Etiqueta: Chaco

  • Una mujer redujo de un sillazo a un delincuente que robó en una cafetería

    Una mujer redujo de un sillazo a un delincuente que robó en una cafetería

    Una mujer logró reducir de un sillazo a un delincuente que le había robado el celular a una clienta de una cafetería en ResistenciaChaco. El accionar de la vecina fue considerado heroico ya que permitió que el sujeto quede detenido.

    El sorprendente caso ocurrió en la provincia de Chaco, en el local Italia Café cuando un ladrón de 34 años le robó el celular a una joven comensal que se encontraba en una mesa de la vereda.

    La mujer, que se encontraba con otra persona, observó la situación y tomó una decisión arriesgada ya que le tiró una silla al delincuente cuando intentó escapar corriendo del robo.

    Ese accionar quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar y en solo segundos se viralizó en las redes sociales.

    Luego del sillazo uno de los mozos redujo al agresor, lo pateó en el piso y dijo: “Fue más reacción impulsiva que otra cosa. Ya venimos cansados de estos temas de los chorros y esas cosas, y entonces, como que te da un poco de bronca. Dije, ‘basta, ya que estoy acá, ¿por qué no puedo defender a la chica?’”.

    El delincuente quedó rodeado por diversos clientes, empleados y testigos, a la espera de la llegada de la Policía.

    El mozo habló con un canal local y explicó sobre su accionar: “No soy un héroe, solo trato de ser yo, ser persona, ser humano y ser solidario. Me molestaría que me pase a mí y que nadie haya hecho nada, así que actué”.

  • Un joven chaqueño que debutaba como sereno se acostó a dormir bajo un camión y murió aplastado

    Un joven chaqueño que debutaba como sereno se acostó a dormir bajo un camión y murió aplastado

    Una tragedia casi inexplicable conmovió a la provincia de Chaco, cuando un adolescente de 15 años murió aplastado por un camión.

    Un compañero dijo que el chico se había acostado a dormir debajo del vehículo porque tenía frío.

    El lamentable episodio ocurrió en la madrugada del jueves en una playa de estacionamientos de la localidad chaqueña de Villa Ángela.

    La prensa local informó que la víctima, Cristian Gómez, estaba en su primer día de trabajo como sereno en la curtiembre donde perdió la vida.

    Según contó su amigo y compañero, Gómez se acostó debajo del vehículo a las 4 de la madrugada porque tenía frío y se quedó dormido.

    Dos horas después, el amigo intentó despertarlo y le dijo que tenía que levantarse porque los camiones iban a comenzar a moverse, pero el chico no salió.

    Luego de eso el hombre se fue hasta su casa por 15 minutos y cuando volvió, encontró el cuerpo de Cristian aplastado, aunque no había ningún camión en el estacionamiento.

    El Equipo Fiscal 1 de Villa Ángela inició una investigación por supuesto homicidio culposo y ordenó peritajes para intentar determinar cómo ocurrió la tragedia. 

    A su vez ordenaron el secuestro del camión que habría estado involucrado en el hecho.

  • Momento de terror: tomaban mate en la galería y les cayó un rayo (video)

    Momento de terror: tomaban mate en la galería y les cayó un rayo (video)

    En medio de las fuertes tormentas que ocurrieron en los últimos días en Resistencia, Chaco, una familia experimentó un momento de terror cuando un rayo cayó cerca de ellos.

    El hecho ocurrió este miércoles 1° de mayo en la noche. Cuatro a adultos y dos menores se encontraban en la galería de la vivienda tomando mate y minutos antes de que comenzara a llover fuertemente, fueron sorprendidos por dos rayos.

    La fuerte descarga eléctrica partió un árbol en dos y afortunadamente no se reportaron heridos.

    El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes para este jueves en el este y sur de la provincia de Chacho. La temperatura oscilará entre 15 grados de mínima y 23 de máxima.

    Estas zonas serán afectadas por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

    Asimismo, para el viernes se prevé lluvias aisladas, chaparrones, y vientos leves del sur, con un piso térmico de 14 grados y un techo de 20.

  • Concejal se trepó a un patrullero para evitar la detención de piqueteros y terminó preso

    Concejal se trepó a un patrullero para evitar la detención de piqueteros y terminó preso

    Ángel Sánchez, concejal de la Corriente de Expresión Renovada (CER), fue detenido en la mañana de este martes cuando intentaba impedir un operativo policial en el Municipio capitalino.

    Terminada la sesión en el Concejo de Resistencia, en la que se pretendía debatir sobre el crédito solicitado por el Ejecutivo municipal para la compra de camiones y recolectores, se produjo el desalojo de personas que pretendían poner carteles en las rejas del edificio reclamando por sus pases a planta, lo que incrementó la tensión.

    Es que un grupo de empleados municipales al ver a la Policía desalojando comenzó a intervenir de manera violenta. Todo coincidió con la salida de concejales del edificio de la Cámara de Diputados y fue allí que violando la ley e incitando al desorden, el concejal del CER, Ángel Sánchez, se subió a un patrullero, comenzó a golpearlo y terminó, naturalmente, preso.

    El legislador municipal está detenido junto a otros dos piqueteros, un hombre y una mujer, por «resistencia y atentado contra la autoridad, daños bienes del Estado y lesiones». Según comunicaron desde la Policía del Chaco, pretendía evitar la detención de manifestantes. 

    El clima hostil se respiró desde el inicio del debate en el concejo deliberante, de hecho en una de sus intervenciones una concejal del Frente Chaqueño alarmó sobre la detención de lo que ella definió como un «trabajador». 

    Los efectivos intentaban calmar a manifestantes que se encontraban en la sede de Italia 150 para renovar la protesta por haber sido cesanteados cuando el edil intervino y, con una agilidad digna de un deportista crónico, trepó al techo del patrullero y fue bajado por los policías a la caja de la camioneta para también ser detenido.

    EL CONFLICTO 

    La hostilidad viene en ascenso desde que la Municipalidad de Resistencia informó que durante los últimos meses de la gestión de Gustavo Martínez (CER) se pasó a planta a 811 personas. Sin embargo, tras un proceso de revisión, se decidió dejar sin efecto a 432 de ellos porque se consideraron irregulares. También se dio de baja titularizaciones de cargos otorgadas entre agosto y diciembre del 2023, con casos de agentes que tenían pocos días como empleados municipales y pasaron a cargos directivos.

  • Fue detenido el dirigente piquetero que obligaba a las mujeres a prostituirse a cambio de planes sociales

    Fue detenido el dirigente piquetero que obligaba a las mujeres a prostituirse a cambio de planes sociales

    Funcionarios del gobierno nacional y de la provincia de Chaco denunciaron una red de trata de personas que operaba mediante programas sociales. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, encabezaron el anuncio sobre la detención de un dirigente social asociado al caso, en el marco de una investigación impulsada por el gobierno local.

    Acompañados por el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, Bullrich y Cúneo Libarona dieron detalles sobre la operación presuntamente comandada por Jorge Bregui, un dirigente de la Corriente Clasista Combativa, y que también salpica al exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich. La operación, indicaron, «prostituía mujeres a cambio de otorgar y administrar sus planes sociales».

    «Estas prácticas extorsivas no tienen más lugar en este gobierno. No más intermediarios», sostuvieron los funcionarios en conferencia de prensa desde Casa Rosada.

    Los detalles del caso

    Del anuncio también participaron de la rueda de prensa el ministro de Seguridad de Chaco, Hugo Matkovich y el diputado de Chaco, Iván Gyöker. Este último fue el encargado de brindar mayor detalle sobre la investigación, y explicó que el intermediario retenía las tarjetas, obligaba a las víctimas a asistir a marchas con fines políticos, y sustraía parte del dinero otorgado por el gobierno a través de Anses.

    «Nos encontramos con una red que explotaba sexualmente a mujeres a cambio de programas sociales, lo que pudo suceder en convivencia con el gobierno nacional y provincia que les conferían la potestad a estos dirigente de definir quien podía cobrar y quien no. Esta impunidad se terminó», dijo el legislador Gyöker, quien además aseguró que el dirigente social se encuentra detenido. «Era un intermediario de planes sociales y eso le permitía explotar a estas mujeres por su vulnerabilidad», agregó.

    La causa, en tanto, se armó en torno a los testimonios de dos beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH). Bregui fue denunciado por abuso y explotación sexual, en una causa que tramita en la Fiscalía de Investigación Penal N° 13 de Resistencia.

    A su turno, el gobernador Zdero recordó el femicidio de Cecilia Strzyzowski que le costó la reelección a Capitanich y por el que están presos César Sena y sus padres, los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña, que se encuentran detenidos con prisión preventiva acusados de la coautoría del femicidio. «El Clan Sena nos mostró las atrocidades que hacían estos dirigentes y la complicidad que había con el gobierno de Chaco y el nacional. Esta impunidad se terminó», puntualizó.

    «Acá ha intervenido la justicia provincial, la justicia federal y la Gendarmería nacional, para llegar a lo que ahora el gobernador, junto a su ministro, han logrado, que es meter preso a este señor, funcionario, que violaba a una de las personas a cambio de un plan social», expresó Bullrich quien se refirió a una «matriz que sale a la luz por este caso particular», pero que «comenzó en 2010».

    80.000 denuncias de extorsión

    A su turno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que desde que asumió su cargo en el gobierno de Javier Milei, recibieron «80 mil llamadas que hablan de extorsión, aprietes, abusos sexuales, imposiciones» en el cobro de programas sociales, a través de la línea 134. En tanto, criticó a sectores de movimientos sociales y sindicatos que, según su interpretación, «manejan la política social se creen que tienen el poder de dominar y explotar a la gente».

    Por otro lado, Bullrich anticipó que el gobierno avanzará con «un cambio total y absoluto» de los «gerentes de la pobreza» y «de la explotación total y absoluta del ser humano utilizando su condición de vulnerabilidad». 

  • Un adolescente ahogó a un perro en una piscina tras robar una garrafa en Resistencia

    Un adolescente ahogó a un perro en una piscina tras robar una garrafa en Resistencia

    Un hecho de crueldad animal conmocionó a la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina. Un adolescente de 17 años ingresó a una propiedad ubicada en Villa Río Negro con la intención de robar una garrafa. Tras cometer el delito, el joven se dirigió hacia la piscina de la casa y, sin ningún tipo de remordimiento, ahogó a un perro de dos años llamado Renato.

    El lamentable suceso fue descubierto por los propietarios de la vivienda al regresar a su hogar. Al notar la presencia del animal sin vida en la piscina y la garrafa faltante, no dudaron en dar aviso a la policía.

    Las autoridades policiales se dirigieron al lugar y, tras realizar las investigaciones pertinentes, lograron identificar al responsable del robo y del cruel asesinato del perro. El adolescente, quien ya contaba con antecedentes penales por hechos similares, fue aprehendido por la fiscalía de investigaciones en feria.

    Este hecho generó gran indignación en la comunidad de Resistencia, quienes se manifestaron en las redes sociales repudiando el accionar del joven y exigiendo justicia para Renato.

    Organizaciones proteccionistas de animales se hicieron presentes en el caso y se pusieron a disposición de la familia del perro para brindarles apoyo legal y psicológico.

    El caso se encuentra en plena investigación y se espera que el adolescente sea juzgado por los delitos de robo y crueldad animal.

    Este tipo de actos de violencia hacia los animales no pueden ser tolerados. Es necesario que se tomen medidas ejemplares para que no se repitan y que se haga justicia por Renato.

  • Chaco: el ganador de las PASO de Juntos apuntó contra Jorge Capitanich

    Chaco: el ganador de las PASO de Juntos apuntó contra Jorge Capitanich

    Leandro Zdero, quien este domingo fue el candidato más votado en la coalición que triunfó en las elecciones primarias en esa provincia, criticó al actual gobernador por la desaparición de Cecilia Strzyzowski.

    El legislador radical Leandro Zdero, quien este domingo se impuso en las PASO que se llevaron a cabo en la provincia de Chaco, arremetió contra el gobernador Jorge Capitanich y lo acusó de impulsar a la familia Sena, quienes están detenidos por la desaparición de Cecilia Strzyzowski.

    “Nosotros venimos denunciando hace mucho tiempo esto, acá tenemos la agresión a la orden del día y esta situación (la desaparición de Cecilia) vino a exponer lo que padecemos los chaqueños a diario”, aseguró Zdero.

    El dirigente aseguró que sintieron el “acompañamiento en un clima muy difícil de oscuridad, impunidad y complicidad entre el gobierno y los piqueteros”. La gente nos acompañó y estamos seguros de que se puede provocar la alternancia, con la picardía de este gobernador”, señaló en diálogo con Radio Mitre.

    El diputado chaqueño de Juntos por el Cambio Leandro Zdero cosechó el «voto bronca» en las elecciones provinciales en medio de la conmoción por el femicidio de Strzyzowski, y logró posicionarse con buenas chances de poder derrotar al gobernador Capitanich, en los comicios generales que tendrán lugar el 17 de septiembre.

    Además Zdero fue duro con Capitanich por su apoyo a Emerenciano Sena y Marcela Acuña, el matrimonio de dirigentes políticos que está detenido por la desaparición de Cecilia Strzyzowski.

    “Lo que está pasando con Sena puso en claro lo que venimos denunciado desde hace tiempo, ese Estado paralelo, ese microestado. Muchos movimientos sociales querían ser como Emerenciano porque tenían administración de viviendas y de fondos públicos, tenían escuelas y le daban recursos; además tenían campos, centros de salud y emprendimientos y en el mundillo de la gente con movimientos sociales”, afirmó.

    Y agregó: “Quiero separar y ser claro, quiero justicia y esclarecimiento para Cecilia. Su mamá está pasando por un momento muy difícil, por eso queremos el esclarecimiento”.

    “No sólo cometió fraude en la legislatura para modificar la elección, lo cual fui a la Justicia y le gané, sino también pusieron la fecha del Día del Padre para que la gente no vaya a votar porque que haya menos electores les conviene a ellos”, explicó.

    Zdero aseguró: “Yo estoy convencido de que los chaqueños se dieron cuenta de que hace 16 años tenemos los índices de pobreza más altos pese a estamos cuartos en el ranking de coparticipación”.

    “Acá hay un modelo que se agotó, un ciclo que se cumplió, cuando se ve al Gobierno atravesado en cualquiera de las dimensiones: la impunidad, la complicidad con los movimientos sociales y que administra mal los recursos y destina a tener a la gente de las narices. Estamos atravesando una situación muy complicada. Las empresas públicas quebradas, estamos asistiendo a una mala administración y a una falta de prioridades”, cerró.

    Quién es Leandro Zdero

    Leandro Zdero tiene 52 años, es arquitecto y docente universitario, y antes de postularse como precandidato a gobernador chaqueño se había desempeñado como jefe de Gabinete de la Municipalidad de Resistencia, durante los últimos años de la gestión de la radical Aída Ayala al frente del Gobierno comunal.

    Luego, fue jefe regional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) durante la Presidencia de Mauricio Macri.

    En 2021, asumió una banca en la Legislatura chaqueña y desde allí se posicionó como uno de los referentes de la oposición al gobernador Capitanich.

    Este domingo, se erigió como el gran protagonista de la jornada electoral y aspira a poder mantener (y, en lo posible, ampliar) la ventaja obtenida para consagrarse en las generales del 17 de septiembre, para así cortar con 16 años de dominio peronista en la Gobernación chaqueña.

  • La ministra de Educación recibió a estudiantes del Colegio Pia del Chaco

    La ministra de Educación recibió a estudiantes del Colegio Pia del Chaco

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, recibió esta mañana la visita de una delegación de estudiantes de la UEGP N°111 Pía Didoménico, de Juan José Castelli, Provincia del Chaco, en el marco del proyecto educativo que se desarrolla en nuestra provincia en relación con sus pares del Colegio Privado Pia Didomenico de nuestra Ciudad Capital. Esta actividad fue declarada de Interés Educativo, mediante Resolución Ministerial E. Nº 637. 

    La visita educativa estuvo acompañada por el equipo directivo de la institución chaqueña encabezado por María Emilia Soruco Groh, directora nivel Secundario y Oscar Argañaraz Rep. Legal – Coordinador de Proyectos; la directora del nivel Secundario del Colegio Pia Catamarca, Melisa Schonhals, el director provincial de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa y la Supervisora del nivel, Claudia Madina quienes compartieron junto a la ministra de Educación esta grata y amena visita, donde pudieron compartir experiencias y vivencias junto a los chicos y chicas y conocer más sobre sus actividades escolares. 

    Centurión agradeció la visita y destacó el proyecto que lleva adelante el Pia del Chaco con un fuerte vínculo de lazos fraternos con su par de nuestra provincia, el Colegio Privado Pía Didoménico, quien con su obra institucional ha producido un efecto motivador en su homónima del Chaco, fundada en la localidad de Juan José Castelli ubicada a más de 800 kilómetros de distancia, inspirando su creación y desarrollo, que definió a modo de homenaje a la escuela catamarqueña identificarse con el mismo nombre y figura patronal.

    Remarcó además, que esta institución escolar viene desarrollando un programa de complemento educativo de fin de año, destinado a niños que culminan su etapa de estudios Primarios y a jóvenes de nivel Secundario que se interesan por el proyecto y se distinguen por su rendimiento escolar y que este programa culmina con un viaje de contenido educativo, recreativo y cultural a localidades de Catamarca, donde algunas de sus unidades educacionales mantienen vínculos inter institucionales con la escuela chaqueña. «Estamos muy contentos y agradecidos de que continúen eligiendo Catamarca para venir y hacer actividades y establecer lazos con otros estudiantes, es una experiencia muy linda, que se van a llevar para toda la vida», manifestó la ministra.

    Por su parte, los estudiantes del Chaco, tomaron la palabra y luego de leer el instrumento legal, hicieron entrega a la ministra Centurión de una salutación y distinción cursada por el Honorable Consejo Minicipal de Juan Jose Castelli, en el marco de las actividades previstas por la delegación a la provincia de Catamarca.

  • Activa presencia de Catamarca en la 1ra Expo Norte Grande de Chaco

    Activa presencia de Catamarca en la 1ra Expo Norte Grande de Chaco

    Inaugurada en la jornada del jueves 8, la 1ra Expo Norte Grande que se realiza hasta el domingo en Chaco, se va convirtiendo en un lugar de encuentro de las diez provincias argentinas que forman parte del NOA y del NEA para ir delineando políticas en común en todos los ámbitos de desarrollo y crecimiento.

    El evento se realiza con entrada libre y gratuita y cuenta con la participación de cerca de 500 expositores de las 10 provincias. La oferta incluye también propuestas artísticas y culturales, rondas de negocios, foro de Culturas, congreso de emprendedores y jornadas de Turismo de Integración.

    En este sentido Catamarca tiene una comitiva encabezada por el vicegobernador Rubén Dusso y participa con una delegación cultural, presidida por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, junto a representantes de la Fábrica de Alfombras, artistas y gestores culturales.

    El cronograma en el orden cultural se inició el jueves con la realización del Primer Foro de las Culturas del Norte Grande, donde se expresó la importancia de que una asamblea de gobernadores del Norte Grande tenga en uno de sus tres ejes centrales la cultura; proponiéndose, además, crear, pensar, elaborar y poner en práctica una agenda en común desde y para el Norte Grande que permita la concreción de políticas públicas para el desarrollo integral de la región, como un gran corredor cultural.

    En el orden turístico, la jornada del viernes 9 comenzó con la realización de 1° Jornada de Turismo e Integración del Norte Grande. En la oportunidad, participó el Ministro de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Bunello, que se desempeña además como presidente del Ente Norte de Turismo. Como anfitrión, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, dijo: «Ya no podemos trabajar de forma aislada, debemos diseñar un paquete de servicios integrales para la región», instando a los referentes de las 10 provincias del Norte Grande a trabajar de forma coordinada en el desarrollo de un plan de infraestructura hotelera, gastronómica, cultural, deportiva y de transporte.

    La jornada contó además con un importante número de oradores que trataron temas referidos a la innovación turística, transformación, rentabilidad de los emprendimientos, turismo de reuniones, desarrollo de destinos, trabajo en equipo, identificación de oportunidades y lineamientos para el diseño de rutas turísticas.

    El viernes se cerrará con los «Escenarios culturales del Norte Grande» con la presentación de, Ronda de Poesías del Norte Grande, Coro Qom Chelaalapí (Chaco), Alejandro Roldán Grupo (La Rioja), Jorgelina Espindola y Grupo (Corrientes), Añawita (Jujuy) y Tucán y Chaya (Salta).

    Catamarca con una gran oferta cultural y turística

    Catamarca se destaca entre sus pares en esta Expo por la presencia de autoridades provinciales y referentes del sector privado y de emprendedores.

    Desde el punto de vista cultural, funcionarios de la Secretaría de Gestión Cultural, participan de todas las acciones propuestas donde se trabaja en dos comisiones: Patrimonio, e Industrias Culturales, diversidad cultural y de lenguajes artísticos en dos jornadas extensas de debate y de búsqueda de puntos en común, con la presencia de Luis Castro, Claudia Yapura y Carlos Carabajal.

    Además participan integrantes de la Secretaria de Gestión Turística trabajando en la promoción de los atractivos y experiencias turísticas y participando de las actividades de debate y capacitación.

    Por último se destaca también la presencia en el sector de emprendedores, el Stand PCPC (Paseó de Compras de Productos Catamarqueños), con Sara Masa, Florencia Ríos y Jimena Rojas, sumándose la fábrica de alfajores catamarqueños Titito, con Roberto Farias, la Cooperativa Kakan con su curtiembre, bodegas, frutos secos, desde de Palo Blanco, Fiambalá, Judith Reynoso con sus tejidos desde Belén, Jorge Ramos con su trabajos artesanales en Rodocrosita y Soledad Moreira y Liliana Carrizo de la Fábrica de Alfombras y el Mercado Artesanal.

    La jornada continuará el sábado con el Primer Congreso de Emprendedores y Emprendedoras del Norte Grande con el desarrollo de conferencias y talleres finalizando las acciones en este marco con una feria de Industria, Comercio, Producción, Turismo y Cultura.

  • Camioneros bloquean una fabrica en chaco hasta que el dueño decide cerrar sus puertas

    Camioneros bloquean una fabrica en chaco hasta que el dueño decide cerrar sus puertas

    Hace tres semanas, Matías Morante tuvo bloqueado durante quince días su local de venta de materiales de construcción en Resistencia, Chaco. El Sindicato de Camioneros le reclamaba el encuadramiento de 6 de sus 50 empleados y levantó la protesta el 12 de abril cuando el empresario denunció: “Nos están asfixiando”. En las últimas horas volvieron a bloquearlo, desafiando incluso una orden judicial de desalojo, y el dueño de la pyme dijo a Infobae que no aguanta más: “Ya paré todo y voy a cerrar la empresa. Me duele en el alma, intenté de todo, pero nadie nos dio una mano”.

    Los activistas sindicales volvieron a bloquear este miércoles por la mañana el negocio de Morante en Resistencia, que se inauguró hace un mes con una inversión de 80 millones de pesos, y luego se fueron ante el desalojo ordenado por la Justicia, en medio de un fuerte operativo policial. Pero esta mañana la entrada al local fue bloqueada otra vez por una caravana de 30 camiones y unos 90 manifestantes del gremio. Por eso el empresario tomó la decisión de cerrar las puertas y mantener, por ahora, la otra sucursal, en el departamento San Martín, a 120 kilómetros de la capital provincial.

    Quedarán en la calle 15 empleados entre los que trabajaban en el local y los choferes, y no se despejará el riesgo para el resto del personal.“No puedo seguir así -confesó-. Ayer escupieron a un empleado y lo amenazaron de muerte. En 15 años de laburo nunca imaginé esto. Tenía 1500 cosas previstas como empresario: que venga un gobierno que no nos ayude, que la economía se caiga, que el rubro no venda, pero jamás imaginé que un sindicato nos iba a fundir”.

    Los problemas de Morante comenzaron a fines de marzo, cuando los activistas de Camioneros bloquearon el negocio de Resistencia y 15 días después hicieron lo mismo en el que está ubicado en el departamento San Martín. La protesta se debió a la negativa del empresario a la exigencia sindical de que pasara a 6 de sus 50 empleados al sindicato de Moyano. “Me amenazaron con quemarme los camiones, quemarme el negocio, cagarme a piñas y fundirme la empresa. No podemos seguir así, sin trabajar. Nos están asfixiando”, sostuvo en ese momento en diálogo con Infobae.

    El empresario, de 32 años, inauguró la empresa cuando tenía 18 años y no esperaba un problema de este tipo: “Me reclamaron que les pase 6 empleados de la nómina al sindicato, algo totalmente ilegal porque compramos, vendemos y distribuimos materiales de construcción y la ley encuadra a las empresas de acuerdo con su actividad principal. Y nuestra actividad principal es comercial”, dijo.

    Sin que interviniera la Justicia ni las autoridades provinciales, Camioneros levantó en forma sorpresiva el bloqueo el 12 de abril, aparentemente por la enorme repercusión que tuvo el caso, en donde estaba involucrado Moyano, un aliado sindical de Alberto Fernández. Pero la tregua se terminó este miércoles, cuando irrumpieron nuevamente los activistas. Esta vez, sin embargo, la denuncia judicial surtió efecto y un fiscal ordenó el desalojo, con un importante dispositivo policial.Unos 30 camiones bloquearon el acceso al local de Morante en ResistenciaUnos 30 camiones bloquearon el acceso al local de Morante en Resistencia

    Pero este jueves, menos de 24 horas después, Morante se encontró con que su local estaba bloqueado por una impactante fila de 30 camiones de gaseosas y cervezas, custodiados por 90 manifestantes. El fiscal no podía creerlo. Hasta el momento, no había dispuesto ninguna nueva medida para el desalojo.

    Por eso Morante se cansó. Analizó la situación, habló con sus abogados y decidió cerrar el local de Resistencia. Porque, además del bloqueo, representantes del sindicato hablaron con sus proveedores para amenazarlos: si les seguían vendiendo mercadería a Morante, los iban a bloquear a ellos. “Estábamos tratando de restablecer la actividad y nos vuelven a matar. Salen a hablar con los clientes para que no nos compren. Laburando podía intentar acomodarme, pero no me dejan trabajar. No tengo chances”, admitió con bronca el propietario de la pyme chaqueña.Efectivos de la guardia de Infantería cumplen con la orden de desalojo al bloqueo en la empresa MoranteEfectivos de la guardia de Infantería cumplen con la orden de desalojo al bloqueo en la empresa Morante

    ¿Podría revisar su decisión si se revierte el bloqueo? Morante es tajante: “Primero me tienen que solucionar el tema con los clientes que no me quieren comprar más. Pierdo ese volumen y por más que no me bloqueen los negocios no puedo solventar eso. Y necesito que me dejen de romper las bolas con los proveedores. Por eso me tienen que sacar a esta gente de encima y que no nos vuelvan a molestar nunca más. Ya con los 15 días que perdí sin poder trabajar llegué a un colapso financiero”.

    El dueño de la empresa protestó porque los sindicalistas “hacen lo mismo de siempre, que es el apriete, la extorsión, la amenaza”, pero advirtió que no cederá: “No soy una empresario de transporte, soy un comerciante que compro y vendo mercadería. Lo que me piden es ilegal. Que vayan a la Justicia y que ahí se determine la situación. No soy quién para resolver el encuadre sindical de una empresa. Que esta gente reclame en forma legal, como corresponde”. Y concluyó: “Por eso tengo que tomar decisiones. Seguir sería un riesgo para el resto del personal. No entra más plata. Pagamos los sueldos, los impuestos y no podemos pagar más nada. Nos fundieron como pyme”.

    La empresa de Morante es otra víctima de la modalidad extorsiva de protestas sindicales. En este caso, como se quejó, “la Justicia se expide muy poco y no alcanza lo que hace”. En otros, como en San Nicolás, terminó con dos dirigentes del Sindicato de Camioneros presos por un bloqueo y una fiscal, María del Valle Viviani, que allanó el gremio para buscar pruebas de la extorsión y frenó a Hugo Moyano: “Yo no hago política, estoy investigando un delito y hay pruebas de sobra”, le dijo.

    Quizá no sea el único ejemplo de jueces y fiscales que actúan: a mediados de diciembre pasado, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento de cinco representantes del Sindicato de Camioneros por el bloqueo realizado en 2020 al depósito de Villa Soldati de la empresa Andar Transportadora para reclamar una supuesta deuda con esa organización.

  • Agricultura prorroga en Chaco y declara en Catamarca la emergencia agropecuaria

    Agricultura prorroga en Chaco y declara en Catamarca la emergencia agropecuaria

    El Ministerio de Agricultura prorrogó para la provincia de Chaco y declaró para la de Catamarca el estado de emergencia agropecuaria a través de las resoluciones 69/2021 y 74/2021 publicadas hoy en el Boletín Oficial.

    La primera de ellas extendió la emergencia en Chaco para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por sequía, desde el 30 de marzo último hasta el 30 de setiembre próximo.

    Asimismo, determinó que el 30 de setiembre es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas.

    Por su parte, la segunda resolución declaró en Catamarca el estado de emergencia agropecuaria, por el plazo de un año, desde el 15 de enero de este año, a las explotaciones olivícolas afectadas por heladas y temperaturas extremas, en las localidades de Andalgalá, Huaco y Malli del departamento Andalgalá; Pomán y Saujil, del departamento Pomán; Anillaco, Banda de Lucero, Copacabana, El Puesto y El Salado, del departamento Tinogasta.

    Además estableció que el 15 de enero de 2022 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas.

    Las dos resoluciones fijaron que a los efectos de poder acogerse a los beneficios, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

    A su vez, los gobiernos provinciales remitirán a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

    Por su lado, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos.

  • El Presidente rubricó con Capitanich inversión de 19 millones de dólares en Chaco

    El Presidente rubricó con Capitanich inversión de 19 millones de dólares en Chaco

    El presidente Alberto Fernández rubricó hoy con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, el Proyecto de Inversión Social en Educación Pública, Ciencia y Tecnología, por el cual el Gobierno asistirá financieramente a esa provincia para la construcción de 20 establecimientos educativos y la mejora de una veintena de edificios escolares, con una inversión de 19 millones de dólares.

    La firma del convenio se llevó a cabo en en la Quinta Presidencial de Olivos, informaron fuentes oficiales.

    El programa, subvencionado parcialmente con recursos del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), prevé beneficiar a más de 47.000 chaqueños entre alumnos matriculados, docentes y plantel administrativo en los establecimientos a ser intervenidos.

    De los 19 millones de dólares de la inversión total, 15 millones serán financiados con recursos del organismo multilateral de crédito y los cuatro millones restantes serán aportados por la provincia, indicaron las fuentes.

    El proyecto abarca la construcción de 20 establecimientos entre jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, técnicas y de educación especial, y bibliotecas.

    También prevé el mantenimiento, ampliación y refacción de una veintena de edificios ubicados en localidades chaqueñas.

    Por otra parte, comprende el financiamiento para continuar con el desarrollo e implementación del Sistema Integral de Educación (SIE) y de la Plataforma Virtual para la Educación “ELE”.

    El Fonplata, que en el país funciona bajo la órbita de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, es un organismo conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, cuya principal finalidad es conseguir una mejor inserción en la región y en el mercado global y, a la vez, contribuir a generar un desarrollo armónico e inclusivo en cada uno de ellos.