Etiqueta: clases presenciales

  • Catamarca flexibiliza actividades y habilita el regreso a clases presenciales tras receso invernal

    Catamarca flexibiliza actividades y habilita el regreso a clases presenciales tras receso invernal

    El Gobierno de Catamarca habilitará el turismo, entre otras actividades y servicios desde el próximo viernes 9 de julio, cuando comience el período de vacaciones de invierno, y anunció el regreso a clases presenciales desde el próximo 26 de julio, luego del receso invernal, informaron fuentes oficiales.

    Según informó el Comité Operativo de Emergencia de Catamarca, a partir del viernes 9 se habilitará el turismo interno y externo, los cines, teatros, museos y salas de espectáculos de centros culturales con un 30 por ciento de aforo; así como los casinos y salas de juegos.

    También podrán reabrir gimnasios, academias de danzas y natatorios con un 30% de aforo, mientras que las prácticas deportivas al aire libre se podrán realizar hasta 10 personas así como las reuniones familiares también con esa cantidad de asistentes.

    En relación al regreso a clases presenciales, el Poder Ejecutivo provincial dispuso que será a partir del lunes 26 de julio, luego del receso de invierno previsto entre el 12 al 26 de julio.

    “El artículo 3 de nuevo decreto (S.-Seg. N° 1251) establece la suspensión de las actividades presenciales en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial hasta el 8 de julio, el receso invernal tendrá lugar del 12 al 26 de Julio, fecha en la que se reanudará la actividad presencial”, señaló el comité.

    A su vez, la autoridades provinciales anunciaron la habilitación del turismo en el distrito a partir del 9 de julio, e informaron que “todas las personas que ingresen al territorio de la Provincia deberán contar con la autorización emitida por el Ministerio de Seguridad, la que se tramitará a través de la página oficial https://ingreso.catamarca.gob.ar”.

    Además, indicaron que “las autoridades sanitarias, a los fines de realizar una vigilancia activa, podrán citar a quienes ingresen a la provincia y/o cualquier persona que circule por el territorio provincial para que se realicen testeos para la detección del virus Covid-19”.

    Finalmente, indicaron que se mantiene en vigencia el decreto Nº 544, que establece que “todas las personas residentes en la provincia que ingresen a la misma y que arriben al país desde el extranjero, deberán solicitar autorización en la página ingreso Catamarca (https://ingreso.catamarca.gob.ar), en la categoría residentes de la provincia que regresan desde el extranjero»

    Asimismo deberán efectuar «aislamiento obligatorio hasta tanto reciba el alta epidemiológica la que se otorgará previo PCR para Covid-19 Negativo que se realizará cumplidos 10 días de aislamiento”.

  • Rodríguez Larreta mantiene las clases presenciales en la escuela inicial y primario

    Rodríguez Larreta mantiene las clases presenciales en la escuela inicial y primario

    El Gobierno porteño ratificó hoy la presencialidad para la educación en los niveles inicial y primario y anunció que adoptará un esquema mixto para el secundario como parte de las medidas para contener la segunda ola de coronavirus, que incluyen el teletrabajo para ciertas profesiones y cierres nocturnos en pasos entre la Ciudad y el Conurbano.

    Las medidas fueron dadas a conocer por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante una conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo capitalino, donde al alcalde porteño repasó los datos epidemiológicos del distrito y enumeró las nuevas restricciones a la circulación de personas que regirán desde mañana.

    «Todas las decisiones que se toman en la Ciudad están basadas en los datos y la evidencia», aseveró Rodríguez Larreta y reafirmó su «necesidad de mantener las clases presenciales en forma cuidada», ya que «son fundamentales en la formación de los chicos y porque los datos confirman que la escuela, al respetar todos los protocolos, no es un lugar de mayor contagio», dijo.

    En ese sentido, confirmó que el sistema educativo porteño implementará un modo en el que convivirán la presencialidad y la virtualidad en el nivel medio a la espera del fallo de la Corte Suprema de Justicia que dirima el conflicto entre la Ciudad y la Nación frente al DNU que cerró las escuelas en el Área Metropolitana (AMBA).

    La resolución del presidente Alberto Fernández contempló la suspensión de la presencialidad para frenar la suba de casos; no obstante la administración porteña se opuso a la medida y Rodríguez Larreta llevó su reclamo ante el máximo tribunal.

    La medida del Gobierno nacional para que sea remota la educación en zonas de alarma epidemiológica, entre las que está el AMBA, fue confirmada hoy por el presidente Alberto Fernández.

    «Hay zonas del país que están en situación de alarma epidemiológica y sanitaria. En estas zonas el sistema de salud está muy tenso y la proporción de casos sobre la población es muy alto», consideró y enfatizó que «la situación en el AMBA es crítica».

    El informe sanitario de la Ciudad de Buenos Aires revela que del 22 de marzo al 11 de abril se registró un aumento exponencial en la media de nuevos casos por día; mientras que a partir del 12 de este mes se observó un «desaceleramiento» de reportes diarios.

    El pico de casos se registró la semana pasada, con 3.560 contagios en 24 horas, la tasa R se ubica en 0,96 y el nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva es alto, al igual que en las últimas semanas, ya que en el sector privado oscila entre 95%y 100% y en el público llegó a 86,2% este viernes.

    Con estos números, el Gobierno porteño ratificó la presencialidad para los niños que concurren a jardines maternales, educación inicial, primaria y educación especial; mientras que para los alumnos de secundaria anunció que adoptarán un formato bimodal que alterne entre clases virtuales y presenciales, organizado por cada escuela.

    «El criterio para tomar estas medidas responde a tres tipos de razones: pedagógicas, de circulación en el transporte público y de tasa de contagio según la edad de cada estudiante», explicó Larreta.

    El jefe de Gobierno precisó que los estudiantes de mayor edad son los que mejor pueden adaptarse a la educación remota ya que «tienen mayor autonomía y son los mayores los que más usan el transporte público para ir a la escuela, con lo cual aplicar la modalidad virtual en estos casos va a tener un impacto mayor en la circulación en transporte público».

    Por otra parte, entre las restricciones anunciadas se mantiene la prohibición de la circulación general de 20 a 6, así como los encuentros sociales en espacios privados; en tanto que las reuniones al aire libre estarán limitadas a 10 personas máximo, hasta las 20 horas.

    Los bares y restaurantes podrán atender únicamente afuera y hasta las 19, los shoppings tendrán que permanecer cerrados y quedarán suspendidas las actividades culturales, recreativas y deportivas en espacios cerrados y las deportivas grupales al aire libre tendrán un límite de diez personas.

    También se cerrarán 18 pasos vehiculares con la provincia de Buenos Aires entre las 20 y 6 de la madrugada, se restringirán actividades profesionales como la de los abogados, contadores y escribanos de manera presencial, ya que, informaron «en la Ciudad hay una enorme concentración de empresas y estudios», por lo cual se establecerá el teletrabajo.

    La administración local determinó que no estarán permitida la actividad del sector de la construcción, excepto las obras de menos de 2.500 m2; en tanto que se cerrarán siete estaciones de la red de subte.

  • Desde UTE piden «hacer un corte» en las clases presenciales e «interrumpir la circulación»

    Desde UTE piden «hacer un corte» en las clases presenciales e «interrumpir la circulación»

    La secretaria general del sindicato de maestros UTE-Ctera, Angélica Graciano,

    advirtió hoy a las autoridades del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que «es necesario hacer un corte e interrumpir la circulación” y que se “suspendan las clases presenciales por un tiempo”, en el marco de la jornada de paro que el gremio junto a otras cuatro entidades sindicales del sector realizan hoy.

    “El nivel de contagio es alto y tenemos compañeros internados. Sabemos que los hospitales están colapsados y, por eso, hacemos este llamado a la comunidad, para que temporalmente se suspendan las clases presenciales”, indicó Graciano en diálogo con El Destape Radio.

    En este sentido, la referente sindical pidió que las autoridades “equipen a los estudiantes con tabletas” para poder seguir la formación de manera remota.

    Agregó que el de hoy “va a ser un paro importante” ya que cuenta con la adhesión de cuatro sindicatos de maestros, a la vez que advirtió que la situación “es muy grave, el semáforo (epidemiológico) está rojísimo, y es necesario que promovamos el cuidado”.

    Graciano consideró que “es mentira que los aprendizajes no se recuperan” y evaluó que el incremento de casos “está vinculado con la apertura de las escuelas”.

    Al ser consultada respecto de si la medida de fuerza continuará en el tiempo, indicó que eso será resuelto «en distintas asambleas y plenarios”, pero dijo que espera “no tener que seguir con medidas de fuerza, ya que no se trata de la educación sino de la salud, de la vida”.

    En otro orden, subrayó que en la Ciudad “sólo se vacunaron 16.000 docentes de un total de 100.000” y cuestionó al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta al sostener que «es una falta de responsabilidad muy grande seguir en esta actitud de negación de la realidad”.

  • Reiniciarán las clases presenciales en escuelas de Período Especial

    Reiniciarán las clases presenciales en escuelas de Período Especial

    El Ministerio de Educación informa que, a partir de lo establecido por el Decreto S. – Seg. N° 2176/2020 del Poder Ejecutivo Provincial (PEP) las escuelas de Período Especial podrán reiniciar sus clases presenciales a partir del próximo lunes 30 del corriente conforme los protocolos que aprueben las autoridades competentes.

    La medida abarca a los departamentos –Antofagasta de la Sierra, Belén, Andalgalá y Santa María-  donde funcionan escuelas de Período Especial, las cuales habían iniciado el ciclo lectivo 2020/2021 el pasado 26 de agosto, pero que luego fuera suspendido a partir de que se decretó la Fase 1 en toda la provincia frente al avance de contagios por COVID-19.    

    “Resulta conveniente a los fines de iniciar el proceso de habilitación de los espacios educativos permitir el funcionamiento de las escuelas de Período Especial bajo estricto cumplimiento de los protocolos que deberán formalizar las autoridades competentes”, especifica el mencionado decreto que lleva la firma del gobernador Raúl Jalil y de los ministros de Salud y Seguridad, Claudia Palladino y Gustavo  Aguirre, respectivamente.