Etiqueta: catamarca

  • ATE anunció medidas de fuerza en Catamarca luego de no llegar a un acuerdo salarial con el Gobierno

    ATE anunció medidas de fuerza en Catamarca luego de no llegar a un acuerdo salarial con el Gobierno

    La Delegación Catamarca de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció hoy nuevas medidas de fuerzas, con quite de colaboración y movilización para la próxima semana, luego de no obtener resultados en la negociación con el Gobierno local por el incremento salarial, informaron fuentes gremiales.

    “Seguiremos en la calle buscando la solución para nuestros compañeros trabajadores. No va a ser solo en la Capital, sino que las movilizaciones del plan de lucha van a ser en toda la provincia. Esperamos la respuesta de los trabajadores como en la última marcha y que sea contundente”, señaló hoy en conferencia de prensa el titular de ATE en Catamarca, Ricardo Arévalo.

    Durante la última reunión de conciliación obligatoria, celebrada en la jornada ayer entre representantes del Gobierno catamarqueño y delegados de ATE, no se llegó a un acuerdo, por lo que la Dirección de Inspección Laboral (DIL) dejó liberadas a las partes.

    Según explicaron desde ATE, el gremio solicitó “un incremento salarial cercano al 50% y rechazó el aumento otorgado por la Provincia del 32% a pagarse en tres partes, que ya había sido aceptado por gremios como el de UPCN y ATSA”.

    “Esperamos que el Gobierno vea de una vez por todas que es el pueblo trabajador que le está diciendo que no. El Ejecutivo no llama a negociaciones e impone números tipo dictador. No estamos dispuestos a tolerar y vamos a continuar con la medida de fuerza”, remarcó el gremialista.

    Finalmente, el Arévalo anunció que “desde el lunes habrá quite de colaboración y el martes una movilización por el microcentro capitalino”.

  • Alberto Fernández encabeza en Catamarca la cuarta reunión del Consejo Regional del Norte Grande

    Alberto Fernández encabeza en Catamarca la cuarta reunión del Consejo Regional del Norte Grande

    El presidente Alberto Fernández visitará hoy la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, para participar del cuarto encuentro de gobernadores del Norte Grande, que será el tercero en el año.

    Según se informó oficialmente, el encuentro está previsto para las 11.30 en la capital catamarqueña.

    Acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Fernández se entrevistará con los mandatarios de las 10 provincias de Norte Grande.

    Posteriormente, el jefe de Estado visitará un vacunatorio de esa ciudad, indicaron fuentes oficiales.

    Por el noreste estarán presentes los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Gustavo Valdés (Corrientes).

    En tanto, por el noroeste asistirán Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Juan Manzur (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

    El gobernador Jalil, quien será el anfitrión de la tercera reunión del año de los gobernadores del Norte Grande, fue el encargado de confirmar la visita del Presidente a Catamarca.

    «Lo importante es que viene el Presidente de la Nación, diez gobernadores y se hablará de la calidad de vida de los norteños. Ese es el rumbo», dijo el mandatario provincial en diálogo con radio Ancasti de la capital catamarqueña.

    En esta línea, Jalil valoró la visita y la reunión de los gobernadores con Fernández y señaló que «hay un Presidente que habla con gobernadores de distintos partidos políticos y escucha» y agregó: «Ese es un gran desafío».

    Por su parte, el ministro de Gobierno de Catamarca, Jorge Moreno, descontó que la de hoy será «una jornada intensa de trabajo, en la que se consolidará lo que el Presidente viene sosteniendo en cuanto a que se lleve adelante una verdadera y concreta reparación histórica del Norte Argentino».

    En diálogo con Télam, el ministro de Gobierno destacó que las provincias del Norte Grande están «muy agradecidas al Gobierno nacional, que viene financiando obras de infraestructura y obras hídricas, muy importantes para el desarrollo de la región».

    Moreno explicó también que «la agenda central del Presidente y de los gobernadores se desarrollará en la Casa de Gobierno de Catamarca y lo más importante surgirá de la reunión que tenga el Presidente con los gobernadores en la mesa de trabajo».

    Finalmente, el ministro subrayó que Catamarca insistirá con el desarrollo del Corredor Bioceánico y el agregado de valor a la producción de litio.

    El encuentro en Catamarca será el tercero con los gobernadores del Norte Grande, tras los realizados en en Chilecito, La Rioja, el 20 de enero; y en Yapeyú, Corrientes, el 25 del mes pasado, en conmemoración por el 243º aniversario del natalicio de José de San Martín.

  • Investigadores del CONICET buscan radicarse en Catamarca

    Investigadores del CONICET buscan radicarse en Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil recibió al director del CONICET NOA-Sur, Atilio Pedro Castagnaro, quien presentó algunas propuestas del consejo nacional y busca apoyo para la radicación de investigadores en Catamarca.

    También formaron parte del encuentro la ministra de Minería, Fernanda Ávila, y otros representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

    Tras la presentación de algunos proyectos por parte de los especialistas, el jefe de Estado puso énfasis en el desarrollo investigativo de dos áreas específicas: energías alternativas y producción de agroalimentos.  

    Respecto a la temática energética, la idea es que los investigadores que se radiquen en la provincia trabajen en la producción de energías alternativas a partir del litio.

    En cuanto a los agroalimentos, Raúl propuso que desarrollen nuevas metodologías que permitan el desarrollo de la industria de alimentos mediante la transferencia tecnológica para promover la optimización de la calidad y la inocuidad de los alimentos, procurando la eficiencia de los procesos productivos.   

    “Estamos contentos con la provincia porque mostró interés en apoyar nuestros proyectos y desarrollar otros. El Gobernador planteó su intención de conformar un centro científico-tecnológico de triple dependencia entre la provincia, UNCa y CONICET para impulsar estos dos grandes temas como son las energías alternativas y la industria de agroalimentos”, explicó Castagnaro.

    El apoyo del Gobierno Provincial se llevaría a cabo mediante la cesión-construcción de un espacio físico para los investigadores, cofinanciación de becas y proyectos de investigación.

    Castagnaro comentó que investigadores de distintas partes del país y el mundo están interesados en hacer raíces en la provincia. “Catamarca tiene mucha gente trabajando en el CONICET. Es un lugar atractivo para que muchos investigadores hagan su carrera”, cerró. 

  • En Catamarca obtuvieron más de 800 kilos de fibra de vicuña en esquilas durante la pandemia

    En Catamarca obtuvieron más de 800 kilos de fibra de vicuña en esquilas durante la pandemia

    La Secretaria de Medio Ambiente de Catamarca informó hoy que en la provincia se obtuvieron más de 800 kilos de fibra de vicuña, en el marco de la esquila llevada adelante en medio de las medidas implementadas por la pandemia de coronavirus.

    A través de un comunicado de prensa, el organismo dio a conocer hoy los resultados totales de la Temporada de Esquila 2020 en Catamarca, en el que detalló que el número de animales capturados fue de 2.578 y las vicuñas esquiladas sumaron 2.399, equivalente al 93,05% del total.

    El documento resalta que durante la campaña del año pasado «ha sido de vital importancia la interacción con la Secretaría de Políticas Agrícolas y Ganaderas para llevar conjuntamente la misma».

    También destacaron que «Catamarca fue la única provincia que en tiempos de pandemia realizó esquilas públicas y privadas, ya que Salta y Jujuy suspendieron la actividad».

    Por último, la Secretaría de Medio Ambiente detalló que «el organismo retendrá el 20 % de la fibra esquilada en la campaña 2020, equivalente a 163 kilogramos, para el Programa de Redistribución de Fibra que serán utilizadas por 315 artesanos catamarqueños inscriptos actualmente en el Registro de Artesanos de Vicuña.

  • Fuerte temporal en Catamarca

    Fuerte temporal en Catamarca

    Las lluvias provocaron derrumbes, convirtieron las calles en ríos y afectó el servicio de agua potable.

    La capital de Catamarca fue azotada por un fuerte temporal de lluvia que duró pocos minutos, pero dejó graves destrozos. Personas, autos y motos fueron arrastrados por la correntada y hasta se inundó el hospital Hospital San Juan Bautista. Los usuarios de TN y La Gente compartieron las imágenes del desastre.PUBLICIDAD

    Tal como anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Valle Central fue afectado por un fuerte temporal que convirtió las calles en ríos, inclusive en algunas arterias cedió el asfalto.

    Según informaron medios locales, la zona del Jumeal fue uno de los lugares más afectados porque se derrumbaron casas. Hasta el momento se desconoce si hubo heridos.

    Ante esta situación tan complicada, Defensa Civil les pidió a los vecinos que se queden en sus casas mientras siga la alerta. Mientras tanto, el personal está realizando relevamientos preventivos.

    A raíz de las fuertes lluvias se inundó parte del hospital San Juan Bautista. El agua corrió por las pasillos y afectó principalmente a la sala de emergencias. Los pacientes fueron desalojados y se derrumbó parte del techo de la playa de estacionamiento.

    Se inundó el hospital San Juan Bautista (Foto: TN y La Gente).Por: TN y La Gente.

    Por su parte, Aguas de Catamarca informó al diario El Ancasti que se verá afectado el suministro del servicio. Habrá poca presión y los operarIos ya se encuentran trabajando para solucionar el problema lo antes posible.

    Además, desde el el Ministerio de Salud provincial tomaron la decisión de suspender por este lunes la vacunación contra el coronavirus en el Predio Ferial. Los turnos serán reprogramados para el próximo jueves.

  • Las artesanías de Catamarca tendrán un punto de comercialización en Córdoba

    Las artesanías de Catamarca tendrán un punto de comercialización en Córdoba

    La Dirección Provincial de Artesanías y Fábrica de Alfombras, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, convoca a artesanos y productores catamarqueños que quieran comercializar sus creaciones en la Casa de Catamarca en Córdoba, a inscribirse de forma digital y postular los productos con las que deseen participar del Espacio Artesanal, que se abrirá próximamente en esa provincia.

    La convocatoria está destinada a artesanas y hacedores de productos regionales de origen catamarqueño -o con residencia de dos años en la provincia-, que estén registrados como tales en la Dirección de Artesanías, y que sean monotributistas o cuenten con sistema de ventas por Mercado Pago.

    Se podrán postular artesanías de distintos rubros y productos regionales como dulces, confituras, nueces, olivas, vinos, entre otros, producidos en la provincia.

    Mediante un acuerdo entre el Ministerio de Inversión y Desarrollo y el Ministerio de Cultura y Turismo, las artesanías y productos regionales de Catamarca tendrán un lugar de exposición y venta en la Casa de Catamarca en Córdoba y, próximamente, también en la sede de Casa de Catamarca en Buenos Aires.

    De esta forma, se apuesta a abrir nuevos mercados para las artesanías catamarqueñas, reconocidas por su gran calidad. 

    Esta tienda, que se abrirá bajo la denominación “Origen Catamarca” en la sede de la Casa de Catamarca en Córdoba (Obispo Trejo 620, 3 piso A), permitirá adquirir artesanías y otros productos manufacturados en la provincia.

    En virtud de esta convocatoria, la Dirección de Artesanías asumirá el costo del traslado de las piezas a la ciudad de Córdoba, así como la rendición de cuentas ante los artesanos y productores que decidan participar de este espacio, con la exposición y venta de sus productos. El primer envío partirá antes de la primera quincena de marzo. 

    Los artesanos que quieran participar deberán completar el siguiente formulario: http://bit.ly/inscripcionartesanos

  • Diputados: Catamarca se lució con el Himno cantado en la Cuesta de El Portezuelo

    Diputados: Catamarca se lució con el Himno cantado en la Cuesta de El Portezuelo

    La última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, este jueves 11 de febrero, se abrió con el Himno Nacional cantado por el tenor catamarqueño Nicolás Romero en la Cuesta de El Portezuelo. Así, Catamarca y su maravilloso paisaje estuvieron presentes a nivel nacional, en una sesión presencial que fue transmitida por televisión y todas las redes sociales.

    La presentación, y también la inédita versión del Himno Nacional, fueron gestionadas por la diputada Silvana Ginocchio (Bloque FdT). Imagen y sonido se combinaron para mostrar la provincia en un marco de respeto y circunspección.

    Fue un homenaje a Catamarca, en momentos en que se acaban de cumplir 70 años del registro de la zamba “Paisaje de Catamarca”, de Polo Giménez, el otro “himno” que llevó la imagen emblemática de la Cuesta de El Portezuelo a toda la Argentina y el mundo.

    Esta versión del Himno Nacional fue realizada expresamente para este fin, con el auspicio de la diputada Ginocchio y del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Catamarca.

    Quien le puso su voz a este Himno es Nicolás Romero, joven tenor catamarqueño reconocido en grandes escenarios del mundo. En la armónica está Gastón Carrizo y en el piano, Maximiliano Domínguez. Camarógrafo: Ariel Pacheco. Dirección y montaje: Esteban Cabrera. Operador de drone: Pablo Bazán. Asistentes: Luz Quintero y Walter Córdoba.

    La Cámara de Diputados ha decidido impulsar la presentación de versiones del Himno Nacional realizadas en las distintas provincias, como una forma de difundir la belleza y la potencialidad de todas las regiones.

    La inmensidad de las montañas, los “mil distintos tonos de verde”, el paisaje más emblemático de Catanarca y la cálida voz del tenor causaron la admiración y profundo respeto de los diputados. Catamarca estuvo, así, bien representada en la sesión de la Cámara.

    El Himno Nacional cantado en la Cuesta del Portezuelo abrió la primera sesión del año en la Cámara de Diputados.  Allí se trataron la ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública; el proyecto para otorgar por única vez un beneficio extraordinario a los y las familiares de los y las tripulantes del Submarino A.R.A. San Juan; la iniciativa del Gobierno sobre un régimen destinado a promover las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas realizadas en el territorio de la República Argentina; y la ley de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  • Realizarán audiencia de control de detención para intendente condenado por abuso sexual

    Realizarán audiencia de control de detención para intendente condenado por abuso sexual

    La Corte de Justicia de Catamarca llevará a cabo una audiencia de control de detención del intendente de Puerta de Corral Quemado, Enrique Aybar, condenado a seis años de prisión efectiva por el delito de abuso sexual contra una adolescente cometido en 2013, informaron hoy fuentes judiciales.

    La audiencia que se desarrollará el próximo martes en la sede de la Corte de Justicia de Catamarca, responde a un pedido de la defensa del intendente, que solicitó una «revisión de la prisión mediante un recurso presentado ante la Corte de Justicia de la Nación».

    «El martes tendremos la audiencia de control de detención solicitada por esta defensa», dijo el abogado Pedro Vélez en diálogo con Télam.

    Por su parte, el abogado representante de la querella, Sebastián Ibáñez, manifestó a la prensa que “la víctima estará presente en la audiencia para ser oída por los jueces y poner de manifiesto los motivos por los que considera que debe permanecer en la cárcel”.

    En esta línea, Ibañez señaló que “vamos a solicitar que Aybar siga con prisión preventiva por los mismos fundamentos que dio la Corte en diciembre, cuando dispuso su encarcelamiento”.

    Aybar fue condenado en agosto de 2020 por la Cámara Penal de Tercera Nominación de Catamarca a seis años de cárcel por el delito de «abuso sexual simple agravado por la guarda» pero se mantenía en libertad al no estar firme esa condena.

    En septiembre de ese año, el intendente había solicitado una licencia por 90 días en su cargo tras haber sido condenado, por lo que fue reemplazado por el viceintendente, Carlos Casimiro.

    Finalmente, en diciembre de 2020, Aybar fue detenido al rechazar la Cámara de Casación Penal un recurso de apelación presentado por la defensa del intendente.

  • Catamarca trabajará junto a la Nación para acordar un plan estratégico de Salud

    Catamarca trabajará junto a la Nación para acordar un plan estratégico de Salud

    La ministra de salud de Catamarca, Claudia Palladino se reunió hoy con el secretario de Equidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Martín Sabignoso, para «acordar un plan estratégico de Salud para la provincia», y «la concreción de una agenda de trabajo para la construcción de un sistema de salud más accesible, de calidad y equitativo», informaron fuentes oficiales.

    Durante la reunión, Sabignoso expresó que la visita tiene como fin “trabajar en un plan de mejora, en un plan estratégico para la provincia, que es muy importante para ustedes pero también para la Nación”, dijo.

    En esta línea, indicó que con respecto al trabajo conjunto entre provincia y Nación, “queremos darle un marco único, donde trabajemos mejor las complementariedades entre los Programas, con otras acciones que tiene en curso la provincia, y con el plan de trabajo de la Obra Social Provincial”, destacó.

    En tanto, fuentes de la cartera de salud local, explicaron que durante la jornada «se conformaron cuatro mesas de trabajo encabezadas por los secretarios de Salud de la provincia, en las que estuvieron presentes autoridades de los programas Sumar, Redes, Proteger e Incluir Salud, y de las direcciones provinciales de Medicina Social Integral (Dipromesi), Recupero de Gastos Hospitalarios, Enfermedades Crónicas, Calidad en Salud, Planeamiento», entre otras.

    Y agregaron: «las mesas de trabajo trataron diferentes temas, entre ellos estrategias de financiamiento, articulación con la Obra Social Provincial, Programa Federal de Salud Digital – Programa Impulsa, y Programa Redes de Salud”, indicaron.

    “Nos gustaría que los acuerdos que logremos puedan tener un plan de acción específico, metas, y por supuesto, que quienes somos los responsables, los referentes, comprometernos a tener regularidad en la interacción”, dijo Sabignoso.

    Finalmente, el funcionario adelantó “vamos a tratar de que esta visita presencial no sea ocasional, sino que sea la primera de una serie de visitas, que en el medio van a estar apoyándose en toda la interacción que podamos tener con la virtualidad”.

  • Ayuda económica a la Asociación de Músicos Populares de Catamarca

    Ayuda económica a la Asociación de Músicos Populares de Catamarca

    Distintas agrupaciones musicales de cuarteto y cumbia de Catamarca recibieron una ayuda económica excepcional y por única vez de parte de la Secretaría de Gestión Cultural, del Ministerio de Cultura y Turismo.

    El aporte fue entregado este lunes 1º de febrero por la titular del área, Daiana Roldán a la Asociación de Músicos Populares de Catamarca, que nuclea a diversas bandas vinculadas a la música cuartetera y la cumbia.

    Representantes de la asociación estuvieron presentes este lunes en el Predio Ferial, en el acto de entrega de este aporte que, en palabras de Roldán, “busca acompañar de manera especial a agrupaciones musicales que, por contar con entre 8 y 15 integrantes por grupo, no han podido concretar actuaciones en vivo en bares u otros espacios habilitados durante todo este tiempo de pandemia”.
    Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Esteban Cabrera

  • Río Negro y Catamarca mantienen incendios forestales activos

    Río Negro y Catamarca mantienen incendios forestales activos

    Las provincias de Río Negro y Catamarca reportaban esta mañana incendios forestales activos; mientras que en Mendoza, Chubut, Buenos Aires y La Pampa el fuego estaba extinguido o controlados; según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

    En la provincia Río Negro donde operaron 36 brigadistas de la Brigada Nacional del SNMF y de la Administración de Parques Nacionales, un coordinador de la Regional Patagonia, siete autobombas, siete camionetas pick up, dos helicópteros y dos aviones hidrantes, las llamas están activas en el paraje Cuesta del Ternero y en paraje rural Pichi Mahuida; mientras permanece bajo control otro incendio en El Tizón, departamento de Bariloche.

    De acuerdo a lo informado esta mañana, hay otro foco activo en la ciudad catamarqueña de Belén.

    Por otra parte, el organismo indicó que en Buenos Aires extinguieron el foco de Zárate, al igual que los dos que azotaban la provincia de La Pampa en Paso Los Algarrobos y en Morgan Salvador Douglasen, localidad de Limay Mahuida.

    Chubut presenta un foco controlado en el Parque Nacional Los Alerces y dos extinguidos en Planicie Loma de Trevelin y en Poblado Salazar del mismo parque en el departamento de Futaleufú

    Lo mismo sucede de Mendoza donde los brigadistas lograron extinguir el fuego en General Alvear.

  • Catamarca implementará un sistema de registro para la vacunación de personas menores de 60 años

    Catamarca implementará un sistema de registro para la vacunación de personas menores de 60 años

    El Ministerio de Salud de Catamarca junto al Ministerio de Planificación y Modernización trabajan en la implementación de un sistema de registro para la vacunación contra el coronavirus de personas menores de 60 años, informaron hoy fuentes oficiales.

    Según explicaron los voceros de la cartera sanitaria, el equipo de la Secretaría de Modernización «está generando un formulario para la inscripción de personas para vacunar que estará disponible la semana que viene en un enlace que se publicará en el portal web del Gobierno de Catamarca».

    En esta línea, señalaron que «las personas que reúnan los requisitos deberán registrarse en el formulario completando sus datos para ser contactadas a medida que se reciban las vacunas, con la información del turno y el lugar de vacunación asignado», explicaron.

    Además detallaron que la plataforma que se va a utilizar en el marco del Plan Operativo de Vacunación Covid-19 tendrá entre sus funciones, «hacer un censo de las personas de 18 a 59 años con factores de riesgo que necesitan ser vacunados; un espacio de denuncia de efectos adversos asociados a la vacuna (ESAVI) y, por medio de una función de WhatsApp, la generación de una alerta de fecha de segunda dosis 48 horas antes».

    Finalmente, adelantaron que también se está trabajando en los últimos detalles de «un sistema de respuesta más fluida y automática de resultados de PCR».

    De la reunión donde se avanzó en la iniciativa participaron las ministras de Salud, Claudia Palladino; de Planificación y Modernización, Susana Peralta; las secretarias de Planificación y Gestión en Salud, Nora Matach; de Administración, Anahí Aparicio; el secretario de Modernización, Juan Pablo Dusso, y el director de Sistemas y Simplificación Administrativa, Franco Zurita.