Etiqueta: Himno

  • Tras la muerte de Isabel II, cambia el himno británico, la moneda y las estampillas

    Tras la muerte de Isabel II, cambia el himno británico, la moneda y las estampillas

    Tras la partida de la reina Isabel II, fallecida este jueves 8 de septiembre a los 96 años, comienzan a realizarse múltiples homenajes en su honor, además de la modificación de la letra del himno del Reino Unido y de la moneda británica, que tendrá el rostro del rey sucesor.

    El Reino Unido y el mundo recibieron durante la jornada el impacto de un acontecimiento histórico: el fallecimiento de la reina que gobernó más tiempo en la historia británica, por un período que se extendió durante 70 años. Una multitud se congregó frente al Palacio de Buckingham para expresar sus respetos, mientras la Familia Real comunicó que «llora profundamente el fallecimiento de una soberana aclamada y una madre amorosa».

    Tanto el himno nacional como las estampas de la moneda británico experimentarán cambios inmediatos tras la muerte de la Reina Isabel II: teniendo en cuenta que el monarca es Carlos IIIla letra oficial tendrá una modificación en cuanto a la designación del género: “Queen” —el fragmento que dice “God Save the Queen”— será sustituida por “King”. Es decir, Reina se cambiará por Rey.

    Se espera que el rostro del nuevo Rey se incorpore a la moneda británica. Sin embargo, la moneda con la imagen de la Reina no saldrá de circulación de un día para el otro, dado que los billetes y monedas de mayor antigüedad se retiran de forma gradual.


  • Diputados: Catamarca se lució con el Himno cantado en la Cuesta de El Portezuelo

    Diputados: Catamarca se lució con el Himno cantado en la Cuesta de El Portezuelo

    La última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, este jueves 11 de febrero, se abrió con el Himno Nacional cantado por el tenor catamarqueño Nicolás Romero en la Cuesta de El Portezuelo. Así, Catamarca y su maravilloso paisaje estuvieron presentes a nivel nacional, en una sesión presencial que fue transmitida por televisión y todas las redes sociales.

    La presentación, y también la inédita versión del Himno Nacional, fueron gestionadas por la diputada Silvana Ginocchio (Bloque FdT). Imagen y sonido se combinaron para mostrar la provincia en un marco de respeto y circunspección.

    Fue un homenaje a Catamarca, en momentos en que se acaban de cumplir 70 años del registro de la zamba “Paisaje de Catamarca”, de Polo Giménez, el otro “himno” que llevó la imagen emblemática de la Cuesta de El Portezuelo a toda la Argentina y el mundo.

    Esta versión del Himno Nacional fue realizada expresamente para este fin, con el auspicio de la diputada Ginocchio y del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Catamarca.

    Quien le puso su voz a este Himno es Nicolás Romero, joven tenor catamarqueño reconocido en grandes escenarios del mundo. En la armónica está Gastón Carrizo y en el piano, Maximiliano Domínguez. Camarógrafo: Ariel Pacheco. Dirección y montaje: Esteban Cabrera. Operador de drone: Pablo Bazán. Asistentes: Luz Quintero y Walter Córdoba.

    La Cámara de Diputados ha decidido impulsar la presentación de versiones del Himno Nacional realizadas en las distintas provincias, como una forma de difundir la belleza y la potencialidad de todas las regiones.

    La inmensidad de las montañas, los “mil distintos tonos de verde”, el paisaje más emblemático de Catanarca y la cálida voz del tenor causaron la admiración y profundo respeto de los diputados. Catamarca estuvo, así, bien representada en la sesión de la Cámara.

    El Himno Nacional cantado en la Cuesta del Portezuelo abrió la primera sesión del año en la Cámara de Diputados.  Allí se trataron la ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública; el proyecto para otorgar por única vez un beneficio extraordinario a los y las familiares de los y las tripulantes del Submarino A.R.A. San Juan; la iniciativa del Gobierno sobre un régimen destinado a promover las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas realizadas en el territorio de la República Argentina; y la ley de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.