Etiqueta: Macri

  • Macri y Bullrich: Negociaciones tensas por el liderazgo del PRO

    Macri y Bullrich: Negociaciones tensas por el liderazgo del PRO

    Mauricio Macri se perfila como el nuevo presidente del PRO, aunque su camino hacia el liderazgo del partido no está exento de obstáculos. Las negociaciones para definir los cargos de poder dentro del PRO se encuentran en un punto álgido, con Patricia Bullrich, la actual Ministra de Seguridad, en abierto desacuerdo con la distribución de poder propuesta por el sector de Macri.

    Según fuentes internas del partido, Bullrich considera que la propuesta de Macri le otorgaría demasiado control a su círculo íntimo y no refleja el equilibrio de fuerzas dentro del PRO. La ministra aspira a un cargo de mayor relevancia dentro del partido y se ha mostrado reticente a aceptar una posición subordinada a Macri.

    Las conversaciones entre ambos sectores se han intensificado en los últimos días, sin que hasta el momento se haya logrado un acuerdo. Se espera que las negociaciones continúen en las próximas horas, con el objetivo de evitar una ruptura interna que podría debilitar al PRO de cara a las próximas elecciones.

    Puntos clave:

    • Mauricio Macri se perfila como nuevo presidente del PRO.
    • Hay tensiones con Patricia Bullrich por la distribución de cargos.
    • Bullrich busca un cargo de mayor relevancia dentro del partido.
    • Las negociaciones entre ambos sectores continúan.
    • Se busca evitar una ruptura interna que debilite al PRO.

    Consecuencias:

    • El futuro liderazgo del PRO está en juego.
    • La unidad del partido se ve amenazada.
    • Las elecciones internas del PRO podrían ser más conflictivas de lo previsto.

    Análisis:

    La disputa entre Macri y Bullrich refleja las diferentes corrientes que coexisten dentro del PRO. Macri busca consolidar su liderazgo y reorientar el partido hacia una postura más moderada, mientras que Bullrich representa un sector más duro y combativo. El resultado de estas negociaciones tendrá un impacto significativo en el futuro del PRO y en las perspectivas del partido en las próximas elecciones.

    Para más información:

  • Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    En medio de reuniones que levantan polémica, como las de Pullaro con Macri, la foto de Valdés con el Presidente, y el escándalo de Morales en Jujuy, la Unión Cívica Radical (UCR) se encuentra sumida en una profunda crisis de identidad y estrategia. La falta de una postura unificada, arrastrada desde la campaña electoral, amenaza con socavar la construcción del partido de cara al 2025.

    Históricamente conocida por sus intensas internas y disputas de poder, la UCR ahora se enfrenta a un panorama donde la incertidumbre y la desorientación reinan entre sus filas. Sorprendentemente, las críticas internas brillan por su ausencia, incluso frente a situaciones que antes hubieran desencadenado fuertes cuestionamientos, como las reuniones de Pullaro con Macri o la foto de Valdés con Milei.

    «Ofende el silencio de aquellos que se dicen republicanos», arremete Milei, mientras los radicales parecen sumidos en un estado de pasividad. El reciente escándalo de Morales en Jujuy tampoco logra movilizar al partido, que se muestra incapaz de cuestionar o defender a sus propios integrantes.

    La figura de Milei, en constante confrontación con la UCR, agrava aún más la situación. Sus ataques y su postura desafiante parecen acorralar a los radicales, que temen quedar asociados al kirchnerismo si deciden enfrentarlo abiertamente. Esta resistencia a ser absorbidos por la polarización ha sido históricamente uno de los pilares del partido, pero ahora enfrenta una prueba de fuego.

    Lousteau, enfrentando críticas y con escaso poder de convocatoria, intenta mantener un equilibrio en un partido que parece desmoronarse desde adentro. La falta de rumbo es evidente, aunque algunos sectores confían en que desde el seno del partido se gestará una nueva estrategia para el futuro.

    En un escenario donde «cada uno está haciendo lo que le parece», la UCR se enfrenta a una encrucijada crucial: encontrar su identidad y definir una estrategia clara que le permita recuperar su rumbo y su relevancia política de cara al 2025.

  • Rodríguez Larreta se opuso a que Macri presida el PRO y rechaza la fusión con La Libertad Avanza

    Rodríguez Larreta se opuso a que Macri presida el PRO y rechaza la fusión con La Libertad Avanza

    El ex jefe de Gobierno porteño y ex precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta rechazó hoy que Mauricio Macri presida nuevamente el PRO. Además, sostuvo que no está de acuerdo con «entregarle el PRO» al presidente Javier Milei, ni con la propuesta de «fusión» con La Libertad Avanza que pregona la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

    «Estoy en contra de entregarle el PRO a Milei, en contra de las propuestas de fusión, de cogobierno, no estoy de acuerdo», sostuvo Larreta. Y consultado sobre el rol de jugando Bullrich dentro del partido, dijo que lo que no debe hacer es «ir en contra de los valores originales del PRO, traicionarlos y no honrarlos».

    «Que ella es parte del gobierno de Milei es un dato, no es una opinión. Es parte de esta iniciativa de la fusión con la Libertad Avanza con la que yo no estoy de acuerdo», subrayó. Pero en esa línea añadió: “Patricia Bullrich abandonó los valores originales de Pro desde el momento que entró a un gobierno que agrede”, consideró el ex jefe de Gobierno porteño, en declaraciones radiales.

    «El PRO no apoya populismos, ni de izquierda ni de derecha, no tiene nada que ver con proyectos mesiánicos, con posiciones extremas», aseguró Rodríguez Larreta, diferenciando al partido amarillo de La Libertad Avanza, al cual considera un «populismo de derecha» y un «proyecto mesiánico».

    En cuanto a la propuesta de que Macri vuelva a presidir el partido, Larreta enfatizó que no permitirá que el ex mandatario le entregue el PRO a Milei. “Estoy en contra de entregarle al PRO a Milei, llámese fusión, co-gobierno o como quieran llamarlo”, dijo y remarcó: “PRO tiene que ser una oposición responsable, apoyar todas esas cosas con las que coincidimos, señalar las diferencias y proponer mejoras”.

    Larreta tampoco se mostró a favor de que Bullrich le ceda la presidencia del PRO a Macri. “Creo que PRO necesita una renovación, que hay gente joven para impulsar un cambio, pero con los valores originarios de hace 20 años”, advirtió.

    También cuestionó duramente la retórica agresiva de Milei hacia la dirigencia política opositora, y al respecto consideró que «lo que antes era 678, que funcionaba como canal de agresión en el kirchnerismo, hoy es el Twitter del Presidente».

    «Todos los días lo vemos. Acá pareciera que todo el que tuvo alguna experiencia en la política está mal y es atacado y agredido», señaló acerca del sistemático ataque presidencial.

  • Bullrich desafía a Macri: «Yo represento a la parte mayoritaria del PRO»

    Bullrich desafía a Macri: «Yo represento a la parte mayoritaria del PRO»

    En medio del debate sobre un posible acuerdo con el Gobierno que genera fuertes disputas entre ambos, la ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, planteó un desafío al exmandatario, Mauricio Macri, que quiere sucederla al frente del partido: «Yo represento a la parte mayoritaria del PRO».

    En conversación con Radio La Red, la funcionaria afirmó que el acuerdo fue muy sencillo debido a que nuestro votante se concentró en votar por Javier Milei en la segunda vuelta. También afirmó que no necesita solicitar la autorización de nadie, en referencia a Macri, ya que representa a la mayoría del partido PRO gracias a su victoria en una interna «abierta».

    En este sentido, Bullrich afirmó: «No es un cogobierno, no es un tema de cargos sino de principios, pero hay que ver si después nos bancamos esto, porque a la hora de la verdad, algunos terminan diciendo ’esto no me lo toques, cuidado con este interés que es mío’».

    «La Argentina de mantener los intereses de todos y querer cambiar, no existe. Hay que romper algunos huevos para hacer una tortilla, entonces mi objetivo como actual presidente del PRO es traer al partido a una estrategia de cambio. Hoy el PRO está en el cambio, los militantes, los legisladores, habrá una ínfima minoría que no está, la gente lo apoya y es cuestión de concretarlo, no es tan difícil», añadió.

    También, la encargada de la gestión de seguridad mencionó que «los 37 diputados del PRO respaldaron la ley (Ómnibus) en su conjunto y en particular». El PRO tiene una decisión de cambio en todos lados. Con Macri, no es un problema. Es un problema para los PRO. Cuando gané las PASO, se notó un cambio significativo en nuestro PRO. Como presidenta del PRO, mi objetivo es que esté alineado en serio con un cambio, no a medias tintas.

    Cuando le consultaron sobre la intención de Mauricio Macri de obtener la presidencia del PRO, respondió: «No lo sé, no sé si va a presentarse a una lista, no voy a hablar por Macri, sé lo que leo en los diarios. No es un problema de tiroteo, sino que al cambio hay que apoyarlo sin especulaciones, así de frente, yo soy más directa, estoy convencida, y voy al frente».

    «No quiero hacer una entrevista hablando de Macri, soy ministra, estoy en otras cosas, no me interesa hacer una entrevista siendo la psicóloga de Macri. Hablen con Macri», finalizó molesta. 

  • Cumbre del PRO por la unidad: se reúnen Macri, Bullrich, Vidal y Larreta

    Cumbre del PRO por la unidad: se reúnen Macri, Bullrich, Vidal y Larreta

    Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y otros referentes del PRO se reúnen este viernes en busca de la «la unidad».

    A menos de dos meses del cierre de las listas de las PASO, los principales referentes del PRO se reunirán este viernes para dar señales de unidad en pleno armado de Juntos por el Cambio.

    El expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la titular en uso de licencia del espacio, Patricia Bullrich y la exgobernadora María Eugenia Vidal protagonizarán este viernes una cumbre que apunta a dar una mensaje de unidad y avanzar en la coordinación de las principales definiciones del espacio.

    Asistirán también los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, aspirantes a la gobernación, y el titular del espacio, sucesor de Bullrich, Federico Angelini, en lo que configurará un intercambio que apuesta a «dar una foto de unidad» que marque que frente a «las turbulencias, nada cambió» en el espacio.

    La reunión que será a las 8 de la mañana en San Isidro, y se enmarca luego de semanas complejas para la fuerza opositora que al momento cuenta ya con dos precandidatos a presidentes, una tercera opción con aspiraciones, y tres funcionarios en la pelea por la Ciudad.

    Desde la fuerza opositora buscan demostrar además que ante los «distintos cómos» que diferencian a los referentes del PRO, «hay acuerdos en un mismo qué» frente la crisis económica actual que es el argumento formal del encuentro.

    Luego de la disparada del dólar paralelo que registró niveles récords en las jornadas del lunes y martes alcanzando los $497, los principales dirigentes opositores calificaron el panorama como «extremadamente preocupante», por lo que informaron convocarán además a una reunión de trabajo de los equipos económicos pautada para el 2 de mayo.

    El intercambio buscará mantener continuidad en el tiempo, y mostrar a los componentes de Propuesta Republicana en unidad a pesar de las diferencias existentes. A la puja por las candidaturas nacionales, se suma además el complejo armado interno que tiene el PRO en la Ciudad. Los trascendidos aseguran que Larreta respaldaría a su ministro de Salud, Fernán Quirós, como único candidato a jefe de Gobierno, suceso que hasta el momento no sucedió.

    A su parte, Macri y Patricia Bullrich, hacen presión para que Jorge Macri sea el postulante del PRO a competir contra el radical Martín Lousteau mientras Soledad Acuña, la ministra de Educación porteña, informó que no se bajará de la contienda electoral.

    La llegada de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

    Aunque la convocatoria a la reunión tiene eje en la situación económica, se espera que se aborden temas relevantes al espacio que hacen a la composición de la coalición que comparten con la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica-ARI (CC) y Peronismo Republicano.

    En los últimos días, la incorporación del legislador y fundador de Avanza Libertad, José Luis Espert, revolucionó Juntos por el Cambio que debió concretar una reunión con los presidentes de las fuerzas para avanzar en la ampliación.

    Tras el encuentro, el titular de Peronismo Republicano Miguel Ángel Pichetto reveló que junto a Gerardo Morales, en representación de la UCR y a Maximiliano Ferraro de la CC, avalan sumar a Espert a la principal coalición opositora, y aclaró que sólo falta el apoyo del PRO, que aún no se pronunció públicamente al respecto.

    Desde el espacio, aseguran que «están conceptualmente de acuerdo» en la incorporación del economista libertario, pero precisaron que deben darse los debates correspondientes a la ampliación del espacio de Juntos por el Cambio, y no debe ser solo «porque un dirigente así lo quiere».

  • Macri: «Celebro y apoyo que Horacio haya presentado su precandidatura»

    Macri: «Celebro y apoyo que Horacio haya presentado su precandidatura»

    El expresidente Mauricio Macri se expresó en sus redes sobre el lanzamiento oficial de Rodríguez Larreta como precandidato a presidente de la Nación.

    El ex presidente Mauricio Macri apoyó este jueves el lanzamiento de la precandidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta a través de las redes sociales. «Yo creo profundamente en la competencia», posteó.

    A través de sus redes sociales, Macri dijo: “Celebro y apoyo que Horacio haya presentado hoy oficialmente su precandidatura. Yo creo profundamente en la competencia. Creo que de la tensión que produce la voluntad de ganar, siempre salimos favorecidos. Esto aplica a la oportunidad de una candidatura, a la competencia deportiva, a la lucha de los productos por liderar el mercado, a la competencia por la innovación, o al esfuerzo silencioso de un estudiante para tener las mejores notas y ganar una beca”.

    El expresidente subió el posteo junto a una foto con Rodríguez Larreta y sumó: “Los dirigentes del PRO se presentan ahora dispuestos a competir de forma transparente, para que sean los votantes quienes decidan quién será su representante. Como fundador del espacio, me siento orgulloso de esta energía. Confiemos en la competencia y en los ciudadanos”.

    El expresidente subió el posteo junto a una foto con Rodríguez Larreta y sumó: “Los dirigentes del PRO se presentan ahora dispuestos a competir de forma transparente, para que sean los votantes quienes decidan quién será su representante. Como fundador del espacio, me siento orgulloso de esta energía. Confiemos en la competencia y en los ciudadanos”.

  • Alberto Fernández: “Nunca más debemos dividirnos, el día que lo hicimos Macri fue presidente”

    Alberto Fernández: “Nunca más debemos dividirnos, el día que lo hicimos Macri fue presidente”

    “Nunca más debemos dividirnos, el día que lo hicimos Macri fue presidente”. Con esas palabras, Alberto Fernández envió hoy un nuevo mensaje a Cristina Kirchner para promover la unidad del peronismo, a través del Frente de Todos, en medio de las fuertes diferencias, principalmente por la gestión económica. Lo dijo desde Chaco, a donde viajó invitado por el gobernador Jorge “Coqui” Capitanich, quien había sido anfitrión de la vicepresidenta, hace dos semanas, durante un acto universitario en el que embistió con mucha fuerza contra el Presidente.

    “Tenemos que construir una patria que nos una, dejar de lado las diferencias. Lo que nos une es el camino a través del cual llegar. Con Coqui pensamos lo mismo, y entre nosotros, las diferencias no vienen por el contenido, sino por las formas y los modos de alcanzar el bienestar del pueblo”, dijo. Y lanzó: “El enemigo no está en el Frente de Todos sino en la derecha maldita que quiere someter al pueblo argentino (…) Nunca más debemos dividirnos, el día que lo hicimos, Macri fue presidente”, añadió.

    Lo dijo en el mismo ámbito donde hace tres semanas Cristina Kirchner dejó a la vista de todo el arco político sus reproches a la gestión económica del Presidente y su ministro de Hacienda, Martín Guzmán. Y ocurrió en el marco del primer plenario del recién institucionalizado Frente de Todos a nivel local, junto al gobernador del norte grande que funciona bajo el ala de la Vicepresidenta y que busca competir por la Casa Rosada en 2023.

    “El Frente de Todos reúne a todos los partidos del frente nacional y popular. Y Coqui y yo podemos decir que a nadie le faltaron cuidados sanitarios. Fuimos capaces de enfrentar, además de la pandemia, a la deuda nacional. No nos gusta esta deuda pero teníamos la obligación de encontrar una respuesta al problema”, sostuvo en el primer tramo de su discurso el Presidente.

    Y agregó: “El FMI, cuando llegué, me dijo, mire que le quedan 10 mil millones para cobrar… Y yo les dije: ‘Guárdenlo, yo no quiero más deuda con el FMI”. A continuación, reivindicó la reprogramación de los pagos: “Yo prometí que iba a resolver el problema, y que no lo iban a pagar los más necesitados, y no hubo reforma previsional ni laboral ni en el Estado”, sostuvo, para defender su gestión.

    Después de destacar que la OMS acaba de “demostrar que la Argentina estuvo entre los países que mejor gestionaron la pandemia”, añadió que “esto lo hicimos entre todos, no lo hizo Alberto”. Entonces, agregó un pasaje sobre la guerra en Ucrania: “Hay una guerra entre mundos, que es entre los poderosos del norte, que lastima a quienes queremos creer en el sur, a los débiles, que miramos pidiendo a gritos que paren”, sostuvo.

    Luego le dio un largo espacio al desarrollo de la idea de que se necesita unidad en el peronismo para no perder frente a “la derecha”: “A la Argentina la esperan décadas de desarrollo, y lo último que quiero es que quienes gobiernen entonces sean los que se olvidan del pueblo. Por eso, compañeros, nosotros somos los que tenemos que construir la mayor unidad. Esto no es distinto de lo que piensa ningún dirigente”, sostuvo.

    Y atendió a las razones que esgrime Cristina Kirchner para cuestionarlo: “Tenemos un común denominador, que nos obliga a distribuir más correctamente la pobreza. A mejorar el salario de los que trabajan”, dijo. Y reivindicó la medida de actualización del mínimo no imponible de Ganancias que anunciaron, ayer, Guzmán con Sergio Massa. “Hoy, 4000 chaqueños dejan de pagar impuesto a las Ganancias por lo que ayer resolvimos”, expresó.

    “Les pido que nos organicemos. No nos podemos dar el lujo de dejar el pode en manos de los que siguen diciendo que el trabajador desempleado no merece indemnización. Lo dicen a cara descubierta. Están atentando contra sus derechos, y si algo queremos es que la Argentina amplíe derechos”, finalizó.

  • Cristina comparó la gestión de Macri con la pandemia

    Cristina comparó la gestión de Macri con la pandemia

    Cristina Kirchner publicó una carta que difundió a través de las redes sociales donde compara la pandemia de coronavirus con la gestión de Mauricio Macri.

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó una dura carta comparando datos económicos de la actual pandemia de coronavirus con los de la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

    “Pandemia Macrista vs Pandemia COVID-19” es el título del texto que publicó Cristina con datos de la presidencia de Macri.

    EL TEXTO COMPLETO

    Dicen no pocos científicos, que la pandemia del COVID-19 estaría llegando a su fin. Ojalá! Igualmente sigamos cuidándonos.

    Lo que nosotros sí sabemos es que en Argentina lo que nunca se va acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo al FMI de vuelta a la Argentina.

    Te acordás ¿no? Le dieron un préstamo excepcional de 57.000 millones de dólares para salvarle el gobierno y ayudarlo a ganar las elecciones. No sólo no ganó las elecciones, sino que además no se sabe donde están esos dólares. ¿Alguien los vio? En todo caso, por favor llamen al 911.

    Y no es burlarse de la tragedia de la pandemia, al contrario. Pero por favor, mirá lo que tuvo que pagar Argentina, tu país, sólo en el año 2021.

    Cristina Kirchner publicó una carta que difundió a través de las redes sociales donde compara la pandemia de coronavirus con la gestión de Mauricio Macri.

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó una dura carta comparando datos económicos de la actual pandemia de coronavirus con los de la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

    “Pandemia Macrista vs Pandemia COVID-19” es el título del texto que publicó Cristina con datos de la presidencia de Macri.

    Conclusión.

    De esta manera se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado Nacional incluso más costosa que la pandemia COVID-19.

    Pandemia macrista: 1,1% del PBI.

    Pandemia COVID-19: 0,9% del PBI.

    Y con un pequeña yapa: la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares… porque por más que le insistimos no nos acepta pesos.

  • Juntos por el Cambio apoyó a Macri tras el procesamiento y denunció persecución política

    Juntos por el Cambio apoyó a Macri tras el procesamiento y denunció persecución política

    Referentes de Juntos por el Cambio salieron a apoyar en redes sociales al ex presidente Mauricio Macri al conocerse el procesamiento dictado por juez federal de Dolores Martín Bava en la causa por presunto espionaje a familiares del ARA San Juan. Allí denunciaron que se trata de una “persecución política” y advirtieron que no los “van a intimidar ni a frenar”.

    Desde el PRO, la ex gobernadora María Eugenia Vidal expresó: “Solidaridad con Mauricio Macri por una justicia que no es justicia y, jueces como Bava, nos avergüenzan. Ninguna persecución política nos va a intimidar ni a frenar. Los argentinos ya dijimos basta”. Además, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, advirtió: “Mauricio Macri no espió ni mandó a espiar a nadie. Confío plenamente en él. Claramente detrás de este procesamiento hay una fuerte persecución política”.Tuit de Horacio Rodríguez Larreta en apoyo a Mauricio Macri por el procesamiento en la causa por espionaje del ARA San JuanTuit de Horacio Rodríguez Larreta en apoyo a Mauricio Macri por el procesamiento en la causa por espionaje del ARA San Juan

    “Para construir la Argentina que queremos necesitamos una justicia independiente, con jueces que condenen a los delincuentes en vez de perseguir a los opositores. No tengo dudas de que Mauricio es inocente y que esta es una causa con claro tinte político”, agregó el diputado electo Diego Santilli.

    La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, también cuestionó la “velocidad para sobreseer a CFK” y la “velocidad para procesar a Mauricio Macri”. “Saquen sus conclusiones. Vamos a hacer funcionar las instituciones; para eso nos confiaron el voto. ¡El senado será la valla de contención de la impunidad!”, sentenció.Tuit de Patricia Bullrich en apoyo a Mauricio Macri por el procesamiento en la causa por espionaje del ARA San JuanTuit de Patricia Bullrich en apoyo a Mauricio Macri por el procesamiento en la causa por espionaje del ARA San Juan

    El diputado Woldo Wolff compartió en su cuenta de Twitter una foto con el ex mandatario y agregó: “Espalda con espalda”. Federico Angelini, legislador santafesino, añadió: “Sobreseen a Cristina y a los tres días procesan a Macri. ¿Una maniobra menos disimulada del Plan Impunidad no había, no? Basta de la utilización política del Poder Judicial. Mi solidaridad con el ex Presidente”.

    Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto expresó: “Yo confío en Mauricio Macri. Necesitamos que la justicia avance sin injerencia del gobierno”. “El juez Bava se dedica a perseguir opositores políticos. Es una farsa politiquera oficialista el procesamiento a Macri. Los argentinos dijimos Basta!, decimos Basta! y diremos Basta! en las urnas, en las redes y en las calles”, se sumó el ex funcionario Hernán Lombardi.Tuit de Mario Negri en apoyo a Mauricio Macri por el procesamiento en la causa por espionaje del ARA San JuanTuit de Mario Negri en apoyo a Mauricio Macri por el procesamiento en la causa por espionaje del ARA San Juan

    Por el radicalismo se expresó Mario Negri: “¿Alguien tenía dudas de que el juez Bava iba a procesar a Mauricio Macri? Ya lo dijo el ex presidente cuando fue al juzgado: la decisión estaba tomada de antemano. Así es la Justicia K. La misma que hace lo imposible para que la Vicepresidenta jamás se siente en el banquillo”.

    “Esperamos que las instancias superiores resuelvan el procesamiento del ex presidente Macri con independencia. Todo lo contrario a lo que hizo el Juez Bava”, manifestó Alfredo Cornejo, presidente de la UCR. Además, el senador Luis Naidenoff explicó: “No podía esperarse otro desenlace de un proceso viciado y de un juez con manifiesta imparcialidad. Crónica de un procesamiento anunciado”.

    El espacio también emitió un comunicado en el que repudiaron “enérgicamente el procesamiento” y apuntaron al juez Bava: “Es manifiestamente incompetente y cuyo accionar representa una vergüenza para todos los argentinos”. “Por otro lado, confiamos en que el procesamiento del ex presidente se resolverá de manera imparcial e independiente en las instancias superiores judiciales en las que continuará la causa y que se le pondrá un freno al amedrentamiento que impulsa el Juez Bava utilizando la tragedia del Ara San Juan como herramienta de persecución política”, agregaron.

    La resolución fue firmada en la tarde del miércoles por el juez federal interino de Dolores Martín Bava, que encontró responsable al ex jefe de Estado de los seguimientos y ciberpatrullaje que se hizo sobre un grupo de familiares del submarino que pedían que se buscara a la embarcación que estuvo desaparecida entre noviembre de 2017 y fines de 2018. Además, el juez lo embargó por la suma de 100 millones de pesos.

    El juez le volvió a prohibir la salida del país. Esa medida ya había sido dictada por Bava cuando lo llamó a indagatoria y fue revocada por la Cámara Federal de Mar del Plata la semana pasada. Ahora, el fallo del procesamiento volvió a disponerla en vigencia.

  • ARA San Juan: Macri apeló su prohibición de salir del país

    ARA San Juan: Macri apeló su prohibición de salir del país

    Macri fue convocado a indagatoria en el marco de la investigación por supuesto espionaje ilegal contra familiares de los fallecidos en el ARA San Juan.

    El ex presidente Mauricio Macri presentó abogado y apeló su prohibición de salir del país en el marco de la investigación por supuesto espionaje ilegal contra familiares de los fallecidos en el submarino ARA San Juan.

    La medida fue realizada al filo del plazo, ya que este jueves vencía el momento en que podía presentar representante. El ex mandatario puso como abogado ante el Juzgado federal de Dolores, donde tramita la causa en manos del magistrado Martín Bava, a Pablo Lanusse.

    Cabe destacar que Bava citó al ex presidente a indagatoria para el próximo 20 de octubre, acusado del espionaje ilegal sobre familiares de las víctimas del ARA San Juan, donde murieron 44 personas.

    Macri se quejó que Bava, juez federal subrogante de Dolores, lo citara a indagatoria cuando él se encuentra en el exterior y según dejó trascender a través de colaboradores con regreso el próximo 19 de octubre, con lo cual se prevé se presente al día siguiente a la indagatoria fijada en aquella ciudad.

    Según Macri, la prohibición de salida del país «carece de todo tipo de fundamentación, y por ende aniquila y vulnera los derechos, principios y garantías de defensa en juicio, debido proceso, mínima intervención estatal, libre circulación y tránsito, principio de inocencia, proporcionalidad y razonabilidad».

    «La decisión de disponer mi prohibición de salida del país no explica -y sin dudas allí radica el por qué de su ausencia absoluta de fundamentación- que tengo arraigo conocido en mi país, donde vivo con mi familia y desarrollo públicamente mi actividad política. La decisión de disponer mi prohibición de salida de país resulta entonces huérfana de toda fundamentación relacionada a mi persona y situación, lo cual conculca los derechos, principios y garantías que me amparan y que informan el debido proceso y la defensa en juicio», sostuvo.

    Macri fue citado como acusado de ordenar tareas de espionaje ilegal sobre víctimas del hundido submarino ARA San Juan desde 2017 a 2018 y de haber recibido muchos de esos informes que elaboró la Agencia Federal de Inteligencia.

    A Macri se le imputan seis hechos, en donde se reportan fotos, búsquedas en redes sociales, seguimientos, infiltraciones en marchas y testimonios.

    Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entonces a cargo del organismo de inteligencia, ya fueron procesados por abuso de autoridad y violar la ley de inteligencia interior. El exmandatario había sido citado para el miércoles 6 pasado, pero pegó el faltazo al encontrarse en el exterior tras lo cual ese mismo día el magistrado fijó la nueva fecha del 20 próximo.

  • El blanqueo que Gianfranco Macri hizo con el dinero de su madre está en los Pandora Papers

    El blanqueo que Gianfranco Macri hizo con el dinero de su madre está en los Pandora Papers

    Alicia Blanco Villegas estaba impedida de hacerlo por ser la madre del presidente. La mujer creó un fideicomiso en Liechtenstein para organizar su herencia.

    El blanqueo de Gianfranco Macri de un fideicomiso de u$s25 millones que pertenecía a Alicia Blanco Villegas, su madre y la de Mauricio Macri, es parte de los Pandora Papers. Los documentos mencionan a la sociedad Reata Pacific Limited, registrada en las Islas Vírgenes Británicas (BVI). Su gestor fue OMC Group.

    Esa sociedad es objeto de investigación judicial, luego de que ámbito revelara que dos utilizó dos cuentas bancarias por unos u$s25 millones y estuvo controlada, a su vez, por Quiñel Trust, un fideicomiso creado en el Principado de Liechtenstein en noviembre de 2000 con la madre de Macri, Alicia Blanco Villegas, como beneficiaria y fiduciante, con el propósito de organizar su herencia entre sus hijos y sus nietos.

    Un informe de la AFIP presentado ante la Justicia en lo Penal Económico aseguró que Gianfranco Macri habría exteriorizado y declarado como propias las cuentas bancarias controladas por Quiñel Trust durante el blanqueo de capitales que impulsó su hermano en 2016 cuando, en rigor, pertenecían a su madre. Blanco Villegas estaba impedida de ingresar al blanqueo debido a la prohibición legal que se impuso sobre ciertos familiares directos de los funcionarios públicos.

    Gianfranco Macri –hermano del exmandatario- fraguó los requisitos contenidos en la ley de exteriorización sancionada por el Congreso, en 2016, para declarar como propio un “trust”, equivalente a un fideicomiso, radicado en Liechtenstein que, en realidad, pertenecía a Alicia Blanco Villegas, madre de ambos e impedida legalmente para acceder a los beneficios que otorgaba la amnistía fiscal.

  • Rodríguez Larreta dijo que participación de Macri en la campaña «suma» y defendió a Santilli y Vidal

    Rodríguez Larreta dijo que participación de Macri en la campaña «suma» y defendió a Santilli y Vidal

    El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, defendió hoy la participación de Mauricio Macri en la campaña electoral de Juntos por el Cambio, de cara a las PASO del 12 de setiembre, al señalar que su presencia «suma» a la estrategia de la coalición opositora, y respaldó las precandidaturas de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires y de María Eugenia Vidal en la Ciudad, frente a las críticas del Frente de Todos (FdT) por el cambio de distrito de ambos postulantes.

    «Siempre iba a hacer campaña Mauricio Macri. No lo hizo antes porque estaba de viaje y luego aislado. ¿Cómo va a restar? Suma, muchas de las cosas que la gente celebra en la Capital las empezó él», dijo Rodríguez Larreta esta mañana en declaraciones a radio Mitre.

    «El empezó muchas cosas que continuamos en la ciudad, como por ejemplo, el tema de las inundaciones que hace 15 años era un drama y hoy no se habla más de eso gracias a un enorme trabajo de infraestructura que empezó Mauricio», destacó el jefe de Gobierno porteño y agregó que el exPresidente es un «gran dirigente y es miembro de la mesa de Juntos por el Cambio»,

    Por otra parte, defendió las precandidaturas a diputados nacionales de Santilli en la provincia de Buenos Aires y de Vidal en la ciudad, tras una semana donde desde el FdT continuaron los cuestionamientos al cambio de distrito de ambos postulantes y los déficit que dejaron en sus gestiones.

    «Santilli es el mejor candidato, conoce la seguridad como nadie, es una persona que tiene experiencia de gobierno en ese tema en la Ciudad de Buenos Aires donde trabajamos juntos y donde logramos que haya bajado el delito», remarcó Rodríguez Larreta.

    En tanto, destacó que Vidal «le ha dado la pelea a las mafias, peleó contra el (exjefe de la seccional platense de la Uocra, Juan Pablo) Pata Medina que le pedía plata para todas las construcciones» y consideró que «conoce la Ciudad como nadie».

    «Es alguien que va al frente, por eso, es la mejor candidata que tenemos y que mejor representa nuestro proyecto», resaltó.

    Por otra parte, dijo que con el precandidato de la UCR, Facundo Manes -contrincante de Santilli en la interna de la provincia- «somos partes del mismo equipo», y aclaró que no quiere entrar en disputa con él: «Nunca vamos a agredir a alguien de nuestro propio espacio político».

    «Estamos yendo a las PASO, que es la manera más democrática que tenemos ya que nosotros no elegimos a dedo, elige la gente». aseveró

    Por otra parte, rechazó el «nivel de agresión» del precandidato a diputado nacional por el frente Libertad Avanza, Javier Milei, quien expresó ayer una catarata de insultos contra el jefe de Gobierno porteño, y dijo que «la Argentina necesita justamente lo contrario, consensuar, debatir, así que no me enganchó ni a contestar».

    Finalmente, también respondió las críticas que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, hizo sobre el armado opositor en estas elecciones: «Lo respeto mucho, es muy buen Gobernador de Jujuy, ha dado una pelea muy valiente con el tema de Milagro Sala, y también ha hecho muchas inversiones en litio en la provincia».