Etiqueta: Mala praxis

  • Murió Silvina Luna a los 43 años

    Murió Silvina Luna a los 43 años

    La modelo sufría de insuficiencia renal aguda y estaba internada desde el 13 de junio. Profundo dolor en el mundo del espectáculo.

    Silvina Luna murió este jueves a los 43 años en el Hospital Italiano, donde estaba internada desde el 13 de junio. La modelo sufría de una insuficiencia renal aguda producto de una mala praxis en una operación estética realizada por el doctor Aníbal Lotocki en 2011 y aguardaba un trasplante de riñón, que se demoró tras haber contraído una bacteria que derivó en su internación durante más de tres meses.

    “Silvina ya no está más con nosotros”, dijo Flor de la V al aire de Intrusos, a las 13.48 del jueves al mediodía. Consternada en llanto, la conductora confirmó la noticia luego de hablar con Fernando Burlando, el abogado de la modelo. Minutos antes, Jorge Rial había dado precisiones sobre su salud. “Todo lo que vamos a contar es esto, esta decisión familiar obviamente de desconectar a Silvina. Lamentablemente esto acaba de suceder. Nada, está en manos de Dios, o lo que vos creas”.

    Desde su ingreso al nosocomio, la actriz permaneció sedada y con respirador artificial hasta el jueves 29 junio, cuando experimentó una leve mejoría. Luego su estado de salud estuvo oscilante, entre avances y retrocesos. El último parte médico oficial que emitió el hospital se dio el 17 de agosto y manifestaba una evolución dentro de la gravedad general del cuadro. “Se encuentra respirando por sus propios medios, con rehabilitación kinesiológica, nutricional y psicológica”, decía el escrito. Sin embargo,Burlando se mostró preocupado en la tarde del miércoles. “Silvina está realmente luchando por su vida, por su recuperación. Está siendo una lucha incansable. Y estas cosas hacen que no se sepa qué puede pasar”, dijo en el ciclo Poco Correctos (El Trece).

    El fallecimiento de Silvina Luna causó gran impacto entre sus amistades, sus seguidores y la comunidad artística, que desde que se supo la gravedad de su cuadro convocaron a cadenas de oración y llamaron a donar sangre, en una iniciativa movilizó a la opinión pública. Pequeñas muestras de amor originadas en un caso que conmovió a todos, tanto por la juventud de Silvina como por lo injusto de su muerte.

    Su incondicional hermano Ezequiel, cuatro años menor, dejó su Rosario natal para instalarse en Buenos Aires y estuvo a su lado hasta último momento. Los hermanos siempre fueron unidos y la relación se fortaleció en 2008, cuando en el lapso de cinco meses fallecieron sus padres, Sergio y Roxana. De hecho, el joven se ofreció como donante de órganos, algo que no convencía del todo a Silvina. “Familiares míos se ofrecieron a donarme un riñón. Todavía falta y no me quiero adelantar. Primero tengo que estar en la lista del Incucai. Una de las personas que se ofreció fue mi hermano, pero a mí todavía me da cosa hablarlo. Yo sé que él está ahí, pero todo depende de muchas cosas”, contó.

    Los problemas de salud de la exparticipante de Gran Hermano comenzaron debido a una intervención estética que se realizó en 2011 a cargo del médico Aníbal Lotocki, quien por ese entonces le inyectó biopolímeros en sus glúteos como parte del tratamiento que terminó produciéndole hipercalcemia y una insuficiencia renal en su organismo. Por ese hecho, el profesional fue condenado por el Tribunal Oral y Correccional N°28 de la Ciudad de Buenos Aires a cuatroaños de prisión -y cinco de inhabilitación para ejercer la medicina- por el delito de lesiones graves en una causa que le iniciaron de manera conjunta Silvina, Stefy Xipolitakis, Gabriela Trenchi y Pamela Sosa.

    A raíz de esta situación, Luna esperaba un trasplante de riñón y mientras tanto, necesitaba hacerse diálisis tres veces por semana en sesiones de cuatro horas ya que sus riñones dejaron de funcionar. A principios de junio había contado con ilusión que empezaba el camino al trasplante, pero que todo se demorado por haber contraído una bacteria. Ese fue el inicio de una pelea de semanas que le terminó costando la vida.

    Silvina Luna nació en Rosario el 21 de junio de 1980 y saltó a la fama en la segunda edición de Gran Hermano, que se emitió en 2001. Fue la finalista del reality que consagró a Roberto Parra, y el ingreso por la puerta grande a la vida que siempre soñó y a una carrera que la tuvo durante 20 años en la primera plana del mundo del espectáculo. En televisión, actuó en programas como Son de fierro, La pelu y Las estrellas y fue panelista en ciclos como Incorrectas, Flor de equipo, además de destacarse en Bailando por un sueño. En teatro, se lució en las revistas Coronados de risa… vivamos! y El champán las pone mimosas y en las comedias familiares Algunas mujeres a las que le cagué la vida y Abracadabra.

    Su último trabajo fue durante 2022 en la primera temporada de El Hotel de los Famosos, que debió abandonar por sus problemas físicos. Fue allí que el público tomó real dimensión de su cuadro y asumió esa lucha como propia, empatizando con su salud y haciendo fuerza para su recuperación. Que elevó plegarias y buenos augurios hasta último momento. Y que hoy llora su muerte, tan temprana, y tan injusta.

  • Llevó a su hija al hospital por un raspón y murió a las 72 horas

    Llevó a su hija al hospital por un raspón y murió a las 72 horas

    Una mujer llevó a su hija al hospital de Córdoba por un raspón y a las 72 horas murió. Denunciaron a los médicos por mala praxis.

    En Córdoba, una mujer llevó a su hija de 6 años al hospital por un raspón y murió tres días después por causas que no fueron confirmadas.

    La nena fue atendida primero en General Moldes y luego derivada a Río Cuarto. Falleció el 8 de enero y le realizarán la autopsia, tras la orden de un fiscal

    Danae, de seis años, murió en el hospital y Hugo Olguín y Karen Baldobino, un matrimonio de la localidad General Moldes, no saben lo que pasó.

    Todo comenzó el pasado 5 de enero cuando llevaron a Danae a la guardia del hospital local luego de que se raspara una rodilla mientras patinaba en rollers.

    El cuadro de la nena se agravó y tres días después murió en un hospital de Río Cuarto por causas que todavía no están claras.

    Las padres de la nena denunciaron ante la justicia a los médicos del Hospital Municipal Tomás Ponsone de Moldes por presunta mala praxis.

    En diálogo con el diario El Puntal de Córdoba, Karen contó el doloroso periplo que atravesó su hija desde el momento del accidente hasta que finalmente perdió la vida.

    Contó que la llevaron a la guardia porque presentaba un cuadro de fiebre y dolor en la rodilla.

    La caída, mientras patinaba, había ocurrido dos días antes, pero los síntomas comenzaron a manifestarse un día después.

    La madre primero resolvió darle ibuprofeno porque pensó que no era nada más que un raspón y una fiebre baja. Pero a la madrugada siguiente, le volvió a subir la temperatura a Danae y fue ahí que decidió llevarla al centro médico.

    Luego de una larga espera y los “gritos de su hija porque ya no aguantaba el dolor”, fue revisada por una pediatra que la medicó por el cuadro febril y le realizó un hisopado que resultó negativo en ese momento.

    Mientras que por protocolo, a la mujer también le hicieron un test y dio positivo. La médica, según los padres de la nena, le indicó que volviera a su casa porque probablemente estaba incubando un virus y que se tomara el medicamento que le recetó.

    “La nena seguía con dolor”, reveló Karen. Nuevamente se quejó de que demoraron en darle asistencia, aunque aclaró que tiempo después fue atendida por dos médicas en la guardia y una de ellas ordenó un análisis, en el que finalmente se observó que tenía una posible infección.

    A partir del hallazgo, decidieron ordenar el traslado de la niña a un hospital de mayor complejidad. Fue así que la llevaron hasta el Hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río Cuarto.

    Fue en compañía de su abuela, porque Baldobino tenía coronavirus. “Me dijeron que la iban a trasladar a Río Cuarto, porque la iban a poder atender mejor que acá. Entonces me dijeron que me hisopara para poder acompañarla, pero como di positiva me tuve que aislar y fue con mi mamá”, contó Karen.

    Sostuvo que durante la internación las cosas no mejoraron y según dijo, “ningún médico la llamó” para darle información.

  • Pichetto: «Mauricio Macri en estos tres años ha demostrado mala praxis»

    Pichetto: «Mauricio Macri en estos tres años ha demostrado mala praxis»

    Así lo afirmó el jefe del Bloque Justicialista del Senado, quien también criticó la «ineficacia de estos famosos CEO que venían a salvar el país y generar una política económica inteligente».

    El jefe del Bloque Justicialista del Senado, Miguel Pichetto repartió las críticas entre la administración kirchnerista y el gobierno del presidente Mauricio Macri, del que dijo que «en estos tres años ha demostrado mala praxis» e «ineficacia de estos famosos CEO que venían a salvar el país y generar una política económica inteligente».

    Pichetto volvió a considerar este miércoles que «la última gestión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue de fracaso económico» y sostuvo que «el eje de la política peronista es el trabajo, no los desocupados subsidiados».

    Se expresó así al encabezar un acto en el partido bonaerense de Avellaneda junto al ex intendente peronista Baldomero «Cacho» Álvarez de Olivera, para seguir promocionando su pre candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2019.

    «La última gestión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue de fracaso económico. No crecimos en el trabajo, en el empleo. Teníamos una política intervencionista del cepo y una estructura que no nos permitía crecer porque estaba todo bloqueado», señaló el senador rionegrino.

    Respecto de la unidad de todo el arco peronista que proponen los sectores más cercanos al kirchnerismo, el senador evaluó: «La unidad es importante, pero más importante es la identidad, decirles a los argentinos a dónde vamos, cuál es nuestro programa económico, qué expresamos».

    En este sentido, subrayó que «Perón planteaba al trabajador como el centro de toda su acción» y que, por lo tanto, «el eje de la política peronista es el trabajo, no los desocupados subsidiados», tras lo cual agregó: «El peronismo es el trabajo, la producción. No conozco a ninguno que reciba un plan económico que pueda salir de la pobreza».

    El acto se desarrolló en el Predio SECLA «Héroes de Malvinas», en la calle San Martín 1372 del distrito de Avellaneda y fue la quinta incursión de Pichetto en el conurbano bonaerense luego de las actividades que realizó en La Plata, Quilmes, San Martín y Lanús.

  • Denuncian mala praxis en la Maternidad.

    Denuncian mala praxis en la Maternidad.

    Una docente murió hace una semana en la Maternidad Provincial y su esposo realizó una denuncia penal acusando a médicos por supuesta «imprudencia, negligencia o impericia en su profesión, lo que provocó la muerte” de la mujer.

    La denuncia fue radicada ayer en Fiscalía General, por parte de Franco Carabajal, quien se presentó en compañía de su abogado Roberto Mazzucco. El hombre apuntó a autores desconocidos.

    Según indicó, Laura Rita Nicolasa Castillo de Carabajal, «cursaba un embaraza de 21 semanas, hasta el día 22 de septiembre, en que en el Instituto de la  Maternidad Provincial le proveen de una pastilla abortiva por los distintos problemas que venía padeciendo con el embarazo».

    En la denuncia amplía indicando que «el domingo 23 en horario de la mañana expulsó el feto, y luego, por orden de los médicos se le practicó un legrado para extraer los restos de placenta . La mujer murió el 3 de octubre pasado.

    Carabajal narró que al momento de saber que estaba embarazada, fueron al médico que atendió los dos partos anteriores en los cuales nacieron dos niños de 5 y 1 año actualmente.

    Si bien señaló que al principio fue todo normal, y sin inconvenientes, a los 3 meses empezó con pérdidas y dolores muy fuertes. Por esa razón la joven estuvo internada. Fue dada de alta, continuó con pérdidas y nuevamente fue internada. Que ante su cuadro consultaron con varios especialistas, quienes les realizaron distintas indicaciones.

    Que finalmente se dirigieron al consultorio del médico Nicolás Vila, quien les expresó que «era demasiado riesgoso continuar con el embarazo, y nos manifiesta que debíamos interrumpir el embarazo, para lo cual nos dirige informalmente con la última ecografía a la Maternidad Provincial, a los fines de que la examinaran en ese lugar y se practicara la interrupción», señaló.

    Según su denuncia, el sábado 22 su esposa fue internada en la institución y «empieza un tratamiento con pastillas por vía vaginal y oral a los fines de que  expulsara el bebé, situación que recién ocurre el día domingo a la mañana siguiente, previas contracciones, para luego expulsarlo. Siguiendo el relato contó que ese mismo día domingo, la ingresan al quirófano para llevarle a cabo el legrado».

    Después Carabajal relató que debió firmar una autorización para la extracción del útero y posteriormente la joven fue llevada al hospital San Juan Bautista para una traqueotomía en donde murió por una aparente falla multiorgánica. Para Crabajal y su familia, hubo negligencia en la atención en la Maternidad, y la causa fue girada al fiscal Víctor Figueroa.