Etiqueta: Jorge Lanata

  • Jorge Lanata: el adiós a una figura icónica del periodismo argentino

    Jorge Lanata: el adiós a una figura icónica del periodismo argentino

    #JorgeLanata #Periodismo #Argentina

    El reconocido periodista Jorge Lanata falleció hoy a los 64 años en el Hospital Italiano de Buenos Aires, tras enfrentar un delicado estado de salud que se había agravado en los últimos días. Lanata estaba internado desde el 14 de junio pasado y, aunque atravesó períodos de rehabilitación, una neumonía detectada en septiembre marcó el inicio de un deterioro irreversible.

    Fundador de medios como el diario Página/12 y la revista Veintitrés, Lanata revolucionó el periodismo argentino con su estilo audaz y su capacidad para incomodar al poder. Su carrera abarcó diversas plataformas, desde la prensa gráfica hasta la televisión y la radio, con programas emblemáticos como Día D, Periodismo Para Todos (PPT) y Lanata Sin Filtro.

    Un legado en el periodismo

    Nacido en Mar del Plata en 1960, Lanata se crió en Sarandí, donde a los 14 años inició su carrera como redactor en Radio Nacional. Su talento precoz lo llevó a convertirse, con apenas 26 años, en director del influyente diario Página/12, que se destacó por su lenguaje innovador y sus investigaciones periodísticas. Bajo su liderazgo, el diario destapó casos de corrupción resonantes como el Yomagate y el Swiftgate, consolidándose como un pilar de la prensa argentina en los años 90.

    Con el tiempo, Lanata se transformó en un referente de la opinión pública. Fue pionero en llevar el periodismo de investigación a la televisión, destacándose con PPT, donde denunció casos como la Ruta del Dinero K y las irregularidades en el manejo de fondos durante la era kirchnerista.

    Una vida llena de riesgos y pasiones

    Además de sus éxitos, Lanata asumió desafíos poco convencionales. Desde liderar revistas de diseño rupturista hasta incursionar en el teatro con un espectáculo en el Maipo, su capacidad para reinventarse fue constante.

    Lanata fue también un hombre de extremos: amado y odiado con igual intensidad, vivió al límite en lo profesional y en lo personal. Su estilo provocador no lo alejaba de las críticas, pero tampoco de la admiración de quienes valoraban su compromiso con la verdad y la innovación en el periodismo.

    Problemas de salud y la lucha hasta el final

    A lo largo de los años, Lanata enfrentó serios problemas de salud, incluyendo un trasplante de riñón en 2015, diabetes e hipertensión. Pese a estas dificultades, mantuvo una intensa actividad profesional, combinando su trabajo en radio, televisión y la escritura de libros como Argentinos y Óxido.

    El impacto de su partida

    Jorge Lanata deja un legado difícil de igualar. Su obra, marcada por la irreverencia, el rigor periodístico y la búsqueda constante de nuevos horizontes, transformó los medios de comunicación en Argentina y sentó las bases de un periodismo comprometido con la investigación y la crítica al poder.

    millones de personas seguirán recordándolo como una figura clave en la historia del periodismo nacional, un hombre que, hasta su último día, entendió su oficio como un ejercicio de preguntas, cuestionamientos y pasión.

    Jorge Lanata, 1959-2024.

  • Echaron a Jorge Lanata de Radio Mitre en medio de su internación y su familia se desesperó por la plata

    Echaron a Jorge Lanata de Radio Mitre en medio de su internación y su familia se desesperó por la plata

    Recientemente salió a la luz que Jorge Lanata fue echado de Radio Mitre. Lo peor de todo es que su familia está totalmente desesperada, ya que perderán mucho dinero y tienen un costo de vida altísimo.

    «Es un programa que se viene pensando que había que darle una salida a este programa porque es un momento especial, el equipo no está completo hace un tiempo», comenzó Pepe Ochoa.

    Y agregó: «Se viene hablando con una persona concretamente que es tal vez la más importante porque en su momento era la que le manejaba toda la pauta y todas las cuestiones de negociado publicitario al conductor».

    «Es un equipo que si bien sufrió modificaciones, el programa nunca cayó de audiencia. Siempre siguió rindiendo. Uno de los mejores programas que hay hoy en radio», sumó sobre Jorge.

    «Lo que sucede es que hace dos semanas, hay una persona que recibe un llamado diciendo ‘a fin de noviembre el programa termina’. Esta persona pide por favor si podían sostenerlo un mes más», remarcó.

    «Querían tener un poco más de tiempo, no solo para organizar la salida de este programa, sino porque era importante para todos los empleados tener la posibilidad de cobrar un mes más», sostuvo.

    «Termina oficialmente Lanata Sin Filtro. Querían sacarlo del aire a fin de noviembre, lo van a terminar sacando a fin de diciembre. Lo que me cuentan de adentro de Mitre es que, quien logró que se posponga un mes más fue Elba Marcovecchio. Llamó y pidió que se mantenga un mes más ese programa, y a fin de diciembre el programa termina», sentenció sobre Lanata.

    «Lo que a mí me dijeron es que cambia todo el programa. Las personas que están ahí no van a continuar y que si eventualmente Jorge se repone y se pone bien, se pensará y se repensará un nuevo espacio dentro de la emisora para ver lo que se puede lograr con este tema», cerró.

  • Jorge Lanata fue nuevamente internado en el Hospital Italiano debido a complicaciones en su salud

    Jorge Lanata fue nuevamente internado en el Hospital Italiano debido a complicaciones en su salud

    El periodista Jorge Lanata, de 64 años, volvió a ser internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires tras experimentar alteraciones en su estado de salud. Este nuevo ingreso se produjo luego de haber pasado once días en la Clínica Santa Catalina, una institución especializada en rehabilitación neurológica, a donde había sido trasladado por recomendación médica. La información fue confirmada por fuentes cercanas a Teleshow.

    Lanata, quien es considerado un paciente de riesgo debido a su historial clínico complejo, comenzó a enfrentar complicaciones de salud el 14 de junio, cuando ingresó inicialmente al Hospital Italiano por un cuadro de neumonía. Desde entonces, su estado ha sido delicado, con diversos ingresos y traslados entre diferentes centros médicos. El jueves pasado, su esposa, Elba Marcovecchio, difundió el último parte médico emitido por la clínica.

    A lo largo de estos meses, el periodista ha enfrentado varias complicaciones respiratorias que lo mantuvieron en el nosocomio hasta el 9 de septiembre, cuando una junta médica decidió trasladarlo a la Clínica Santa Catalina para continuar su tratamiento. Sin embargo, el 18 de ese mismo mes, Lanata tuvo que ser reingresado al Hospital Italiano debido a una nueva complicación relacionada con la neumonía. En esa ocasión, fue derivado a la terapia intensiva para resguardarlo de posibles complicaciones adicionales.

    El pasado 24 de septiembre, tras una evolución favorable, Lanata fue nuevamente derivado a Santa Catalina para continuar su proceso de rehabilitación. Durante ese tiempo, su esposa agradeció a través de las redes sociales el trabajo de los profesionales que se ocupan de su salud y pidió que continuaran las oraciones por su recuperación.

    Desde la clínica de rehabilitación, se implementó un protocolo especial para preservar la privacidad del periodista, dado su alto perfil mediático. Este protocolo restringe el acceso a la habitación y a otras áreas donde pueda ser movilizado, prohibiendo el uso de dispositivos electrónicos para garantizar la tranquilidad de Lanata y evitar perturbaciones en su tratamiento.

    Jorge Lanata continúa siendo monitoreado de cerca por su equipo médico, mientras su familia y allegados mantienen la esperanza de una pronta y completa recuperación.

  • Jorge Lanata se vacunó contra el coronavirus en Miami: si me vacuno en Argentina y voy a esperar seis años a que me den la segunda dosis

    Jorge Lanata se vacunó contra el coronavirus en Miami: si me vacuno en Argentina y voy a esperar seis años a que me den la segunda dosis

    Jorge Lanata se encuentra en Miami trabajando y en diálogo con Mariana Fabbiani contó cómo se vive la pandemia en Estados Unidos. Además, luego de la insistencia de la conductora, contó que se vacunó conta el COVID-19 en el país del norte.

    “¿Y vos te vacunaste Jorge?”, preguntó la anfitriona de Lo de Mariana, a lo que el ex Periodismo para todos respondió irónico: “No, me voy a vacunar en Argentina y voy a esperar seis años a que me den la segunda dosis”.

    “¿Por qué decidiste eso y no lo hiciste allá que tenés más fácil acceso a la vacuna?”, indagó ella y luego de que él le pidiera que no preguntara siguió: “Escuché que el ex presidente Mauricio Macri se vacunó en la farmacia”. Sin querer dar demasiados detalles, el periodista explicó: “Ya sé. Sí, sí, sí, me vacuné”. A lo que la conductora celebró: “Está bien, hay que hacerlo, es real. Además estas en unas situación de salud delicada”.Play

    De inmediato, él que se encuentra realizando una producción para Disney cambió de tema: “Te cuento una cosa divertida, entretelones, cuando llegamos acá la empresa nos pide una semana de cuarentena antes de grabar y en el rodaje tenemos un covid controller,todo el mundo esta laburando con mascarilla y barbijo y te toman la temperatura”.

    “En el medio del laburo hice eso (vacunarse) porque es lo que había que hacer”, dijo y contó cómo se vive la pandemia en Estados Unidos, donde mucha gente no quiere vacunarse: “Acá están sin barbijo y no infringen ninguna ley, no hay restricciones, en la calle el 90 por ciento de la gente no usa barbijo y hay mucha gente vacunada”.

    Otro famoso que ahora está en Miami y que aprovechó su estadía allí para vacunarse fue Ángel de Brito. “Tenía muchas ganas de vacunarme. Con mi edad, casi 45 años, va a tardar en llegar a mi país y tuve la posibilidad de venir. Tenía ganas de estar más protegido, de tener la vacuna. Pagué mi pasaje y vine solito”, continuó el periodista y agregó que el costo del pasaje aumentó entre “cuatro y cinco veces más”. Por su parte, definió como “sencillo” el proceso de vacunación y detalló que al momento de la inoculación solo le pidieron el pasaporte y su número de teléfono “por si necesitan comunicarse por alguna eventualidad”.

    En las últimas horas se hizo un hisopado de rutina antes de regresar al país y dio positivo, por lo que el conductor de Los ángeles de la mañana tendrá que permanecer un tiempo más allí. “El sábado me dio positivo y acá estoy, por suerte estoy bien. No siento nada raro, la estoy pasando bien dentro de la angustia que te da y la preocupación. Más estando lejos. Cuando te dan el positivo te duele todo, solo tuve 38 de fiebre, pensé que era un cansancio normal de estar acá y de hacer cosas que en Buenos Aires no hacés”, contó.

    Una de las primeras argentinas en vacunarse en Florida fue la abogada Ana Rosenfeld que casualmente había viajado allí a conocer a su nieto, cuando vio la oportunidad para inocularse, ya que en ese momento le estaban aplicando las dosis solo a las personas de más de sesenta. “Yo siempre quise darme la vacuna. Si hubiera tenido la posibilidad de hacerlo en la Argentina, lo hubiera hecho, pero las primeras llegaron para el personal esencial y esta oportunidad surgió porque estoy acá”, había explicado a Teleshow.

  • Lanata: “Si uno sobrevive a Alberto, la vacuna es una boludez”

    Lanata: “Si uno sobrevive a Alberto, la vacuna es una boludez”

    Marcelo Longobardi y Jorge Lanata conversaron en el pase de programas de Radio Mitre y alternaron el humor con los temas de actualidad.

    Marcelo Longobardi comenzó el pase asegurando que el equipo está intentando parecerse a James Bond. “El tipo era frío, inteligente, eficaz, observador, audaz, implacable, reservado e impecable”, aseguró el periodista, que remarcó: “Yo quiero ser implacable pero no me sale”.

    “Con los años las películas de Bond se fueron convirtiendo en algo inverosímil pero más divertidas”, aportó Jorge Lanata.

    Para cambiar el tema, Longobardi habló sobre el viaje de Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud, quien está en Russia. “La vacuna se llama Sputnik V. Yo tengo la lista de personas que van a ser utilizadas como prueba. La persona apropiada, por el éxito y por las enfermedades previas, sos claramente vos. Sos un personaje emblemático de la Argentina. Hace falta un personaje como vos para aprobarla”, afirmó Marcelo.

    “Yo creo que me la banco a la vacuna”, respondió Lanata muy seguro, mientras que Longobardi comenzó a explicar los distintos pasos. “Después de vacunarte te meten en una habitación cerrada y te rocían con el virus. Tenés que exponerte a un versión del virus q se llama D614G. Es la última mutación, que es a que te toca a vos”, explicó.

    Marcelo Longobardi postuló a Jorge Lanata para ser el cobayo de la vacuna rusa en Argentina
    Marcelo Longobardi postuló a Jorge Lanata para ser el cobayo de la vacuna rusa en Argentina.

    Si uno sobrevive a Alberto, esto es una boludez. ¿Sabés qué? Dame dos”, desafió Jorge, que pidió que “si falla la vacuna”, le homenajeen haciendo un Centro Cultural Lanata en el Nordelta.

    “Que los turistas lo vayan a visitar como en Les invalides”, aportó María Isabel Sánchez. Tomando la idea de María, Marcelo indicó que en la entrada dirá: “Aquí yace Jorge Lanata, que dejó su vida en pos de Sputnik y en beneficio de la humanidad toda”.

    Quiero que el discurso lo lea Heller”, pidió Lanata, a quien le dieron varias opciones para elegir entre las cuales estaban Nicolás Kreplack, Axel Kicillof, Anthony Fauci, e incluso Juan Grabois.

    Fuente : https://radiomitre.cienradios.com/jorge-lanata-si-uno-sobrevive-a-alberto-la-vacuna-rusa-es-una-boludez/

  • Jorge Lanata cargó contra la extensión del confinamiento sin un plan económico

    Jorge Lanata cargó contra la extensión del confinamiento sin un plan económico

    Luego de las multitudinarias manifestaciones en distintos puntos del país en defensa de la propiedad privada y en contra de la expropiación de la agroexportadora Vicentin, el periodista Jorge Lanata cuestionó al Gobierno por el manejo de la gestión de la cuarentena: “No aprovechen la pandemia para tratar de imponer algo que no se votó”. En una nueva emisión de Periodismo Para Todos además cargó contra la extensión del confinamiento sin un plan económico.

    Si bien el corazón de la manifestación fue en la ciudad santafesina de Avellaneda, el banderazo del pasado sábado contra el Gobierno por el avance sobre la empresa Vicentin tuvo su réplica en los principales puntos del país. En el Día de la Bandera, la libertad y la preocupación por las consecuencias económicas de la extensión del aislamiento social, fueron parte del clamor popular.

    En el editorial de su programa -por Canal 13-, Lanata analizó que el Poder Ejecutivo Nacional junta pandemia y cuarentena cuando “una cosa depende de Dios o de la naturaliza, y la otra depende del Gobierno”. En ese sentido destacó “la primera etapa de la cuarentena”, a la que calificó como “ideal” ya que el oficialismo y la oposición trabajaron unidos con el asesoramiento de científicos.

    Sin embargo “se calculó mal y la pandemia se extendió más de lo esperado”, expresó el periodista. “¿Qué pasó?, los científicos no alcanzaron, hacia falta un plan económico para el durante y para el después, y el plan nunca llegó. Hacia falta que la ayuda se coordinara y fuera efectiva, y vimos que ni siquiera saben regalar plata”, ironizó al referirse al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos que “no lo terminan de dar”.

    Además de cuestionar la ausencia de un plan económico y la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el conductor de PPT manifestó que en medio de esta crisis sanitaria y económica “hacía falta dejar afuera al oportunismo”. Al respecto cargó también contra las formas que utilizó el Gobierno para gestionar en medio de la pandemia: “Que el Estado subsidie no quiere decir que el Gobierno llene la ciudad de afiches diciendo ‘fuimos nosotros’. Que el Estado ayude a las empresas no es que se agazape para ver si se pueden quedar con ellas”, declaró en torno a la intervención y plan de expropiación de Vicentin.

    Banderazo en defensa de la propiedad privada (Foto: Cerito Pablo Lupa)
    Banderazo en defensa de la propiedad privada (Foto: Cerito Pablo Lupa)

    “Que solo gobiernen los científicos es tan absurdo como que los químicos manejaran el Ministerio de Economía, o los infectólogos manejaran Relaciones Exteriores”, agregó. “La pandemia, que no es lo mismo que la cuarentena”, insistió, “llevó a que la presencia del Estado fuera casi total pero nadie votó que la presencia del Estado tenga que ser permanente ni que tenga que seguir poscuarentena”.

    Haciendo referencia a la polémica iniciativa de expropiación de Vicentin, Lanata apuntó al kirchnerismo: “Sienten que ninguna propiedad es del todo tuya o mía, sienten que ellos son el pueblo, y si solo ellos son el pueblo, ¿nosotros qué somos?”, se preguntó. “No aprovechen la pandemia para tratar de imponer algo que no se votó”, enfatizó.

    Tras la multitudinaria manifestación en defensa de la propiedad privada, que tuvo su epicentro en Avellaneda (Santa Fe) y la Ciudad de Buenos Aires, pero que se replicó en distintos puntos del país incluido frente a la Quinta de Olivos, el periodista de Canal 13 y Radio Mitre dijo que “las imágenes del sábado están re lejos del acuerdo que el Gobierno propuso al comienzo”.

    Luego apuntó directamente contra el Presidente por compararse con el ex mandatario radical Raúl Alfonsín: “Alberto, yo que no voté a Alfonsín en aquél momento y que lo corría por izquierda, no tenes nada que ver”. “Alberto cambió mucho en estos 100 días”, analizó de la primera etapa de su Gobierno y sostuvo que “la gente le tiene miedo a la pandemia” pero no a la cuarentena “y mucho menos a dejarse pasar por encima”, concluyó en una nueva emisión de Periodismo Para Todos.

  • Jorge Lanata regresó a la televisión con “PPT”

    Jorge Lanata regresó a la televisión con “PPT”

    En medio de la pandemia por el coronavirus, Jorge Lanata volvió a la televisión con la novena temporada de su ya clásico programa, Periodismo Para Todos (PPT), por El Trece. El ciclo cuenta con una renovada escenografía y varios cambios respecto a los años anteriores, con el objetivo de cumplir con las medidas recomendadas para evitar la propagación del COVID-19.

    Lo que no sufrió modificaciones es el estilo del periodista para ponerse al hombro su programa. Lanata se metió en una “caja” armada con el decorado del estudio, que cuenta con cuatro paredes de luces led y una cámara cenital que tomar el interior de la misma.

    Los extrañé”, fueron las primeras palabras del periodista dirigidas a su público, a modo introductorio, cuando el rating marcaba 9.5 puntos para El Trece. Explicó que se decidió hacer esta nueva escenografía en representación de la cuarentena. Además, contó que el ciclo va a tener una nueva sección, el “boludo de la semana”: el clásico juego del ahorcado que semana a semana irá cambiando el nombre de la persona que sea digna de ocuparlo, según los realizadores del ciclo.

    Si bien no realizó su monólogo en su clásico formato, hizo un repaso por los temas políticos más relevantes desde la asunción de Alberto Fernández hasta la llegada del coronavirus al país, con su particular humor, cargado de ironía e información.

    “Argentina hoy cumple 73 días de aislamiento y se va a extender hasta el 8 de junio, vamos a superar a la provincia china de Wuhan, que tuvo 80 días de encierro. Así, la Argentina una vez más va a ser campeón: nos vamos a convertir en la cuarentena más larga del mundo. El encierro nos está dejando muchas enseñanzas. Mandela estuvo preso 27 años y después fue presidente de Sudáfrica. Vos estuviste ocho semanas encerrado y te convertiste en moroso”, dijo con ironía el conductor.

    Además, reveló que está “harto” de que le digan que se quede en casa. «Alberto, tratá de no enfermarte porque sabemos quién viene”, dijo.El monólogo de Jorge Lanata sobre el coronavirus en los barrios humildes (Video: «PPT» – El Trece)

    Lanata se detuvo en la situación de los barrios humildes del AMBA mientras el rating subía rápidamente, llegando al pico de 12.5 puntos al hacer este análisis: “En estos últimos días pasó lo que temía el Gobierno, que era la llegada del COVID a las villas de la provincia de Buenos Aires. Era obvio que esto iba a pasar, no se iba a quedar en Capital. Aparte es ridículo ver que va para un lado y no vuelve para el otro, no tiene ningún sentido. En una semana se triplicó la cifra de casos en los barrios de emergencia y se detectaron positivos en por lo menos una decena de asentamientos”.

    “El primer foco de contagio se dio en Villa Azul, un barrio precario que se instaló hace 45 años. El gobernador (Axel) Kicillof y la intendenta Mayra Mendoza decidieron vallar el asentamiento con cinco mil personas adentro: La Cámpora ordenó sitiar la villaJuan Grabois, que apoya al Gobierno, dijo que le molestó que primero les dieran las vallas y luego la comida. Y Daniel Menéndez, de Barrios de Pie y funcionario, habló de ‘guetos de pobres’”.

    Antes de que se cumpliera la primera media hora de programa, el conductor le dio la bienvenida a Cecilia Boufflet, integrante del equipo que lo acompaña con las investigaciones y entrevistas del ciclo, y presentó su primer informe del año: los negocios de la pandemia. Con un leve descenso del rating, con 12.1 puntos, los periodistas emitieron una investigación sobre la compra de insumos médicos en el marco de la pandemia del coronavirus.

    Para el segundo informe del programa se sumó el periodista Gastón Cavanagh, quien realizó una investigación sobre los supuestos negocios de Ginés González García, quien habría nombrado en el ministerio de Salud a algunos de sus socios en sus tres empresas. Al comenzar el tratamiento de este tema, el rating descendía a 10.7.El informe de «PPT» sobre la clínica de Villa Adelina donde se produjeron contagios masivos de COVID (Video: «PPT» – El Trece)

    Con la presencia de la periodista Lucía Salinas, se presentó el último informe de la jornada. “40 organismos del Estado están siendo investigados por compras que se hicieron en el marco de la pandemia. Una de las sospechas centrales es la falta de transparencia en la información que se publica. Algunos ministerios no publicaron nada en el Boletín Oficial. Habría datos imprecisos e incompletos”, explicaron.

    En el marco de esta investigación, con la colaboración de Nicolás Wiñazki, cuando el rating subía a 11.4 puntospresentaron un informe sobre el Centro de Salud Norte, una clínica privada prestadora de PAMI donde hubo 36 personas infectadas de COVID y fallecieron al menos dos pacientes.

    Por último, con 11.6 puntos de rating, se presentó al protagonista de la sección “el boludo de la semana”: Nano David. “Es uno que violó la cuarentena e hizo una fiesta en Río Gallegos, un cumpleaños gitano. Mandó en cana a Rudy Ulloa, el ex chofer de Néstor, hoy empresario, que había querido comprar Telefe; a Marcos Müller, el ex yerno de Lázaro Baéz; y a Jorge Bringas, otro ex socio de Lázaro”, explicó Lanata.

    De esta manera, Lanata cerró su primer programa del año en el formato “box”, tal como decidió nombrarlo, con mucha información y un promedio de 12.5 puntos de rating que le permitió ganar su franja horaria.

  • Jorge Lanata: «Alberto Fernández está entre la economía y la pandemia, y no maneja ninguna»

    Jorge Lanata: «Alberto Fernández está entre la economía y la pandemia, y no maneja ninguna»

    El periodista Jorge Lanata brindó este lunes una entrevista al programa Verdad/Consecuencia en la que analizó la realidad de la Argentina en plena pandemia por coronavirus. Además, habló acerca de su vínculo con la política y de la gestión de Alberto Fernández durante la crisis sanitaria.

    «El otro día fui a Favaloro a hacerme un par de análisis. Me impresionó verlo completamente vacío. Me terminó de caer la ficha de lo horrible que esto puede llegar a ser», comenzó Lanata, que afirmó sentirse cómodo en tiempos de cuarentena. «Antes de eso estuve mucho tiempo en mi departamento. Siempre lo estoy. Por eso no lo vivo como un encierro«, aseguró.

    «Cuando uno llega a grande se va metiendo más en su casa, o porque encontró o porque no. Yo encontré en su momento a Sara, a algunas otras personas. Igual no me gusta hablar de eso en la televisión, porque abro una puerta que después va a ser muy difícil cerrar. Yo hablo de esto con seriedad y con corazón y de golpe terminan en un programa de espectáculos preguntándote ‘¿te echaste un polvo o dos?’», continuó el periodista.

    De esta forma, consideró que en la televisión «está todo cada vez más berreta y más barato», incluso el periodismo. «La aparición de los panelistas es la mejor expresión en la televisión de ese fenómeno de berretización. No todos, porque hay muchos que son periodistas. Sabemos lo que queremos decir. Es como la señora que está en la vereda y habla de todo sin saber un carajo», consideró.

    Luego, contó cómo se percibe a sí mismo en la actualidad. «Creo que soy más inteligente hoy que hace 20 años. Creo que no hay diferencias generacionales. Por otro lado, físicamente estoy peor. Aunque finalmente creo que tengo buena salud, porque si no estaría muerto con todo lo que me pasó. Yo lleno todos los casilleros de los grupos de riesgo«, bromeó.

    Más tarde, afirmó que hablar de política es algo que le apasiona «cada vez menos». «Lo hago porque siento que si no lo hacemos nosotros no lo hace casi nadie. Me parecen la gran mayoría (de los políticos) unos mediocres increíbles. No tengo amigos políticos. Son tipos brutos, incapaces de tener un diálogo casi todos los que conocí. Todo el tiempo con los políticos se habla de intereses, y cansa», expresó.

    En el tramo final de la entrevista, Lanata analizó la actualidad del país en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus. Fue ahí que evaluó la figura deAlberto Fernández. «Creo que está entre dos líneas que no maneja: la pandemia y la economía. Las dos podrían tener un resultado horrible y no pueden ser manejadas por una sola persona», sostuvo.

    Además, opinó que el Presidente «es más un secretario que un estadista», y cuestionó la última flexibilización de la cuarentena. «Manejó bien la situación hasta ahora, pero creo que la última apertura es excesiva. La enfermedad todavía no apareció, pero va a aparecer. Después va a haber mínimo dos meses más de cuarentena. Esto va a pasar. El Gobierno no lo dice porque no quiere desanimar más a la gente, pero esto va a estar realmente mal», consideró.

    Con respecto a la gestión del Gobierno anterior, sostuvo: «Con Macri no me enojé, pero tampoco esperaba mucho de él. Lo que hizo es igual de terrible que lo que hicieron otros. Estaba convencido de que los préstamos iban a seguir y le cerraron la puerta en la cara. No estuvo a la altura de las circunstancias. Tampoco tuvo gente alrededor que sirviera mucho».

    Finalmente, afirmó que con miras al futuro cercano no ve en ninguno de los políticos actuales la figura de un estadista. «La Argentina tiene una crisis de liderazgo muy grande. Va a haber que trabajar mucho para cambiar esto», concluyó.

  • Jorge Lanata: “Alberto Fernández no tiene el total de la autoridad”

    Jorge Lanata: “Alberto Fernández no tiene el total de la autoridad”

    #JorgeLanata #Alberto Fernández

    El periodista Jorge Lanata sostuvo este jueves que “es evidente” que el presidente Alberto Fernández “no tiene el total de la autoridad” dentro del Gobierno y por eso existen opiniones diferentes por parte de los integrantes del oficialismo con respecto a temas importantes, como la existencia o no de “presos políticos” en la Argentina y la investigación en torno a la muerte de Alberto Nisman.

    El ex conductor de Periodismo Para Todos (PPT) se refirió, por ejemplo, a las contradicciones que tuvo el mandatario nacional sobre el fallecimiento del fiscal de la causa AMIA, antes y después de llegar al poder, y consideró que detrás de las declaraciones de algunos referentes del Frente de Todos está la influencia de su vicepresidenta, Cristina Kirchner.

    “¿Por qué le está pasando esto a Alberto Fernández? Porque es evidente que no tiene el total de la autoridad. Si Fernández la tuviera, a un Presidente esto no le pasa porque el tipo controlaría a su propia gente. A él le dicen ‘mirá, callate la boca y decí lo que dice ella (por su compañera de fórmula), no lo que pensás vos’” , opinó Lanata al ser consultado por los dichos de la líder de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien cuestionó la postura del Poder Ejecutivo frente a los ex funcionarios kirchneristas actualmente detenidos.

    Por otra parte, el periodista señaló que “hace varios meses que lo que está pasando con la Justicia, con las causas y con la presión de a los jueces es grave”, pero cuestionó que no se le esté “dando la importancia que merece” en los medios de comunicación.

    De todas formas, el periodista aseguró que a Cristina Kirchner “le sería difícil zafar” de algunas causas que tiene en su contra, y resaltó que el caso del ex ministro de Planificación Julio De Vido, condenado en primera instancia por hechos de corrupción, “es diferente” porque ya “hay sentencias y cosas probadas”.

    Foto de archivo. El presidente Alberto Fernández (Reuters/Agustín Marcarián)
    Foto de archivo. El presidente Alberto Fernández (Reuters/Agustín Marcarián)

    “El tema de cómo las prisiones preventivas fueron aplicadas, es discutible y no me parece mal que eso se discuta, pero entonces, en ese caso seamos justos: liberemos a los 10 mil presos que están enterrados en las cárceles desde hace años”, agregó.

    En este sentido, Lanata también dijo que le “causa gracia” el “tribunal ético” que organizaron el consitucionalista argentino Eduardo Barcesat y el ex juez Baltazar Garzón, para investigar presuntas persecuciones judiciales contra dirigentes políticos como Cristina Kirchner y De Vido.

    «Ellos dicen que van a tener los fallos en noviembre del 2020. Que los den ahora, para qué van a esperar tanto tiempo si se sabe que (el juez federal Claudio) Bonadio, (el periodista Luis) Majul y yo vamos a ser culpables”, les pidió a los miembros de este tribunal, que ya anticipó que estas tres personas iban a ser juzgadas por su actuación en las denuncias contra ex funcionarios.

    Lanata remarcó que “no está el lawfare en ninguna tribuna internacional», por lo que “ellos están inventando un delito y, lo que es peor, autoproclamándose jueces”, una práctica que «pasa solo en las dictaduras”.

    “Barcesat dice que la tarea que ellos se atribuyen es la de concientizar a los pueblos sobre la dominación social, a ellos la democracia no les alcanza, necesitan inventar un nuevo sistema de Gobierno. Se llamará como quieran, el Gobierno del pueblo, populismo, como lo llaman los politólogos, pero evidentemente la democracia no alcanza porque todavía hoy no lograron dominar a todos los tribunales», criticó.

    Por último, el escritor opinó que para el oficialismo “es más importante convencer que gobernar”, pero que sus referentes “se equivocaron mucho» al reflotar la discusión sobre la muerte del fiscal Nisman, porque «es uno de los casos casi indiscutidos” tanto en la Argentina como en otros países.

    “Vos podés discutir si robaron o si no robaron, de cuánto fue la coima, por más que haya mucha prueba, muchos testigos y muchos arrepentidos. El caso Nisman fue un caso mundial y conmocionó mucho a la gente porque una cosa es que te afanen y otra, que te peguen un tiro en la cabeza”, cerró.

  • Jorge Lanata: “En marzo, en la Argentina todo va a estar peor”

    Jorge Lanata: “En marzo, en la Argentina todo va a estar peor”

    El periodista Jorge Lanata, quien recientemente fue intervenido en Nueva York por un dolor que sufre en la zona lumbar, planteó una visión muy crítica del gobierno nacional en un diálogo radial con Marcelo Longobardi y Diego Leuco. En el pase entre sus programas de radio Mitre, tramo durante el cual los analistas suelen intercambiar miradas sobre la actualidad, Lanata introdujo: “En marzo, en la Argentina todo va a estar peor”.

    Va a estar todo bastante peor. Fijate lo que pasó en los últimos 20 días y cómo estos tipos (los miembros del gobierno nacional) fueron avanzando cada vez más. Ahora, por ejemplo, decidieron quitarle parte de la coparticipación a la Capital Federal, algo que habían anunciado. Es un fenómeno interesante porque el kirchnerismo dice lo que va a hacer y todos pensamos que no se van a animar… ¡Pero finalmente lo hacen!”, argumentó.

    El fundador de los diarios Página 12 y Crítica de la Argentina hizo hincapié en el rol que tiene Cristina Kirchner en el gobierno de los Fernández y deslizó que su intervención es central en algunas decisiones pese a haber integrado el segundo lugar de la fórmula que ganó las elecciones presidenciales: “¿Por qué Cristina no va a tener centralidad si nosotros mismos venimos diciendo que está gobernando ella? Lo que pasa es que no nos queremos convencer. Hay algo en psicología que es la disonancia cognitiva, un fenómeno que se da cuando una persona se niega a aceptar lo que ve”. “Ahora se están soltando un poco más, pero todavía están contenidos. Cristina avanza. Se ve claramente dónde está el poder y quiénes son los que están avanzando”, desarrolló.

    Para graficar este fenómeno que implica que una persona se quiere convencer de algo que no ve y que -según su mirada- afecta a la mayoría de los analistas y referentes argentinos, aludió al caso Nisman, que esta semana volvió a estar en el centro de la escena tras la publicación de un documental producido por Netflix: “Un tipo anuncia el viernes que va a dar información que compromete seriamente al gobierno y el sábado, comillas, se mata. ¿Perdón? ¿De qué estamos hablando? ¿Cómo podemos discutir si se mató o no se mató? ¿Quién nos metió ese bicho en la cabeza? Es imposible pensar que no se mató, pero volvemos verosímil algo que no pasó”.

    Lanata y Longobardi comparten habitualmente el pase de sus programas en Radio Mitre. Este viernes, el conductor de PPT habló por teléfono: recientemente fue operado en los Estados Unidos
    Lanata y Longobardi comparten habitualmente el pase de sus programas en Radio Mitre. Este viernes, el conductor de PPT habló por teléfono: recientemente fue operado en los Estados Unidos

    Durante la conversación, los periodistas analizaron las primeras medidas adoptadas por el gobierno de Alberto Fernández en materia de política exterior y la reacción de la Cancillería ante los nuevos atropellos de la dictadura de Nicolás Maduro sobre las instituciones venezolanas. Para el conductor del programa televisivo Periodismo Para Todos -actualmente fuera del aire-, no hay dudas: “Ellos están decididos y quieren tener relación con Irán, con China y con Rusia… Y decirle a Occidente que son explotadores. No va a haber otra definición de política exterior. El resto son palabritas, no definiciones concretas”.

    El comentario está vinculado a algunas señales emitidas por la administración nacional en sus primeros 30 días de gestión. Por ejemplo, en su primer día como vicepresidenta, Cristina Kirchner se reunió con las delegaciones de China y Rusia. Casi a la par, Alberto Fernández recibió al poderoso ministro de Comunicaciones de Maduro, Jorge Rodríguez, y recientemente decidió retirarle las cartas credenciales a la embajadora de Juan Guaidó en Buenos Aires. Este viernes, el iraní Mohsen Rabbani, cerebro del ataque a la AMIA según la Justicia Argentina, defendió al kirchnerismo: y aseguró que quiso resolver la cuestión judicial a través del memorándum y “no lo dejaron”.

    En virtud del avance de Cristina Kirchner, las decisiones adoptadas en el primer mes de gobierno y el alineamiento geopolítico de la Argentina, Lanata es pesimista con respecto al arribo de nuevas inversiones en esta situación delicada de las finanzas locales.

    A mí me encantaría decir que el plan económico -supongamos que lo tienen- va a funcionar. Pero no veo nada que vaya a funcionar en este momento. Y veo que estos amagues lo único que hacen es alejar las posibles inversiones en la Argentina. Por eso, si vos me preguntás cómo puede estar todo en marzo, y no es porque quiero ser tremendista, yo te digo que va a estar todo peor«, completó.

  • Sol Pérez y Ángel de Brito se dijeron de todo

    Sol Pérez y Ángel de Brito se dijeron de todo

    El enojo de Sol Pérez con Jorge Lanata y Marcelo Longobardi, generó una pelea colateral de la modelo con Ángel de Brito.

    Todo comenzó cuando en el pase radial de Mitre, Longobardi preguntó qué hacía Sol y Lanata acotó entre risas: “¿Vos viste el culo que tiene?”. Ante eso, su colega insistió: “¿Pero si tiene que llenar un formulario y poner su profesión…?». Y el conductor de Periodismo Para Todos dijo “culo”.

    Consultado por Los Especialistas del Show sobre el tema, Ángel opinó: “Me encantan Longobardi y Lanata. Me extrañó que lleguen al tema de Sol Pérez”. El comentario enfureció a Pérezz, quien disparó: “Ángel es un asco. ¡Un asco! ¡Así! ¡Asco, asco! ¿Me tengo que quedar calladita la boca entonces?”. Desde Twitter, él retrucó: “Se ve que no fue ni a los recreos de abogacía, porque con ese frase le gano un juicio”.

    Al día siguiente del cruce, Sol brindó un móvil a Los Ángeles de la Mañana y mantuvo un tenso “cara a cara” con el conductor, quien la presentó a pura ironía: “Me voy al móvil que está mi amiga Sol Pérez, que estamos pasando el mejor momento de nuestra relación.Hola culo, ¿cómo andás?”.

    Con una sonrisa, Sol le respondió: “¡Qué feo eso! No me lo esperaba de vos Ángel”, y el periodista reflexionó al preguntarle “¿por qué te enojás tanto? No estás disfrutando todo lo que te está pasando. No sé por qué te irritaste tanto como para decir ‘sos un asco’, parecías una camionera”.

    Luego de que Sol explicara que le molestó que Ángel dijera que le “encantan” Lanata y Longobardi y un extenso descargo de la modelo, De Brito le pidió un momento para hacerle una pregunta.

    ¿Cuándo me vas a pedir disculpas por decir que te daba asco?”, le consultó el conductor. Lejos de dar marcha atrás sobre sus dichos, Sol respondió: “No, no voy a pedir disculpas por eso. A mí me pueden dar repugnancia muchas cosas, los dichos de una persona me pueden dar asco. Lo que quise decir es que me dieron asco tus dichos porque yo no estoy de acuerdo con que denigren a una persona y que me digan que me tengo que relajar”.

    La próxima que me digan que mi profesión es un culo y que me sienta denigrada como mujer, me tomo un té de tilo y digo ‘que sigan hablando de mí, calladitas somos más lindas’. Me voy porque tengo que ensayar y después me retás”, cerró picantísima Sol antes de irse del móvil.