Etiqueta: Escuela

  • Más alumnos de escuelas primarias recibieron sus libros de lengua y matemática

    Más alumnos de escuelas primarias recibieron sus libros de lengua y matemática

    En el marco del programa «Libros para Aprender» lanzado por la cartera educativa nacional, el Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión continúa colaborando con la distribución de los textos de matemática y de lengua, destinados a alumnos de 1° a 6° grado de escuelas primarias públicas de Catamarca.

    En esta ocasión, niñas y niños que asisten a la Escuela N°114 «Próspero Vilca» y N°345 «Santa Rita de Casia» de La Hoyada, ambas en el departamento Santa María, recibieron sus manuales de lengua y matemática que servirán para reforzar su permanencia en la escuela, estimulando nuevos aprendizajes y saberes. Hicieron lo propio, alumnos de la Escuela N°164 de la localidad de Pipanaco, en Pomán.

    Asimismo, los pequeños que asisten a la Escuela N°405 de Las Esquinas en La Paz, Escuela N°47 de San Martín, departamento Capayán y Escuela N°330 de La Higuera, en Paclín, fueron beneficiados con el material bibliográfico que se distribuye directamente a cada escuela a través del Correo Argentino, vía coordinación previa con la cartera educativa local.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión y la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti coincidieron en remarcar la importancia del programa «Libros para aprender» que tiene como principal objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuyen textos de matemática, prácticas del lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección realizada por cada jurisdicción.

  • Proyecto educativo de alumnos y docentes de la Escuela N°13 de Saujil

    Proyecto educativo de alumnos y docentes de la Escuela N°13 de Saujil

    La Escuela de Educación Especial N°13 de Saujil, dependiente de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, lleva adelante un proyecto institucional denominado «La greda nuestro mayor tesoro». El mismo, se encuentra a cargo del área de cerámica, coordinada por el profesor Martín Zelaya y tiene como principal objetivo la recuperación de la iconografía de los pueblos originarios.

    Para llevar adelante las actividades propuestas, los estudiantes aprendieron diversas técnicas ancestrales y visitaron el museo local para recabar más información. Asimismo, en la primera etapa, se trabajó con arcilla recolectada en la zona, llevando a cabo una preparación que luego fue cocinada en el horno especial que posee la institución educativa.

    El docente a cargo del proyecto, explicó que se busca mantener lo autóctono de la tierra «mientras se realiza un viaje a través de la historia de nuestros pueblos, cuidando detalles sobre el trabajo y elaboración de cuencos, vasijas y platos».

    Por su parte, el equipo de conducción de la institución escolar agradeció el acompañamiento de la dirección a cargo de Marta Tapia y del municipio de Saujil, para que este tipo de proyectos sean factibles de realizar.

  • «El Senado en la Escuela»: un certamen para formar a la juventud en la tarea de legislar

    «El Senado en la Escuela»: un certamen para formar a la juventud en la tarea de legislar

    La Vicegobernación, a cargo de Rubén Dusso, presentó esta mañana «El Senado en la Escuela», un nuevo certamen que busca promover e incentivar la participación de las y los jóvenes para afianzar sus valores democráticos y participativos, mediante la elaboración de proyectos legislativos.

    En el acto de presentación en la Biblioteca del Senado «Mario Dardo Aguirre», junto a alumnas y alumnos secundarios, estuvieron presentes; los senadores Oscar Vera, Maximiliano Brumec, Ariel Cordero, José Luis Martínez, Edgardo Seco, la senadora Virginia del Arco, el secretario Parlamentario, Franco Dré y la subsecretaria de Gestión Pública y Privada de Vicegobernación, Marcela Gurvin.

    El proyecto consiste en escuchar las inquietudes de los jóvenes, hacer un ejercicio de democracia participativa, reforzando el conocimiento de la labor legislativa, la participación ciudadana y brindando a la juventud contacto directo con sus representantes.

    Podrán participar del mismo estudiantes de 4°, 5°, y 6° año de nivel medio de escuelas públicas y privadas y de 7° año de Escuelas Técnicas dependientes del Ministerio de Educación.

    Entre las preguntas y palabras compartidas durante la presentación, los miembros de la Cámara alta fueron expresando sus respuestas y deseos a los jóvenes presentes: «Tienen a todo el Senado a disposición para poder acompañarlos en el proceso, no solo en la sesión especial que se hará, y para nosotros será un placer poder ir a cada una de las escuelas. No hay mejor proyecto que el que sale de la gente. Más allá del ganador, que es solo una circunstancia, vamos a revisar todos los proyectos para ver cuáles pueden ser aprovechados y llevados a la práctica en la realidad legislativa», dijo el senador Brumec.

    El senador Cordero, por su parte, consideró que «el proyecto es importante también para que se comprenda bien la diferencia de roles entre el Ejecutivo y el legislativo», mientras Marcela Gurvin aportó que se trata de un «desafío y una demanda de los propios chicos de saber qué hacen nuestros representantes».

    «Este proyecto contribuye a una labor de extensión a nuestra tarea parlamentaria en el interior, y en este caso, en cada uno de los establecimientos escolares, para el fortalecimiento en la mente de nuestros jóvenes de lo que es el proceso democrático», expresó el senador y presidente provisorio del cuerpo, Oscar Vera.

    «Luego de una pandemia y un gran periodo de aislamiento, este proyecto también constituye una oportunidad para estar cerca de los chicos, que están necesitando verdaderamente programas innovadores», señaló la senadora Virginia del Arco a las y los presentes.

    Inscripciones

    Pueden realizarse personalmente, en la Biblioteca del Senado «Dr. Mario Dardo Aguirre», ubicado en calle Ayacucho 560, frente al Palacio Legislativo y/o en la página web del Senado http://senadodecatamarca.gob.ar/senadoenlaescuela/. El teléfono de contacto es el 3834455641. Para hacer efectiva dicha inscripción, la escuela deberá aceptar y conocer las bases y condiciones del Certamen.

    Capacitarse para la tarea

    Las escuelas participantes recibirán material didáctico que brindará a las y los jóvenes el conocimiento sobre el funcionamiento básico legislativo; (proyectos de ley, de declaración y de resolución). Dicho material será facilitado a través de la Biblioteca del Senado «Dr. Mario Dardo Aguirre».

    Las temáticas para participar serán las siguientes:

    Inclusión Educativa

    Jóvenes y trabajo

    Participación ciudadana

    E.S.I

    Derechos Humanos

    Género

    Integración regional

    Ambiente

    Comunicación y medios

    Identidad Catamarqueña Socio

    Histórico Cultural

    La selección de los proyectos se hará mediante un jurado que evaluará y seleccionará los proyectos presentados que resulten más significativos en cuanto a su originalidad, innovación y factibilidad.

    Etapas y plazos a cumplir

    INSCRIPCIÓN: del 18 de abril al 6 de mayo de 2022.

    PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: hasta el 5 de agosto de 2022.

    INSTANCIA DEPARTAMENTAL, PRE-SELECCIÓN DE PROYECTOS: Se llevará a cabo en el mes de septiembre en cada departamento y en una escuela con sede previamente seleccionada. Allí se elegirá un proyecto que se representará en una Sesión Especial.

    SESIÓN ESPECIAL DEL CERTAMEN «TU VOZ EN EL SENADO 2022»: se realizará en el recinto del Palacio Legislativo en el mes de octubre de 2022.

    Distinciones

    Los tres mejores proyectos, que reúnan originalidad, innovación y factibilidad, serán los ganadores de este certamen y recibirán una distinción especial por su participación y representación de su escuela, más un premio.

  • Nuevas mesas y sillas para la Escuela «Gobernador José Cubas»

    Nuevas mesas y sillas para la Escuela «Gobernador José Cubas»

    El Ministerio de Educación hizo entrega, esta mañana, de 100 juegos completos de mobiliario áulico para la Escuela Primaria N°702 y Secundaria N°8 «Gobernador José Cubas», de San Isidro, en el departamento Valle Viejo.

    Las nuevas mesas y sillas serán compartidas también con alumnos del Intituto de Nivel Superior que funciona en el mismo espacio escolar.

    Cabe destacar que la entrega del mobiliario fue realizada por la directora de Nivel Primario, Ana Laura Marchetti, el Supervisor de Zona de Primaria, Luis Villagra y el director de Nivel Secundario, Luis Bazán.

    La ministra de Educación Andrea Centurión, remarcó que las entregas continuarán en los próximos días, «para dotar a los establecimientos educativos que lo necesitan, según los relevamientos enviados a cada dirección de nivel, con los bancos individuales y sus respectivas sillas, para que cada institución pueda cumplir y contener la nueva organización áulica en función de su matricula». 

  • Capacitación «Evaluación en la Escuela» para docentes de Catamarca

    Capacitación «Evaluación en la Escuela» para docentes de Catamarca

    El Ministerio de Educación mediante la Dirección de Educación a Distancia, informa que se encuentra abierta la inscripción para la capacitación «Evaluación en la Escuela», destinada a docentes de los diferentes niveles y modalidades educativas de la provincia. La misma, dará inicio el lunes 21 de marzo a través de la «Plataforma Conectar Igualdad» y tendrá una duración de cuatro semanas con un total de 60 horas cátedra.

    El curso de formación virtual desarrollado por la Dirección de Educación a Distancia, fue aprobado a través de Resolución Ministerial N°01/22 y tiene la finalidad de brindar a la comunidad docente herramientas para reconocer tipos de evaluación, gestionar el aprendizaje, la autoevaluación y evaluación entre pares. Además, permitirá a los docentes crear y compartir sus producciones en los recursos educativos abiertos de la plataforma.

    Asimismo, a través de los ejes de trabajo se abordarán temáticas como: evaluación-tipos de evaluación-características y evaluación formativa.

    Los interesados deben efectuar su inscripción en la página oficial de la plataforma «Conectar Igualdad» a través del siguiente link: https://formacion.conectarigualdad.edu.ar/cursos/678

    Por asistencia y consultas, dirigirse al correo electrónico oficial de la Dirección de Educación a Distancia: ead@catamarca.edu.ar o a las oficinas ubicadas en «Escuela Activa» en calle 9 de Julio y Mate de Luna.

  • Se cubrieron vacantes para el ingreso a la Escuela de Valle Chico

    Se cubrieron vacantes para el ingreso a la Escuela de Valle Chico

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Primaria a cargo de Ana Laura Marchetti, conjuntamente con la Supervisión General del Nivel, encabezada por Mónica Diaz y la supervisora de Zona Patricia Ramayo, mantuvieron una reunión con padres, docentes y equipo directivo del Centro Educativo Multinivel N°2 «Valle Chico», ubicado en la zona sur de la Ciudad Capital, para dar respuesta a la vacante de ingreso a primer grado de numerosas familias cuyos hijos/as ingresarán a la primaria.

    Las autoridades educativas indicaron que se invitó previamente a los padres y tutores para informarles el mecanismo de ingreso, que se decidió sería por sorteo y de las 37 familias que debían asistir, solo se presentaron 27. Por lo que se cubrieron las 25 vacantes disponibles a través del sorteo, y a las dos vacantes faltantes se les otorgó el asiento por medio de un acuerdo con el equipo directivo, puesto que se trataba de niños que habían asistido al jardín en el año 2021.

    Previamente se inscribieron en principio a los ingresantes que cuentan con hermanos en la institución educativa, luego, se definió realizar el mencionado sorteo y de esta manera se conformaron dos secciones – de acuerdo a la capacidad edilicia – con 28 y 29 alumnos cada una y ambas cuentan con un niño incluído.

    Al respecto, la supervisora Monica Diaz resaltó el proceso llevado a cabo por el equipo directivo del establecimiento y «la buena predisposición para resolver esta situación con los padres y agradeció a las familias de los flamantes ingresantes al nivel, por la confianza en la escuela pública».

  • Se encuentran abiertas las inscripciones para finalizar la escuela con FinES 2022

    Se encuentran abiertas las inscripciones para finalizar la escuela con FinES 2022

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, comunica que continúa abierta la inscripción para el «Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios – FinEs» destinado a jóvenes y adultos que no hayan podido concluir sus estudios primarios y secundarios.

    Las mismas se receptarán hasta el 28 de febrero, en la web oficial https://fines.educacion.gob.ar donde los interesados podrán acceder a las siguientes líneas de cursado habilitadas:

    1-    FinEs II Primaria: personas mayores de 18 años que no hayan cursado el nivel primario.

    2-    FinEs II Secundario: personas mayores de 18 años que adeudan años del secundario o el secundario completo y que hayan abandonado la escuela del año 2019 hacia atrás.

    3-    FinEs I Deudores: personas mayores de 18 años que adeudan hasta 6 materias (que rendirán 2 materias por cada módulo) y que hayan abandonado la escuela del año 2016 hacia atrás.

    Requisitos de inscripción:

    Fotocopia de D.N.I. – Constancia o Certificado de Domicilio si el mismo no es el que figura en el DNI – Constancia de CUIL- certificado de finalización de estudios, certificado analítico o fotocopia del Libro Matriz – Partida de Nacimiento.

    Por mayor información y/o consultas, los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a: fines@catamarca.edu.ar o personalmente a la sede de Escuela Activa (9 de Julio esquina Mate de Luna) de lunes a viernes, en el horario de 17 a 19 horas, durante todo el mes de enero.

    Las sedes habilitadas son las siguientes:

    1.     Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Cine de las Juntas)-  Las Juntas-Ambato – 07 a 13 horas, turno mañana – 14 a 20 horas, turno tarde

    2.     Municipalidad de Pozo de Piedra – Pozo de Piedra-Belén – lunes a viernes de 8 a 13 horas.

    3.     B° San Antonio Sur Manzana «J» Lote 3 – SFVC-Capital – lunes a viernes 17 a 19 horas.

    4.     Casa de la Mujer – Los Varelas- Ambato – 7:30 a 12 horas.

    5.     Desarrollo Social – El Rodeo-Ambato – lunes a viernes de 8 a 12 horas.

    6.     Dirección de Educación – Saujil-Pomán -07 a 13 horas.

    7.     Delegación de San Miguel – San Miguel, Pomán – 8 a 12 horas.

    8.     Delegación de Colpes – Colpes, Pomán – 07 a 12 horas.

    9.     Delegación de Rincón – Rincón, Pomán – 06 a 11 horas.

    10.  Delegación de Siján – Siján, Pomán – 8 a 12 horas.

    11.  Dir. Prov. Casa de la Mujer B° Los Pinos calle Abaucán N° 63 – SFVC-Capital – lunes a viernes de 14 a 19 horas.

    12.  Subsecretaría de Educación Planta Alta Parador Municipal Tres Puentes – Valle Viejo – lunes a viernes de 09 a 12 todo el mes de enero

    13.  Escuela Municipal N° 1 – San Isidro – Valle Viejo – lunes a viernes de 09 a 12 horas.  Del 8 al 10/02/22

    14.  Escuela Municipal N° 2 – Santa Rosa- Valle Viejo – lunes a viernes de 09 a 12 horas, del 15 al 17/02/22

    15.  Secretaría de Políticas Educativas – Los Altos – Santa Rosa

    16.  Hogar de Protección Integral Warmi – SFVC – Capital – lunes a viernes de 08 a 12 turno mañana y de 15 a 22 turno tarde

    17.  Centro de Interpretación – Antofalla – Antofagasta

    18.  CIFII Rivera del Valle – SFVC-Capital – miércoles y viernes de 16 a 19.30 horas.

    19.  Escuela Primaria N° 142 «Policía Federal Argentina» – El Peñón – Antofagasta – lunes a viernes de 17 a 18 horas.

    20.  Se.Pa.Ve Manuel de Salazar – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    21.  Se.Pa.Ve Parque la Gruta – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    22.  Se.Pa.Ve Parque Norte – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    23.  Se.Pa.Ve Altos de Choya – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    24.  Se.Pa.Ve Banda de Varela – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    25.  Se.Pa.Ve San Jorge – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    26.  Se.Pa.Ve La Tablada – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    27.  Se.Pa.Ve Apolo – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    28.  Se.Pa.Ve Juan D. Perón – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    29.  Se.Pa.Ve Ojo de Agua – SFVC-Capital – lunes a viernes de 9 a 12 horas.

    30.  Ofc. De Acción Social – Antofagasta de la Sierra – lunes a viernes de 9 a 13 horas.

    31.  Ofc. De Acción Social – El Peñón- Antofagasta – lunes a viernes de 9 a 13 horas.

    32.  Ofc. De Acción Social – Casa de Antofagasta – Catamarca – lunes a viernes de 9 a 13 horas.

    33.  Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento- Bº El Mástil – SFVC-Capital – miércoles y viernes de 8 a 12 horas.

    34.  Comunidad indígena de Laguna Blanca – Cacique Mabel Gutierrez – por la tarde de lunes a viernes de 17 a 19 horas.

    35.  Dirección de Relaciones Institucionales del Municipio de Santa Maria – de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

    36.  Biblioteca Popular CONABIP – Santa Rosa, Valle Viejo – de lunes a viernes de 8 a 12 horas.

  • La Orquesta Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación se lució en el acto de la Escuela «San Jorge»

    La Orquesta Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación se lució en el acto de la Escuela «San Jorge»

    Ante la presencia de los flamantes egresados, docentes, directivos y toda la comunidad educativa, la  Orquesta Infantil y Juvenil del Ministerio de Educación realizó una significativa presentación de melodías, acordes y ritmos, que  resonaron nuevamente en la escuela que a su vez,  es sede orquestal del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles.

    La orquesta, conformada por integrantes de las sedes orquestales de la Escuela N° 199 «San Jorge» y  N° 428 «Dr. Enrique Ocampo», interpretó en el acto de egresados, obras del repertorio popular y académico, deleitando a los oyentes presentes.

    El Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles tiene entre sus objetivos promover el acceso a los bienes culturales de niñas, niños y jóvenes,  tender puentes hacia la reinserción escolar, mejorar y acompañar las trayectorias educativas y estimular el disfrute por la música.

  • Alumnos de la Escuela Secundaria Nº 30 de Londrés recibieron sus netbooks

    Alumnos de la Escuela Secundaria Nº 30 de Londrés recibieron sus netbooks

    El Ministerio de Educación a través de la dirección de Programas Educativos a cargo de Luciano Guilloú se trasladó hasta la localidad de Londrés, en el departamento Belén para hacer entrega de 46 netbooks educativas a los alumnos de primer año de la Escuela Secundaria Nº 30 «José Hernández».

    Los chicos y chicas recibieron con entusiasmo estas nuevas herramientas tecnológicas del Plan Federal «Juana Manso», que les van a permitir su inclusión en el mundo digital y mejorar la calidad educativa. Acompañaron la entrega el Intendente Gilberto Santillán, equipo directivo, docentes y padres de la institución.

    El director Guilloú sostuvo que «la inclusión de las nuevas tecnologías en las aulas llegó para quedarse y ésta inclusión digital es uno de los pilares que permitió a Catamarca afrontar la virtualidad de las clases en tiempos de pandemia».

    En el mismo evento, se realizó también la entrega de kits escolares para los estudiantes de la mencionada escuela y la comunidad educativa recibió además, el saludo de la titular de la cartera educativa Andrea Centurión que les transmitió felicitaciones y los incentivo a usar y aprovechar todos los recursos que brindan estas computadores personales para los próximos años. 

  • Estudiantes de la Escuela Secundaria Rural Nº 30 de Corral Blanco recibieron sus netbooks

    Estudiantes de la Escuela Secundaria Rural Nº 30 de Corral Blanco recibieron sus netbooks

    El Ministerio de Educación de la Provincia llegó hasta el norte del departamento Belén, para hacer entrega de 24 netbooks educativas del Plan Federal «Juana Manso» y kits escolares para los alumnos de primer año de la Escuela Rural Nº 30 -Anexo 1- de la localidad de Corral Blanco.

    En la oportunidad se hizo entrega también del reintegro de 29 netbooks reparadas que se encontraban en el servicio técnico de Innovación Digital Educativa, dependiente de la Dirección de Programas Educativos, a cargo del director Luciano Guilloú, quien mencionó que «este equipamiento pertenece a la Escuela Secundaria Rural N° 30 Sede, de Laguna Blanca, de Belén y fue reparado íntegramente para que los alumnos y docentes puedan continuar llevando a cabo sus tareas escolares».

    Acompañaron la entrega del material tecnológico docentes y directivos y la coordinadora Maria Argerich que hizo entrega también, de 5 netbooks nuevas a la institución educativa para uso administrativo y de la secretaría. 

  • Capacitación virtual para aprender a convivir en la Escuela

    Capacitación virtual para aprender a convivir en la Escuela

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Mediación Escolar siguen capacitando directivos y docentes a través de la puesta en marcha del taller «Aprender a convivir: hacia una cultura de la Paz». En esta ocasión la charla fue virtual y contó con la participación de los referentes de las Escuelas de los departamentos Santa María y Belén, que están a cargo del Supervisor de Nivel Secundario, Prof. Jorge Condori quien tuvo la iniciativa de convocar al equipo de la dirección coordinado por Stella Alegro.

    Fueron invitadas también, las Escuelas de Educación Especial y Colegios Privados de estas localidades, con el objetivo de generar un espacio que promueva la construcción de estrategias y herramientas para abordar la convivencia pacífica en las escuelas.

    Se abordaron además temáticas para poner énfasis en la importancia de construir democráticamente los acuerdos escolares institucionales, planteando los diferentes tipos de violencias, el abuso sexual, el bullying, entre otros. Los docentes que participaron hicieron aportes desde la realidad que atraviesan en los diferentes establecimientos y la Dirección de Mediación Escolar quedó a disposición para continuar y profundizar el trabajo iniciado en el próximo ciclo escolar. 

  • «Volvé a la Escuela» empezó a trabajar en territorio para revincular alumnos catamarqueños

    «Volvé a la Escuela» empezó a trabajar en territorio para revincular alumnos catamarqueños

    La Ministra de Educación Andrea Centurión encabezó una reunión virtual con referentes del Ministerio de Educación de la Nación y el equipo jurisdiccional en el marco de la puesta en marcha en territorio del Programa «Volvé a la Escuela» con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de niños y jóvenes, fortaleciendo y profundizando fortalecerá la tarea urgente de búsqueda uno a uno de las y los estudiantes con trayectorias de bajo o nulo contacto con su escuela.

    Catamarca, que fue la primera provincia en adherir al programa ya se encuentra trabajando en los ejes del programa, mediante los equipos ministeriales de Planeamiento Educativo a cargo de Gustavo Soto y de Gestión Educativa con Brenda Hidalgo.

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, dió detalles acerca de los objetivos del dispositivo que establecen:

    ·      Recuperar el vínculo con la escuela pública de niñas, niños, jóvenes y adultos que haya sido interrumpido de manera total o parcial. 

    ·      Implementar estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje para el cumplimiento de la escolaridad obligatoria. 

    ·      Articular acciones destinadas a garantizar la continuidad de las trayectorias escolares.

    ·      Ofrecer diversidad de propuestas educativas que se integren, apoyen y/o complementen a las estrategias jurisdiccionales.

    ·      Realizar acciones de seguimiento y acompañamiento de alumnos revinculados para garantizar la efectiva escolarización.

    Desde Nación plantearon que estos objetivos se alcanzarán a través de recursos materiales, asignaciones directas, propuestas de formación docente, programas socioeducativos y otras estrategias de fortalecimiento de las trayectorias escolares para recuperar las actividades presenciales de enseñanza.

    Al mismo tiempo, las jurisdicciones contarán con la posibilidad de reforzar las acciones en desarrollo, implementar nuevas líneas de acción y desplegar estrategias que promuevan la vuelta a la escuela y el sostenimiento de las trayectorias.

    Asimismo, se dejaron establecidos en la reunión los ejes principales del trabajo a realizar:

    Identificación y búsqueda: Diseño e implementación de estrategias nacionales y jurisdiccionales para la Identificación de estudiantes que tienen bajo o nulo vínculo con el sistema educativo. Nominalización y búsqueda uno por uno.

    Enlaces con organizaciones de la sociedad civil y actores estratégicos de la comunidad.

    Revinculación, reingreso y permanencia: Desarrollo de estrategias para acompañar el regreso a la escuela de cada estudiante. Creación de dispositivos de reingreso y propuestas pedagógicas de revinculación. Apoyo de programas e iniciativas jurisdiccionales. Incorporación y/o fortalecimiento de programas socioeducativos como Medios escolares, Orquestas Infantiles y Juveniles, Parlamento Juvenil del Mercosur, promoción de la Educación Ambiental, campamentos y viajes educativos, proyectos sociocomunitarios, solidarios, espacios de lectura, entre otros. Los programas socioeducativos nacionales y provinciales se constituyen como herramientas fundamentales para cumplir con los objetivos del «Volvé a la Escuela», ya que ofrecen actividades, espacios y tiempos que exceden lo escolar, habilitan otros modos de vincularse, propician otro tipo de acercamiento a los contenidos curriculares y fomentan la interacción entre todos los actores de la comunidad.

    Institucionalización de aprendizajesRecuperación de aprendizajes y contenidos suspendidos y/o postergados a causa de la pandemia Covid-19. Acreditación de saberes y articulación con contenidos desarrollados en acciones socioeducativas. Trabajo con directivos y docentes para la integración de propuestas didácticas y pedagógicas. Promoción y afianzamiento de la unidad pedagógica en el segundo ciclo de la escuela primaria y ciclo básico de la educación secundaria.

    Cabe destacar que todos estos ejes ya están siendo analizados y serán presentados por departamento, con la cantidad de alumnos, con datos nominalizados, es decir que «se va a presentar no solo el dato numérico de alumnos en situación de desvinculación, sino con la identificación nominal del caso y la situación concreta del alumno», explicó el Secretario de Planeamiento, Gustavo Soto.

    El trabajo del Ministerio será procesar la información para generar este dispositivo conjuntamente con el mecanismo para que se proceda a la designación de los docentes y las sedes en donde se llevar a cabo el programa Volvé a la Escuela, «todo este trabajo va a depender también de la geolocalización que se tenga de los alumnos nominalizados, a fin de lograr tal como se conversó con el equipo nacional la actualización de datos para lograr un dispositivo que se ajuste a la realidad provincial», remarcó Centurión.