Etiqueta: diputada nacional

  • Catamarca fue sede del tercer encuentro «El Justicialismo, El Movimiento de las Mujeres y Diversidades»

    Catamarca fue sede del tercer encuentro «El Justicialismo, El Movimiento de las Mujeres y Diversidades»

    La actual Diputada Nacional, Senadora Nacional electa y vicepresidenta del Partido Justicialista Nacional, Lucía Corpacci, encabezó el 3° encuentro del programa de capacitación «El Justicialismo, el movimiento de las mujeres y diversidades». En la oportunidad, se abordaron temáticas tales como el Peronismo del siglo XXI; Mujeres y diversidades; Feminismo y 

    Peronismo; Ley Una y Uno; paridad en los ámbitos de representación Política; Cupo laboral trans-travesti, entre otros. 

    Durante su alocución Corpacci remarcó: «Convoquemos a las juventudes, a las mujeres y a las jóvenes a militar y a usar la política como herramienta de formación, las cuestiones de género deben estar a la vanguardia puesto que es un tema al que le llegó su hora histórica de consolidación». 

    Estas jornadas de carácter presencial – virtual, son organizadas por el Partido Justicialista Nacional y tienen como objetivo promover la reflexión sobre la conquista de los derechos de las mujeres, la igualdad de géneros y la diversidad, en la historia reciente y la actualidad política argentina, y sobre los debates del peronismo en torno a estos temas. 

    La capacitación estuvo a cargo de Dora Barrancos representando el PJ Nacional y Tamara Franco Martel por Catamarca quien recorrió temas que ofrecieron a las y los asistentes herramientas que les permitan comprender y analizar políticas tales como el cupo femenino, la paridad de género y el cupo laboral trans-travesti desde un enfoque de género y a partir de 

    una noción clave en el campo de los Tratados de Derechos Humanos: las acciones afirmativas hacia grupos estructural e históricamente desaventajados. 

    Estuvieron presentes autoridades del Partido Justicialista sede Catamarca, Santiago del Estero, Nación, funcionarias del ejecutivo provincial, Concejalas, Diputadas provinciales, mujeres militantes peronistas de base, barriales, políticas y sindicales que acompañaron presencial y virtualmente. 

    Por su parte Lisandro Vives, integrante del equipo de capacitación y formación del Partido Justicialista en el orden Nacional, explicó que «avanzamos a paso firme en la construcción de dos ejes fundamentales para la capacitación y formación, construir con todos los compañeros y compañeras en la argentina y aportar en una formación que permita conocer la historia y la contemporaneidad de nuestro partido». 

    «Estamos muy contentos porque pudimos trabajar con estas nuevas actividades en Chaco, Entre Ríos, Catamarca y próximamente en Tucumán, llevando conocimiento histórico y doctrinario para conocer las raíces de nuestro partido y herramientas para la acción militante en la actualidad». Concluyó Vives.    

  • La diputada nacional Carolina Moisés pidió «confiar» en la vacuna contra el coronavirus

    La diputada nacional Carolina Moisés pidió «confiar» en la vacuna contra el coronavirus

    La diputada nacional jujeña Carolina Moisés (Frente de Todos) celebró hoy la llegada de las primeras 2.225 vacunas Sputnik V a su provincia y pidió a sus conciudadanos «confiar plenamente en ellas».

    La legisladora valoró que las primeras dosis de la vacuna se apliquen al personal de salud al considerarlos «héroes anónimos», porque durante este año «pusieron todo de su parte y arriesgaron sus propias vidas para enfrentar a un virus desconocido y letal».

    En ese marco consideró la adquisición de las vacunas, «la mejor noticia de 2020», debido a que «varios países del mundo accedieron en tiempo récord a distintas vacunas, y nuestro país es uno de los privilegiados», manifestó y enalteció la figura del Presidente Alberto Fernández.

    En declaraciones a la prensa Carolina Moisés indicó que «ahora es deber del Estado nacional y de los provinciales hacer que lleguen en tiempo y forma a todos los grupos de riesgo que deben aplicárselas para minimizar las posibilidades de enfermar y morir», por lo que convocó a los jujeños a «confiar plenamente en ellas».

  • La diputada nacional Lucía Corpacci presentó proyecto para el pago de un adicional específico de emergencia para odontólogos

    La diputada nacional Lucía Corpacci presentó proyecto para el pago de un adicional específico de emergencia para odontólogos

    #Lucía #Corpacci #odontólogos

    La diputada nacional, Lucía Corpacci presentó el proyecto de ley que prevé el pago obligatorio de un  Adicional Específico de Emergencia  (AEE) para los odontólogos. El mismo debe ser cubierto por todas las obras sociales y entidades de la medicina prepaga. Este adicional debe garantiza  la cobertura de los elementos de protección personal clásicos, métodos de barrera y los propios de la profesión, necesarios para brindar la prestación sin riesgo tanto para el paciente afiliado y profesional odontólogo prestador.

    La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los legisladores catamarqueños, Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez; además de los diputados Sergio Guillermo Casas, Diputado Nacional (La Rioja),  Susana Landriscini (Río Negro),  Mayda Rosana Cresto (Entre Ríos), Mabel Luisa Caparrós ( Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur) y Alejandra Obeid (Santa Fe). 
    Corpacci subraya que el Adicional Específico de Emergencia se requiere a los efectos de solventar los gastos extraordinarios erogados para el desarrollo de la actividad profesional de los odontólogos, derivados de los protocolos de prevención y seguridad establecidos, en el marco de la Emergencia Nacional Sanitaria, consecuencia de la pandemia del Coronavirus COVID-19.

    Y esa líneas, indica que las empresas de medicina prepaga y obras  sociales, cualquiera fuera su naturaleza, que ofrecen planes de salud de adhesión voluntaria que superan o complementan sus servicios médicos, deben garantizar el pago AEE, con la finalidad de que los odontólogos puedan cumplir sus funciones con los resguardos protocolares preventivos. 
    Mientras que, el  Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, será la autoridad de aplicación de la presente ley, como también fijar el importe del adicional que asegure el desempeño de los profesionales odontólogos. La falta de cumplimiento en el pago a los prestadores hará pasible de sanciones pecuniarias en beneficio de las Entidades Colegiadas de los Profesionales Odontólogos.

    Lucía, sostiene que la ley encuentra  su fundamento ante la imperiosa necesidad de abordar la problemática que asecha actualmente a toda la comunidad de profesionales odontólogos, frente a la declaración de pandemia.

    Y enfatiza que con la declaración de la  Emergencia Pública Sanitaria, establecida en la Ley 27.541 y el inicio del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, mediante el decreto 297/2020, implicó la suspensión de la prestación odontológica en todo el ámbito nacional. Solo exceptuada parcialmente para el desarrollo de algunas prestaciones odontológicas en algunos distritos. 
    Corpacci considera que esta circunstancia convirtió a los odontólogos en uno de los sectores profesionales más vulnerables, que exige por parte de las autoridades la toma de medidas para que no se ahogue a los profesionales y que obliga requerir la colaboración de las obras sociales y empresas de medicina prepaga, a través del pago de un ingreso Adicional Específico de Emergencia destinado al profesional a fin de no incrementar los gastos derivados de la atención, ni trasladar el pago de los mismos a los pacientes afiliados.

    La diputada nacional entiende que  “en el ejercicio de la práctica odontológica existen insumos de bioseguridad adecuados para garantizar la correcta atención en condiciones que resguarden su integridad física y la de sus pacientes como así también reduzcan la exposición al contagio del COVID-19, los cuales deberán ser absorbidos por las obras sociales y entidades de la medicina prepaga”.