Etiqueta: Macri

  • Macri chateó con Bolsonaro en medio de la polémica por los dichos de Alberto Fernández

    Macri chateó con Bolsonaro en medio de la polémica por los dichos de Alberto Fernández

    El ex jefe de Estado se disculpó “en nombre del pueblo argentino”

    Mauricio Macri se desentendió por algunos minutos de la interna que lo enfrenta a Horacio Rodríguez Larreta en Juntos por el Cambio y tomó su teléfono para comunicarse con un viejo conocido: el presidente brasileño Jair Bolsonaro.

    Cuando coincidieron en el poder, los dirigentes protagonizaron gestos de fraternidad. Macri viajó a Brasil a principios de 2019 y Bolsonaro a Buenos Aires, a mediados del mismo año. Los intercambios se cortaron con la salida del fundador del PRO de la Presidencia, pero los dirigentes mantuvieron contactos personales esporádicos por WhatsApp.

    Mauricio Macri tuiteó este jueves las banderas de Argentina, Brasil y México

    Según pudo reconstruir Infobae, no tuvo que aclarar sobre qué hablaba. El ex mandatario fue una de las personas que se escandalizó con la polémica cita realizada ayer por Alberto Fernández sobre el origen de mexicanos, brasileños y argentinos, y creyó necesario solidarizarse con el pueblo del gigante de la región.

    Esto va más allá de una relación personal entre ellos. Acá el vínculo de los Estados se encuentra por encima de todo y es algo que continúa vigente independientemente quién esté al frente del Poder Ejecutivo”, explicaron desde su entorno.Play

    Bolsonaro respondió. Agradeció el gesto y dejó en claro que no tiene ninguna animosidad con la Argentina ni con su pueblo. Esta mañana, habló del tema con medios locales y explicó: ”No tenemos ningún problema entre nosotros ni con el pueblo argentino. Rivalidad con Argentina solo en el fútbol”

    Además, comentó en tono de sorna las polémicas declaraciones de Alberto Fernández y lo comparó con el dictador venezolano Nicolás Maduro.

    “El presidente de Argentina dijo que ellos vinieron de Europa y nosotros de la selva”, indicó Bolsonaro, sobre una declaración que Fernández dio este miércoles en Buenos Aires.

    “Recuerdo cuando (Hugo) Chávez murió y asumió Maduro, que decía que hablaba con pajaritos en los que había encarnado la figura de Chávez. Para ellos, no hay vacunas”, declaró riendo el presidente brasileño a un pequeño grupo de seguidores, a las puertas de su residencia oficial en Brasilia.

    La polémica la desató Alberto Fernández este miércoles, cuando en un acto público atribuyó erróneamente al escritor mexicano Octavio Paz una frase sobre el origen de los argentinos y los brasileños.

    “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”, dijo Fernández al parafrasear erróneamente al escritor mexicano en palabras que coinciden con una canción del músico argentino Litto Nebbia.

    Esa declaración generó una ola de críticas en la propia Argentina y Fernández pidió disculpas a través de su perfil en la red Twitter.

  • Macri le deseó a Tevez «éxitos en lo que viene»

    Macri le deseó a Tevez «éxitos en lo que viene»

    El expresidente Mauricio Macri le deseó hoy «éxitos en lo que viene» al futbolista Carlos Tevez, quien anunció su salida anticipada de Boca Juniors, club del que es ídolo, por sentirse cansado «mentalmente» y para «darle tiempo» a su familia.

    «Volviste en lo más alto de tu carrera a Boca por tu amor enorme al club y eso no lo vamos a olvidar. Gracias por todas las alegrías, Carlitos querido, jugador y persona excepcional», escribió Macri en su cuenta de la red social Instagram.

    Macri fue presidente de Boca Juniors de 1995 a 2008 y Tevez debutó en la primera del «xeneize» en 2001, se fue en 2004 y volvió en 2015, bajo la presidencia en el club de Daniel Angelici.

    El «Apache», uno de los ídolos máximos de la institución, comunicó ayer su salida anticipada de Boca para darle tiempo a su familia y por no sentirse preparado mentalmente.

    “Boca me necesita al 120 por ciento y mentalmente no estoy para eso”, sostuvo Tevez, de 37 años.

    “Estoy pleno con esta decisión. No tengo más nada para dar. Dí todo. Por eso estoy feliz”, cerró.

  • Macri consideró que «Argentina necesita cambiar» durante la presentación de su libro en Córdoba

    Macri consideró que «Argentina necesita cambiar» durante la presentación de su libro en Córdoba

    El expresidente Mauricio Macri consideró hoy que «la Argentina necesita cambiar» y afirmó que si hubiera gobernado durante la pandemia de coronavirus hubiera «conseguido las vacunas necesarias», durante la presentación de su libro «Primer Tiempo», que se llevó a cabo en Córdoba.

    En un acto realizado en el anfiteatro de la Universidad Siglo 21, frente al aeropuerto de camino a Pajas Blancas, el líder del PRO afirmó que «hay que dejar el ego de lado y ayudar a la gente».

    El exministro de Turismo del gobierno de Cambiemos, Gustavo Santos, fue el encargado de moderar la charla que se emitió en vivo por la cuenta de Facebook de Macri, a la cual no tuvo acceso la prensa de manera presencial.

    Cuando se despidieron, al darse un abrazo, el expresidente le dijo: «Fuerza a vos, Gustavo, Córdoba te necesita», como una muestra de apoyo a la posible candidatura del cordobés de cara a las elecciones legislativas de este año.

    «Córdoba es mi segunda casa, presentar el libro acá es devolver tanto amor que me dieron en estos años», aseguró Macri en una de sus tantas palabras de gratificación a los cordobeses, de quienes destacó el «espíritu emprendedor que tienen».

    Además, rindió palabras de homenaje al periodista Mario Pereyra, fallecido el año pasado a causa del coronavirus, de quien dijo que fue un «padrino» y a quien consultaba frecuentemente.

    Respecto a su libro, consideró que allí volcó «todo lo vivido» en los cuatro años de mandato y es para que «los dirigentes de Juntos por el Cambio lo vean para ver qué funcionó y qué no, para no repetir los mismos errores».

    Asimismo, admitió que no pudieron hacer los cambios que querían durante su gestión como presidente y aseguró que de ganar las elecciones en el 2023, sin hablar de candidaturas, «no va a tener nada que ver con el 2015. En ese momento la Argentina estaba quebrada, y con mayoría del kirchnerismo».

    «Aprendimos en conjunto los argentinos, Juntos por el Cambio aprendió en la experiencia de cuatro años y vamos a tener más apoyo. Vamos a tener 20 años de crecimiento», puntualizó.

  • Diputada cordobesa del FdT dijo que Macri «está cada vez más alejado de la realidad de la gente»

    Diputada cordobesa del FdT dijo que Macri «está cada vez más alejado de la realidad de la gente»

    La diputada nacional Gabriela Estévez (Frente de Todos-Córdoba), cuestionó hoy las declaraciones que realizó el expresidente Mauricio Macri, durante una visita a la capital mediterránea, en las que el dirigente opositor afirmó, entre otras cosas, que «el desafío de Córdoba es empujar el cambio».

    “Es una falta de respeto a la inteligencia de los cordobeses que Macri venga a hacer campaña a nuestra provincia politizando la pandemia, cuando durante su Gobierno recortó el presupuesto en salud un 22% y eliminó el Ministerio de Salud. Tengamos memoria», sentenció la diputada oficialista en un comunicado.

    En ese sentido, agregó: «Mientras nosotros estamos reconstruyendo el sistema de salud que su Gobierno dejó en ruinas, Macri se va a vacunar a Miami y aterriza en Córdoba a hacer proselitismo. Empatía cero con quienes no tienen sus privilegios y se encuentran luchando contra la enfermedad o han perdido a un ser querido».

    «Este no es momento para banalidades ni electoralismos. Este momento nos exige más que nunca sensibilidad con la gente, compromiso con el país y cooperación con el Gobierno para salir juntos adelante», aseveró.

    “Macri está cada vez más alejado de la realidad de la gente”, concluyó la legisladora.

  • Piden la captura internacional del operador judicial de Macri, quien busca refugio en Ururguay

    Piden la captura internacional del operador judicial de Macri, quien busca refugio en Ururguay

    El diputado del Parlasur Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, uno de los cerebros de la estrategia jurídica del gobierno de Mauricio Macri, fue declarado en rebeldía y ya pesa sobre él una orden de captura internacional en la causa que investiga supuestas presiones de la gestión de Cambiemos sobre el Grupo Indalo y sus accionistas, dijeron hoy fuentes tribunalicias.

    La orden de captura fue librada por la jueza federal María Romilda Servini luego de que ayer el dirigente macrista la notificara, a través de un escrito, presentado por su abogado, Gustavo de Urquieta, que se acogió al régimen de Asilo como Refugiado Político en los términos de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, según pudo reconstruir Télam.

    La magistrada consideró que la estrategia adoptada por el imputado lo colocó en posición de quien intenta sustraerse del accionar de la justicia, por lo que ordenó su “captura nacional e internacional a efectos de recibirle declaración indagatoria” y dispuso la inhibición general de sus bienes y el congelamiento de sus productos bancarios.

    “Líbrase exhorto internacional en los términos de la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal a efectos de solicitarle a las autoridades que correspondan de la República Oriental del Uruguay que, de manera muy urgente, se proceda a la localización de Fabián Jorge Rodríguez Simón y se prohíba su salida de ese país”, dispuso la magistrada en la resolución a la que accedió esta agencia.

    La magistrada adelantó en su resolución que, una vez concretada la localización del imputado, “se solicitará la correspondiente cooperación judicial internacional (Tratado de Extradición entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay – Ley n° 25.304)”, para lograr que “Pepín” sea trasladado a la Argentina.

    Fuentes judiciales especializadas en derecho internacional indicaron a Télam que mientras dure la tramitación del pedido para ser considerado refugiado el solicitante no puede ser devuelto al país del cual se escapó, pero que se sí se puede iniciar e incluso concluir el proceso de extradición dejando sujeto su resultado al trámite de refugio.

    Para evitarse mayores contratiempos, esta tarde el propio diputado del Parlasur se presentó ante la justicia uruguaya para evitar su extradición y recordar que se encuentra tramitando un pedido de ser considerado refugiado, algo que nadie de la política ni de la justicia creen que vaya a lograr.

    “El status de refugiado está reservado para personas que escapan de guerras o de países en los que sus derechos humanos son violados de forma sistemática, no para personas investigadas por la justicia, con derecho a defensa y todas las garantías del debido proceso que no le gusta que su causa se cuente en televisión”, sostuvo una fuente judicial en diálogo con esta agencia.

    “Pepín” Rodríguez Simón está en Uruguay desde el 8 de diciembre y el lunes anunció a través de un comunicado que envió a distintos medios y de una entrevista televisada que no piensa regresar al país porque se considera un “perseguido” y teme que de hacerlo queden en riesgo su libertad y su seguridad personal.

    Con esas declaraciones desdijo lo que el mismo le había manifestado a la jueza de la causa que lo tiene como imputado cuando, a través de su abogado, había presentado un escrito con una copia de un pasaje de Buquebús para volver al país el 15 de mayo, fecha en la que finalmente no regresó.

    “Rodríguez Simón recientemente dio sobradas muestras públicas de su intención de sustraerse de la justicia, lo cual reitero fue ratificado por su letrado defensor el día 18 de mayo de 2021, a través de la presentación que anteriormente se referenciara”, sostuvo la jueza en la resolución a la que tuvo acceso Télam.

    A lo largo de las 18 páginas del texto judicial, la magistrada remarcó que el dirigente macrista tuvo pleno conocimiento de la existencia del expediente desde mediados de 2019 y se pudo defender en ese terreno con todas las garantías de la ley en su favor, por lo que resulta de imposible comprensión el planto referido a su supuesto temor de ser detenido indebidamente, como manifestó ante medios de comunicación.

    “Fabián Rodríguez Simón tiene herramientas procesales en el país (de diverso tipo) para articular estos planteos dentro del ámbito del proceso penal, es decir, del Poder Judicial de la Nación, poder autónomo del poder político respecto del que presenta o plantea sus sospechas (Art. 1 de la Constitución Nacional)”, remarcó la magistrada.

    “Debo hacer notar que en este caso no resulta parte ningún miembro del Poder Ejecutivo Nacional. Así, entiendo que están dadas las condiciones para decretar su rebeldía y ordenar su inmediata captura nacional e internacional; eventual y oportunamente se solicitará la correspondiente cooperación judicial internacional (Tratado de Extradición entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay – Ley n° 25.304)”, continuó.

    Rodríguez Simón “recientemente solicitó medidas de prueba que iban a ser complementarias a su descargo, con lo cual la situación en que se encuentra no es nueva para él. Sumado a ello, los delitos que aquí se investigan de ningún modo pueden ser considerados delitos políticos, y su condición de funcionario público – aún no determinada fehacientemente – no puede ser entendida como suficiente para estos fines”, señaló la magistrada.

    En este expediente se investiga “la presunta existencia de actos llevados a cabo por funcionarios públicos, desde las altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional o a instancias de aquellos, que mediante hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del Grupo Indalo, habrían importado casos de corrupción”, según surge de la resolución.

    Entre los imputados de esta causa están el propio expresidente Macri, el extitular de la AFIP Albert Abad, el exasesor presidencial José María Torello y al exdirector de Vialidad Nacional Javier Iguacel (luego ministro de Energía).

    El lunes, la jueza Servini recibió el informe elaborado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación (Dajudeco) sobre las llamadas entrantes y salientes de este grupo de exfuncionarios de Cambiemos, que habría orquestado las presiones sobre el Grupo Indalo, de Cristóbal López y Fabián De Sousa.

    El informe incluye el análisis de los llamados que intercambiaron en 42 momentos distintos, considerados «hitos» para la investigación y según fuentes judiciales respaldaría a hipótesis criminal que tiene que ver con las supuestas presiones al grupo Indalo por parte de funcionarios del gobierno de Macri .

    En la resolución de hoy, la magistrada recordó que también se le imputa a Rodríguez Simón “el haber amedrentado mediante amenazas, en una fecha ocurrida entre los meses de julio y agosto de 2019” a López y De Sousa, “por intermedio de Ricardo Benedicto, a quienes les habría advertido que si daban impulso a la denuncia en su contra habría “consecuencias negativas a los negocios que, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tenían quienes fueron socios de Cristóbal López en las empresas que explotaban el juego de azar”.

  • «El Gobierno de Macri fue tan malo que vieron en la pandemia una posibilidad electoral», dijo Mayans

    «El Gobierno de Macri fue tan malo que vieron en la pandemia una posibilidad electoral», dijo Mayans

    El presidente del bloque de Senadores del Frente de Todos, José Mayans, reprochó hoy a la oposición de Juntos por el Cambio intentar «aprovechar» políticamente la crisis sanitaria, con «campañas mediáticas» contra las medidas de cuidado de la población y afirmó que «el Gobierno de Macri fue tan malo que vieron en la pandemia una posibilidad electoral».

    «La oposición está en campaña política» frente a una realidad que muestra la «preocupante posibilidad de un colapso del sistema de salud, con las unidades de terapia intensiva al 70 por ciento (de ocupación a nivel nacional), y en el AMBA a casi el 80 por ciento y con un promedio de 25 mil casos por día», cuestionó Mayans.

    En declaraciones a El Destape Radio, el senador nacional juzgó que «la oposición no está viendo el daño que ha causado la pandemia» y que por el contrario busca «aprovechar» políticamente sus efectos sanitarios, sociales y económicos de cara a las próximas elecciones legislativas.

    «El gobierno de Macri fue tan malo que vieron en la pandemia una posibilidad electoral», enfatizó el titular del bloque oficialista en la cámara alta.

    Mayans puso como ejemplo la arremetida opositora contra las restricciones fijadas por el gobernador de Gildo Insfrán, en Formosa que, hasta fines del 2020, había contabilizado un solo muerto y 58 casos pero que «por culpa» de las manifestaciones convocadas por la oposición en «cuatro meses los muertos se elevaron a 250».

    En este sentido, denunció a los referentes de Juntos por el Cambio por realizar una «campaña mediática» en contra de las medidas de prevención implementadas por Insfrán.

    «No estábamos avasallando los derechos humanos, sino cuidando la vida de los formoseños», justificó el senador por Formosa, y agregó: «ellos tienen un sector mediático que los cubre y los consiente.»

    Sobre la situación de su provincia José Mayans contó que enviaron un muestreo de 15 hisopados al Hospital Malbrán, y 11 de ellos dieron, como resultado ser de la cepa Manaos, y advirtió que ante la «posibilidad de una tercera ola, el sistema (sanitario provincial) ya no va a estar preparado para poder dar respuesta».

    Tras destacar la labor de los trabajadores de la salud en su distrito, manifestó que están «estresados» y que «no es lo mismo entrar en una terapia intensiva el año pasado que ahora», porque en estos momentos de «cada dos argentinos que entra en terapia intensiva, uno se muere.»

    El jefe de bloque oficialista en el Senado ponderó además el «esfuerzo» del Gobierno de Alberto Fernández puesto en la campaña nacional de vacunación, frente a la «incomprensión de la situación por parte de la oposición».

    En ese sentido, recordó que dirigentes de Juntos por el Cambio se habían manifestado en contra de la vacunación porque era «envenenar al pueblo argentino.»

    Finalmente se refirió al proyecto de Ley de emergencia Covid, que ya obtuvo dictamen favorable en el Senado y podrá ser debatido la semana próxima en el recinto.

    «Es necesario una visión de control y determinar rangos para ir tomando las medidas restrictivas», señaló.

    Sin embargo, calificó como «posible» que, a pesar de aprobarse el proyecto en ambas Cámaras, la Corte Suprema de Justicia «lo pare de nuevo», como sucedió con el decreto presidencial que estableció la interrupción de las clases presenciales en el AMBA.

    «Los que dicen que tienen que haber presencialidad en las escuelas, trabajan virtualmente en los Tribunales. Es una irresponsabilidad del sálvese quien pueda», consideró Mayans sobre la decisión del máximo tribunal en favor del planteo del Gobierno porteño.

    «Espero que tengan un cambio de actitud y que valoren el esfuerzo que están haciendo los trabajadores de salud en todo el país», finalizó el senador.

  • Biancó criticó a Macri, Bullrich y Carrió: «Hace un año y dos meses que inoculan odio»

    Biancó criticó a Macri, Bullrich y Carrió: «Hace un año y dos meses que inoculan odio»

    El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, criticó hoy al expresidente Mauricio Macri y a las dirigentes Patricia Bullrich y Elisa Carrió porque «hace un año y dos meses que inoculan odio» ya que «dijeron que las vacunas eran truchas o veneno».

    «Desde el 21 de diciembre nosotros inoculamos vacunas, que es inocular amor», resaltó Bianco y criticó la decisión de Macri de aplicarse una monodosis de Johnson & Johnson en Miami, tras lo cual calificó la actitud de «contradictoria».

    En la conferencia de prensa que brindó esta mañana en la Casa de Gobierno, en La Plata, para informar sobre la situación epidemiológica en la provincia, Bianco fue consultado respecto de la actitud de Macri y, en ese sentido, indicó que «está en todo su derecho de vacunarse».

    «Pero me parece contradictorio porque había dicho antes que no se iba a vacunar hasta que el último de los trabajadores esenciales está vacunado», indicó y resaltó «pero como hacen los poderosos, que gozan de privilegios, no me extraña, es la forma que ha trabajado toda su vida».

    «Siempre estuvo poniendo palos en la rueda, siempre estuvo en contra de los cuidados, en contra del aislamiento social, preventivo. Estuvo en contra de la vacuna, como Patricia Bullrich o Carrió, que dijeron que eran truchas o veneno», aseveró.

    «Ellos hace un año y dos meses que inoculan odio y nosotros desde el 21 de diciembre estamos inoculando vacunas, que es inocular amor», añadió.

    En tanto, al referirse a la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires, Bianco dijo que los distritos bonaerenses que integran el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuarán en Fase 2 «hasta la finalización del decreto del decreto 287 (el 21 de mayo), y eventualmente si tenemos que hacer algún ajuste lo analizaremos, pero la idea es mantener esa fase».

    No obstante, anunció que dos distritos -Castelli y General Villegas- pasarán a fase 3, y «volverán a la presencialidad en las clases», mientras que retrocedieron a Fase 2 los municipios de Carlos Tejedor, Junín, partido de La Costa, Monte, Tandil y Trenque Lauquen, «lo que implica la suspensión temporal de las clases a partir del lunes próximo».

  • «Macri es un personaje peligroso para la Argentina», advirtió «Wado» De Pedro

    «Macri es un personaje peligroso para la Argentina», advirtió «Wado» De Pedro

    El ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, advirtió hoy que el expresidente Mauricio Macri «se convirtió en un personaje peligroso para la Argentina» y afirmó que el país «está fundido» tras su gestión, al tiempo que pidió a todos los estamentos sociales y a la oposición que contribuyan a combatir el coronavirus.

    «Lo que pasó en los cuatro años de Mauricio Macri, con una metodología casi mafiosa, no pasó nunca en el país», dijo De Pedro en entrevista con TN.

    El ministro ejemplificó con acciones del Gobierno macrista, como «poner dos jueces (en la Corte) sin respetar el proceso constitucional y un andamiaje judicial y de inteligencia mediante el que persiguieron a sus propios dirigentes, como (Emilio) Monzó, (Diego) Santilli y (Horacio) Rodríguez Larreta, con una lógica peligrosa».

    En ese contexto advirtió que «Macri se convirtió para la Argentina en un personaje peligroso», y recordó que el exmandatario «decía que ‘si me vuelvo loco les puedo hacer mucho daño’, y nos hizo mucho daño».

    También advirtió que tras la gestión de Macri «la Argentina está fundida, y nuestro proyecto es poner de pie a la Argentina».

    «Espero que haya dirigentes opositores más racionales», dijo, y sostuvo que «hay un diálogo que se da en la superestructura y a la vez un diálogo sincero entre los dirigentes políticos».

    «La reunión en el Congreso con (Cristian) Ritondo, (Mario) Negri y (Juan) López (dirigentes de JxC) fue una muy buena reunión, con mucha voluntad de participar y cuidar la salud de los argentinos», afirmó sobre el encuentro donde se discutió la postergación de las elecciones PASO y las legislativas.

    Pero -advirtió De Pedro- «después tenés un comunicado como el de Cambiemos donde terminan saliendo algunas voces como las de (Patricia) Bullrich y Macri».

    «Ningún gobierno, sin la oposición, sin los científicos, sin los medios, puede pelear contra algo tan complejo como la pandemia más dura y peligrosa que haya conocido el mundo», abundó.

    También apuntó a algunos medios opositores al afirmar que «es interesante hablar con un público con el que generalmente no conversamos y que tiene prejuicios sobre el Frente de Todos. Al venir acá es muy difícil derribar esos prejuicios; son 15 minutos de nota contra una línea editorial muy fuerte».

    Sobre el coronavirus, el ministro dijo que «hay una mutación del virus y hay circulación de nuevas cepas. La segunda ola es una nueva pandemia y viene en serio, con más velocidad de contagio y peligrosidad».

    Destacó que el presidente Alberto Fernández «sigue convocando a las fuerzas políticas, ampliando el comité de expertos, porque entiende que desde el primer día la responsabilidad de cuidar la salud es de todos y todas».

    Acerca de la cúpula de Juntos por el Cambio dijo De Pedro: «esperemos que definan participar porque la sociedad está harta de los que quieren sacar ventaja, y también los medios de comunicación deben tener un nivel de responsabilidad al hablar de las vacunas, de los operativos, porque la gente tiene muchas dudas».

    Respecto de lo que la oposición denominó «vacunatorio vip», dijo que «es un episodio de 60 vacunas en el marco de 7 millones de vacunas; ahí es donde ponen el ojo los medios para generar fragilidad y desconfianza».

    «Hay que generar confianza y conseguir más vacunas, fortalecer a todo el personal del sistema de salud que lleva más de un año poniendo el cuerpo, sufriéndola, con muchos contagiados. Esto es muy serio y después vemos como resolvemos el hartazgo, porque estamos todos hartos, estresados, con incertidumbre», amplió.

    Y pidió «a los dirigentes de la oposición que son más antimedidas que no sean irresponsables porque podemos llegar a generar una cepa nueva, la cepa Buenos Aires, Belgrano, Caballito «, en alusión a CABA y barrios porteños.

    El ministro del Interior dijo que «la decisión de los expertos y los gobernadores es priorizar la salud de la gente. Mientras se pueda combinar la estructura económica funcionando con esta ola, se van a ir tomando las nuevas medidas».

    Reivindicó al presidente Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: «Cristina es una persona que armó con el actual Presidente, con Sergio Massa y otros dirigentes una plataforma para competir en las elecciones, y dentro de lo que se prometió fue cortar la lógica del Poder Judicial de la persecución política».

    «El juez (Luis) Arias se opuso al tarifazo y fue destituido con una campaña mediática, judicial y de los servicios de inteligencia. Y el procurador del Tesoro Carlos Balbín iba a dictaminar en contra de la familia Macri (por el caso del Correo) y lo echaron», ejemplificó sobre el macrismo.

    Consultado sobre los cuestionamientos opositores al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, De Pedro rescató que «Formosa tuvo el mejor indice de salud, el nivel más bajo de mortalidad», y calificó como «una campaña eso de los centros de aislamiento».

    «Fueron a decir que se robaban chicos, eso es una locura», espetó «Wado» De Pedro, quien sentenció que «han inventado muchas cosas».

  • La reaparición de Macri remueve la interna sobre nuevos y viejos liderazgos en Juntos por el Cambio

    La reaparición de Macri remueve la interna sobre nuevos y viejos liderazgos en Juntos por el Cambio

    La reaparición de Mauricio Macri en la escena política a propósito de la presentación de su libro «Primer Tiempo» reavivó la interna sobre nuevos y viejos liderazgos en la coalición opositora Juntos por el Cambio de cara a las elecciones legislativas de este año y en las presidenciales de 2023.

    En los dos reportajes que brindó tras presentar su libro, Macri señaló que no pretende ser candidato en las elecciones de medio término, aunque tampoco descartó que vuelva a postularse en las presidenciales, dentro de dos años.

    Esta puerta abierta que dejó el exmandatario reavivó la interna que genera tensiones entre entre su sector, conocido como «los halcones» del PRO, y cuyo mayor símbolo es la titular del partido Patricia Bullrich, y el sector definido como «las palomas», que tienen en el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta a su principal referente y candidato presidencial emergente para 2023.

    Los sectores internos en la coalición opositora se ramifican, e incluso hay un intento desde la provincia de Buenos Aires por captar el voto peronista en el conurbano, de la mano del exintendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, y del excandidato a la vicepresidencia Miguel Pichetto.

    De la Torre y Pichetto presentaron días atrás el espacio «Peronismo Republicano», que pretende convertirse en la pata peronista de Juntos por el Cambio.

    Por otro lado, en relación a las elecciones presidenciales de 2023, la nómina de posibles candidatos presidenciales no se agota en Macri y Larreta.

    En el PRO hay quienes, entre ellos el diputado Cristian Ritondo, vienen sosteniendo que hay que incluir en la lista de presidenciables a la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal.

    Desde otro sector de Cambiemos, el radicalismo parece revivir y reivindicar su rol en la coalición, y denuncia que durante la gestión Macri fueron dejados de lado.

    El mendocino Alfredo Cornejo, que también tiene aspiraciones presidenciales, lo dejó en claro tras la presentación del libro de Macri: «Si hay segundo tiempo debe ser con otros jugadores».

    Las disputas en la coalición opositora también se vieron reflejada en un detalle menor, al hacerse pública una foto de Mauricio Macri mientras participaba de una sesión de Zoom desde la cama, una filtración interna que generó desconfianzas y sospechas cruzadas.

    El jueves pasado, Macri y Rodríguez Larreta se mostraron finalmente juntos en un acto en el que compartieron una actividad con alumnos porteños, en una foto que buscó transmitir una imagen de unidad.

    Sin embargo, Rodríguez Larreta había comenzado mucho antes a endurecer su discurso respecto del Gobierno nacional del Frente de Todos con el aparente objetivo de apuntalar una eventual candidatura. 


    En el último mes, el jefe de Gobierno de la Ciudad dejó de lado su clásica moderación y su agenda estrictamente porteña para lanzarse a cuestionar de manera abierta a la Casa Rosada y a los principales dirigentes del oficialismo nacional.

    Por ejemplo, Larreta salió a criticar a la vicepresidenta Cristina Kirchner por el contenido de su alegato en el juicio por la causa de dólar futuro y, además, aseguró que el presidente Alberto Fernández «ha tomado actitudes el último tiempo mucho más cercanas a las que planteaba Cristina. No es lo que yo creo que es bueno para la Argentina».

    Larreta también criticó la salida de Argentina del Grupo de Lima, concretada durante la semana que pasó, al indicar: «Lamento la decisión del Gobierno nacional de salir del Grupo de Lima, ámbito que trabaja para restaurar la democracia en Venezuela».

    El cambio de discurso de Larreta está vinculado, por otro lado, a la intención de obturar o impedir que Patricia Bullrich, con sus últimos posicionamientos, acapare en soledad el voto más radicalizado de Juntos por el Cambio.

    Pero a pesar de la foto compartida y de la intención de transmitir una señal de unidad, en la semana hubo otro episodio que marcó diferencias entre Macri y Larreta.

    La conmemoración de los 45 años del golpe militar de 1976, el 24 de marzo último, mostró un Macri que no hizo alusión alguna la fecha, mientras que Larreta recordó el secuestro de su padre, por entonces presidente del club Racing de Avellaneda, quien estuvo privado de su libertad algunos días por la dictadura, cuando el actual jefe de Gobierno tenía 12 años.

    Incluso la vicepresidenta Cristina Kirchner se refirió a ese contraste al considerar: «Resulta reconfortante que uno de los dos principales dirigentes de la oposición (por Larreta) comparta sensibilidades, vivencias y mirada similares sobre la tragedia de la dictadura cívico-militar».

    La reaparición de Macri, pero sobre todo sus declaraciones en la serie de entrevistas que concedió en los últimos días, generó también una ola de respuestas y críticas desde el Frente de Todos.

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, advirtió en ese sentido que Macri «quiere congraciarse tarde» con la sociedad, tras lo cual afirmó: «Parece que se despertó de la siesta».

    En tanto, el diputado nacional y extitular del PJ nacional hasta hace unos días, José Luis Gioja (Frente de Todos-San Juan), respondió con ironía la frase de Macri respecto de que Perón hoy se afiliaría a Juntos por el Cambio, y en su réplica indicó que Macri «estaba mal sentado en la reposera».

    Por su parte, el diputado nacional Rodolfo Tailhade (FdT-Buenos Aires), a quien Macri había acusado de «inventar» causas judiciales en su contra, afirmó que «es muy probable» que el expresidente «empiece a ser citado» por la Justicia en algunas de las causas en las que se lo investiga.

    La reaparición de Macri tampoco pasó desapercibida para la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien afirmó: «Macri tiene que estar preso, ya se ha demostrado que es un delincuente».

    «Gobernó una persona incapaz. No sabíamos que era para tanto, pero fue para mucho. El endeudamiento que dejaron ha sido feroz, eso tienen que pagarlo los que lo hicieron. ¿Por qué nosotros tenemos que sufrir la miseria que otros cometieron?», exhortó Carlotto.

    También salió a opinar sobre Macri el secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, a quien el exmandatario había cuestionado en su libro.

    «Es uno más de los disparates y estupideces que dice este señor, yo no quiero ofender pero es un boludo asintomático y lo pasan en el canal que ahora es de su propiedad gracias al esfuerzo y trabajo de toda su vida», ironizó Moyano en referencia a una entrevista que el exmandatario brindó a La Nación+, señal televisiva del diario del mismo nombre.

  • Cafiero: «Macri quiere congraciarse tarde, parece que se despertó de la siesta»

    Cafiero: «Macri quiere congraciarse tarde, parece que se despertó de la siesta»

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, salió hoy al cruce de las críticas del expresidente Mauricio Macri a la gestión de la pandemia de coronavirus y dijo que el exmandatario «quiere congraciarse tarde» con la sociedad y que «parece que se despertó de la siesta».

    El ministro coordinador evaluó que la oposición «no trajo ideas sobre cómo conseguir vacunas ni fortalecer el sistema de salud que ellos mismo deprimieron y destruyeron», y señaló que «lo que han festejado son situaciones muy complicadas para la vida cotidiana de los argentinos».

    Para Cafiero, «enojar más a los enojados parece ser la estrategia que ha tenido la oposición, en vez de generar una crítica constructiva».

    «Lo único que hicieron fueron críticas que se les vuelven en contra, porque acá está claro quién ha negociado, pagado, traído y distribuido las vacunas, y ese es el presidente», sostuvo el funcionario sobre el rol del mandatario Alberto Fernández en la pandemia.

    Y añadió, en alusión a Macri: «No es ninguno de estos que hablan por Zoom con cara de dormidos».

    En declaraciones al canal C5N, Cafiero señaló que «lo que quiere Macri es tratar de congraciarse, tarde; parece que se despertó de la siesta».

    «Estamos en pandemia hace un año, y él recién ahora viene a hacer comentarios de estas características», añadió.

    Macri aseguró hoy que no se arrepiente del préstamo que brindó el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina durante su administración y sostuvo que el endeudamiento fue necesario para pagar «los vencimientos de deudas que ya tenía la Argentina».

    «Con nuestro Gobierno hubiéramos conseguido la misma cantidad de vacunas que consiguió Chile, ahora queremos comprar vacunas y no conseguimos porque estamos aislados», había afirmado Macri.

  • Vallejos destaca que la reforma de Ganancias busca «revertir la desigualdad que dejo Macri»

    Vallejos destaca que la reforma de Ganancias busca «revertir la desigualdad que dejo Macri»

    La presidenta de la comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, Fernanda Vallejos, aseguró que el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias es un compromiso asumido por el Frente de Todos para revertir “el flagelo de la desigualdad que inauguró (el expresidente Mauricio) Macri en 2016”.

    Vallejos afirmó en un comunicado que «el camino que estamos recorriendo, aun en pandemia, es un camino de progresividad», y agregó que «este es el compromiso irrenunciable que tenemos: el de revertir el insoportable flagelo de la desigualdad que inauguró Macri en 2016”.

    “Esta iniciativa, como cada una de las iniciativas que, en materia tributaria, hemos tratado en este parlamento desde diciembre de 2019, van en ese sentido, el de construir un país más justo y una sociedad más igualitaria”, aseguró Vallejos,

    La legisladora opinó sobre el dictamen de comisión emitido ayer sobre el proyecto impulsado por el oficialismo, para que dejen de pagar Ganancias los asalariados que perciben hasta $ 150.000 brutos y los jubilados que cobran hasta ocho jubilaciones mínimas.

    Vallejos señaló que en el gobierno de Macri «se duplicó el número de trabajadores que pasaron a tributar Ganancias, mientras simultáneamente, a fuerza de devaluación, tarifazos y ajuste, el salario real de los trabajadores se depreciaba de manera persistente»

    En ese sentido la legisladora destacó que en la administración de Cambiemos «se redujeron los impuestos directos, el impuesto que grava la riqueza, Bienes Personales, el más progresivo que tiene nuestro sistema, se recortó transfiriendo recursos a los más ricos, a los más favorecidos”.

    “Nosotros, en cambio, como estamos haciendo hoy con Ganancias, beneficiando a los trabajadores, como también lo hicimos en relación con el dictamen que busca mejorar la situación de las y los monotributistas, sancionamos una ley de aporte extraordinario, un aporte que se estará haciendo efectivo en estos días, que representa, sin dudas, una contribución a la progresividad”., agregó la diputada.

  • «El kirchnerismo es la expresión final del populismo en Argentina», dijo El expresidente Mauricio Macri al presentar su libro

    «El kirchnerismo es la expresión final del populismo en Argentina», dijo El expresidente Mauricio Macri al presentar su libro

    El expresidente Mauricio Macri advirtió hoy que el kirchnerismo es la «expresión final del populismo en Argentina» y llamó a la alianza opositora Juntos por el Cambio a «transformar la realidad», al presentar su su libro «Primer Tiempo» junto a referentes de ese espacio.

    En su discurso, el exmandatario envió también un mensaje hacia el interior de la coalición y afirmó que en Juntos por el Cambio «no hay palomas o halcones: somos el cambio o no somos nada, y ese es nuestro motor», enfatizó.

    «Somos los que representamos a millones de argentinos que tienen la convicción de que pueden ser mejores. Significa que aceptan el desafío de superarse, porque saben que, si lo logran, van a generar un impacto positivo», postuló el ex mandatario.

    En sus críticas al kirchnerismo, al que definió como una «variante del populismo», el exjefe de Estado sostuvo que el país está siendo «testigo» del «fracaso» de lo que consideró como un modelo de gobierno.

    «El populismo crece con la resignación y nosotros somos el antídoto a esa resignación», dijo y añadió: «El kirchnerismo es una expresión final del populismo en la Argentina. Lamento no haber encontrado el camino para evitar este retroceso, pero estoy convencido de que lo vamos a superar en 2023 y la Argentina va a entrar en un sendero de crecimiento racional y responsable», apostó.

    Del acto de presentación, que se realizó en el barrio porteño de Palermo, participaron referentes de la alianza opositora como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el exsenador peronista Miguel Pichetto y el exjefe de Gabinete de la administración de Cambiemos, Marcos Peña, además del senador Martín Lousteau y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, entre otros.

    Por el radicalismo, en tanto, asistieron el presidente partidario, Alfredo Cornejo, y el jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri.

    «Nos parece muy saludable que quien ha tenido el honor y la responsabilidad de conducir el país haga en un libro un balance de gestión y se lo cuente a todos los argentinos», señaló Negri desde el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires.

    El legislador cordobés sostuvo asimismo que la alianza opositora está «convencida» de que «volverá a ser gobierno en 2023, a partir de un proceso de administrar las diferencias y de una sana autocrítica» por la derrota en las elecciones de 2019.

    Con este libro, que fue concebido como un repaso de sus cuatro años de gestión, Macri recorrerá las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, donde además intervendrá en la conformación de las listas distritales para las elecciones legislativas.