Etiqueta: Docentes

  • Docentes suspenden el paro convocado para este 15 y 16 de febrero

    Docentes suspenden el paro convocado para este 15 y 16 de febrero

    El Secretario General del Sindicato de Docentes de Catamarca, Sergio Gillamondegui, salió a aclarar sobre el paro de los docentes en medio de este contexto donde renovaron el pedido del aumento salarial y paritarias docentes tanto a nivel local como a nivel nacional. 

    Las medidas de fuerzas continuarán hasta que reciban una propuesta favorable, no obstante, Guillamondegui adelantó que el paro convocado para este 15 y 16 de febrero se suspendió.

    Esto fue en un video difundido para aclarar sobre la convocatoria del paro, Guillamondegui declaró: “Para llevarles cierta claridad, hemos recibido una convocatoria por parte del Gobierno para darle una solución al problema salarial; a través de lo que pasó a nivel nacional, nosotros manifestamos nuestra preocupación sobre la quita de material didáctico y sobre los mínimos paritarios que afectan a todos nuestros afiliados.”

    La medida de fuerza seguirá vigente hasta que no reciban “una propuesta concreta que garantice un salario digno” y añade que “el gobierno, a través de Dalmacio Mera, decidió unilateralmente diferir la agenda a los fines de posibilitar un diálogo entre las partes ya que la intersindical tenía la postura de no levantar la medida de acción directa.”

    El sindicato espera llegar a un acuerdo y “sociabilizar nuestra propuesta y dar una devolución lo antes posible. La reunión es el día viernes y el paro queda en suspenso, si no hay acuerdo volveremos a la medida de acción directa.”

    Educación convocó a paritaria docente y modificó la agenda educativa:

    Según comunicó el Ministerio de Educación, ante la falta de respuesta a los planteos realizados por gobiernos provinciales en el Consejo Federal de Educación, y tras el anuncio del Gobierno nacional de no transferir los fondos educativos que les corresponden a las provincias, luego de una charla informal con docentes, distintos sectores gremiales y ante la situación de incertidumbre que esto genera, el Ministerio confirmó la modificación la agenda educativa.

    El Ministerio de Educación decidió prorrogar para el 26 de febrero el inicio de la agenda educativa, proyectando el inicio de clases y el regreso de los alumnos a la escuela para el día 4 de marzo.

    Además, la cartera educativa finalmente anunció que se convoca a reunión paritaria para este viernes a la mañana tras los constantes reclamos de Docentes Autoconvocados y de los gremios docentes.

    Esta medida, según anunció la cartera local, tiene el objetivo de dar certezas a los equipos docentes, no docentes, estudiantes y tutores. Fue un pedido planteado por la intersindical docente a las autoridades de Educación.

  • Educación convocó a paritaria docente y modificó la agenda educativa

    Educación convocó a paritaria docente y modificó la agenda educativa

    El Ministerio de Educación confirmó que convocará a los gremios a una reunión paritaria este viernes 16 de febrero. Además, decidió prorrogar para el 26 de febrero el inicio de la agenda educativa y los alumnos retornarán el 4 de marzo. Con gran convocatoria, los Docentes Autoconvocados volvieron a manifestarse este miércoles en las calles capitalinas y en Asamblea anunciaron que continuarán movilizándose.

    Según comunicó el Ministerio de Educación, ante la falta de respuesta a los planteos realizados por gobiernos provinciales en el Consejo Federal de Educación, y tras el anuncio del Gobierno nacional de no transferir los fondos educativos que les corresponden a las provincias, luego de una charla informal con docentes, distintos sectores gremiales y ante la situación de incertidumbre que esto genera, el Ministerio confirmó que se modifica la agenda educativa.

    El Ministerio de Educación decidió prorrogar para el 26 de febrero el inicio de la agenda educativa, proyectando el inicio de clases y el regreso de los alumnos a la escuela para el día 4 de marzo.

    Además, la cartera educativa finalmente anunció que se convoca a reunión paritaria para este viernes a la mañana tras los constantes reclamos de Docentes Autoconvocados y de los gremios docentes.

    Esta medida, según anunció la cartera local, tiene el objetivo de dar certezas a los equipos docentes, no docentes, estudiantes y tutores. Fue un pedido planteado por la intersindical docente a las autoridades de Educación.

  • Catamarca: marcharon los docentes Autoconvocados

    Catamarca: marcharon los docentes Autoconvocados

    Los educadores volvieron a salir a las calles del centro capitalino y del interior exigiendo una mejora salarial urgente ante la fuerte caída del poder adquisitivo. Los docentes piden un aumento salarial del 100%, congelado desde diciembre del año pasado. Asimismo, solicitan un bono extraordinario de $100.000 y el acceso gratuito al transporte público. En Asamblea, decidieron que continuarán con una nueva movilización el próximo miércoles 21 de febrero. 

  • Docentes Autoconvocados se movilizan por un aumento salarial digno

    Docentes Autoconvocados se movilizan por un aumento salarial digno

    Durante la jornada de este miércoles, Docentes y Auxiliares Docentes Autoconvocados  se movilizaran por un salario digno.

    El Punto de concentración se llevará a cabo en  Plaza 25 de Agosto 20:00 hs. Recorrido por Peatonal calle Rivadavia hasta la Plaza 25 de Mayo en el mástil de la bandera. 

    Los Gremios habían decidido tomar una medida de fuerza que finalmente no fue llevada a cabo debido a que Gobierno decidido correr la agenda escolar para el 7,8 0 9 de febrero, sin embargo las fechas pactadas ya llegaron y aún no recibieron ninguna convocatoria. 

    Donde También, El Frente de Gremios de Docentes que integran UDA Y SUTECA, atreves de sus redes sociales anteriormente habían difundido que sostienen sus reclamos en el marco de las paritarias salariales con el Ministerio de Educación. Los Gremios siguen reclamando por el cierre de la paritaria salarial 2023 y un incremento del 40% por revisión inflacionaria, y por una apertura Paritaria 2024. Además solicitan revisión automática mensual conforme a la inflación.

    La ratificación de de estos puntos de reclamo se dan luego de la ultima reunión realizada con el Ministerio de Educación Provincial el día jueves 01 de febrero. En la misma se acordó las fechas de cuándo directivos y docentes regresaran a las aulas, en donde todavía persiste la falta de propuesta salarial desde la Provincia.

  • Se suspendió el paro docente y el Ministerio de Educación postergó la vuelta a clases en Catamarca

    Se suspendió el paro docente y el Ministerio de Educación postergó la vuelta a clases en Catamarca

    Luego de la reunión llevada a cabo esta mañana con la intersindical docente, desde el Ministerio de Educación se decidió posponer el reintegro del personal docente, que en un principio debía ser el próximo lunes, para los días 14 y 15 de febrero.

    El dirigente sindical de SUTECA, Juan Godoy, comentó que de esta manera, los gremios decidieron suspender las medidas de fuerzas anuncias para el 5 y las medidas quedaron supeditadas a las reuniones que mantendrán con el Ministerio de Trabajo y el Consejo Federal, para los días 8 y 9 de febrero. Además, quedaron a la espera que se resuelvan las paritarias nacionales.

  • Diputados: en plena sesión, Snopek expuso la persecución a docentes tuiteros en Jujuy

    Diputados: en plena sesión, Snopek expuso la persecución a docentes tuiteros en Jujuy

    • El diputado nacional Guillermo Snopek habló, durante las primeras horas de tratamiento de la “Ley Ómnibus”, de la detención de dos docentes que publicaron material en contra del ex gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
    • Recordó su pedido de intervención de Poderes jujeños, y dijo que antes de hablar en la provincia tiene que hacerlo en la Cámara “para que no me caiga el peso de la Justicia”.

    El legislador nacional Guillermo Snopek planteó una cuestión de privilegio durante las primeas horas de tratamiento de la “Ley Ómnibus”, y recordó su pedido de intervención de la Justicia jujeña, planteando el arresto de tuiteros que publicaron material en contra del ex Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

    “Le pido al Cuerpo me autorice a leer un artículo corto, el 68, que establece que ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente ni molestado por las opiniones y discursos que emita desempeñando su mandato de legislador”. La cuestión de privilegio va concretamente al Poder Judicial de Jujuy, y no es de ahora, lo vengo planteando en el Senado de la nación desde 2017, en virtud de la persecución sistemática a la dirigencia política y a quien opine con algo contrario al gobierno de la provincia”.

    “La hemos sufrido desde 2015 hasta 2023, que pensábamos que había cesado, y sigue. Lo digo porque, como legislador, cada vez que tengo que hablar o decir algo en mi provincia, primero tengo que hacerlo desde este recinto para poder recién replicarlo, para que no me caiga el peso de la Justicia”.

    “He padecido armado de causas, persecuciones; a fin de año tuve un móvil policial, un auto con patente, que no sabíamos de quién era. Pregunto y me dicen que era del gobierno nacional. Averiguamos, no era del gobierno nacional, era del Ministerio de Seguridad de Jujuy. Me voy a otra localidad de la provincia y el mismo vehículo me estaba siguiendo”.

    “Replanteo este tema en virtud de que he pedido en su momento la intervención judicial de la provincia de Jujuy. He firmado en 2020 los motivos, que eran hipótesis y teorías, donde se creó un “Ministerio Público de la Inquisición”, y alguien su momento planteó que se venía una reforma constitucional para darle legalidad, reforma que se concretó a palos, de espaldas al pueblo de Jujuy”.

    “Hace pocos días detuvieron y le dieron 60 días de arresto por tuitear a un profesor de la universidad. En 2016 detuvieron al ex Gobernador Eduardo Fellner como modelo de escarmiento a la dirigencia política. De ahí empezaron las persecuciones, callaron a los intendentes y sometieron al Partido Justicialista a la voluntad del gobierno provincial”.

    Pensábamos que con el cambio de gobierno esto iba a cesar, pero no lo hizo. Se detuvo a dos personas, esto le puede pasar a cualquiera, por eso lo hablo, acá en este Cuerpo, que es el responsable y el garante de nuestra Constitución. Es el responsable de que quienes ejercemos nuestras responsabilidades podamos alzar la voz del pueblo jujeño que sigue oprimido. Este gobierno nacional tiene que poner la mirada no solo en las cuestiones que plantea acá y que ya expresaron mis compañeros de que están dejando con hambre a las provincias. A Jujuy la están dejando sin libertad”.

  • La pareja de Morandini contó el calvario del docente detenido por tuitear

    La pareja de Morandini contó el calvario del docente detenido por tuitear

    • Tras las versiones cruzadas acerca de la detención de Nahuel Morandini, su esposa dio detalles de sus días en prisión.
    • Confirmó que estuvo en una celda de asilamiento, desnudo e incomunicado.
    • Indicó además que habrá actividades “en apoyo a los dos detenidos”.

    Nahuel Morandini Uno de los docentes detenidos por publicar información en contra del ex Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, escribió una carta para contar cómo fueron algunos de sus días en el Penal de Gorriti, misiva que aclaró muchas cosas luego de que un sindicalista afirmara que había pasado días desnudo y comiendo con las manos. El abogado de Roque Villegas negó que su defendido haya pasado por esa situación, y la pareja de Morandini confirmó lo que éste había escrito en su carta, y que había denunciado el sindicalista, Santiago Seillant.

    Para Lucía Castro, pareja de Morandini, la detención del docente carece de fundamento, “es en sí misma un acto de violencia y vulneración a su integridad física y psíquica. En sus primeros días estuvo en una celda de aislamiento, cuando se lo llevaron después de la audiencia de imputación. Se quedó tres días y una profesional del servicio penitenciario le dio un teléfono”.

    “En esos tres días estuvo en una celda de aislamiento, desnudo, sin acceso a sanitarios. Le negaban sus anteojos y el único momento en que se quebró fue cuando un guardia abrió la puerta y se los dio”.

    “Fue una situación muy traumática que quiso hacer pública con su carta, que escribió por el paro general del 24 de enero”.

    “Por la visita del Comité contra la tortura cambió su situación de detención y lo pasaron al Pabellón 1. Luego lo trasladaron a una dependencia administrativa pero después, de manera intempestiva y sin aviso a su abogado, sin que Nahuel pudiera hablar con él, lo volvieron a trasladar”.

    Haremos un festival de apoyo a los dos detenidos. El humor, el chiste, es parte de la cultura, no puede ser transformado en un delito, menos con pena de cárcel y tratos vejatorios”.

  • Preocupación docente en Jujuy porque no les cumplen con el aumento

    Preocupación docente en Jujuy porque no les cumplen con el aumento

    • Docente autoconvocado se refirió a su situación salarial indicando que no hay diálogo entre el gobierno y los educadores .
    • Amenazó que tomarán las medidas que crean necesarias para doblegar al ejecutivo de su postura.

    “Los docentes volveremos en febrero con los sueldos de noviembre”, dijo la dirigente del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), Mercedes Sosa recientemente, esperando que el gobierno reabra negociaciones paritarias y recomponga el salario de trabajadores del sector.

    El educador local Ernesto Culcuy consideró que no hay diálogo entre el gobierno y los docentes, que todo es impuesto, y amenazó a la ciudadanía “en enero” de que harán lo que sea necesario (paros u otras medidas) para doblegar al gobierno y que mejore su salario.

    Aviso en enero: decidiremos pelear. Serán tomadas las medidas de paro. La sociedad tiene que entender que reclamamos algo justo”.

    Culcuy además recordó: “la recomposición era un salario impuesto. El año pasado amenazaron con reemplazarnos por hacer paro. Hubo descuentos de todo el sueldo”. A pesar de que se lo llama “autoconvocado”, Culcuy sostuvo que “estamos en la Intergremial”, indicando que “la necesidad de la provincia es crítica. Los (docentes) de materias especiales somos los que menos cobramos, nunca hay arreglo, siempre imposición. Nos impusieron un salario que tenía que ser de $ 250.000 y seguimos cobrando $ 200.000”.

    “Nadie puede tener un solo trabajo y vivir. No hay diálogo con las bases. Posiblemente nos organicemos con referentes de sindicatos. Este no es un problema solamente provincial: avisan que no habrá dinero para pagar sueldos y no podemos permitirlo. Y si tomamos medidas nos estigmatizan diciendo que no queremos enseñarles a los chicos”.

  • Docentes de Catamarca van a paro por tiempo indeterminado

    Docentes de Catamarca van a paro por tiempo indeterminado

    La Intersindical Docente (ATECA, SADOP y SIDCA) ratificó que sus afiliados no asistirán a sus ámbitos laborales a partir del 5 de febrero, como indica la agenda escolar 2024 – 2025, publicada por el Ministerio de Educación, «hasta tanto el Estado provincial cumpla con las obligaciones asumidas de recomposición salarial”.

    Argumentan que “nos enfrentamos a aumentos desmesurados en el precio del combustible. Lo cual impacta directamente en nuestros recursos económicos. A su vez, no hemos recibido una propuesta salarial que refleje adecuadamente nuestras necesidades y derechos como trabajadores de la educación”, justificaba el escrito.

    Las entidades gremiales presentaron hoy martes una nota en la Dirección Provincial de Inspección Laboral en la que ratifican que sus afiliados no se reintegrarán a sus lugares de trabajo el lunes 5 de febrero «ante los incumplimientos reiterados en las temáticas pendientes» por parte del Estado.

  • Educación iniciará un sumario a 127 docentes salteños que cobraban y no iban a trabajar

    Educación iniciará un sumario a 127 docentes salteños que cobraban y no iban a trabajar

    Eduardo Costello, Secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación de Salta, reveló las acciones tomadas por la cartera educativa frente a la situación de docentes que han estado ausentes sin justificación.

    Costello explicó: «Cuando asumimos en diciembre nos encontramos con la particularidad de que había docentes que no estaban prestando tareas. Pedimos información al área de personal de Educación y nos informaron que eran 127 los docentes que tenían entre 10 y 157 días de inasistencias. Eso nos llevó a solicitar a la secretaría de trabajo un informe sobre si había un amparo o tutela sindical con respecto a esta posición de estos docentes, y nos informaron que no. Por esa razón, deberían considerarse como injustificadas las inasistencias».

    En consonancia con las normativas del estatuto docente y dentro del marco regulatorio del Ministerio de Educación, se ha decidido iniciar un sumario para determinar el alcance de las responsabilidades y las sanciones correspondientes en cada caso.

    El Secretario expresó su agradecimiento a los docentes que desempeñan sus funciones con dedicación y compromiso: «Agradecemos enormemente a los docentes que, con muchísima vocación, están frente a un aula asistiendo a los chicos en los contenidos, en alimentación y muchas veces en contención afectiva».

    Estas medidas buscan garantizar la calidad educativa y el cumplimiento de las responsabilidades profesionales por parte del cuerpo docente, asegurando así el derecho a la educación de los estudiantes de Salta.

  • Se capacitó a docentes del Instituto «San Martín» en temáticas inclusivas 

    Se capacitó a docentes del Instituto «San Martín» en temáticas inclusivas 

    Mediante un convenio con la Escuela de Educación Especial N°998 «Santa Lucía de Siracusa» para ciegos y disminuidos visuales, docentes del Instituto Superior «Gral. San Martín», participaron de una jornada taller denominada «Construyendo puentes y prácticas inclusivas en la formación superior y universitaria», con el objetivo de promover la escritura y lectura braille, la educación sensorial, la orientación, movilidad y las configuraciones de apoyo.

    Durante el encuentro, se llevaron adelante prácticas haciendo uso de todos los sentidos, excepto el visual, y los presentes realizaron un recorrido por los espacios del instituto, con los ojos vendados y haciendo uso del bastón blanco. Al respecto, desde el equipo directivo comentaron que «Esta enriquecedora experiencia que llevamos adelante como Instituto Superior de carácter inclusivo, la pudimos realizar gracias a un convenio con la Escuela N°998 para ciegos y disminuidos visuales, donde todos nuestros docentes están siendo capacitados en la temática, por tener el IES San Martín estudiantes con disminución visual», expresaron.

    De esta manera, el Ministerio de Educación continúa trabajando mediante las direcciones de Educación Especial, de Educación Superior y de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, para brindar herramientas a los docentes y alumnos en temáticas inclusivas, que colaborarán con aquellas personas que padecen disminución visual o ceguera.

  • Bomberos brindaron una charla a docentes de un jardín maternal

    Bomberos brindaron una charla a docentes de un jardín maternal

    En la tarde del pasado jueves, efectivos del Grupo Especial de Rescate (GER), dependiente de la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, llevaron a cabo una charla a docentes del Jardín Maternal Nº 1 (ISFD).

    En la oportunidad, los disertantes desarrollaron temáticas de vital importancia, como ser maniobras de Heimlich, primeros auxilios y RCP, que resultan imprescindibles para actuar con prontitud y de la mejor manera en situaciones de emergencia.