Etiqueta: criticó

  • Alberto Fernández habló sobre el BRICS y criticó al FMI y al Banco Mundial

    Alberto Fernández habló sobre el BRICS y criticó al FMI y al Banco Mundial

    El Presidente dio un discurso de 19 minutos en el marco de la primera reunión de G77+China que se lleva adelante en La Habana. También hizo mención a la política local.

    Alberto Fernández afirmó este viernes que los países del sur global tienen una «enorme oportunidad de exigir igualdad» en este «cambio de época», al hablar en la cumbre del G77+China que se desarrolla en La Habana, Cuba, donde también instó a «cambiar el sistema financiero que sigue operando con las mismas lógicas».

    En un discurso que duró unos 19 minutos en la primera sesión de la reunión que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, el Presidente afirmó que «la globalización poco a poco fue fracasando y si hoy uno mira el presente se da cuenta que estamos viviendo un cambio de época».

    En ese sentido, indicó que «la hegemonía estadounidense no es la que fue y hay una Europa en una crisis que empezó con el Brexit y sigue con la invasión de Rusia sobre territorio ucraniano», mientras al mismo tiempo aparecieron «dos potencias enormes como China e India que cambian diametralmente el comercio internacional».

    Dentro de esas transformaciones geopolíticas valoró a los Brics, el grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, al que al partir del 1 de enero próximo se sumarán la Argentina y otras naciones, que «representan el 44% de la humanidad y el 36% del PBI», por lo que ya es «más del G7» que une a siete países industrializados.

    Fernández manifestó también que un «momento culminante» que «dejó al descubierto la desigualdad que impera en el mundo» fue la pandemia, cuando «el 90% de las vacunas que se producían quedaban en manos de 10 países poderosos del mundo».

    «Fue ese mismo momento el que dejó al descubierto que hay 11 fortunas en el mundo que tienen tanto dinero como el 40% de la humanidad«, agregó ante el foro que en su conjunto representa al 80% de la población mundial y que es considerada la mayor organización intergubernamental dentro de la ONU.

    «Semejante desigualdad nos obliga a repensar el mundo. Y allí, el Sur, el G77+China tiene mucho que decir», manifestó. En ese marco, celebró la decisión tomada en la cumbre del G20 en India de sumar a la Unión África como miembro permanente y repitió que también solicitó que se incorpore a la Celac.

    «Es imperioso que el Caribe sea oído, porque los tifones, los ciclones, las tormentas, el ascenso de los mares, a quienes más lastima es a los países del Caribe», manifestó en referencia a las consecuencias del cambio climático, uno de los ejes de declaración final de la cumbre que se oficializará mañana, en el último día de la cita.

    El Presidente dijo que «la crisis climática» causa «dolor», recordó que Argentina «acaba de soportar la peor sequía en 100 años que privó de exportaciones que representan 3 puntos de su PBI» y aprovechó la ocasión para brindar su solidaridad a las delegaciones de Marruecos, por el reciente terremoto, y de Libia, por las graves inundaciones.

    Instó que para modificar la situación, lo «primero que hay que hacer es cambiar el sistema financiero internacional que opera con las mismas lógicas de siempre». «Una vez más se ve al BM y al FMI aplicando las lógicas ortodoxas que nos llevaron a este estado de crisis, de concentración de los ingresos en unos pocos y una distribución de la pobreza en millones de seres humanos de este mundo», apuntó.

    Y amplió: «Cuánto tiempo más vamos soportar que el FMI siga las tasas que dispone el gobierno norteamericano a través de su reserva federal y aplique tasas de sobrecargo que padecen países como Ecuador, Barbados, Argentina, Egipto o Ucrania. ¿Tanto les preocupa Ucrania que le cobran semejante exacción?».

    Fernández consideró que sigue existiendo «un mundo dominante y un mundo dominado», y aportó que «hay que terminarlo para siempre«. «En el sur global está aquello que el mundo central está necesitando», refirió el Presidente y enumeró los alimentos, energía, litio, «y la oportunidad de exigir igualdad», porque «la revolución tecnológica es imparable», completó.

    En otros pasajes de su discurso, instó a una mayor cooperación Sur-Sur en temas como ciencia y tecnología, al destacar los aportes que Argentina en áreas como la nuclear, biotecnología y desarrollos espaciales. «En mi país hay candidatos que me quieren suceder que dicen que la Argentina no está para producir ciencia y tecnología. Mentira. Debemos producir nosotros, tenemos los científicos, los técnicos», exclamó.

    Por otra parte, el mandatario agradeció a las cerca de delegaciones presentes por «acompañar siempre» el reclamo de Argentina sobre las Islas Malvinas. Y manifestó que «hace muchos años estamos demandando al Reino Unido a que vuelva a sentarse a una mesa negociación resolver en la lógica multilateralismo problemas que tenemos ver quebrada nuestra soberanía territorial, por la ocupación indebida de tierras argentinas. A todos los que nos han acompañado vaya mi gratitud».

  • Mauricio Macri respaldó a Patricia Bullrich, criticó el anuncio de Sergio Massa y habló sobre Javier Milei y el FMI

    Mauricio Macri respaldó a Patricia Bullrich, criticó el anuncio de Sergio Massa y habló sobre Javier Milei y el FMI

    El ex Presidente regresó de un viaje y volvió a hablar luego de tres semanas en las que se discutió su rol dentro de Juntos por el Cambio. Mirá qué dijo.

    Mauricio Macri, quien luego de las PASO envió mensajes que parecieron ser un acercamiento Javier Milei, le dio su respaldo a Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio, en una entrevista televisiva en la que también habló de otros temas relacionadas con la actualidad política nacional.

    La Argentina necesita un cambio profundo, real y ese es el que puede liderar Patricia. Con un equipo, un plan, una experiencia”, dijo en Solo una vuelta más, ciclo que se emite por la pantalla de TN.

    Además, aventuró que habrá balotaje en las próximas elecciones y que será entre Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza, el espacio de Javier Milei.

    Consultado sobre su vínculo con el diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza, aseguró dijo: “Lo único que hice el domingo de las PASO fue enviarle un mensaje de felicitaciones. Y me respondieron ‘muchas gracias’”.

    “Milei expresa un enojo más que ideas. Los argentinos se hartaron de la mentira del estadocéntrico. Nuestro desafío es que parte de los que se enojaron que vuelvan a apoyarnos”, sostuvo.

    Creo que Juntos por el Cambio está en un proceso de ordenamiento. Nuestra candidata ha convocado a todos los que participaron en la interna. Hay que desdramatizar. Esto fue un empate: 29, 28 y 27. Lo que va a pasar es que vamos a ir a una segunda vuelta con los libertarios. Y ahí soy optimista que vamos a ser los que presentemos un cambio racional y posible, liderados por alguien que tiene experiencia, trayectoria. Patricia es mi candidata. Quienes dicen que tengo dos candidatos no me conocen”, aseguró Macri.

    Y agregó: “Patricia no va a dar un paso atrás, ella va a enfrentar a los mafiosos. Ya los enfrentó, los conoce. Creo que eso va a ir pesando cada vez más en las próximas semanas”.

    Además, contó que tiene buen vínculo con Bullrich y admitió que “quien conduce, conduce. Cada uno tiene que saber lo que tiene que hacer. Los demás tenemos que estar al servicio. Ella va a ser la presidenta”.

    Consultado sobre la carta de economistas que cuestionaron las políticas de Javier Milei, señaló: Hay que respetar el voto de los argentinos. Quiero convencerlos de que nuestro camino es el camino posible, el del éxito. Yo cuando lo veo a Javier Milei ponerse tan violento digo ‘por ahí no’.

    Críticas al actual Gobierno

    En la entrevista, criticó al ministro de Economía Sergio Massa, luego del anuncio de la suba de piso para el pago del Impuesto a las Ganancias.

    “Es un mamarracho electoral”, aseguró el ex presidente que recientemente regresó de Marrruecos, donde disputó un torneo de bridge. “Hay que hacer una cosa seria, que la Argentina vuelva a ser viable para invertir. Si ordenamos la economía tenemos chances de ser un país en serio”, dijo.

    Entre otras declaraciones, dijo que el próximo gobierno “heredará una bomba”. “Lo más justo sería que lo paguen los kirchneristas, pero lo vamos a tener que pagar todos lamentablemente”, apunto.

    El ex presidente también se refirió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la relación del actual Gobierno con el ente internacional. «Una de las grandes mentiras del kirchnerismo es que el FMI es el malo», dijo.

    Para el kirchnerismo no fue ninguna dificultad del Fondo. El problema fue la irresponsabilidad de esta gente de gastar más de lo que tiene para repartirle plata a sus amigos. A sus amigos camioneros, piqueteros, toda esta locura para unos pocos. Esto es lo que se tiene que terminar”, sostuvo.

    Y agregó: «Para el kirchnerismo no fue ninguna dificultad el Fondo, porque no le pagaron un dolar, le pidieron más. Otra de las tantas mentiras de este relato».

  • Alberto Fernández, en modo campaña: elogió a Sergio Massa y criticó a Patricia Bullrich y a Javier Milei

    Alberto Fernández, en modo campaña: elogió a Sergio Massa y criticó a Patricia Bullrich y a Javier Milei

    El Presidente respaldó la candidatura de su actual ministro de Economía y lanzó duros conceptos contra Javier Milei, a quien definió como «el mayor defensor de la casta». Además, rechazó los dichos de Patricia Bullrich sobre los BRICS.

    El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que Sergio Massa «es el mejor candidato que tiene la Argentina para el futuro», de cara a las elecciones de octubre, y consideró que «el mayor defensor de la casta» es el postulante de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, con quien «están en riesgo los derechos de los trabajadores y las minorías».

    «Decidí no ser candidato y apoyar a Sergio en lo que necesite. Estoy convencido de que Massa es el mejor candidato que tiene Argentina para el futuro», dijo el Presidente en una entrevista que brindó esta mañana a radio Perfil en la que repasó varios temas como el ingreso de Argentina a los Brics, los robos organizados que se registraron en los últimos dúas y los resultados de las PASO del 13 de agosto.

    «Tengo que gobernar hasta el 10 de diciembre y hay temas pendientes que me obligaban a encerrarme a trabajar. Seguimos trabajando a full con todos los problemas que tenemos que enfrentar, tanto locales como internacionales», indicó el mandatario y agregó: «Tuvimos que afrontar corridas cambiarias malintencionadas o especulativas. Me encerré en eso. Ese es mi rol y lo tengo que cumplir».

    El Presidente respaldó la candidatura de su actual ministro de Economía y lanzó duros conceptos contra Javier Milei, a quien definió como «el mayor defensor de la casta». Además, rechazó los dichos de Patricia Bullrich sobre los BRICS.

    El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que Sergio Massa «es el mejor candidato que tiene la Argentina para el futuro», de cara a las elecciones de octubre, y consideró que «el mayor defensor de la casta» es el postulante de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, con quien «están en riesgo los derechos de los trabajadores y las minorías».

    «Decidí no ser candidato y apoyar a Sergio en lo que necesite. Estoy convencido de que Massa es el mejor candidato que tiene Argentina para el futuro», dijo el Presidente en una entrevista que brindó esta mañana a radio Perfil en la que repasó varios temas como el ingreso de Argentina a los Brics, los robos organizados que se registraron en los últimos dúas y los resultados de las PASO del 13 de agosto.

    «Tengo que gobernar hasta el 10 de diciembre y hay temas pendientes que me obligaban a encerrarme a trabajar. Seguimos trabajando a full con todos los problemas que tenemos que enfrentar, tanto locales como internacionales», indicó el mandatario y agregó: «Tuvimos que afrontar corridas cambiarias malintencionadas o especulativas. Me encerré en eso. Ese es mi rol y lo tengo que cumplir».

    «La realidad de Macri está muy presente. Ayer la vimos con el Fondo cómo nos condiciona, limita, cómo afecta la prosperidad argentina», reiteró el Presidente.

    Asimismo, insistió en el tema de la «idea de la casta que quiere representar» Milei y consideró que los votantes «por ahí no advierten que el mayor defensor de la casta es» justamente el postulante del candidato presidencial de La Libertad Avanza.

    Para Fernández, cuando el candidato de LLA habla de «dolarizar la economía, de eliminar ministerios, de terminar con la obra pública no se advierte que con esto está defendiendo los sectores de poder de la Argentina».

    «Hoy en día Macri es Milei y Milei es Macri», insistió, y recordó que el candidato de LLA dijo que si gana «lo va tener a Macri como un embajador plenipotenciario».

    Críticas a Patricia Bullrich

    El Presidente también aprovechó la entrevista para rechazar las declaraciones de Patricia Bullrich, quien aseguró que, si llega a ganar las elecciones generales de octubre próximo, su Gobierno no formará parte del bloque de países de los Brics, al que se anunció hoy formalmente el ingreso de la Argentina a partir del 1 de enero de 2024.

    «Ojalá que no sea presidenta porque no entiende lo que está diciendo. El problema es cuando la política exterior empieza a ideologizarse», le respondió el Presidente a Bullrich.

    Es que más temprano, al disertar en el Consejo de las Américas reunido en el hotel Alvear, Bullrich expresó: «Quiero dejar una cosa muy clara: hemos expuesto nuestra posición contraria al ingreso a Brics».

    «Hace unos minutos -continuó Bullrich- el Presidente de la Nación, que está como todos sabemos en una situación de enorme debilidad, y sin poder ejercer su cargo de mandatario, acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los Brics».

  • Papa Francisco criticó a quienes no quieren tener hijos y prefieren mascotas

    Papa Francisco criticó a quienes no quieren tener hijos y prefieren mascotas

    El Papa Francisco abrió la polémica al criticar a las parejas que no quieren tener hijos y que «tienen perros y gatos que ocupan ese lugar».

    El Papa Francisco, en la primera audiencia general de 2022, reiteró este miércoles su advertencia sobre el “invierno demográfico” que acecha en muchas partes del mundo y lamentó el hecho de que hay parejas que, en lugar de hijos, tienen perros y gatos.

    “La gente no quiere tener hijos, o solamente uno y nada más. Y muchas parejas no tienen hijos porque no quieren o tienen solamente uno porque no quieren otros, pero tienen dos perros, dos gatos… Sí, perros y gatos ocupan el lugar de los hijos. Sí, hace reír, lo entiendo, pero es la realidad”, aseguró.

    Por su parte, el Papa Francisco advirtió que “renegar de la paternidad y la maternidad nos rebaja, nos quita humanidad”.

    “Y así la civilización se vuelve más vieja y sin humanidad, porque se pierde la riqueza de la paternidad y de la maternidad. Y sufre la Patria, que no tiene hijos y ‘y ahora que no hay hijos, ¿quién pagará los impuestos para mi pensión? ¿Quién se hará cargo de mí?’: reía, pero es la verdad”, agregó.

    “Yo le pido a San José la gracia de despertar las conciencias y pensar en esto: en tener hijos. La paternidad y la maternidad son la plenitud de la vida de una persona”, destacó.

    “Piensen en esto”, aseveró ante una multitud de fieles de todo el mundo que lo escuchaba en el Aula Pablo VI.

    El Papa, que dejó en claro su preocupación por una civilización “un poco huérfana” y egoísta, también habló de quienes no pueden tener hijos y que adoptan, algo que definió una “actitud muy generosa y hermosa”.

    Por su parte, «a partir del miércoles 5 de enero, en la Audiencia General, también estarán presentes para la lectura de los saludos en los diferentes idiomas, empleados, hombres y mujeres, religiosos y laicos, de algunos Dicasterios de la Curia Romana», informó el Vaticano en un comunicado.

    La lectura de los saludos pontificios en varios idiomas (francés, inglés, alemán, español, portugués, árabe y polaco) estaba hasta este miércoles reservada a sacerdotes de la Secretaría de Estado del Vaticano.

    Por ejemplo, durante la audiencia de este miércoles, los saludos en español fueron leídos por Andrea Lorena Chacón, una misionera eucarística, en vez del habitual sacerdote encargado de los saludos a los fieles de la lengua del pontífice.

  • Macri criticó el paro y pidió «no volver al pasado»

    Macri criticó el paro y pidió «no volver al pasado»

    Con un fuerte tono de campaña, el presidente Mauricio Macri apuntó contra el paro convocado por gremios moyanistas y otras centrales sindicales, al afirmar que él encabezaba un acto de inauguración de obras mientras un sector gremial, «en momento difíciles para el país, decide parar». Escoltado por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el primer mandatario ratificó sus precandidaturas electorales y pidió «no volver al pasado».

    “Volver al pasado sería autodestruirnos», advirtió el Presidente al repasar logros de gestión en la inauguración de las obras de rehabilitación y modernización de una planta potabilizadora en Punta Lara, en el partido bonaerense de Ensenada.Volver al pasado sería autodestruirnos» (Mauricio Macri)

    «Sabemos que el cambio es una aventura y como toda aventura tiene riesgo», añadió en este contexto Macri al tiempo que aseguró que los argentinos decidieron «no volver atrás».

    En tanto, la gobernadora dijo que «entre el Presidente (Mauricio Macri) y yo hay equipo», y destacó que lo acompañará en los «próximos cuatro años».

    «Me sobra garra y corazón para estar acá en la provincia acompañando a los bonaerense en la difícil los próximos cuatro años, y acompañando al Presidente en los próximos cuatro años», dijo la mandataria provincial.

    Otro de los miembros del Gobierno en cuestionar la huelga fue el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien aseguró que «no hay un clima de paro» sino ante «una gran movilización».

    «Cuando pasan estas cosas es que no hay una sensación de paro, no hay un clima de paro, de querer hacer alguna medida, porque el trabajador sabe que estamos en una situación difícil y quiere cuidar su trabajo», puntualizó el ministro.