Etiqueta: Lluvias

  • El gobierno de Corrientes califica al temporal como la peor catástrofe climática de la provincia y anuncia más lluvias

    El gobierno de Corrientes califica al temporal como la peor catástrofe climática de la provincia y anuncia más lluvias

    Las fuertes tormentas azotaron la provincia de Corrientes durante el fin de semana, dejando miles de personas evacuadas y daños materiales considerables.

    Corrientes, 3 de marzo de 2024 – El gobierno de Corrientes calificó al temporal que azotó la provincia durante el fin de semana como la peor catástrofe climática de su historia. Las fuertes lluvias, que superaron los 300 milímetros en algunas zonas, provocaron inundaciones, evacuaciones y daños materiales considerables.

    Miles de personas se vieron afectadas por el temporal, principalmente en la capital provincial y en las localidades de Goya, Esquina y Curuzú Cuatiá. Se estima que más de 10.000 personas fueron evacuadas de sus hogares y se encuentran alojadas en centros de evacuados.

    Los daños materiales también son considerables. Se reportaron casas inundadas, calles anegadas, vehículos dañados y cortes de energía eléctrica. El gobierno provincial ya ha comenzado a trabajar en la asistencia a las personas afectadas y en la evaluación de los daños.

    Se esperan más lluvias para los próximos días, por lo que las autoridades pidieron a la población que se mantenga alerta y tome las medidas de precaución necesarias.

    Las claves del temporal:

    • Lluvias torrenciales que superaron los 300 milímetros en algunas zonas.
    • Miles de personas evacuadas de sus hogares.
    • Daños materiales considerables.
    • Más lluvias anunciadas para los próximos días.

    Las zonas más afectadas:

    • Capital de Corrientes
    • Goya
    • Esquina
    • Curuzú Cuatiá

    Lo que viene:

    • El gobierno provincial continúa trabajando en la asistencia a las personas afectadas y en la evaluación de los daños.
    • Se esperan más lluvias para los próximos días, por lo que se recomienda a la población mantenerse alerta y tomar las medidas de precaución necesarias.

    Declaraciones:

    • Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes: «Estamos viviendo la peor catástrofe climática de la historia de la provincia. Estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para asistir a las personas afectadas y para reparar los daños.»
  • Cuarenta muertos y 10.000 familias afectadas por las lluvias en Bolivia

    Cuarenta muertos y 10.000 familias afectadas por las lluvias en Bolivia

    La temporada de «lluvias intensas» en Bolivia, que se inició en diciembre y llegará hasta marzo, dejó hasta ahora unas «40 personas muertas y cerca de 10.000 familias afectadas», notificó este martes el Gobierno.

    «Tenemos 206 viviendas afectadas, 456 viviendas completamente destruidas y ya suman 40 las personas fallecidas», afirmó en rueda de prensa el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

    «Las zonas más afectadas son los barrios al sur de la ciudad de La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y la ciudad de Cobija, al norte del país y limítrofe con el Brasil», indicó el funcionario.

    Evacuados

    «Son 80 los municipios que ya se encuentran afectados, de los 340 que tiene Bolivia», señaló asimismo la autoridad de Defensa Civil, principal responsable de las tareas de socorro en todo el país.

    «Ya evacuamos en algunas zonas altas de la ciudad, a más de 450 familias», sostuvo en tanto la alcaldesa de esta región afectada, Ana Lucía Reis.

    «El tiempo de las lluvias arranca en el mes de diciembre, y se extiende hasta marzo y mediados de abril (…) El fenómeno de El Niño provoca estas lluvias torrenciales y el consecuente desborde de ríos», consignó la funcionaria, según la agencia de noticias AFP.

    En tanto, en las redes sociales circularon imágenes de barrios anegados de esta ciudad de unos 90.000 habitantes.

    El nivel de las aguas llega a cubrir el primer nivel de las casas según los videos compartidos por los mismos habitantes.

  • Las Juntas sufre las consecuencias de las lluvias y el colapso de un puente

    Las Juntas sufre las consecuencias de las lluvias y el colapso de un puente

    La localidad de Las Juntas, en la provincia de Catamarca, se vio afectada por las fuertes lluvias que provocaron la creciente de los ríos Las Trancas y Las Juntas, causando daños materiales y cortes de energía eléctrica. Además, uno de los principales puentes del distrito, que divide el camino viejo, se derrumbó y generó más complicaciones para los habitantes.

    El hecho ocurrió el sábado 16 de diciembre, cuando el puente no resistió la fuerza del agua y se desplomó. Efectivos policiales y personal de Defensa Civil se hicieron presentes en el lugar para perimetrar la zona de riesgo y monitorear la situación.

    Los vecinos y trabajadores del municipio colaboraron en las tareas de limpieza y recuperación del servicio eléctrico, que se restableció en la tarde del mismo día. Sin embargo, el puente colapsado representa un obstáculo para la circulación y la comunicación entre las partes del pueblo.

    Las autoridades locales solicitaron la ayuda del gobierno provincial para reparar el puente y asistir a los damnificados por el temporal, que también afectó a otras localidades de la región.

  • Al menos 36 fallecidos y decenas de desaparecidos en India por las lluvias del monzón

    Al menos 36 fallecidos y decenas de desaparecidos en India por las lluvias del monzón

    Las lluvias torrenciales del monzón en el oeste de India provocaron la muerte de al menos 36 personas y decenas de desaparecidos, informaron hoy las autoridades de ese país.

    «Treinta y seis personas murieron y entre 35 y 40 están atrapadas, estamos intentando rescatarlas», señaló un responsable local a la agencia de noticias AFP.

    Tres deslizamientos de tierra afectaron ayer el distrito de Raigad, en el estado de Maharashtra, lo que provocó el corte de varias carreteras, como la autopista entre Bombay (la capital del estado) y Goa.

    Debido a la magnitud de los daños, la Marina y la Fuerza Aérea se unieron para ayudar a las miles de personas afectadas por las inundaciones.

    Algunos barrios de la localidad de Chiplun, a 250 kilómetros al sur de Bombay, se encuentran bajo 3,5 metros de agua, luego del desbordamiento del río Vashishti tras 24 horas de intensas lluvias.

    En otro orden, al menos 34 personas murieron aplastadas el pasado fin de semana en la India por un muro que fue arrastrado por un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias del monzón en Bombay.

    Los derrumbes de edificios son habituales en India durante la temporada del monzón (de junio a septiembre) cuando algunas estructuras vetustas ceden tras días de lluvias ininterrumpidas.

  • «Catástrofe» en el norte de Chile por las lluvias

    «Catástrofe» en el norte de Chile por las lluvias

    El presidente de Chile, Sebastián Piñera, declaró la región de Antofagasta, norte del país, en «estado de catástrofe» por el inusual nivel de lluvias que no se observaba desde 1972, una inclemencia que ha causado muertes y cuantiosos daños.

    El último informe de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) consignó al menos 10 fallecidos; 820 viviendas con daños menores, 78 con daños mayores y 75 hogares destruidos por los anegamientos y las crecidas del río Loa.

    La Dirección Meteorológica de Chile reveló que los 12 milímetros que cayeron durante tres horas del jueves no se registraban desde hace 47 años.

    El 10 de febrero de 1972 precipitaron 14,3 milímetros (mm) de agua, lo que representó «la mayor precipitación histórica de febrero», señaló el meteorólogo Alonso Guajardo.

    El experto aseguró que «el fenómeno va a continuar durante febrero; no se ve un debilitamiento, y podría extenderse más allá del 10 de febrero, es un aviso que renovamos cada tres días».

    Si bien la Onemi señaló que «entre hoy y la madrugada del domingo 10 de febrero, la condición se desplazará hasta los sectores de cordillera y precordillera de la región de Antofagasta», el experto resaltó que «hoy es el día más importante, con precipitaciones que van desde los 10mm. Hasta los 15mm. en cordillera y precordillera desde Arica y Parinacota hasta Antofagasta».

    Explicó que estas lluvias «siempre ocurren en la tarde-noche ya que ahí es donde alcanzamos la temperatura de convección, con la humedad proveniente del mar y el flujo de la alta Bolivia».

    Las intensas lluvias provocaron un socavón la tarde del viernes que destruyeron parte de la ruta que une Calama con Chuquicamata. Se trata de un terraplén que pasa por la quebrada o río «San Lorenzo», por donde el tránsito ya se mantenía cortado debido al inminente riesgo de colapso, por lo que no hubo personas ni vehículos afectados.

    Horas más tarde, llegó a Calama el presidente Piñera, quien debió suspender nuevamente sus vacaciones por la emergencia de la naturaleza.

    El mandatario sobrevoló en helicóptero el área afectada e informó que hay daños en el área agrícola aún no medido, y también en todos los canales y sistemas de fluidos.

    Admitió que el turismo también se ha visto afectado, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a que, al recuperarse la zona, visiten la ciudad. En esa línea se enmarca la medida de decretar estado de catástrofe.

    «Esto nos va a permitir adoptar ciertas medidas que nos permitan ir de forma mucho más rápida a los procesos de recuperación de aquellos lugares que se han visto afectados aquí en la provincia», expresó.

  • Así quedó Santa María tras las intensas lluvias

    Así quedó Santa María tras las intensas lluvias

    Ayer lunes informábamos que la Ruta Nacional 40 tenía el tránsito cortado a la altura de la localidad de Loro Huasi, por la intensa lluvia que incluyó caída de granizo en algunos sectores durante las últimas horas. Además se recomendaba recorrer con precaución la ruta 39, sin utilizar vías alternativas para cruzar el río Santa María.

    Hoy las imágenes fueron elocuentes, reflejando las consecuencias de la lluvia registrada entre ayer a la tarde y hoy martes a la madrugada en Santa María. Personal de Vialidad trabaja desde anoche en el despeje del material de arrastre depositado en badenes de la Ruta Nacional 40, por lo que se solicita transitar con precaución, especialmente en el cruce de cauces.

  • Por la lluvia, a las 13 hs. la Conmebol decide si se juega o se suspende el Boca-River

    Por la lluvia, a las 13 hs. la Conmebol decide si se juega o se suspende el Boca-River

    Las fuertes lluvias que empezaron a primera hora de la mañana de este sábado inundaron distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Hay cortes de luz y vuelos demorados en Ezeiza y Aeroparque. El lugar donde más agua cayó fue La Boca, donde esta tarde se jugará el súperclásico por la primera final de la Copa Libertadores. 

    Después del día de verano del viernes, con una sensación térmica que alcanzó los 37 grados, este sábado la tormenta comenzó pasadas las 6 en Capital con mucha lluvia y fuertes ráfagas de viento. Continuó entrada la mañana y, según informa el Servicio Meteorológico Nacional, el mal tiempo seguirá todo el fin de semana. Incluso durante las dos horas en las que se juegue el partido de ida de la final de la Copa Libertadores en la Bombonera. 

    Si bien hasta aquí nadie dijo oficialmente que se pueda suspender el partido, lo último que se conoció es que dentro se aproximadamente media hora la Conmebol hará una inspección del campo de juego, y luego se comunicará la decisión.

  • «Los diques están a pleno»

    «Los diques están a pleno»

    Así lo confirmó el Director de Riego de la provincia, Pablo Gigena y agregó que «se registró un incremento en la cota de todos los diques de la provincia. A algunos solo les 15 cm. o un metro para llegar a su nivel máximo.»

    Gigena dijo que esta «es una muy buena noticia ya que en esta época del año esto no es lo normal»

  • Ruta 38: Recomiendan transitar con precaución

    Ruta 38: Recomiendan transitar con precaución

    Se solicita a los usuarios de Ruta Nacional 38 que viajen desde Catamarca hacia Tucumán transitar con suma precaución entre La Cocha y Aguilares. Debido a las intensas precipitaciones hay agua sobre calzada y erosiones en distintos puntos en borde de camino.


    Como ruta alternativa se recomienda en La Cocha desviar por Ruta Nacional 64 hasta Lavalle (Lte. con Santiago del Estero), desviar hacia el Norte por Ruta Nacional 157 hasta Simoca y girar hacia la izquierda por Ruta Provincial 325 hasta la variante de RNN° 38.


    En caso de dirigirse a Santa María o el resto de los Valles Calchaquíes se debe ir por Ruta 325 hasta Monteros, atravesar la ciudad y dirigirse hasta la localidad de Soldado Maldonado. Girar hacia la derecha por Ruta Provincial 324 hasta empalmar con Ruta Provincial 307, en el acceso a la Cuesta del Indio.

  • Se suspendieron San Lorenzo-Atlético Tucumán, Estudiantes-Newell’s y casi todos los partidos del Ascenso.

    Se suspendieron San Lorenzo-Atlético Tucumán, Estudiantes-Newell’s y casi todos los partidos del Ascenso.

    La intensa tormenta que azotó al área Metropolitana de Buenos Aires desde las primeras horas de la mañana del sábado obligó a la suspensión de los partidos San Lorenzo-Atlético Tucumán y Estudiantes-Newell’s por la Superliga y de casi todos los encuentros de las distintas categorías de ascenso del fútbol argentino.

    ,

    La Superliga Argentina de Fútbol confirmó poco después de las 11.30 a través de su cuenta de Twitter la suspensión del duelo que los equipos de Claudio Biaggio y Ricardo Zielinski debían disputar en el Nuevo Gasómetro a partir de las 13.15.

    Por el momento no hay nueva fecha de disputa de ese cotejo, ya que en buena medida dependerá de la continuidad o no del conjunto tucumano en la Copa Libertadores: el martes visitará a Gremio en Porto Alegre por la vuelta de los cuartos de final. Por su parte, el Ciclón jugará el miércoles ante Estudiantes en Mendoza por los octavos de final de la Copa Argentina.

    A las 14 la Superliga confirmó la cancelación del cotejo que Estudiantes y Newell’s debían disputar desde las 17.45 en el estadio de Quilmes. El ente rector del certamen de Primera División explicó que la decisión se debía al pronóstico de tormentas para las siguientes tres horas que había emitido el Servicio Meteorológico Nacional. Tampoco hay nueva fecha para este duelo.