En el despacho del Ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia, Alberto Kozicki, se llevó a cabo la firma de un importante convenio entre Energía de Catamarca SAPEM y Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), que independizará al complejo Farallón Negro del abastecimiento energético del Norte de Belén.
En esta oportunidad, estuvieron presentes el presidente y vicepresidente de EC Sapem, Lucas Zampieri y Mario Solorza, respectivamente; y presidente y director de YMAD, Fernando Miguel Jalil y Ángel Mercado.
Luego de reiterados intentos para que se concrete este acuerdo, las partes han conciliado finalmente celebrar el presente acuerdo para concretar finalmente la conexión.
En este marco, EC SAPEM e YMAD acordaron una ampliación de aproximadamente 10 kilómetros de transporte de energía destinada al abastecimiento eléctrico desde Minera Alumbrera hasta el Complejo Minero Industrial Farallón Negro-Alto por una potencia máxima de 10MVA.
El ministro Kozicki, celebró este acuerdo entre las partes, destacando la importancia de liberar al Norte de Belén de abastecer energéticamente a YMAD para beneficio de la comunidad; además de concluir con una obra tan anhelada durante más de 20 años.
«Este es un día especial que nos arranca una sonrisa mostrado la alegría, la emoción que hay en nuestro interior, que sin dudas quedará en el recuerdo como el fin de una etapa cumplida en cada uno de los que hoy finalizamos el Nivel Secundario. Hemos tomado este desafío de superarnos, quizás sorprendidos y al mismo tiempo felices y agradecidos por este plan FinEs que se presentó un día aquí en la mina como pidiendo permiso, como buscando candidatos para llevarlos a una gran final, ¡Despierten!… ¡Vengo a enseñar!.., ¡Vengo a educar!».
Fueron estas las palabras que dieron inicio al emotivo acto de colación donde 83 trabajadores de la mina Farallón Negro recibieron sus diplomas de finalización de los niveles Primario y Secundario por medio del plan FinEs.
Este logro fue a través del esfuerzo de los trabajadores y sus familias, y gracias a las gestiones realizadas por el directorio de YMAD ante el Ministerio de Educación de la provincia, demostrando así que en Farallón Negro también se cumplen los sueños, en este caso de catamarqueños que quieren superarse y demostrar a sus hijos que el esfuerzo tiene sus frutos.
Del emotivo acto llevado acabo el jueves próximo pasado en el salón comedor de la mina, participaron el Geólogo Nicolás Montenegro, Jefe de mina; el Licenciado José Sbardolini, Jefe de Operaciones; Edgardo Volpi, Gerente de Recursos Humanos, todos ellos autoridades de la mina. Asimismo, formaron parte los directores ejecutivos de YMAD, Daniel Barros y Ángel Mercado, representando al Ministerio de Educación estuvo Eduardo Rivarola, director de Modalidades Educativas, además de directivos de la escuela de Farallón Negro, docentes, familiares de los egresados, entre otros.
El director de YMAD, Ángel Mercado, expreso: “Estoy muy emocionado de haber podido ser parte del equipo que encaró esta tarea junto a ustedes, que son los protagonistas principales, para que hoy puedan tener su título, ser egresados y lo cuento como uno de los mayores éxitos que más felicidad me ha traído en la corta vida en la actividad pública que tengo”.
Asimismo, Mercado comentó que la empresa se preocupa por el bienestar de los trabajadores y los catamarqueños y se busca dar siempre la mejor de las oportunidades dentro de la responsabilidad social empresaria de YMAD.
En el marco de la fiesta de los egresados de Farallón Negro, Nancy Reales comentó que es una de las nacidas en la mina de padres que han trabajado en la empresa YMAD y sus hijos también nacieron en la mina y hoy siente una gran emoción y felicidad a sus 40 años de llegar a ser una egresada de Nivel Secundario junto a sus compañeros y amigos.
La Gobernadora Lucía Corpacci visitó, esta mañana, el yacimiento de Farallón Negro para participar de las fiestas patronales en homenaje a Santa Bárbara, patrona de los mineros, que contó con la presencia del Obispos Luis Urbanc. Este año la ceremonia fue especial porque se celebró el 60 aniversario de YMAD.
La mandataria estuvo acompañada por el Presidente de YMAD, Santiago Albarracín, los directores Ángel Mercado y Daniel Barros; el Secretario de Minería, Rodolfo Micone; la Subsecretaría de Minería, Inés Ulla; el Vicegobernador, Jorge Solá Jais; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; el Diputado Marcelo Murúa, el rector de la Universidad de Tucumán y el Intendente de Hualfin, Marcelo Villagrán.
La procesión estuvo encabezada por Monseñor Luis Urbanc, quien además realizó una emotiva misa en homenaje a Santa Bárbara y los mineros. Esta es un procesión tradicional de los mineros y reúne a toda la comunidad para disfrutar un misachico, lo cual fue la esencia de un verdadero día de fiesta que culminó con un almuerzo criollo en el Salón de Usos Múltiples de la empresa.
La jefa de Estado también distinguió a los trabajadores que cumplieron 40 años de labor, recorrió las instalaciones de la empresa minera y verificó que pudieron avanzar en proyectos que posibilitarán el mejor funcionamiento. Lucía felicitó a los trabajadores y ratificó la política minera de su gestión.
Breve reseña de la empresa
1936- Abel Peirano descubre el yacimiento Farallón Negro en Catamarca, con la colaboración del instituto de Geología y la Universidad Nacional de Tucumán
1958- Firma del Acta Farallón Negro para emprender un proyecto minero entre la Provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Estado Nacional.
El Congreso de la Nación sanciona la ley 14.771, que consagra la creación de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).
1959- YMAD comienza su actividad como empresa interestadual con sede en Catamarca1964- Elaboración del primer proyecto para la explotación de Farallón Negro.
1978- Inicio de operaciones de la mina Farallón Negro, depositaria de manganeso, oro y plata.1983- YMAD adquiere autonomía financiera y deja de depender de los aportes del Estado Nacional
1987- Construcción de la Planta de Refinación de metales preciosos en San Fernando del Valle de Catamarca.
1994- Firma del contrato de Unión Transitoria entre YMAD y Minera Alumbrera Limited para la explotación del yacimiento Bajo la Alumbrera.
1997- Bajo de la Alumbrera inicia su operación.2008- Firma de un nuevo contrato de exploración para el resto del área. Se pasa a destinar el 20% de las ganancias de YMAD a las universidades nacionales.
2010- Anuncio de la construcción de la Planta de Refinación en El Pantanillo, con una inversión cercana a los cinco millones de dólares. Inauguración de un laboratorio de estudio en el Complejo Industrial de Farallón Negro, con una inversión de $1.700.000 en equipamiento, construcción de un nuevo edificio y suministro de servicios.
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) lleva 60 años creando valor productivo para la Argentina, con Producción minera de vanguardia, como Motor de desarrollo sustentable, Fruto del consenso y la innovación.
Con la participación de la Provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Estado Nacional, desde 1958 la compañía desarrolla en suelo catamarqueño la exploración y operación de minas, así como la refinación y comercialización de la producción de los minerales. Permanentemente se aboca a la optimización y a la seguridad de todos los procesos para mantener su liderazgo.
Trabaja con la convicción de los beneficios presentes y futuros del cuidado del medioambiente, y cree firmemente que es posible el progreso en armonía con las comunidades cercanas a sus operaciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.