Etiqueta: Juntos por el Cambio

  • Juntos por el Cambio apoyará en el Congreso el proyecto de ganancias

    Juntos por el Cambio apoyará en el Congreso el proyecto de ganancias

    Los legisladores de Juntos por el Cambio votarán “rápidamente” el proyecto de ley anunciado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para que sólo paguen el Impuesto a las Ganancias los trabajadores que ganan más de $150.000 por mes.

    Durante el Zoom que mantiene cada quince días, la mesa nacional de la coalición opositora tomó esa decisión, aunque sus integrantes aclararon que la iniciativa aún no fue presentada oficialmente en la Cámara baja, aunque fuentes oficiales aseguraron que que ingresó el viernes con la firma de Massa.PUBLICIDAD

    El proyecto oficialista sobre Ganancias se analizó después en una reunión del Interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, en el que se evaluó el resto de la agenda parlamentaria.Sergio Massa y representantes de Juntos por el CambioSergio Massa y representantes de Juntos por el Cambio

    Los dirigentes de JxC también insistieron con su rechazo a cualquier modificación de la legislación electoral para eliminar, suspender o modificar las PASO y, en particular, la variante que impulsaría Máximo Kirchner, jefe del bloque de diputados oficialistas, de realizar las primarias y las elecciones generales en un mismo día con la excusa de la pandemia.

    En el encuentro opositor se consideró que esa alternativa que analiza el oficialismo “intenta imitar la ley de lemas, lo que significa un retroceso a sistemas electorales clientelares, que anulan el debate de ideas entre coaliciones y partidos y lo transforma en meras competencias por el poder, donde vale el dinero y el aparato”.

    Del encuentro virtual participaron todos los miembros de la mesa nacional: Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Humberto Schiavoni, por el PRO; Alfredo Cornejo, Mario Negri, Martín Lousteau y Luis Naidenoff, por la UCR, y Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López, por la Coalición Cívica, y Miguel Angel Pichetto.Juntos por el Cambio participará este martes de las movilizaciones en favor de las clases presencialesJuntos por el Cambio participará este martes de las movilizaciones en favor de las clases presenciales

    Otro tema fueron las clases presenciales: se habló sobre la movilización de este martes para impulsar el regreso a las aulas en todo el país y destacaron que Juntos por el Cambio participará en más de 100 puntos de encuentro en favor de “la necesidad de que las familias y los estudiantes tengan certezas de cómo será la apertura de las aulas bajo la consigna Volvamos a la escuela”. “Muchos distritos lo han anunciado y eso es muy positivo, ahora requerimos precisiones en todo el país”, advirtieron los referentes de la máxima fuerza opositora.

    Sobre este tema, Rodríguez Larreta hizo un detallado informe a sus colegas de coalición sobre cómo será el regreso a clases en la Ciudad de Buenos Aires el 17 de febrero y los recaudos sanitarios que se tomarán para cuidar a docentes y alumnos y evitar que se produzcan contagios.

    Por otra parte, hay preocupación opositora por la Corte Suprema de Justicia luego de las declaraciones periodísticas de Alberto Fernández de este fin de semana. “Tengo cierta impotencia porque es un poder autónomo en la República”, dijo el Presidente.La oposición criticó a Alberto Fernández por “los intentos permanentes de desprestigiar e intentar manipular la Corte” La oposición criticó a Alberto Fernández por “los intentos permanentes de desprestigiar e intentar manipular la Corte”

    “Como yo soy un republicano de verdad, respeto la autonomía judicial, pero no quiere decir que avale lo que ellos hacen”, agregó el Presidente en una entrevista con Página 12 y destacó: “La Corte está mal, es un tribunal muy poco calificado socialmente”.

    Por eso los dirigentes de Juntos por el Cambio criticaron “los intentos permanentes del Presidente de desprestigiar e intentar manipular” al alto tribunal, además de la insistencia en manejar la Justicia al antojo oficial”. “Este será un camino de lucha de JxC”, advirtieron.

    Por otra parte, la dirigencia opositora afirmó que “no acepta la extorsion presidencial a los productores agropecuarios” y consideró que las críticas del primer mandatario al campo “es volver a repetir la historia y amenazar con más retenciones llevará a un conflicto en un año donde se necesita recuperar producción y trabajo”.

  • Los liberales salen a disputar el electorado más duro de Juntos por el Cambio

    Los liberales salen a disputar el electorado más duro de Juntos por el Cambio

    Las cuatro agrupaciones liberales que conforman Republicanos Unidos comenzarán a recorrer los distritos y buscarán levantar su perfil, en busca de disputarle a Juntos por el Cambio su electorado más duro y radicalizado, de cara a las elecciones de 2021.

    Con esa intención armarán mesas conjuntas en cada provincia, buscarán su personería jurídica como una unidad y empezarán a mostrar a sus dirigentes, en su mayoría desconocidos para el común de la gente.

    Así lo confirmaron a Télam los principales referentes de ese espacio, que hasta ahora tiene como cara visible al exministro de Defensa y de Economía de la Alianza, Ricardo López Murphy, pero está integrado por cuatros agrupaciones: Unidos, Recrear, partido Libertario y Mejorar.

    «La unión de estos cuatro espacios fue un primer paso, nuestro objetivo es continuar conversando con todos quienes quieran conformar una tercera fuerza que defienda la vida, la libertad, y donde cada uno sea dueño del fruto de su trabajo», dijo a este agencia Agustín Etchebarne, de Unidos.

    Ese espacio también está integrado por Gustavo Lazzari, Gustavo Semería, Miguel Boggiano, Gustavo Segré y Fausto Spotorno, entre otros.

    «La idea es ir uniendo todo el espectro liberal y republicano», se sumó justamente Spotorno con la misma idea.

    Con mayoría de economistas con poca o ninguna experiencia política (el único veterano es López Murphy de Recrear, seguido por Darío Lopérfido) el partido buscará mostrar las caras de sus dirigentes, que pelean contra los mediáticos José Luis Espert y Javier Milei, socios en Despertar, agrupación que comparte sus postulados liberales, pero decidió no sumarse a Republicanos Unidos.

    «Republicanos Unidos ahora entra en una fase de expansión y consolidación», opinó Yamil Santoro, de Mejorar, agrupación que también integran el exfuncionario radical Lopérfido y el diputado nacional José Luis Patiño.

    Explicó que a la par de su trabajo de unidad «para sumar a otros espacios y actores al armado» empezarán «a recorrer al territorio en conjunto».

    Además de unir a sus equipos, el desembarco en las provincias también será conjunto, de la mano de mesas por distrito que aglutinarán a aquellos que compartan sus ideales.

    Una semana atrás los representantes de esas cuatro agrupaciones habían dado su primer paso, al firmar un acuerdo para llegar juntos a las elecciones de 2021.

    El documento fundacional menciona colaborar en el armado de equipos técnicos conjuntos, fiscalización común, participar en las PASO para definir candidaturas entre ellos y aunar fuerzas en el marco de un espacio común, por fuera de los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

    El acuerdo se selló con una foto frente al Congreso de la Nación, donde los grandes ausentes fueron los referentes del frente Despertar, Espert y Milei.

  • La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio apoya la presencia de sus diputados en la sesión de mañana

    La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio apoya la presencia de sus diputados en la sesión de mañana

    La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC) apoyó hoy la decisión de los diputados nacionales de ese espacio de concurrir de manera presencial al Congreso y juzgó que la modalidad virtual propuesta para la sesión especial de mañana «es un avance más hacia el abuso de poder y el límite al debate».

    En un documento difundido al término de la habitual reunión virtual de los lunes de sus autoridades, JxC sostuvo que, desde que se dispuso el aislamiento obligatorio por la pandemia de coronavirus, sus bloques parlamentarios «trabajaron colaborativamente con el oficialismo para poder encontrar un modo de sesionar que otorgue al Gobierno las herramientas indispensables para los tiempos que corren».

    «Pero ese esquema en Diputados tuvo como base de trabajo el consenso y el diálogo. Tal es así que, para prorrogar el funcionamiento virtual, el protocolo votado estableció esa regla prístina, la del no disenso. Hoy, esa forma de funcionamiento acordada está siendo incumplida por el oficialismo», manifestó el comunicado de la principal fuerza de la oposición.

    En este sentido, JxC advirtió que se está «frente a mucho más que una discusión sobre protocolos, reglamentos o leyes como la de turismo o de pesca», que son las que se tratarán mañana y en las que hay acuerdo de todos los bloques.

    «La manera en que el oficialismo propone esta sesión es un avance más hacia el abuso de poder y el límite al debate», consideró Juntos por el Cambio.

    En este sentido, inscribió a la situación en Diputados como «un hecho más que se suma a Vicentin, la reforma judicial, la reforma de la Corte Suprema, el micrófono silenciado a los senadores, el ataque al procurador y el traslado de jueces desoyendo lo que ya dijo la propia Corte».

    «Salir de la cuarentena implica también normalizar el funcionamiento de instituciones esenciales para la vida en democracia como es el poder legislativo. Es necesario construir nuevos acuerdos como nos reclaman los argentinos. Diálogo no es atropello. Diálogo es consenso. Y el consenso nos necesita a todos», concluye el documento dado a conocer tras la reunión virtual de los referentes del espacio, que se extendió durante más de una hora.

    En este sentido, confirmó que la Mesa Nacional de JxC «avala y apoya la estrategia de los bloques de diputados de ir presencialmente mañana a la sesión citada, en tanto el protocolo de funcionamiento virtual se encuentra vencido y esa sesión sólo puede realizarse de manera presencial».

    Entre los asistentes esta vez hubo asistencia perfecta: participaron de la reunión via Zoom el expresidente Mauricio Macri; la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

    Por la UCR, estuvieron el diputado Afredo Cornejo (titular del partido) y los presidentes de los bloques de JxC Mario Negri (Diputados) y Luis Naidenoff (Senado).

    Por el PRO también dio el presente su presidenta, Patricia Bullrich, y sus jefes parlamentarios, Humberto Schiavoni (Senado) y Cristian Ritondo (Diputados).

    Y por la Coalición Cívica asistieron el presidente partidario, Maximiliano Ferraro; la titular de esa fuerza en suelo bonaerense, Maricel Etchecoin y el diputado Juan Manuel López, junto al auditor general de la Nación y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto, una de las patas peronistas de la coalición.

  • Juntos por el Cambio propone generar protocolos sanitarios para garantizar temporada turística

    Juntos por el Cambio propone generar protocolos sanitarios para garantizar temporada turística

    La senadora de Juntos por el Cambio Flavia Delmonte propuso hoy crear un consejo consultivo y asesor en materia turística en la provincia de Buenos Aires con la idea de garantizar la temporada verano 2020/2021 en el territorio bonaerense.

    La legisladora provincial presentó una iniciativa motivada por la «enorme crisis sanitaria, económica y social que atraviesa la provincia de Buenos Aires y de la que los prestadores de servicios turísticos no son ajenos».

    La base del consejo sería realizar estudios, diseños y planificación de propuestas de protocolos sanitarios y destacó que “es necesario rediscutir las estrategias que nos permitan abordar la problemática de manera integral, anticipándonos y planificando soluciones y acciones para reactivar el turismo”.

    La legisladora agregó: “Estamos convencidos que debemos trabajar incansablemente por generar un contexto que, con protocolos sanitarios generales, permita garantizar cierta previsibilidad a quienes viven de esta actividad”.

    La iniciativa establece que dicho Consejo esté integrado por el funcionario de mayor jerarquía en materia turística o por alguien que este determine, debiendo contar con representación del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, así como por representantes de los prestadores de servicios turísticos de la provincia de Buenos Aires a través de las respectivas cámaras o federaciones del sector.

    Los integrantes del Consejo Consultivo asesor desarrollarán su tarea ad honorem y expedirán dictámenes no vinculantes que serán elevados y puestos en consideración de las respectivas autoridades provinciales, quienes, junto a la autoridad sanitaria, serán los encargados de tomar la decisión final.

  • Exdiputados de Juntos por el Cambio presentaron un libro con «diálogos de cuarentena»

    Exdiputados de Juntos por el Cambio presentaron un libro con «diálogos de cuarentena»

    Con críticas al Gobierno y una arenga a sus votantes, un grupo de exdiputados y referentes de Juntos por el Cambio presentó el libro «Juntos», con artículos escritos por ellos en esta cuarentena.

    Como explicaron en el encuentro virtual (vía Zoom) ante unos 1.200 asistentes, se trata de «un grupo de amigos» que surgió cuando la mayoría eran diputados nacionales por el PRO o la UCR, y tiene su antecedente en lo que se conoció en el llamado ‘Grupo A’, que se puso del lado del campo durante el debate por la Resolución 125/2008, de retenciones móviles para el agro, que terminó con el voto «no positivo» del entonces vicepresidente Julio Cobos.

    Presentados por Silvana Giudici, organizadora del encuentro y compiladora del libro, disertaron Paula Bertol, Laura Alonso, Patricia Bullrich, Pablo Tonelli, Federico Pinedo, Hernán Lombardi, Oscar Aguad y Eduardo Amadeo, todos ellos autores de diversos artículos en el libro, junto con Giudici.

    En el cierre de las intervenciones y a tono con la carta abierta que publicó esta mañana, Bullrich fue la más crítica.

    Abogó por la unidad del espacio opositor, dijo que «hay momentos en los que uno tiene que poner un freno, cuando se quieren llevar puesta la República, y momentos para dialogar, cuando el otro entiende que es un tango que se baila de a dos».

    En ese sentido, consideró que están dadas las condiciones para el diálogo abierto «si tenemos un Gobierno que no insulta, no agrede, que no habla de odiadores seriales, que no dice que nuestro expresidente (Mauricio Macri) tiene que silenciarse, porque el silencio es incompatible con la democracia».

    A su turno, Alonso, ex jefe de la Oficina Anticorrupción, contó que su artículo habla del papel de las mujeres jefas de Estado en la pandemia, y pidió terminar con el trabajo en negro y que haya «mismo salario por el mismo trabajo» para las mujeres, como prioridad cuando termine el aislamiento.

    Por su parte Pinedo, ex presidente provisional del Senado, dijo que en octubre «a un candidato lo votó el 48% y al otro lo votó el 41%», por lo cual -postuló- debe haber una «búsqueda de cooperación con la otra mitad de los argentinos, porque la agenda y la angustia es la misma».

    Bertol, exrepresentante del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), se lamentó porque dijo que el país «cambió 180 grados» su posición sobre Venezuela y el diputado Tonelli trató de aportar ánimo luego de la derrota electoral del año último, que todavía parece resuena cercana dentro de JxC.

    «No estamos paralizados, ni vencidos ni derrotados, defendemos las ideas que hemos defendido siempre: ideas para el desarrollo y la libertad», arengó a sus militantes, que mandaban mensajes vía chat desde distintos puntos del país.

  • Lipovetzky: «Lo que le falta a Juntos por el Cambio es una autocrítica»

    Lipovetzky: «Lo que le falta a Juntos por el Cambio es una autocrítica»

    El diputado provincial de Juntos por el Cambio (JxC) Daniel Lipovetzky opinó que el espacio debe hacer «una autocrítica» de cara a las elecciones del año próximo, consideró a Mauricio Macri como «uno de los líderes» de la fuerza y resaltó la «jerarquía política» de la exvicegobernadora María Eugenia Vidal.

    En una entrevista con Télam, Lipovetzky puso reparos al comunicado difundido por la coalición, referido al crimen del empresario y exfuncionario Fabián Gutiérrez, porque -dijo- no fue «representativo» del pensamiento de todo el espacio, pero advirtió que ese hecho constituyó «un punto de inflexión» y dio origen a la Mesa Ejecutiva de JxC, en la que se intentará dar más lugar a «los moderados» del espacio.

    – Télam: A días de haber emitido el comunicado, ¿cree que fue un error?

    – Lipovetzky: Siempre está bueno que se publiquen comunicados, es una manera de transmitir posiciones de una coalición. Ahora, lo que transmitió no representaba lo que pensábamos todos dentro de este espacio político de Juntos por el Cambio. En el caso del PRO, la clave de los presidentes es la de representar la visión de todos el espacio. Todos los partidos políticos tienen diferencias, lo vemos en el PRO, en el radicalismo, o en el Frente de Todos, pero las autoridades tienen que tratar de representar a todas las visiones, no la visión de un sector, ahí es donde el comunicado no nos representaba. Siempre manifesté la necesidad de la moderación, creo que la sociedad requiere eso, por algo tanto en 2015 o 2019 los dos gobiernos que apostaron por la polarización, perdieron.

    – T: ¿El comunicado reflejó a un espacio más duro que busca confrontar con el gobierno?

    – L: Ya estaba esa división entre los que pensábamos que había que trabajar todos juntos, yo fui uno de los primeros en plantearlo, también María Eugenia (Vidal) como referente en la provincia y (Horacio) Rodríguez Larreta desde la gestión (porteña), y hay otro sector más radicalizado.

    Ahora no podemos hacer lo mismo de lo que nos quejábamos, oponerse por oposición misma, el rol de la oposición debe ser dar una opinión distinta pero también tener responsabilidad.

    – T: ¿Qué implica la formación de la Mesa Ejecutiva y qué rol cumplirá?

    – L: En un espacio político diverso como el nuestro tiene que haber distintas representaciones de pensamientos y de territorios. Era necesario que dentro del PRO nacional haya una mesa más amplia en la que esté representada Buenos Aires, y en ese sentido me parece bien que María Eugenia sea clave en la representación. El comunicado fue el desencadenante de esta mesa, pero veníamos conversándolo. No hay que dramatizar sobre que haya diferentes visiones, todos lo tienen y el futuro de la Argentina son gobiernos de coalición.

    – T: Pero las internas se están dando dentro del PRO…

    – L: María Eugenia se autoimpuso un silencio de seis meses para que el gobierno de Axel Kicillof se instale. Hemos tenido esa posición de acompañar al gobierno en este marco de pandemia. En cuanto a las internas, la génesis del PRO es un espacio que trajo gente de varios lugares en el año 2001. Yo como peronista trabajé mucho con Antonio Cafiero, éramos críticos del menemismo. En su integración tuvo varias visiones, en general hasta 2015 fue así: fuimos amplios, fuimos sumando gente, pero ese proceso de sumar a otros espacios se detuvo cuando nos tocó gobernar el país y ese creo que fue el principal motivo de la derrota.

    – T: ¿Macri sigue siendo líder del espacio?

    – L: Es uno de los líderes, es el expresidente, habrá que ver en este proceso cómo se plantean los escenarios para el futuro. Lo que le falta a todo Juntos por el Cambio es una autocrítica, hacer un balance de los últimos 4 años para no repetir los errores y para empezar a discutir lo que le vas a proponer a la gente a futuro, la gente vota a futuro, no al pasado. Tenemos que empezar a debatir qué rol del Estado queremos, qué políticas de desarrollo vamos a tener, toda esta discusión no se ha dado en el espacio. Cuando termine esta pandemia es necesario dar ese debate. Voy a trabajar con María Eugenia para eso, esa es la clave para lo que viene.

    – T: ¿Qué hay detrás del silencio de María Eugenia y cómo la ve de cara a las elecciones?

    – L: Este silencio y moderación marca sus quilates como dirigente. El debate de estos días dejó en claro algunas posiciones, pero en proceso previo a esto, cuando los más radicalizados tenían una voz fuerte, era difícil mantener para los moderados una oposición como la que mantuve yo, o María Eugenia. En las redes sociales nos encontrábamos con muchos de nuestro propio sector que por pensar moderadamente nos consideraban traidores o cosas similares. Hoy eso ha variado, lo que pasó con el comunicado fue un punto de inflexión, lo celebro y ojalá que se mantenga, porque creo que todos los de JxC debemos trabajar para la construcción de un espacio político fuerte, si queremos tener una expectativa electoral competitiva que sirva para volver al poder para gestionar. Es clave reflejar todas las visiones y respetarlas. María Eugenia muestra su jerarquía política porque es tentador poner palos en la rueda y criticar, pero no sirve para la construcción política interna ni para la sociedad.

    – T: ¿Qué opina sobre su presentación como querellante en la causa de Espionaje ilegal?

    – L: Me parece bien, ella sufrió el espionaje ilegal como muchos dirigentes políticos y eso es una violación a la ley de seguridad, que es clara en cuanto a que los servicios de inteligencia del Estado tienen un rol. Cuando no cumplen y además, espían a dirigentes de la oposición y del oficialismo, hay espionaje ilegal y la justicia deberá investigar a todos los que lo hicieron y si hubo decisión de arriba de que se haga.

  • Juntos por el Cambio: “Alberto Fernández consagra la impunidad de la corrupción de Cristina Kirchner”

    Juntos por el Cambio: “Alberto Fernández consagra la impunidad de la corrupción de Cristina Kirchner”

    Juntos por el Cambio reaccionó con un fuerte comunicado a la decisión de la Oficina Anticorrupción de desistir de su rol de querellante en las causas Los Sauces y Hotesur, que tenía como principales acusados a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a sus hijos Máximo y Florencia.

    El polo opositor planteó que el presidente Alberto Fernández “consagra la impunidad de la corrupción de Cristina Kirchner” a través de la decisión de Félix Crous de abandonar el rol acusador que mantenía la OA en dos de las causas principales que enfrenta la ex mandataria en la Justicia Federal.

    Lo que estamos viendo no pude ser leído en forma aséptica, estamos frente a un plan sistemático para garantizar impunidad para aquellos que son investigado por corrupción”, analizó el escrito que lleva las firmas de Alfredo Cornejo (UCR), Patricia Bullrich (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI) en sus roles de presidentes de las tres fuerzas que integran la alianza.

    Los líderes de Juntos por el Cambio recordaron el rol activo que mantuvo la Oficina Anticorrupción durante el gobierno de Mauricio Macri y lamentaron que el presidente Alberto Fernández haya decidido una línea de funcionamiento que “va en contra de la inmensa demanda ciudadana por castigar a los corruptos y recuperar lo robado”.

    La reacción de la principal expresión no oficialista surge en una semana en la que la política parece haber dejado el modo cuarentena luego de las críticas del Presidente a la oposición, el debate por los facultades especiales atribuídas al jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el retorno de las sesiones a ambas cámaras del Congreso.

    El comunicado completo:

    Alberto Fernández consagra la impunidad de la corrupción de Cristina Kirchner

    Se consagró el pacto de impunidad firmado en mayo de 2019 cuando Alberto Fernández aceptó ser el candidato del Frente de Todos. La Oficina Anticorrupción, por orden de la Presidencia de la Nación, se retiró de las causas “Hotesur” y “Sauces” que involucran directamente a Cristina Kirchner y sus hijos, sin terceros. Ya en diciembre, habíamos marcado que un decreto presidencial llevaba a la OA a la órbita de la Casa Rosada restringiendo mucho más su autonomía.

    El Presidente Fernández ordenó – a través de Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia y ex titular de la OA durante los gobiernos de Cristina Kirchner-, que la OA se retire de las causas contra la ex Presidente, luego de la reunión de tres horas que mantuviera con la vicepresidenta Cristina Fernández.

    El titular del organismo, Felix Crous, fundador y militante de Justicia Legítima, no fue acompañado por la planta profesional del organismo y firmó una resolución en soledad. Sin aval de los equipos legales, Crous efectuó el pedido presidencial.

    Esto va en sintonía con las gestiones de la vicepresidente para obtener la rápida administración de sus bienes. Lograr la impunidad va acompañado de la posibilidad de volver a administrar sus hoteles, propiedades y millonarias cuentas bancarias que en su momentos fueron intervenidas por la Justicia.

    Lo que estamos viendo no pude ser leído en forma aséptica, estamos frente a un plan sistemático para garantizar impunidad para aquellos que son investigado por corrupción.

    Durante el gobierno de Cambiemos, las querellas de la Oficina Anticorrupción colaboraron con jueces y fiscales con profesionalismo y rigurosidad. Se alcanzaron avances históricos como la condena del ex Vicepresidente Amado Boudou (hoy con detención domiciliaria) y la de Julio de Vido por la tragedia de Once (también con prisión domiciliaria). Además se inició el juicio por la obra pública de Vialidad dirigida a Lázaro Báez que llevó a declarar como procesada a Cristina Kirchner, a principios de diciembre, antes de que asumiera el nuevo gobierno. Allí, ella sostuvo que la absolvería la historia. Sin embargo, esta decisión demuestra que busca una absolución judicial a través de los buenos oficios de una Oficina Anticorrupción, complaciente con los pedidos de la Casa Rosada.

    En 2015, la Oficina Anticorrupción estaba desmantelada y participaba en investigaciones irrelevantes a pesar de que, por años, la oposición parlamentaria venía denunciando la corrupción de la familia Kirchner y de otros altos funcionarios como Boudou, De Vido y Ricardo Jaime.

    Desde diciembre de 2015 y hasta 2019, la Oficina Anticorrupción participó en decenas de causas relevantes, incluso querellando a la empresa del primo del entonces ex Presidente Macri en una de las causas Odebrecht y también contra el titular de la Agencia Federal de Inteligencia. Siempre actuó con autonomía, profesionalismo y rigurosidad siguiendo los reglamentos.

    El compromiso de JxC siempre ha sido y sigue siendo la lucha contra la impunidad. Sin embargo, esta decisión del gobierno del Presidente Alberto Fernández va en contra de la inmensa demanda ciudadana por castigar a los corruptos y recuperar lo robado.

  • Juntos por el Cambio buscará reabrir la campaña con el foco en los candidatos mejor posicionados

    Juntos por el Cambio buscará reabrir la campaña con el foco en los candidatos mejor posicionados

    Juntos por el Cambio buscará reabrir la campaña electoral esta semana a través del contacto directo de los candidatos con la gente en la calle pero pondrá especial énfasis en apuntalar a aquellos dirigentes mejor posicionados, que pelean por retener o ganar intendencias y a quienes aspiran a bancas en el Congreso.

    Dirigentes del comando electoral del oficialismo consultados por Télam aseguran que el partido «está de pie» y que darán la pelea para revertir el resultado de las PASO en las que el macrismo quedó en segundo lugar y a más de 15 puntos del Frente de Todos, pero en declaraciones extraoficiales aceptan que dar vuelta el resultado «será complicado».

    En las reuniones de los últimos días, paralelas a las de Gobierno en las que se prioriza la necesidad de estabilizar la economía, los dirigentes reafirman que el objetivo central en la campaña que se reinicia el próximo viernes deberá ser «apuntalar» a los candidatos «con más chances de ganar» en sus distritos.

  • Juntos por el Cambio ganó con el 77,35% en la Antártida

    Juntos por el Cambio ganó con el 77,35% en la Antártida

    Juntos por el Cambio ganó con el 77,35% en la Antártida

    La fórmula de Juntos por el Cambio se impuso en las elecciones PASO de ayer en la Antártida Argentina, donde obtuvo el 77,35% de los votos contra apenas el 3,77% del Frente de Todos, que quedó en quinto lugar, según los datos oficiales divulgados por la Justicia Electoral.

    Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto lograron 123 votos sobre un total de 159 contabilizados en las seis bases del Continente Blanco, mientras que Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner reunieron 6 sufragios.

    En las instalaciones donde predomina el voto militar, el segundo lugar de los comicios fue para el Frente Nos, que postulaba a Juan José Gómez Centurión, con 11 votos (6,91%) mientras que tercero fue José Luis Espert, de la Alianza Despertar, con 10 votos (el 6,28%) y cuarto Roberto Lavagna, de Consenso Federal, con 8 votos (el 5,03%).

    Otras cinco fuerzas políticas (el MAS y el Frente Patriota, el Partido Autonomista, el Frente de Izquierda y el Movimiento de Acción Vecina) no obtuvieron ningún voto, mientras que se registró un solo voto en blanco y dos nulos, con un nivel de participación del 52,78%.

    Por su parte, en el estamento de legisladores, Juntos por el Cambio logró el apoyo de 131 votos (el 81,87%) para su lista de senadores y 128 votos (el 80%) para su lista de diputados.

    En segundo lugar se ubicó Consenso Federal (7 votos, 4,37%) y en tercero el Frente de Todos (6 votos, 3,75%) tanto en senadores como diputados.

    El frente «Vamos todos a vivir mejor», que responde al gobernador electo de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, logró un solo voto para sus listas legislativas, mientras que el Partido Obrero y el Partido Social Patagónico, de la ex gobernadora fueguina Fabiana Ríos, obtuvieron cero sufragios y se registraron 15 votos en blanco en senadores y 18 en diputados, y uno fue anulado.

    Las seis bases antárticas afectadas a las PASO de ayer fueron Esperanza, San Martín, Carlini, Marambio, Orcadas y Belgrano II.

    Juntos por el Cambio ganó con el 77,35% en la Antártida

  • Macri encabeza el cierre de campaña en Córdoba de Juntos por el Cambio

    Macri encabeza el cierre de campaña en Córdoba de Juntos por el Cambio

    El presidente Mauricio Macri, quien busca su reelección con la lista Juntos por el Cambio, encabezará este miércoles el acto de cierre de campaña en la ciudad de Córdoba, acompañado por los precandidatos a diputados nacionales locales, que encabeza el presidente del interbloque de Cambiemos, el radical Mario Negri, de cara a las elecciones primarias PASO del próximo domingo.

    De acuerdo con los datos suministrados a Télam por una fuente del Comando de Campaña, el acto proselitista se realizará a partir de las 17, en el predio de Plaza de la Música, que se ubica en barrio Alberdi de la capital mediterránea.

    Macri, quien tiene como compañero al senador peronista Miguel Ángel Pichetto, cerrará el acto con su discurso.

    “El Presidente viene a pedir a los cordobeses que le renueven la confianza para que Córdoba vuelva a ser el motor del cambio, y también una oportunidad para enmendar errores y corregir algunas cosas que no salieron bien”, manifestó a Télam Luis Juez, el principal referente del Frente Cívico (FC), que integra la coalición local de Juntos por el Cambio.

    En ese sentido, añadió que “con aciertos y errores estamos transitando hacia la Argentina que soñamos todos”, destacó el actual titular del actual titular del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), y resaltó que “el gobierno de Macri es el que más ayudo a Córdoba y a los cordobeses”.

    En ese contexto, el El presidente Mauricio Macri cuestionó a la fórmula presidencial del kirchnerismo del Frente de Todos, Alberto Fernández-Cristina Kirchner, al marcar que “vienen a pedir el voto en una provincia que han discriminado y ninguneado durante 12 años”.

  • Juntos por el Cambio presentará una denuncia por mensajes de texto truchos

    Juntos por el Cambio presentará una denuncia por mensajes de texto truchos

    El frente Juntos por el Cambio informó hoy que presentará una denuncia ante la Justicia para que se determine la procedencia de mensajes de texto enviados en las últimas horas a una serie de teléfonos móviles en los que autores anónimos simulan ser de ese espacio con el fin de transmitir datos electorales.

    En un comunicado difundido esta tarde, el frente que lidera el presidente Mauricio Macri indicó que no ha «utilizado ni utilizará el SMS como herramienta de comunicación»; el servicio de mensajes cortos o servicio de mensajes simples, más conocido como SMS, es una red disponible en los teléfonos móviles que permite el envío de mensajes cortos, conocidos como mensajes de texto.


    El texto que se envió a diferentes números de telefonía celular incluye datos de una supuesta encuesta que ubicaría a solo dos puntos al presidente Macri de su principal oponente, el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández.

    «Gracias por sumarte a DATOSXelCambio. Conoces el promo de encuestas de Clarín? 2ptos separan a Macri de Fernández», es uno de los mensajes apócrifos que denunció esta tarde Juntos por el Cambio.


    En el comunicado oficial del oficialismo, se informó que «JxC solo ha utilizado llamadas telefónicas y correos electrónicos para contactar exclusivamente y de manera directa a aquellas personas que se registraron en su base de datos».

    También informa que «en las próximas horas» presentará «una denuncia en la Justicia para investigar el origen de estos mensajes, como así también la procedencia de los datos utilizados».

  • Juntos por el Cambio inició la campaña para votar «boleta completa»

    Juntos por el Cambio inició la campaña para votar «boleta completa»

    La fotografía entre Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri, Miguel Ángel Pichetto y María Eugenia Vidal está acompañada por la frase «boleta completa«. Durante el mediodía del domingo muchos dirigentes del Gobierno inundaron las redes sociales con una publicación conjunta: postearon la misma imagen y el mismo mensaje para generar una idea de unidad.

    El anuncio es un código de campaña. Los principales actores de las próximas elecciones de la coalición oficialista Juntos por el Cambio se encuentran juntos, pegados: el candidato a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la fórmula presidencial y la candidata a gobernadora de la provincia. El mensaje se puede decodificar: está pensado para los votantes de la provincia de Buenos Aires, donde Vidal se encuentra comprometida a perder su cargo frente al candidato opositor Axel Kicillofdel Frente de Todos.

    De acuerdo a estimaciones de distintas consultoras, la actual gobernadora cae en intención de voto cuando se la vincula con la gestión del presidente Macri, pero se repone y gana competitividad cuando se desprende de la relación con el referente de su espacio político. En relación a la experiencia electoral, las listas completas producen un efecto de arrastre en los votantes. La incertidumbre era si desde el gobierno provincial estaban dispuestos a promover el corte de boleta para favorecer a la gobernadora. Este mensaje unificado del plano oficialista desestima esa posibilidad.

    Los votantes de la provincia se enfrentarán a las tradicionales boletas sábanas horizontales que contarán con hasta siete tramos según los cargos a elegir (Presidente y Vice, Diputados Nacionales, Gobernador y Vice, Legisladores provinciales, Intendente, Concejales y Consejeros Escolares). A la votación en la Ciudad de Buenos Aires se le sumará un tramo adicional con la elección de senadores nacionales.

    Axel Kicillof, Cristina Fernández, Alberto Fernández y Verónica Magario, las cuatro piezas clave del peronismo K
    Axel Kicillof, Cristina Fernández, Alberto Fernández y Verónica Magario, las cuatro piezas clave del peronismo K

    La presencia de María Eugenia Vidal en las inauguraciones de obras fuera de su distrito, las acusaciones de diferentes representantes del oficialismo a Kicillof y este último mensaje unificado de todo el arco oficialista centran la campaña ahora en la provincia. La estrategia está en polarizar la disputa en territorio bonaerense, que dispone del 37% del padrón nacional. Según los últimos sondeos oficiales, los números de la gobernadora y de Macri mejoraron hasta en la zonas más adversas, la distancia con el kirchnerismo se sostiene todavía de manera irreprochable.

    Los cuatro que están en la foto publicaron el mismo tuit. Los acompañó el grueso de los integrantes del ahora renombrado Cambiemos. Marcos Peña, jefe de Gabinete, Federico Pinedo, presidente provisional del Senado, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, Carolina Stanley, ministra de Salud y Desarrollo Social, Guillermo Dietrich, ministro de Transporte, Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Oscar Aguad, ministro de Defensa, Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo, Germán Garavano, ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando de Andreis, secretario general de la Presidencia, el canciller Jorge FaurieDiego Santilli, vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Esteban Bullrich, senador nacional por la Provincia, Andrés Ibarra, vicejefe de Gabinete y secretario de Modernización, María Luján Rey, candidata a diputada nacional por Buenos Aires, el diputado nacional José CanoFernando Sánchez, el secretario de Fortalecimiento Institucional de la Jefatura de Gabinete de Ministros, entre otros.