Etiqueta: incendios forestales

  • Incendios forestales en Catamarca: una problemática persistente

    Incendios forestales en Catamarca: una problemática persistente

    Los incendios forestales continúan siendo una amenaza constante en la provincia de Catamarca, donde el 2024 ya ha registrado 144 siniestros hasta la fecha. Aunque las causas de estos incendios son variadas, se destaca el papel del ser humano, tanto por acciones intencionales como por negligencias, lo que ha convertido a esta problemática en una de las principales amenazas para los ecosistemas locales.

    El año más crítico en cuanto a cantidad de incendios fue 2023, con un total de 295 incendios forestales reportados. No obstante, el mayor daño en términos de superficie afectada ocurrió en 2020, cuando más de 34.000 hectáreas fueron consumidas por las llamas. Este año, en cambio, aunque se han producido menos incendios en comparación con años anteriores, ya se han perdido más de 5.000 hectáreas de vegetación, lo que agrava el impacto sobre la productividad agrícola y la biodiversidad de la región.

    Estadísticas de incendios (2020-2024)

    • 2020: 214 incendios, 34.219 hectáreas afectadas.
    • 2021: 250 incendios, 13.781 hectáreas afectadas.
    • 2022: 189 incendios, 29.247 hectáreas afectadas.
    • 2023: 295 incendios, 10.166 hectáreas afectadas.
    • 2024: 144 incendios (hasta la fecha), 5.108 hectáreas afectadas.

    En total, más de 90.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego en Catamarca entre 2020 y 2024. Los incendios, que se distribuyen a lo largo de toda la provincia, no solo destruyen áreas boscosas y naturales, sino que también ponen en riesgo a comunidades locales, reducen la productividad agrícola y causan daños irreparables a la flora y fauna.

    Principales causas de los incendios

    Uno de los factores más preocupantes es el accionar humano, particularmente el uso de la quema de pastizales como práctica agrícola. En muchas zonas rurales, es común la quema controlada de pastos viejos con el fin de promover el rebrote de pastizales. Sin embargo, esta técnica mal ejecutada o en condiciones climáticas desfavorables ha sido responsable de la mayoría de los incendios en los últimos años.

    Además de las quemas agrícolas, otras formas de negligencia humana, como fogatas mal apagadas, colillas de cigarrillos desechadas irresponsablemente o la quema descontrolada de residuos, también han sido causas recurrentes de estos siniestros.

    Por otro lado, aunque en menor medida, los incendios forestales también son provocados por fenómenos naturales como la caída de rayos durante tormentas. No obstante, estos casos representan una pequeña fracción en comparación con los incendios de origen humano.

    Impacto ambiental y económico

    El daño causado por los incendios forestales en Catamarca es significativo, no solo por la pérdida de biodiversidad, sino también por el impacto económico. La destrucción de áreas boscosas afecta directamente a las actividades productivas como la ganadería, que depende del pasto renovado para la alimentación del ganado. Además, la devastación de áreas naturales pone en riesgo especies vegetales y animales, algunas de ellas en peligro de extinción.

    La lucha contra estos incendios es un desafío constante para las autoridades locales, que deben enfrentar no solo las condiciones climáticas adversas, como las altas temperaturas y los fuertes vientos, sino también la falta de conciencia en las comunidades sobre las consecuencias devastadoras de estas prácticas.

    Perspectivas para el futuro

    Si bien las cifras de 2024 hasta la fecha indican una leve disminución en la cantidad de incendios y hectáreas afectadas en comparación con años anteriores, la problemática sigue siendo grave. La provincia de Catamarca deberá redoblar esfuerzos en la prevención y concientización, además de mejorar las estrategias de control y extinción de incendios para proteger sus áreas naturales.

    Es crucial que las políticas ambientales se fortalezcan, no solo para mitigar el daño actual, sino también para garantizar la recuperación de los ecosistemas afectados y evitar que esta tendencia continúe en los próximos años.

  • Raúl Jalil advierte sobre la situación crítica en Catamarca por incendios forestales

    Raúl Jalil advierte sobre la situación crítica en Catamarca por incendios forestales

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, expresó su preocupación por los incendios forestales que afectan a la provincia. A través de un mensaje en la red social X, publicado el 22 de septiembre, Jalil advirtió sobre la gravedad de la situación: «Catamarca está en una situación crítica por incendios forestales. Nuestros brigadistas están trabajando sin descanso, pero necesitamos del compromiso de todos para evitar más focos.»

    El mensaje del mandatario provincial destaca el esfuerzo incansable de los brigadistas que están luchando contra el fuego en distintos puntos de la provincia. Sin embargo, Jalil también hizo un llamado a la responsabilidad de la población para evitar la generación de nuevos focos de incendio, en un contexto donde las condiciones climáticas y ambientales agravan el riesgo de propagación.

    Medidas y esfuerzos de contención

    Las autoridades provinciales han desplegado equipos especializados y recursos para combatir los incendios, pero las condiciones adversas, como las altas temperaturas y la sequía, complican las labores. Los incendios forestales han afectado a varias áreas rurales, poniendo en riesgo tanto a la fauna y flora autóctona como a las comunidades cercanas.

    El gobierno provincial ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para prevenir incidentes que puedan agravar la situación, recordando la importancia de no realizar quemas de residuos o cualquier actividad que pueda provocar un foco de incendio en zonas sensibles.

  • Incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay generan alerta en Argentina por la llegada de una cortina de humo

    Incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay generan alerta en Argentina por la llegada de una cortina de humo

    En los últimos días, una densa cortina de humo proveniente de incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay ha alcanzado diversas regiones de Argentina, afectando la calidad del aire y generando preocupaciones por sus impactos en la salud. Este fenómeno ha llevado al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a emitir advertencias para más de 10 provincias, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

    El humo transporta partículas contaminantes como cenizas y hollín, que pueden causar problemas respiratorios, especialmente en personas vulnerables. Entre los síntomas que pueden aparecer se encuentran tos, irritación ocular y dificultad para respirar. Las autoridades sanitarias recomiendan limitar la actividad al aire libre y utilizar mascarillas adecuadas.

    La amenaza de la «lluvia negra»

    El SMN también ha advertido sobre la posible formación de «lluvia negra», un fenómeno en el que las precipitaciones arrastran partículas contaminantes en el aire, oscureciendo el agua de lluvia y afectando el entorno. Este tipo de lluvia puede aparecer en zonas donde el aire está saturado de humo y contaminantes. A pesar de no ser literalmente negra en todos los casos, la lluvia adquiere un aspecto turbio debido a la mezcla de agua con hollín y cenizas, lo que representa una amenaza tanto para el medio ambiente como para la salud de la población.

    Provincias afectadas y duración del fenómeno

    Las provincias más afectadas hasta el momento son Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca y Buenos Aires, incluida el AMBA. Se espera que el humo continúe afectando estas zonas durante los próximos días, con condiciones climáticas que podrían empeorar debido a la interacción de frentes fríos con el humo, lo que aumentaría la probabilidad de lluvias contaminadas.

    En localidades cercanas a la frontera con Bolivia, como Orán, se ha observado una notable reducción en la visibilidad, y las autoridades han intensificado las alertas por el deterioro de la calidad del aire.

    Efectos en la salud y recomendaciones

    El humo y la «lluvia negra» pueden tener graves repercusiones en la salud, especialmente para personas con enfermedades respiratorias crónicas como asma o EPOC. Las partículas contaminantes inhaladas pueden agravar estas condiciones, causando síntomas más severos como falta de aire, tos persistente e irritación de los ojos. Además, la exposición prolongada al humo aumenta el riesgo de infecciones respiratorias y complicaciones cardiovasculares.

    Las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas, como evitar salir al aire libre, cerrar puertas y ventanas, y utilizar purificadores de aire en los hogares. Para quienes necesiten estar afuera, se aconseja el uso de mascarillas especializadas que filtren las partículas suspendidas.

    Impacto ambiental y económico

    El fenómeno no solo afecta la salud humana, sino también los ecosistemas y las infraestructuras. La lluvia contaminada puede dañar cultivos, aumentar la acidez del suelo y alterar el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. En términos económicos, el costo de los daños medioambientales podría ser significativo, afectando a la agricultura y la producción local en las provincias más golpeadas por este fenómeno.

    Conclusiones

    El avance del humo y las partículas contaminantes desde incendios forestales en países vecinos plantea una situación de emergencia en varias regiones de Argentina. Con una calidad del aire en deterioro y la posibilidad de lluvia negra, la población debe estar atenta a las recomendaciones de las autoridades y adoptar medidas preventivas para proteger su salud. A la par, los esfuerzos por controlar los incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay resultan cruciales para mitigar los efectos de esta crisis ambiental.

  • Alerta del Servicio Meteorológico: Nube de Humo por Incendios en Bolivia Afecta a Catamarca

    Alerta del Servicio Meteorológico: Nube de Humo por Incendios en Bolivia Afecta a Catamarca

    Una densa nube de humo generada por los incendios forestales en la selva amazónica boliviana está afectando a Catamarca y otras provincias del norte y centro de Argentina, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno, que también afecta a Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco, podría empeorar en los próximos días si continúan los vientos del norte, llegando incluso al Área Metropolitana de Buenos Aires. La presencia de humo ha generado una reducción significativa en la visibilidad, especialmente en las primeras horas de la mañana.

    Los incendios que han arrasado grandes áreas de Bolivia, Brasil y Paraguay están afectando a gran parte de Sudamérica. En ciudades como Formosa, Corrientes y Posadas, la nube de humo ha provocado un fuerte olor y cielos cubiertos, lo que ha generado problemas de salud y alteraciones en la vida cotidiana de los habitantes.

    En Bolivia, la situación ha llevado a la declaración de emergencia nacional. El gobierno de Luis Arce ha implementado medidas de protección para la población debido a los altos niveles de contaminación ambiental. Equipos médicos han atendido a miles de personas afectadas por el humo, especialmente en las áreas más cercanas a los focos de incendio.

    Se espera que las condiciones de humo en Catamarca y otras provincias persistan hasta el próximo miércoles, cuando la llegada de un frente frío podría mejorar la calidad del aire.

  • Contienen Incendio Forestal Gracias a la Rápida Intervención de Brigadistas y Helicóptero

    Contienen Incendio Forestal Gracias a la Rápida Intervención de Brigadistas y Helicóptero

    Hoy, Damián López, director de la Brigada de Lucha contra Incendios Forestales, informó sobre la detección de una pequeña columna de humo en una zona boscosa. Ante la amenaza de que el fuego pudiera propagarse rápidamente debido a las intensas ráfagas de viento, se decidió actuar de inmediato para evitar que la situación se descontrolara.

    Para combatir el incendio, se desplegaron rápidamente las cuadrillas de brigadistas, quienes fueron asistidos por un helicóptero. Este recurso aéreo no solo arrojó agua sobre las llamas, sino que también jugó un papel crucial al transportar al personal al lugar afectado. Según López, la intervención del helicóptero fue determinante para contener el fuego de manera eficaz.

    Aunque el incendio ha sido contenido, López explicó que las cuadrillas continuarán con tareas de monitoreo en la zona para asegurarse de que no surjan nuevos focos de incendio. Se espera que, si la situación se mantiene bajo control, la zona pueda ser declarada completamente segura en las próximas horas.

  • Homenaje por el día Internacional de los Combatientes de Incendios Forestales

    Homenaje por el día Internacional de los Combatientes de Incendios Forestales

    Durante  la mañana de hoy, el ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre, participó del Acto en Conmemoración por el “Día Internacional de los Combatientes de Incendios Forestales”  en la Plaza donde se encuentra el monumento que les brinda  homenaje en la Costanera del dique El Jumeal.  

    Estuvieron presentes miembros de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales del Ministerio de Seguridad, el jefe de la Policía de Catamarca, Ángel Agüero; el director de Defensa Civil, Martín Castelli; el director de la Brigada de Incendios Forestales, Daniel García; la directora de Coordinación Institucional y Políticas de Género, Deborah Dumitru  y los diputados Juan Denet y Jimena Moreno.

    En el emotivo acto, que se desarrolló con todas las medidas preventivas y protocolos vigentes, se recuerda a cinco combatientes fallecidos en un incendio en Canadá a raíz de un accidente en 1998. La fecha coincide con la celebración del Día de San Florián, considerado Santo Patrono de los Combatientes. Se conmemora a los fallecidos como una señal de respeto y agradecimiento hacia ellos.

    En la ocasión, el ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre, brindó unas palabras resaltando la labor de quienes se ponen en riesgo para salvar la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales de los efectos del fuego. “Este cuerpo de brigadistas es prestigioso y reconocido nacionalmente a partir del trabajo que vienen realizando en cada una de las oportunidades que son convocados. Esto nos llena de orgullo porque llevan en alto a nuestra Bandera Provincial”. Asimismo, Aguirre recordó que se aproximan las temporadas de incendios estacionales donde sufre el medioambiente e incluso se pone en riesgo la vida de las personas. “Ahí van a estar ustedes, con ese espíritu de equipo que nunca debe faltar, pensando siempre en la importancia de nuestro rol y misión social. Desde el Gobierno vamos a estar acompañándolos en todo lo que necesiten”, resaltó el Ministro de Seguridad.

    Seguidamente, se hizo entrega de un reconocimiento a los brigadistas que prestaron servicio para sofocar incendios en la Patagonia Argentina. Además se realizó la presentación del libro sobre la Historia de la Brigada escrito por el Lic. Germán Scolamieri.   

  • 4 DE MAYO: Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales

    4 DE MAYO: Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales

    El 4 de mayo se celebra el Día Internacional del combatiente de incendios forestales en conmemoración a cinco combatientes fallecidos en un incendio en Canadá a raíz de un accidente en 1998. La fecha coincide con la celebración del Día de San Florian, considerado el Santo Patrono de los Combatientes. Con el objetivo de expresar el apoyo a la Comunidad Internacional, recordar a los combatientes fallecidos y como una señal de respeto y agradecimiento hacia ellos, este día se celebra en todo el mundo con actividades de reconocimiento a los combatientes. 

    Por su parte la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Catamarca realizará, con todos los protocolos vigentes, un sencillo pero emotivo acto desde la Plaza que homenajea a los Combatientes de Incendios Forestales, ubicada en Av. Juan Pablo ll y Costanera del dique El Jumeal, el martes 4 de mayo a las 9:00hs.

  • Río Negro y Catamarca mantienen incendios forestales activos

    Río Negro y Catamarca mantienen incendios forestales activos

    Las provincias de Río Negro y Catamarca reportaban esta mañana incendios forestales activos; mientras que en Mendoza, Chubut, Buenos Aires y La Pampa el fuego estaba extinguido o controlados; según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

    En la provincia Río Negro donde operaron 36 brigadistas de la Brigada Nacional del SNMF y de la Administración de Parques Nacionales, un coordinador de la Regional Patagonia, siete autobombas, siete camionetas pick up, dos helicópteros y dos aviones hidrantes, las llamas están activas en el paraje Cuesta del Ternero y en paraje rural Pichi Mahuida; mientras permanece bajo control otro incendio en El Tizón, departamento de Bariloche.

    De acuerdo a lo informado esta mañana, hay otro foco activo en la ciudad catamarqueña de Belén.

    Por otra parte, el organismo indicó que en Buenos Aires extinguieron el foco de Zárate, al igual que los dos que azotaban la provincia de La Pampa en Paso Los Algarrobos y en Morgan Salvador Douglasen, localidad de Limay Mahuida.

    Chubut presenta un foco controlado en el Parque Nacional Los Alerces y dos extinguidos en Planicie Loma de Trevelin y en Poblado Salazar del mismo parque en el departamento de Futaleufú

    Lo mismo sucede de Mendoza donde los brigadistas lograron extinguir el fuego en General Alvear.

  • Catorce provincias continúan afectadas por incendios forestales, informó el SNMF

    Catorce provincias continúan afectadas por incendios forestales, informó el SNMF

    Catorce provincias del centro y Norte del país continuaban afectadas hoy por los incendios forestales, de las cuales siete mantienen «focos activos», informó esta mañana el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).

    En su reporte diario, el organismo precisó que los focos que se encuentran activos están localizados en el Delta del Paraná, como así también en La Cumbre, departamento de la Punilla y en Alta Gracia, Córdoba.

    Lo mismo sucede en departamento Doctor Manuel Belgrano, Jujuy, y en cumbres de Raco, en el departamento tucumano de Tafí Viejo .

    El SNMF indicó que, además, se registran «focos activos» en Santa Victoria y Pocitos, en la jurisdicción del departamento General José de San Martín, en la provincia de Salta, en el departamento catamarqueño de Ambato y en la localidad de Villa Larca, San Luis.

    En las localidades santafesinas de Los Amores y en Cañada Ombú, por el momento las llamas están contenidas, en tanto en Intiyaco el fuego está circunscrito y San Bernardo lograron extinguirlo.

    Por otra parte, de acuerdo con el reporte nacional, en la provincia de Jujuy las llamas están contenidas en Ledesma (Seca RN34-La Unión y Caimancito) y en Santa Bárbara (en Finca Gurrieri y en la Ruta Provincial Nº1, en la Ruta Provincial N° 37).

    En tanto, las llamas de Ledesma – sobre el gasoducto Ledesma- de San Antonio y del departamento Del Carmen, están «extinguidas», al igual que en la ciudad de Unquillo, provincia de Córdoba.

    Según el reporte del SNMF, en Sierra del Campo, Cruz de Arriba, y el Cajón (Burruyacú), en Tucumán, los bomberos lograron extinguir las llamas, al igual que en el departamento Leales, de la misma provincia.

    También se informó que la localidad balnearia de Claromecó, del partido de Tres Arroyos en Buenos Aires, y en la zona de Finca Apolinario (Salta), el fuego se encuentra «extinguido»; mientras que en Colonia Santa Rosa, Colonia Ikira Aguaray y Embarcación San Martín, los focos fueron controlados.

    En tanto, las llamas de Ancasti y de Fray Mamerto Esquiú, departamento de la provincia de Catamarca fueron «circunscritas», y las de Capayán pudieron ser extinguidas, añadió el SNMF.

    El reporte, que se emite a diario, indicó que en las localidades correntinas el fuego se encuentra «extinguido», al igual que en La Pampa y Mendoza.

    En Santiago del Estero, tanto en el Parque Nacional Copo, en Figueroa y en Pampa de los Guanacos, el fuego está contenido y fue extinguido en Ojo de Agua (La Isla).

    En Donovan, provincia de San Luis, los bomberos extinguieron el fuego y en el Parque Nacional Chaco está «controlado», sostuvo el organismo.

  • Fin de semana con diversos incendios forestales en la provincia

    Fin de semana con diversos incendios forestales en la provincia

    Cuadrillas de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, dependientes de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, combatieron diversos incendios en diferentes puntos de la provincia.

    El sábado 26 de septiembre, una cuadrilla de combatientes y la colaboración de Bomberos Voluntarios de Valle Viejo y F.M.E. lograron contener dos incendios de cañaveral y arbustal en las localidades de Collagasta y Las Pirquitas, ambas del departamento Fray Mamerto Esquiú.

    Una vez que se logró controlar las llamas, los combatientes realizaron limpieza del borde en todo el perímetro, evitando así que algún foco pueda reactivarse.

    Durante el domingo, brigadistas recibieron la denuncia de un incendio en la localidad de Cierra Brava, del departamento F.M.E. donde se sumaron a los Bomberos Voluntarios de Valle Viejo para rápidamente contener el foco ígneo que consumían cañaveral y arbustos, asegurar la zona y realizar una guardia de cenizas.

    Las fuertes ráfagas de viento registradas en nuestra provincia durante la noche del sábado y la mañana del domingo derribaron un poste de luz en la localidad de Loma Larga, en cercanías de Las Chacritas, del departamento Ambato, el cual originó un incendio de Arbustos y pastizales.

    Por tal motivo, desde la comisaria de Los Varela se realizó la denuncia a la Base operativa de la Brigada. Inmediatamente una cuadrilla de combatientes se sumó a las tareas que ya realizaba el personal de la municipalidad de Los Varela.

    El siniestro se logró contener con herramientas de sofocación y luego realizando un control y enfriamiento de toda la línea.  

  • Récord de Incendios forestales durante el fin de semana

    Récord de Incendios forestales durante el fin de semana

    “El primer fin de semana de agosto dejo saldos para el olvido en la provincia en lo que respecta a incendios forestales dentro de la provincia de Catamarca”. Así lo describe el personal de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales de la Dirección Provincial de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad, quienes sin descanso combaten focos ígneos en diferentes puntos de la provincia. 

    Desde el pasado viernes 31 de julio, una cuadrilla de combatientes trabaja intensamente, conjuntamente con bomberos Voluntarios de Andalgalá, para lograr contener un incendio de pastizal de altura que ya consumió 1600 hectáreas.  Por la gran magnitud del incendio, el Área Técnica de la Brigada solicitó al Servicio Meteorológico Nacional un pronóstico especial para el siniestro, el informe enviado destaca que la humedad relativa varía entre 5 y 7 % y las ráfagas de viento superan los 55km/h lo que dificulta enormemente la tarea de personal que se encuentra en el lugar (2.930 msnm).  

    En el departamento Valle viejo el día sábado por la mañana una cuadrilla de la Brigada, la colaboración de Bomberos Voluntarios de Valle Viejo y Policía de la Provincia, se logró controlar un siniestro forestal causado por negligencia humana al intentar realizar la limpieza de una finca ubicada detrás del rebaje de energía, propiedad del ex intendente chacarero Jalile. 

    Al mismo tiempo, otra cuadrilla realizó un monitoreo durante toda la jornada de un foco ígneo que se dirigía hacia el sur por la cumbre de El Gracián el cual se extinguió naturalmente por la falta de continuidad en la vegetación. 

    Hace instantes, la base operativa de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales recibió una denuncia, por parte del Comando Radioeléctrico de la Policía de la Provincia, por un incendio, aparentemente de importantes dimensiones, al este de Humaya, en el lugar ya se encuentran efectivos policiales de la Localidad de los Varela del departamento Ambato y una cuadrilla de combatientes se dirige al lugar, donde se analizará la situación y en el caso de verse comprometidas viviendas o ganado se realizarán tareas durante la noche, en caso de no ser así, a primera hora del día se realizará el ascenso hacia el incendio.    

    Cabe destacar que días pasados se logró extinguir un siniestro de las mismas características hacia el norte de este nuevo foco que avanza en dirección al pueblo de Humaya Grande.  

    Desde la Brigada se le solicita a la población no realizar quemas ni fogatas de ningún tipo. La Provincia de Catamarca atraviesa su temporada alta de incendios forestales, por lo que los índices de peligrosidad son extremos. En caso de observar este tipo de actividades comunicarse de inmediato a cualquiera de los siguientes contactos: 

    0383 445-5324 Incendios Forestales 

    103 (Defensa Civil) 

    100 Bomberos de la Policía de la Provincia 

    www.incendiosforestales.catamarca.gob.ar    

    Al comando radioeléctrico de la Policía de la Provincia o bien dirigirse a la central policial más cercana. 

  • Importantes actividades de fortalecimiento para combatir los incendios forestales

    Importantes actividades de fortalecimiento para combatir los incendios forestales

    La provincia de Catamarca atraviesa su temporada alta de incendios forestales transitando los días del mes de julio con jornadas donde las condiciones del tiempo están dadas para lamentar siniestros forestales de grandes dimensiones. Es por ello que la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales de la Dirección Provincial de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad continúa dotando de conocimientos a los combatientes y gestionando recursos para que las tareas de mitigación de incendios se realicen de una manera óptima y con la mayor celeridad posible.   

    Durante la mañana de hoy, en ámbitos del aeropuerto internacional “Coronel Felipe Varela” se llevó a cabo una importante reunión entre los directores de Defensa Civil, Incendios Forestales, bomberos de la Policía Federal Argentina, Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). En el encuentro se ajustó la coordinación del protocolo que se lleva a cabo en el aeropuerto al momento de la utilización de aeronaves hidrantes durante un incendio forestal.

    Protocolos de seguridad, carga de agua, personal autorizado, carga de combustible, fueron algunos de los temas abordados ya que para el mes de agosto se espera que arriben a la provincia 3 aviones del Sistema federal de Manejo del Fuego, dos de ellos hidrantes y uno vigía para el monitoreo del territorio.

    Capacitación 

    En la base operativa de la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales se dio inicio en la jornada del lunes una capacitación de primeros auxilios para todos los combatientes de la institución.

    Gastón Bulacio, delegado en la provincia de Catamarca del Sindicato de Guardavidas y Alejandro Cubas, perteneciente al Ejército Argentino son los encargados de dictar el taller de primeros auxilios en el agua, zonas agrestes y montañosas, el mismo se extenderá durante algunas semanas debido a las practicas que se deben realizar en las zonas donde habitualmente los combatientes de incendios forestales desempeñan sus tareas, a los efectos de intensificar los conocimientos.