Etiqueta: Jefe

  • Mintió para ver a La Scaloneta, le mandó saludos al jefe por TV y la echaron

    Mintió para ver a La Scaloneta, le mandó saludos al jefe por TV y la echaron

    La mujer era empleada de la Municipalidad de Funes, cerca de Rosario. Presentó un certificado médico falso y viajó a Buenos Aires para ver a la Selección Argentina.

    Una empleada municipal de Funes, provincia de Santa Fe, mintió sobre una enfermedad, viajó a ver a la Selección Argentina a Buenos Aires, pero dio una entrevista en televisión y la terminaron echando.

    En la previa del amistoso que Argentina le ganó 2-0 a Panamá en el Monumental, la trabajadora se plantó frente a las cámaras y habló con total impunidad para el móvil de TyC Sports. Ahí admitió -entre risas- que había presentado un certificado médico por “diarrea” para faltar al trabajo y ver a La Scaloneta.

    “¿Qué dejamos para venir a ver a la Scaloneta?”, le preguntó el cronista. «El laburo», contestó la mujer. “Soy de Rosario, y de Central. Un saludo a Roly, se está enterando por la tele. Al lugar llegó un certificado médico que decía que estaba con una diarrea”, contó jocosa.

    Horas después, la entrevista llegó a los funcionarios de la municipalidad de Funes y el intendente Roly Santacroce firmó el despido de la mujer, identificada como Huilen Barbieri.

    «Nos causó una sorpresa y lamentablemente llegamos a la decisión de separarla del cargo. Ya no pertenece más al equipo de la municipalidad, nosotros seguimos trabajando aunque sea un feriado. No representa actitudes como esta la gestión de nuestro gobierno», señaló este viernes el secretario de Gobierno de Funes, Martín Papini en dialogó con el medio De 12 a 14.

    Posteriormente, a través de las redes sociales, la joven se disculpó por lo sucedido: «Ante los hechos de público conocimiento, pido disculpas al intendente por los dichos. Hice una broma a las cámaras y nunca imaginé que iba a tener tanta repercusión. Tenía el permiso para asistir al partido y el día lo cambié con una compañera. No quise generar esa controversia, se lo difícil que es tener un trabajo en estos tiempos».

    El propio intendente se expresó públicamente a través de una historia en su cuenta de Instagram en la que aceptó las disculpas de la empleada municipal pero recalcó que no va «a tolerar este tipo de actos» ya que consideró que se trata de una «burla» a «todos los contribuyentes».

    En tanto el secretario general de la Asociación Sindical de Obreros y Empleados de Funes, Jorge Sabatti, reveló que se enteró de este incidente a través de los medios; si bien reconoció que no tuvo acceso a la resolución del intendente Santacroce, opinó: «Me da la impresión de que todo fue una broma que salió mal, porque hace quedar mal a toda la administración».

  • Búsqueda del atleta Felipe Lezana

    Búsqueda del atleta Felipe Lezana

    El Jefe de Policía, Crio. Gral. Ángel Ignacio Agüero, en su carácter de coordinador general del operativo montado para la búsqueda del atleta Felipe Lezana, agradece al señor Gobernador de la Provincia Lic. Raúl Jalil por el apoyo brindado a quienes trabajaron durante el operativo.

    Asimismo reconoce y felicita a todo el personal policial de cada una de las áreas involucradas, a los pobladores, baqueanos de la zona, agrupaciones, instituciones, organizaciones no gubernamentales y a cada una de las personas que colaboraron voluntariamente en las acciones desplegadas.

    El esfuerzo, el profesionalismo y el trabajo coordinado que realizaron todos, fue recompensado con la alegría de encontrar sano y salvo al atleta extraviado.

  • Asumió el nuevo Jefe de Policía de Catamarca

    Asumió el nuevo Jefe de Policía de Catamarca

    En la mañana de hoy, en la Sala de Situación de la Jefatura General, se llevó a cabo la Ceremonia de Asunción del nuevo Jefe de Policía de la Provincia.

    Durante el acto, el Sr. Ministro de Seguridad hizo entrega del Decreto mediante el cual el Sr. Gobernador de la Provincia, Lic. Raúl Jalil, designó como nuevo Jefe de la Policía de la Provincia al Comisario General (RE) Lic. Ángel Ignacio Agüero y, luego, el Jefe de Policía saliente, depositó en las manos del nuevo titular de la Institución el Sable Sanmartiniano, que simboliza la Verdad, el Equilibrio, la Justicia y La Paz, por tan honrosa misión que de ahora en adelante le toca asumir.

    Durante sus alocuciones, el flamante Jefe de Policía agradeció al Superior Gobierno de la Provincia la confianza depositada para afrontar este nuevo desafío, pidió a los presentes redoblar los esfuerzos para que, trabajando en equipo, se puedan cumplir las metas planteadas y los objetivos propuestos, y los incentivó a seguir luchando contra la propagación de la enfermedad del Coronavirus (Covid–19).

    A su tiempo, el Sr. Jefe de Policía saliente, agradeció todo el esfuerzo y acompañamiento demostrado por los efectivos en este tiempo difícil que transitamos, y pidió a los presentes acompañar a la nueva gestión para seguir brindando un buen servicio de seguridad a la sociedad catamarqueña, mientras que el Ministro del Área saludó a los presentes, agradeció la gestión y el trabajo realizados por los Comisarios Generales Daniel Caliva y Mario Romero, como así también a todos los efectivos que vienen desempeñando una amplia y ardua tarea por el bienestar de toda la comunidad.

    El acto, fue presidido por el Sr. Ministro de SeguridadDr. Gustavo Aguirre, acompañado por el Secretario de Seguridad DemocráticaDr. Martín Miranda, el Jefe de Policía saliente, Comisario General Daniel Avelino Caliva, miembros de la Plana Mayor Policial y Oficiales Superiores de distintas dependencias del Área Jefatura.

  • Ejecutan a dos hombres en Japón por estrangular al jefe y un empleado de una empresa

    Ejecutan a dos hombres en Japón por estrangular al jefe y un empleado de una empresa

    Dos condenados a muerte fueron ejecutados este jueves en Japón, con lo que ya son 15 las ejecuciones efectuadas en 2018, tras las de julio de 13 exmiembros de la secta Aum, responsable del atentado mortal con gas sarín en 1995 en el metro de Tokio.

    Los condenados eran Keizo Hawamura, de 60 años, y Hiroya Suemori, de 67, por haber estrangulado hasta la muerte al jefe de una empresa de inversiones y a un empleado en 1988, indicó en una rueda de prensa el ministro de Justicia, Takashi Yamashita.

    Desde la vuelta al poder de Shinzo Abe en diciembre de 2012, 36 prisioneros han sido ejecutados.

    Japón es, junto con Estados Unidos, el único país rico que practica la pena de muerte.

    Más de 100 condenados esperan la ejecución de su pena en las cárceles niponas, alrededor de la mitad de ellos desde hace más de diez años, aunque la ley precisa que la pena capital debe ejecutarse seis meses después de que se confirme la sentencia.

    “Las ejecuciones en Japón son secretas y en general solo se avisa a los prisioneros unas horas antes, pero no siempre. Sus familias, sus abogados y el público son informados después”, explicó en un informe reciente Amnistía Internacional.

    “Varios detenidos con discapacidad mental e intelectual fueron ejecutados o esperan en el corredor de la muerte”, denunció la oenegé.

    En julio fueron ejecutados 13 miembros de la secta Aum que, además del atentado con gas sarín en el metro de la capital japonesa en 1995, había perpetrado otros crímenes.