrán implementar durante sus clases en el aula», resaltó Andrea Centurión. Los y las estudiantes recibieron además kits escolares.

    La secretaria Laura del Arco agradeció a la ministra la visita y remarcó la entrega de este material tecnológico que «viene a favorecer y facilitar el estudio y acceso a información».

    Centurión agradeció además la presencia de padres y familias de los alumnos, directivos y docentes que acompañaron en esta entrega a los jóvenes estudiantes con alegría al recibir sus nuevas computadoras.

    ¿Qué es el Plan Juana Manso?

    Se trata del Plan Federal del Ministerio de Educación que brinda tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación docente en TICs y una plataforma virtual educativa de navegación gratuita.

    Además es la continuidad del programa Conectar Igualdad en el 2021, que permitirá que los alumnos de escuelas secundarias reciban computadoras, además de recursos de formación y acceso a herramientas como un aula virtual y una biblioteca digital.

  • La ministra de Educación recorrió la Escuela Nº 31 de Santa María

    La ministra de Educación recorrió la Escuela Nº 31 de Santa María

    La ministra de Educación Andrea Centurión, que en la jornada de ayer encabezó junto al equipo ministerial la visita al departamento Santa María, se trasladó hasta la Escuela N° 31 «General Manuel Belgrano», que recientemente celebró su centenario de vida.

    En este marco Centurión hizo entrega de una computadora completa con impresora multifunción al equipo de gestión del establecimiento escolar integrado por la directora Maria Belen Orquera y los vicedirectores Carlos Miguel Aguaysol, Inés Rosana Delgado y Mario Argentino Flores.

    Luego, la comitiva de la cartera educativa recorrió la obra de la institución educativa, donde docentes y directivos expresaron la necesidad de concluir los trabajos para que los chicos puedan disponer de los espacios áulicos tan necesarios. La ministra, interesada en la problemática, se comprometió a realizar las gestiones ante el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, para que la escuela prontamente pueda volver a funcionar en su totalidad.

    La ministra además, conversó con los estudiantes sobre el retorno a la presencialidad plena y escuchó sus inquietudes, donde los chicos y chicas le contaron sus dificultades y también la alegría de volver a la escuela. 

  • La ministra de Educación entregó netbooks a estudiantes de Paloma Yaco

    La ministra de Educación entregó netbooks a estudiantes de Paloma Yaco

    En el marco de su visita al departamento Santa María, la ministra de Educación, Andrea Centurión realizó la entrega de 6 netbooks educativas a alumnos de la Escuela Secundaria Rural N° 14 de Paloma Yaco y 3 computadoras para la dirección de la institución educativa.

    En la oportunidad, los funcionarios de la cartera educativa también distribuyeron kits escolares, calculadoras científicas para los alumnos de 5º y 6º año y elementos de limpieza y sanitización para el establecimiento escolar del departamento Santa María. Esta escuela cuenta con 6 alumnos, dos alumnos de primero a tercer año del secundario.

    La ministra Centurión agradeció al plantel docente por la ardua tarea realizada durante estos dos años para garantizar la educación de los jóvenes de la localidad y a los alumnos les solicitó un último esfuerzo para concluir de manera exitosa el ciclo lectivo «Somos conscientes de los momentos difíciles que pasó la comunidad educativa, por ello, hoy quiero resaltar la gran tarea llevada a cabo por nuestros docentes para mantener activa la escolarización de niños y jóvenes, sobre todo en localidades como esta, donde la conectividad no es buena».

    En esa línea, instó a los estudiantes de la secundaria rural a continuar estudiando con estas nuevas herramientas tecnológicas entregadas «Esperamos que estas netbooks del Plan Federal «Juana Manso», los acompañen durante todo su trayecto formativo y que les permitan ahondar con mayor profundidad en las diferentes asignaturas escolares, tanto desde el gobierno provincial como desde el nacional, trabajamos incansablemente para acompañarlos en todos los aspectos, y estamos seguros de que estas computadoras aportarán demasiado a su aprendizaje pedagógico» concluyó Centurión. 

    Los estudiantes compartieron además, una amena jornada con danzas folclóricas en el marco de recibimiento a la ministra de Educación que estuvo acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Brenda Hidalgo, el director de Programas Educativos Luciano Guillou, la directora de Educación Secundaria, Patricia Lobo, el director de Educación Técnica y Formación Profesional Miguel Sandoval, el equipo de Innovación Digital Educativa, autoridades municipales y padres de la comunidad educativa que acompañaron a los chicos con gran alegría. 

  • «Volvé a la Escuela» empezó a trabajar en territorio para revincular alumnos catamarqueños

    «Volvé a la Escuela» empezó a trabajar en territorio para revincular alumnos catamarqueños

    La Ministra de Educación Andrea Centurión encabezó una reunión virtual con referentes del Ministerio de Educación de la Nación y el equipo jurisdiccional en el marco de la puesta en marcha en territorio del Programa «Volvé a la Escuela» con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de niños y jóvenes, fortaleciendo y profundizando fortalecerá la tarea urgente de búsqueda uno a uno de las y los estudiantes con trayectorias de bajo o nulo contacto con su escuela.

    Catamarca, que fue la primera provincia en adherir al programa ya se encuentra trabajando en los ejes del programa, mediante los equipos ministeriales de Planeamiento Educativo a cargo de Gustavo Soto y de Gestión Educativa con Brenda Hidalgo.

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, dió detalles acerca de los objetivos del dispositivo que establecen:

    ·      Recuperar el vínculo con la escuela pública de niñas, niños, jóvenes y adultos que haya sido interrumpido de manera total o parcial. 

    ·      Implementar estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje para el cumplimiento de la escolaridad obligatoria. 

    ·      Articular acciones destinadas a garantizar la continuidad de las trayectorias escolares.

    ·      Ofrecer diversidad de propuestas educativas que se integren, apoyen y/o complementen a las estrategias jurisdiccionales.

    ·      Realizar acciones de seguimiento y acompañamiento de alumnos revinculados para garantizar la efectiva escolarización.

    Desde Nación plantearon que estos objetivos se alcanzarán a través de recursos materiales, asignaciones directas, propuestas de formación docente, programas socioeducativos y otras estrategias de fortalecimiento de las trayectorias escolares para recuperar las actividades presenciales de enseñanza.

    Al mismo tiempo, las jurisdicciones contarán con la posibilidad de reforzar las acciones en desarrollo, implementar nuevas líneas de acción y desplegar estrategias que promuevan la vuelta a la escuela y el sostenimiento de las trayectorias.

    Asimismo, se dejaron establecidos en la reunión los ejes principales del trabajo a realizar:

    Identificación y búsqueda: Diseño e implementación de estrategias nacionales y jurisdiccionales para la Identificación de estudiantes que tienen bajo o nulo vínculo con el sistema educativo. Nominalización y búsqueda uno por uno.

    Enlaces con organizaciones de la sociedad civil y actores estratégicos de la comunidad.

    Revinculación, reingreso y permanencia: Desarrollo de estrategias para acompañar el regreso a la escuela de cada estudiante. Creación de dispositivos de reingreso y propuestas pedagógicas de revinculación. Apoyo de programas e iniciativas jurisdiccionales. Incorporación y/o fortalecimiento de programas socioeducativos como Medios escolares, Orquestas Infantiles y Juveniles, Parlamento Juvenil del Mercosur, promoción de la Educación Ambiental, campamentos y viajes educativos, proyectos sociocomunitarios, solidarios, espacios de lectura, entre otros. Los programas socioeducativos nacionales y provinciales se constituyen como herramientas fundamentales para cumplir con los objetivos del «Volvé a la Escuela», ya que ofrecen actividades, espacios y tiempos que exceden lo escolar, habilitan otros modos de vincularse, propician otro tipo de acercamiento a los contenidos curriculares y fomentan la interacción entre todos los actores de la comunidad.

    Institucionalización de aprendizajesRecuperación de aprendizajes y contenidos suspendidos y/o postergados a causa de la pandemia Covid-19. Acreditación de saberes y articulación con contenidos desarrollados en acciones socioeducativas. Trabajo con directivos y docentes para la integración de propuestas didácticas y pedagógicas. Promoción y afianzamiento de la unidad pedagógica en el segundo ciclo de la escuela primaria y ciclo básico de la educación secundaria.

    Cabe destacar que todos estos ejes ya están siendo analizados y serán presentados por departamento, con la cantidad de alumnos, con datos nominalizados, es decir que «se va a presentar no solo el dato numérico de alumnos en situación de desvinculación, sino con la identificación nominal del caso y la situación concreta del alumno», explicó el Secretario de Planeamiento, Gustavo Soto.

    El trabajo del Ministerio será procesar la información para generar este dispositivo conjuntamente con el mecanismo para que se proceda a la designación de los docentes y las sedes en donde se llevar a cabo el programa Volvé a la Escuela, «todo este trabajo va a depender también de la geolocalización que se tenga de los alumnos nominalizados, a fin de lograr tal como se conversó con el equipo nacional la actualización de datos para lograr un dispositivo que se ajuste a la realidad provincial», remarcó Centurión.