Un colectivo circulaba con la puerta abierta, una pasajera cayó y murió en el acto. La tragedia sucedió el miércoles a la tarde en la ciudad mendocina de Guaymallén, que no sale de la conmoción por el accidente.
Según informaron medios locales, el chofer había dejado la puerta trasera abierta y la víctima, de 29 años, se había acercado a la escalera para bajar. En el trayecto hasta la parada perdió el equilibrio y se desplomó hacia afuera de la unidad, golpeándose muy fuerte la cabeza.
Los demás pasajeros comenzaron a gritar para alertar al conductor del interno 56 que frenó en la esquina de Avellaneda y Pedro Molina.
La joven fue identificada como Débora Reta y el relato de los testigos fue clave para comprender lo que sucedió. Todos coincidieron en que perdió el equilibrio cuando el conductor dobló con la puerta abierta ya que habían tocado timbre para descender en la próxima parada.
Las pericias confirmaron que la unidad circulaba con la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) al día y el conductor tenía la licencia vigente y el cinturón de seguridad. El test de alcoholemia le dio negativo.
La Justicia de la provincia de Mendoza imputó este jueves por homicidio agravado en grado de tentativa a la mujer de 82 años que le disparó a su hijo de 52 en las últimas horas. La víctima, quien presenta un trastorno del espectro autista (TEA), se encuentra internada en grave estado.
El hecho tuvo lugar en Guaymallén, donde ambos residían en una casa en la calle Pedro Vargas. Según la reconstrucción parcial de los investigadores, la mujer, afectada por su avanzada edad y la dificultad para cuidar a su hijo, utilizó un arma calibre .22 de su propiedad para dispararle dos veces, impactando en la sien y el abdomen.
El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Central, donde permanece en estado crítico. De acuerdo a los medios, desde el centro de salud informaron que el paciente ingresó con heridas severas, incluyendo un derrame pericárdico y neumopericardio. Se le practicó una cirugía de emergencia para controlar el sangrado y quedó internado en el área de recuperación cardiovascular.
La madre -cuya identidad se mantiene en reserva para preservar a la víctima- fue inmediatamente aprehendida en la escena del hecho. Según el reporte policial, al momento de ser entrevistada por los policías que se presentaron en respuesta a los llamados al 911, expresó que ya no se sentía capaz de cuidar a su hijo debido a su avanzada edad, lo que la llevó a tomar esta drástica decisión. La investigación del caso quedó a cargo del fiscal de Homicidios, Carlos Torres.
A través de un comunicado, desde el Ministerio Público Fiscal mendocino indicaron que la mujer fue evaluada tanto física como psicológicamente para determinar su capacidad de enfrentar el proceso judicial. El análisis del Cuerpo Médico Forense estableció que la acusada es imputable.
El hecho ocurrió en una casa de la ciudad de Mendoza. La víctima recibió un balazo en la cabeza y otro en el abdomen, por lo que fue internado de urgencia en el Hospital Central.
Una mujer de 82 años fue detenida este miércoles por la tarde después de dispararle a su hijo en su casa ubicada en la ciudad de Mendoza. La víctima fue identificada como Vicente Eugenio Mazzioti (52), quien presenta trastorno del espectro autista (TEA). Tras el brutal ataque, fue trasladado de urgencia al Hospital Central, donde permanece internado.
El hecho ocurrió alrededor de las 14 horas en una vivienda de la calle Pedro Vargas, donde ambos residían. Según indicaron fuentes policiales, el hombre recibió dos impactos de bala en la cabeza y otro en el abdomen.
En cuanto llegaron efectivos policiales a la escena, la mujer confesó que había decidido matar a su hijo porque se sentía “incapacitada para continuar cuidándolo”. A pesar de ello, la Justicia no descarta otras hipótesis.
Allí mismo, le secuestraron un revólver calibre 22 y la trasladaron a una dependencia de la jurisdicción, donde deberá esperar que se defina su situación procesal.
Por otra parte, la víctima fue trasladado en una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) al Hospital Central y lo internaron. Por el momento, se desconoce su estado de salud.
En el lugar del hecho, trabajó personal de Investigaciones y la Policía Científica, bajo las órdenes del fiscal de Homicidios, Carlos Torres, quien intervino en la causa.
Alfredo Cornejo, líder radical y figura prominente dentro de Juntos por el Cambio (JxC), ha sido clave en mantener la cohesión de la coalición opositora en medio de un panorama político incierto. Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en las últimas elecciones, Cornejo se enfocó en resaltar lo positivo: JxC logró conquistar 10 provincias. Su objetivo principal es preservar ciertos acuerdos que fortalezcan al bloque en el Congreso, especialmente con las elecciones legislativas del próximo año en el horizonte. No obstante, la situación en algunas provincias, como Córdoba y Mendoza, refleja que esta unidad podría estar en peligro.
Córdoba: La Libertad Avanza y la Inestabilidad de JxC
En Córdoba, el escenario político es particularmente volátil. Con un fuerte apoyo a Javier Milei, la provincia muestra signos de distanciamiento respecto a Juntos por el Cambio. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y figura clave en La Libertad Avanza, recientemente acompañó a Gabriel Bornoroni en un acto en Córdoba, donde dejó claro que su partido busca constituirse en todas las provincias, sin depender de alianzas.
Este posicionamiento de La Libertad Avanza coloca a líderes de JxC como Luis Juez y Rodrigo de Loredo en una encrucijada. Juez, quien ha construido una relación cercana con Milei, se ha convertido en un aliado para el oficialismo en el Parlamento. La posibilidad de que Juez y de Loredo formen una nueva alianza bajo el nombre de «Juntos por la Libertad», que combinaría a JxC con La Libertad Avanza, ha generado especulaciones y tensiones dentro del espacio opositor.
Mendoza: El Desafío de la Unidad Frente a La Libertad Avanza
En Mendoza, la situación no es menos compleja. Alfredo Cornejo ha logrado mantener un papel relevante, pero enfrenta desafíos internos. En las últimas elecciones, Cornejo apoyó a Patricia Bullrich en la interna de JxC, pero hoy enfrenta la presión de Mauricio Macri, quien busca separar al PRO de la UCR en la provincia.
Macri, junto a Omar De Marchi, ha comenzado a delinear una estrategia para alinear al PRO con La Libertad Avanza, complicando aún más el panorama para Cornejo. La reciente elección de Gabriel Pradines como presidente del PRO Mendoza, con el respaldo de Macri, frente a Hebe Casado, quien contaba con el apoyo de Cornejo, marca un punto de inflexión. La ruptura en Mendoza ya se ha trasladado a la Legislatura, donde el futuro de JxC pende de un hilo.
Un Futuro Incierto
La capacidad de Alfredo Cornejo para mantener la unidad en Juntos por el Cambio se enfrenta a pruebas significativas en Córdoba y Mendoza. Mientras que algunos líderes dentro de la coalición consideran inevitable la disolución de JxC, la verdadera incógnita es si La Libertad Avanza optará por buscar alianzas o consolidar su poder en solitario.
Un video difundido recientemente en las redes sociales dejó a la Fuerza Aérea Argentina envuelta en un gran escándalo, el cual tuvo consecuencias que fueron desde sanciones a algunos de sus miembros hasta pedidos de disculpas públicas por parte de sus autoridades. Lo que generó la polémica fue una grabación en la que se ve un festejo realizado en las últimas horas entre algunos de sus miembros, en el cual hubo bailes y mujeres semidesnudas.
Los involucrados son militares que prestan servicio en la IV Brigada Aéreade Mendoza, quienes el pasado jueves realizaron una celebración por adelantado con motivo del Día del Padre. Este se desarrolló en las inmediaciones de uno de los predios de la fuerza ubicado en el distrito de El Algarrobal, Las Heras.
El salón del Casino de Suboficial fue el lugar elegido para el evento, que comenzó desarrollándose con total normalidad como en otras ediciones previas. Sin embargo, según consignaron medios locales, todo se salió de control cuando se retiraron de la sala los jefes de la Brigada y algunos minutos luego volvieron a ingresar acompañados para continuar con el festejo, pero ya en otro tono.
Junto a ellos, entraron dos mujeres y un animador, que se encargaron de ponerle ánimos de fiesta a una celebración que, se esperaba, fuera más bien tranquila. De repente, los participantes pusieron música y el organizador empezó a alentar a los participantes a bailar e interactuar con las dos chicas que habían ido con él. Ambas estaban vestidas con poca ropa: llevaban un disfraz de tipo carioca, brillos, antifaces y coronas de carnaval.
En consecuencia, los uniformados que se encontraban allí se levantaron de sus asientos y se sumaron a las indicaciones del animador, poniéndose a bailar con las jóvenes en medio de la sala dispuesta para el festejo del Día del Padre. Esta secuencia fue la que quedó registrada en varios videos que se viralizaron al comienzo de este fin de semana en redes sociales, los cuales causaron la indignación de los usuarios.
Las imágenes muestran a varios militares moviéndose y meneando con las mujeres, teniendo con ellas cierto contacto corporal. Además, en un momento, los efectivos se prestan para hacer flexiones de brazo en frente de sus compañeros con las bailarinas encima de ellos, a fin de demostrar cuánto peso podían levantar.
A partir de los videos divulgados, las autoridades de la fuerza tomaron cartas en el asunto y procedieron a identificarlos para luego disponer sanciones contra los principales responsables e involucrados en el acto. Asimismo, desde los canales oficiales de la Fuerza Aérea Argentina hicieron un pedido de disculpas público y comunicaron los pasos a seguir.
“Respecto a los hechos acontecidos, se pudo observar conductas inapropiadas e indecorosas, no coincidentes con el uso del uniforme ni los valores de la Institución, por parte de un grupo reducido del personal militar”, escribieron en un primer tuit desde el área haciendo referencia a los videos grabados en la Brigada IV.
En otro posteo, añadieron: “La Fuerza Aérea informa que ante lo ocurrido fue el jueves 13 de junio, luego de un almuerzo de camaradería sin la presencia ni conocimiento de las autoridades, el personal ya fue identificado y sancionado conforme a faltas gravísimas”. Si bien en el comunicado no especificaron cuáles serán, posteriormente el medio mendocino Mendoza Post informó que siete de ellos habían sido apercibidos por lo ocurrido.
Todos los que recibieron consecuencias se desempeñan en el cargo de suboficiales: cuatro de estos son los más antiguos y los pasarán a “retiro obligatorio” mientras que a los otros restantes les aplicarán “sanciones graves” que todavía no fueron definidas por las autoridades.
En una reciente publicación destinada a quienes centran sus viajes en la gastronomía, la empresa estadounidense Tripadvisor, que opera agencias de viajes on line, sitios web de comparación de precios y aplicaciones móviles con contenido generado por el usuario, presentó los mejores “25 destinos gastronómicos del mundo”, entre los cuales incluyó a la provincia argentina de Mendoza.
Los 25 destinos “que lo mantendrán ocupado (y lleno)” destacó la empresa al presentar el listado de los lugares recomendados por su buena gastronomía, en el marco de los premios “Best of the Best de los Travellers’ Choice Awards”, que celebran la excelencia en viajes.
Tripadvisor otorga este reconocimiento a los destinos que reciben un gran volumen de críticas y opiniones extraordinarias por parte de su comunidad durante el último año. Cabe destacar que, entre 8 millones de destinos y establecimientos que forman parte de sus listados, menos de 1% logra este hito.Los restaurantes entre viñedos ya son un clásico de Mendoza. Foto Bodega Kaiken
La plataforma destacó que “Mendoza, mejor conocida por sus vinos, es una ciudad bulliciosa al este del cerro Aconcagua, el pico más alto del hemisferio occidental. Aunque atrae a muchos viajeros aventureros por las oportunidades de escalada, esquí, senderismo y rafting a poca distancia del centro de la ciudad, los más de 1.000 viñedos de la zona atraen a enófilos en cantidades aún mayores”.
Tripadvisor también recomienda la provincia como un sitio ideal para hacer tours de naturaleza y vida silvestre y salidas de senderismo, además de catas de vino, claro, y compras.
Polo gastronómico a nivel mundial
“Estar entre los mejores destinos gastronómicos del planeta según una plataforma tan reconocida como Tripadvisor, tiene que ver con cómo nos ven quienes nos visitan, ya que esta selección surge de las reseñas que hacen los que disfrutaron de nuestros sabores”, destacó Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo.Bodas. Otro evento que crece en las bodegas, sobre todo de brasileños. Foto Rosell Boher lodge
Y agregó: “Venimos trabajando fuertemente con los sectores privado y académico, en los Foros de Origen e Identidad Gastronómica, para posicionar a Mendoza como un polo gastronómico a nivel mundial. Así logramos ser Capital Iberoamericana de la Gastronomía y el Vino, recibimos siete Estrellas Michelin y, recientemente, fuimos elegidos como mejor destino enoturístico responsable. Esto habla de que vamos por buen camino y que nuestra provincia tiene mucho para ofrecer en este sentido”.
Por su parte, Edmundo Day, presidente de la Asociación Empresarioa Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), agregó que “con este reconocimiento, Mendoza confirma que la gastronomía es una de las razones decisivas por las que los visitantes eligen venir a nuestro destino. Sigamos trabajando para que esta tendencia siga consolidándose”.
Un destino que se consolida
Este nuevo reconocimiento internacional se suma a otros que ya recibió Mendoza, como el que le otorgó la revista Time en 2021, cuando eligió a la provincia cuyana entre los «100 mejores lugares del mundo«, junto con otros como la Antártida, grandes ciudades o incluso barrios.El restaurante “Piedra Infinita” de bodega Zuccardi en Paraje Altamira, Valle de Uco. Foto Cecilia Profetico
En esa oportunidad también se destacó la gastronomía mendocina: “Mendoza es una tranquila provincia agrícola de Argentina donde el vino fluye y las comidas al aire libre son imprescindibles. En la región vinícola circundante (la más famosa del país)…”, escribió la revista, y destacó distintos sitios para visitar, como Casa de Uco Vineyards & Wine Resort. “Se encuentra junto a su propia laguna y ofrece un asado tradicional épico, o barbacoa, en las viñas”.
Un año antes. la prestigiosa publicación National Geographic incluyó a Mendoza, entre los 25 «Mejores Destinos del mundo para visitar en 2020». Y también resaltó su gastronomía: «Con bodegas con los Andes nevados de fondo y el mejor Malbec del mundo, la provincia de Mendoza en Argentina es el escenario espectacular para recorrer los viñedos y satisfacer el paladar, señaló entonces National Geographic.
Ahora llegó el reconocimiento de los viajeros usuarios de Tripadvisor.com, que opera en 40 países y en 20 idiomas y presenta aproximadamente mil millones de reseñas y opiniones sobre más de 8 millones de establecimientos en el mundo.
En un allanamiento realizado en una finca de Junín, en Mendoza, la Justicia descubrió que 11 personas eran sometidas a «trabajo esclavo». Entre ellos, un menor de edad. Las víctimas, todas procedentes de Santiago del Estero, fueron rescatadas y asistidas por personal del Escuadrón 64 de Gendarmería Nacional.
El allanamiento ordenado por la Justicia Federal tuvo lugar este sábado cuando personal del equipo Anti Trata de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos e integrantes del Escuadrón 64 “Mendoza” se hicieron presente en el lugar y rescataron a las 11 víctimas, quienes vivían en condiciones «muy precarias y de hacinamiento», según indicaron.
«Residían en condiciones muy precaria y eran obligados a trabajar más horas de las permitidas. Había un menor en el lugar en condiciones de mucha vulnerabilidad. Todos eran explotados laboralmente», adelantó una de las personas que actuó en el operativo rescate.
Según publicó el diario Los Andes, de la inspección y relevamiento realizado, los profesionales detectaron indicios de estar ante una situación de trata de personas con fines de explotación laboral. Se les brindó asistencia y contención a los santiagueños afectados.
A los propietarios de la finca se les labró un acta, pero no hubo personas detenidas.
Intervienen en la causa el Juzgado Federal N° 1 de Mendoza, Secretaría Penal “A” y la Fiscalía Federal N° 1 a cargo de Alejandra Obregón.
Mendoza: la situación en la que vivían las 11 personas rescatadas era de extrema precariedad.
En enero, un caso similar en San Rafael El caso descubierto el sábado no es novedad para la Justicia en Mendoza. Hacia fines de enero, agentes de la Policía Federal allanaron una finca en cercanías de San Rafael donde encontraron a 10 personas en situación de trata con fines de explotación laboral.
El lugar donde se ejercía la explotación es una finca ubicada a 75 kilómetros de San Rafael, en el distrito Real del Padre. Los explotados laboralmente residían en situaciones de extrema precariedad en la finca y luego eran transportados en camiones a diferentes estancias de la zona. Allí, trabajaban durante una gran cantidad de horas en la recolección de frutas.
Se cree que los hermanitos, un niño y una niña, encontraron la bolsa en casa de su padre y la consumieron estando solos. El hombre es investigado. La nena de 4 años está más complicada y sigue internada, aunque fuera de peligro.
Un niño de 2 años y una niña de 4 años fueron atendidos de urgencia durante la tarde de ayer, martes 19 de marzo, luego de que ingresaran a la guardia del Hospital, con una “aparente intoxicación”. Minutos después, y a raíz de una serie de pruebas, se confirmó que el niño y la niña habían consumido cocaína mientras se encontraban en la casa del padre. El hecho ocurrió en la ciudad de San Martín, provincia de Mendoza.
Mientras que el niño de 2 años permanece estable, en buena evolución e internado en sala común -según destacaron en el parte médico del hospital sanmartiniano-, la chica de 4 años (su hermana) debió ser trasladada de urgencia el Hospital Notti por complicaciones. Y, según destacaron desde el hospital pediátrico, la niña está internada en sala común, en observación y con buen estado general.
Cerca de las 18 de ayer, la madre de los niños llegó al Perrupato para que revisaran a los dos hermanitos ya que, según manifestó la mujer, “les dolía mucho la panza”. Sin embargo, ya a simple vista los médicos dedujeron que no era una dolencia estomacal lo que presentaban los niños. Y, al realizarles la prueba de detección de drogas en orina, los resultados fueron positivos.
Dos niños de 2 y 4 años consumieron cocaína y fueron hospitalizados: la niña sigue internada. Foto: Archivo Los Andes
Según contó la madre de los niños, sus hijos estaban en la casa del padre -están separados-, por lo que habría sido en casa del hombre donde consumieron la droga. Y la principal hipótesis es que fue un “consumo accidental” (la encontraron y la consumieron sin que su padre estuviese presente). No obstante, la instrucción continúa, y aunque los progenitores de los chicos no están imputados (todavía), no han quedado fuera del foco de la investigación.
Creen que los chicos consumieron cocaína accidentalmente
El niño de 2 años y la niña de 4 años se encontraban en la casa de su padre, ubicada en la zona céntrica de San Martín, cuando -se cree y según se desprende del relato de la madre- consumieron la cocaína. Aunque en un principio se creyó que el propio padre les había suministrado la droga, la principal teoría gira ahora en torno a que los niños encontraron la bolsita del padre en la casa y, aprovechando que él no estaba, la tomaron y consumieron.
Dado la corta edad de los chicos, los investigadores creer que los niños, tras encontrar la bolsa, imitaron probablemente la conducta que alguna vez pueden llegar a haber visto en su padre, y por ello la consumieron.
Dos niños de 2 y 4 años consumieron cocaína y fueron hospitalizados: la niña sigue internada. Foto: Ministerio de Salud de Mendoza
Se cree también -por ahora son todas elucubraciones- que cuando su madre llegó a buscar a los niños a la casa de su ex (estaban con él por el régimen de comunicación y vinculación), los encontró en un estado por demás atípico. Y, aunque la mujer dijo en el Hospital Perrupato que había asistido con sus hijos porque les dolía la panza, la conducta y las acciones de los chicos encendieron las alarmas.
Tras confirmarse el positivo de presencia de drogas durante la prueba en la orina, ambos niños pasaron a internación del Servicio de Pediatría para realizar los cuidados y procedimientos correspondientes. Además, en el acto se dio intervención al Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI), Narcocriminalidad, Policía de Mendoza y el PPMI. Incluso, y en lo que respecta al padre de los chicos, también se dio intervención a la Justicia Federal ante la comisión de un posible delito (en este caso, la tenencia de droga).
La niña sigue internada
Si bien desde el Notti confirmaron que la mayor de los hermanitos, una niña de 4 años, permanece internada en sala común, en observación y con buen estado general, a los profesionales les preocupan las posibles secuelas. La madre, quien vive en la zona rural de San Martín y -contó- encontró a los niños en esa situación cuando fue a buscarlos a casa del padre, llevó a los niños al Hospital Perrupato cerca de las 18 de ayer. No obstante, se desconoce el momento exacto del consumo, por lo que aún es imposible precisar si había sido minutos u horas antes.
Hospital Perrupato
Ni el hombre ni la mujer han sido imputados (todavía), aunque no se descarta esta posibilidad, de la misma manera en que no se descarta ninguna hipótesis. Más allá de que todo parece indicar que fue un consumo accidental (es decir, los niños encontraron la bolsa en casa de su padre e imitaron lo que alguna vez vieron hacer al hombre), no se descarta otro escenario. Según indicaron fuentes judiciales, la investigación recién comienza y, por sus detalles, se trata de una causa “rara”. La instrucción será clave para intentar develar qué ocurrió y, en base a ello, determinar si se imputa o no a los padres (a ambos o a alguno de ellos).
Otro joven de 26 años murió al recibir una fuerte descarga eléctrica mientras robaba cables de alta tensión. A diferencia de lo ocurrido con Ezequiel Francisco Curaba quien se electrocutó en Rosario tras una agonía de un día y medio; el caso de este domingo tuvo lugar en Guaymallén, provincia de Mendoza.
Fuentes policiales confirmaron que el hecho ocurrió durante la madrugada de este domingo. Alrededor de las 2, cuando ingresó un llamado al 911 que alertaba de una persona herida en una calle del barrio San Vicente, en la localidad mendocina.
Pero, cuando los oficiales de la subcomisaría Puente de Hierro de Guaymallén llegaron al lugar, encontraron un cable de alta tensión totalmente cortado y con peligrosos chispazos y otro cable contra un poste de luz, visiblemente dañado.
A pocos metros, y tirado sobre el asfalto, encontraron a Juan Argentino Gerez, quien había recibido una dura descarga eléctrica, tras el intento de robo.
El hombre herido fue trasladado al microhospital de Puente de Hierro. Pero, producto de las fuertes heridas recibidas por la violenta descarga eléctrica, murió minutos después de arribado al lugar.
Medios locales confirmaron que Gerez no actuó solo. Cámaras de seguridad detectaron que en el robo participó un cómplice que aún no fue identificado y que por estas horas es buscado por la Policía.
En la causa, interviene la oficina fiscal 9, que ya instruyó que se realicen las pericias de rigor. En tanto, el cuerpo fue trasladado a la morgue central para que se le haga la autopsia correspondiente.
Un detenido por robo de cables de alta tensión en Godoy Cruz Hora previas a lo ocurrido en Guaymallén, en otra localidad mendocina, Godoy Cruz, se produjo un hecho similar: un hombre fue detenido por el robo de cables.
El hecho policial ocurrió pasadas las 19.30 sobre la calle Marconi y Garay.
Fuentes investigativas confirmaron que allí, fue detenido un joven de 27 años que había robado unos 10 metros de cable en plena vía pública. Un vecino denunció al ladrón y llamó al 911 y dando las características de quien había robado el cableado.
Tras un patrullaje en la zona y la descripción del vecino, la policía logró dar con el sujeto. Según informaron, al ver la presencia policial, el delincuente arrojó el cable y un cuchillo tipo Tramontina e intentó darse a la fuga, pero fue detenido a los pocos metros.
Se le secuestró una réplica de un arma de fuego con la que habría amenazado a la Policía, el cable sustraído y el cuchillo en cuestión. El caso quedó en manos de la Fiscalía N°4 local.
La provincia de Mendoza se vio sacudida por una feroz tormenta luego de experimentar días consecutivos de temperaturas récord. El cambio abrupto en las condiciones climáticas desató una combinación de viento y lluvia que causó estragos en diversas localidades, dejando a su paso una estela de destrucción y caos.
Viviendas y calles fueron inundadas, mientras que los cortes de energía eléctrica se extendieron por una amplia zona, sumiendo a los habitantes en la oscuridad y el desconcierto. Los departamentos de Lavalle, Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Maipú fueron algunos de los más afectados. Se registraron postes de energía y árboles caídos, algunos sobre vehículos como ilustran las imágenes. Por su parte, algunas arterias se convirtieron en verdaderos ríos.
Personal de Defensa Civil trabaja arduamente para brindar asistencia y contención a los afectados, coordinando operativos de rescate y habilitando refugios temporales para aquellos que se vieron obligados a abandonar sus hogares. La magnitud de los daños aún está siendo evaluada.
Durante la mañana de este viernes la policía encontró el cuerpo en avanzado estado descomposición en un camping deEl Carrizal. Las primeras informaciones señalan que se trata de una mujer, aunque todavía no se puede identificar su nombre.
De acuerdo a la información policial, el cuerpo fue descubierto por uno de los empleados del camping Rivadavia de El Carrizal luego de percibir olores nauseabundos de una de las cabañas del lugar.
Según el relato de los propios trabajadores del camping, al lugar llegó la mujer junto a su pareja y un amigo. Luego de unos días los dos hombres salieron de la cabaña y pusieron el candado en el lugar. Los operarios no se percataron de la situación hasta luego de unos días por el avanzado estado de descomposición.
A la detención del dirigente Alfredo da Vila en el día der ayer, hoy se sumó la de Martín Rodríguez, quien fue detenido en su domicilio particular. Desde el partido exigen su inmediata liberación.
Esta mañana la policía de Mendoza detuvo en su domicilio particular al dirigente del Polo ObreroMartín Rodríguez. Esta detención se suma a la realizada el día de ayer de Víctor da Vila, otro dirigente del Partido Obrero, en el marco de la manifestación contra la Ley Ómnibus.
Desde el partido manifiestan que estas detenciones “son un claro hecho de persecución política y un intento de amedrentar la protesta social. La policía de Mendoza bajo las órdenes del Fiscal Giunta y el gobernador Alfredo Cornejo atacan las libertades democráticas con métodos propios de la dictadura. En línea con la política de Bullrich y Milei buscan disciplinar la protesta social a través de la represión y la persecución a la izquierda”.
Además, exigen la liberación inmediata de ambos dirigentes políticos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.