Etiqueta: CAMYEN

  • Raúl Jalil anuncia inversión de $800 millones en salud e infraestructura con aportes de la minería

    Raúl Jalil anuncia inversión de $800 millones en salud e infraestructura con aportes de la minería

    $500 millones serán destinados al nuevo hospital de Belén y $300 millones a obras en Andalgalá. «La minería bien gestionada mejora la calidad de vida», afirmó el gobernador.

    #InversiónCatamarca #HospitalBelén #MineríaResponsable

    Obras concretas con impacto regional. El gobernador Raúl Jalil anunció este lunes una inversión total de $800 millones en los departamentos Belén y Andalgalá, financiada con aportes del desarrollo minero canalizados a través de la empresa CAMYEN (Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado).

    El destino de los fondos se divide de la siguiente manera:

    • $500 millones para el nuevo Hospital de Belén, considerado una obra estratégica para el fortalecimiento del sistema de salud del oeste provincial.
    • $300 millones para infraestructura en Andalgalá, cuya asignación específica se dará a conocer en los próximos días, pero que se enmarca en un plan integral de obras públicas para esa zona minera.

    Salud pública con visión territorial

    El futuro Hospital de Belén será un centro de referencia regional, pensado para mejorar la atención médica en una vasta zona de la provincia, aliviando la presión sobre el sistema sanitario de la capital.

    Jalil afirmó que “estas inversiones son posibles gracias a una minería bien gestionada”, y remarcó que los fondos no provienen del presupuesto general, sino de recursos que vuelven al pueblo a través de políticas de desarrollo.

    Minería que deja huella positiva

    “La minería no solo genera empleo y regalías, también puede transformarse en obras, infraestructura y servicios esenciales para las comunidades”, expresó el mandatario, destacando que este anuncio es un ejemplo tangible del modelo de minería responsable que Catamarca impulsa.

    CAMYEN, la empresa estatal minera, articula con el Gobierno provincial la redistribución de recursos provenientes de la actividad minera, buscando que el impacto sea directo en las localidades productoras.

    Compromiso con el interior profundo

    Las obras anunciadas son parte del Plan de Desarrollo del Oeste Catamarqueño, con el que Jalil busca reducir desigualdades estructurales y descentralizar las inversiones públicas. En sus palabras: “Cada peso que llega desde la minería debe ser transformado en oportunidades reales para nuestra gente”.

    Con salud, infraestructura y decisión política, Catamarca muestra cómo convertir recursos naturales en progreso sostenible.

  • Jalil promete más inversión minera mientras usa fondos de CAMYEN para tapar baches en obras demoradas

    Jalil promete más inversión minera mientras usa fondos de CAMYEN para tapar baches en obras demoradas

    #RaúlJalil #CAMYEN #Minería

    El gobernador Raúl Jalil recibió este lunes al nuevo directorio de la empresa minera estatal CAMYEN, encabezado por Hugo Moya, en un encuentro donde volvió a insistir con su modelo de minería y obras públicas que sigue generando polémica. Acompañado por el ministro de Minería Marcelo Murúa, el vicepresidente José Barrera y el vocal Gabriel Molina, Jalil avaló el uso de recursos de la minera estatal para financiar obras que, en muchos casos, llevan meses de retraso.

    Minería para obras pendientes y promesas repetidas

    Entre los anuncios, se destacó la asignación de fondos de CAMYEN para terminar el Hospital de Belén y comprar asfalto para las obras de pavimentación en Choya, departamento de Andalgalá, dos proyectos que han sido demorados y cuestionados por su lentitud.

    Además, el gobernador volvió a prometer la llegada de inversiones extranjeras en minería y energía, y la generación de nuevas fuentes de trabajo, compromisos que ya se escucharon en numerosas oportunidades sin resultados claros hasta el momento.

    Mientras la minería sigue siendo eje central del discurso oficial, las críticas crecen sobre la falta de transparencia y la utilización de fondos públicos para sostener un modelo que muchos vecinos consideran agotado.

  • El gobierno provincial avanza en la reestructuración de la Caja de Créditos y CAMYEN

    El gobierno provincial avanza en la reestructuración de la Caja de Créditos y CAMYEN

    #GobiernoProvincial #ReestructuraciónEstatal #Catamarca

    Con el objetivo de reducir el gasto público y optimizar la utilización de los recursos, el gobierno de Catamarca impulsa una reestructuración en dos organismos estatales clave: la Caja de Créditos y Prestaciones de Catamarca y CAMYEN (Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado).

    Según trascendió, la decisión oficial implicaría la disolución de los directorios de ambas entidades. De esta manera, cada organismo pasaría a estar conducido por un único responsable, eliminando la figura de los vocales que actualmente forman parte de su estructura de gestión.

    Hasta el momento, no se ha confirmado si los actuales titulares de la Caja de Créditos y de CAMYEN permanecerán en sus cargos o si se designarán nuevas autoridades. Se espera que en los próximos días haya anuncios oficiales que aclaren los detalles de esta reestructuración.

    La medida se enmarca en una política general de achicamiento del Estado, impulsada para mejorar la eficiencia administrativa y contener el gasto público.

  • Intento de robo en Camyen: cuatro hombres huyeron y dejaron pertenencias abandonadas

    Intento de robo en Camyen: cuatro hombres huyeron y dejaron pertenencias abandonadas

    #Andalgalá #Camyen #IntentoDeRobo

    Este domingo a las 10:15, efectivos de la Comisaría Departamental Andalgalá se trasladaron al Distrito Minas Capillitas, en el departamento homónimo, tras un presunto intento de robo en instalaciones de la empresa estatal Camyen.

    Según fuentes oficiales, un Sargento de Policía que cumple servicio adicional en la empresa y un Cabo de Policía del Destacamento Minas Capillitas sorprendieron a cuatro personas de sexo masculino dentro del predio. Al ser descubiertos, los individuos se dieron a la fuga, abandonando varios elementos en el lugar.

    Entre los objetos secuestrados se encuentran un mameluco, un inflador, cuatro linternas de minero, una azada de mano, dos mochilas, una campera de algodón y otros artículos de interés para la investigación.

    Además, los agentes localizaron dos motocicletas ocultas entre la maleza: una Motomel 110 cc. y una Corven Hunter 150 cc., las cuales también fueron incautadas.

    La Fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial tomó intervención y ordenó las medidas legales correspondientes para avanzar con la investigación.

  • Educación y CAMYEN ejecutarán diversas acciones educativas en Andalgalá para jerarquizar la formación profesional

    Educación y CAMYEN ejecutarán diversas acciones educativas en Andalgalá para jerarquizar la formación profesional

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión visitó el departamento Andalgalá, para llevar adelante la firma de un convenio con Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN S.E.) representada por su presidenta, Susana Peralta Molina, a fin de establecer una cooperación mutua para efectivizar diversas acciones educativas en el departamento. La firma tuvo lugar en instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Andalgalá, donde estuvieron presentes además, la rectora Sandra Hebe Haddad y el senador departamental Horacio Gutiérrez, junto a los directores de Educación Técnica y Formación Profesional, Miguel Sandoval y de Educación Superior, Verónica Bollada.

    En el mencionado instrumento, las partes intervinientes acordaron brindar su colaboración y apoyo recíproco para contribuir en la formación profesional en oficios y actividades productivas, el emprendedurismo, la formación de formadores, las prácticas profesionalizantes y las pasantías supervisadas y rentadas en casos de alumnos de los últimos años de carreras afines a la minería y actividades desarrolladas por CAMYEN SE;  en todos los casos, con la finalidad de mejorar las condiciones de empleabilidad futura de los jóvenes de la provincia de Catamarca, priorizando aquellos radicados en las comunidades vecinas a las operaciones de la empresa.

    Asimismo, se estableció una permanente cooperación e intercambio científico y técnico en temas que les son comunes como estudios, asesoramientos, controles, tareas de investigación y desarrollo, uso de las instalaciones, talleres, como así también, actividades de formación, capacitación, perfeccionamiento, implementación conjunta de planes, programas, proyectos y, cualquier otra actividad específica o docente que resulte de interés común para el desarrollo potencial de ambos organismos.

    Además, el Ministerio de Educación, CAMYEN S.E y el IES Andalgalá, se comprometieron a trabajar de manera articulada para concretar acciones conjuntas en temas de interés recíproco para cada una de las partes, en las áreas de capacitación, asistencia técnica, salidas educativas y prácticas profesionalizantes; destinadas a fortalecer el vínculo entre la unidad educativa y la salida laboral futura.

    De esta manera, se implementarán capacitaciones en los próximos meses en mineralogía, lapidación, joyería y platería y se autorizó la entrega de certificado de nivel uno de auxiliar de lapidador, auxiliar de joyero y auxiliar de platero criollo, a quien culmine la capacitación que durará un ciclo lectivo. En esta línea, se ejecutarán acciones tendientes a estimular el intercambio de experiencias, materiales didácticos, equipamiento, publicaciones, y cualquier otro recurso que tenga como propósito fortalecer las acciones educativas comprendidas.

    Para ejecutar las mismas, se instalarán máquinas y se proveerán los insumos para el uso de las mismas, los cuales se destinarán exclusivamente para las prácticas de los alumnos y mediante la Escuela de Orfebrería, se designará a los docentes que dictarán las capacitaciones antes mencionadas, fijando de común acuerdo los días y horas en los que serán dictados.

    Por su parte, CAMYEN S.E se comprometió a formalizar la realización de la práctica profesional supervisada y/o rentada, esto último, según el año de cursado en que se encuentren los alumnos de la carrera de Tecnicatura Superior en Procesos Mineros.

    Cabe destacar que en este marco de acciones, la presidenta de la Empresa, Susana Peralta, entregó en comodato para las capacitaciones que el Ministerio de Educación implementará importante equipamiento compuesto por: 1 máquina combinada, 1 máquina pulidora, 1 máquina roladora, 1 máquina múltiple para corte, desbaste, afinado y pulido y 1 máquina cortadora.

    Como así también, se abonará a los docentes designados para las capacitaciones, las remuneraciones que se acuerden en función del horario que se establezca para el dictado de las clases.

    La ministra Centurión agradeció a todos los actores que hicieron posible que este convenio se lleve a cabo y señaló que gracias al mismo, se podrán dictar capacitaciones con formaciones profesionales para todos los artesanos y para las personas que quieran realizarlo en Andalgalá «Trabajamos conjuntamente para jerarquizar la tarea de todos y poder otorgarles certificados, para que a la hora de participar en muestras, ustedes sean artesanos con certificaciones provinciales y nacionales» manifestó.

    Asimismo, explicó que otra de las cuestiones que los convocó al departamento, es un convenio con MARA para que los estudiantes del IES puedan llevar a cabo pasantías rentadas «Para que nuestros chicos puedan realizar sus prácticas profesionalizantes y a través de esto, tener ese mínimo incentivo para que puedan prepararse para el mundo del trabajo» expresó. También, Centurión adelantó que se está trabajando para abrir una sede del Plan Fines en el departamento y en Aconquija, para que todos los que lo deseen, puedan culminar sus trayectos formativos. 

  • Educación y Camyen capacitaran artesanos andalgalenses

    Educación y Camyen capacitaran artesanos andalgalenses

    La Ministra de Educación Andrea Centurión se reunió esta mañana con autoridades de la Empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado – Camyen S.E., un docente de la Escuela Pública de Orfebrería y el director de Educación Técnica y Formación Profesional para avanzar en la capacitación de artesanos del departamento Andalgalá, en el marco del convenio firmado entre Educación y la mencionada empresa.

    Estuvieron presentes en la reunión junto a la ministra Centurión la presidenta de Camyen, Susana Peralta, la vicepresidenta Natalia Dusso, el instructor de la Escuela de Orfebrería, Mariano Desmonteix, el director de Educación Técnica, Miguel Sandoval y también participó la diputada provincial Natalia Ponferrada, para poner en valor el acuerdo de cooperación firmado entre las partes, en el cuál se comprometen a llevar a cabo actividades institucionales y de asistencia técnica destinadas a facilitar y fortalecer el vínculo entre la unidad educativa y el mundo del trabajo, a través de una serie de capacitaciones que se brindaran a los artesanos con maquinaria adquirida por Camyen y con instructores pertenecientes a la escuela de Orfebrería, del Ministerio de Educación.

    Centurión remarcó que el acuerdo permitirá «brindar capacitaciones de Mineralogía, Lapidación, Joyería y Platería a artesanos del departamento Andalgalá, lo que aumentará su relación con los polos productivos de trabajo, mejorando sin lugar a dudas sus ventas y proyectando nuevas oportunidades productivas y de negocios».

    Además, agradeció a las autoridades de la Camyen que también aportan materia prima para las capacitaciones e insumos requeridos y otros beneficios tanto para artesanos como para docentes e instructores que formarán parte de estos cursos y capacitaciones. 

  • Dos terrenos de Andalgala serán convertidos en sede de CAMYEN y un polo agropecuario

    Dos terrenos de Andalgala serán convertidos en sede de CAMYEN y un polo agropecuario

    El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso recibieron al senador y al intendente de Andalgalá, Horacio Gutiérrez y Eduardo Córdoba, para dialogar sobre los terrenos que retornan a manos del Estado para ser reconvertidos en oficinas de CAMYEN y un polo productivo.

    El Senado aprobó las leyes para expropiar 200 hectáreas que pertenecían Ocean Park y estaban en desuso ya que la empresa no invirtió en la construcción de las instalaciones que había proyectado. También se aprobó una ley de similar tenor para el denominado estanque “Los García,” que ahora servirá para regar la producción agropecuaria del distrito Chaquiago.

    Estas dos iniciativas habían sido propuestas por el senador Horacio Gutiérrez a mediados de 2019, y posteriormente dialogadas con el intendente electo Eduardo Córdoba. En el caso de Ocean Park, una parte del terreno será reconvertida en las instalaciones de CAMYEN, mientras que el resto será usado para generar producción hortícola.

    Por otro lado, en el caso del estanque, esto fue un pedido de productores y regantes ya que el mismo no estaba en uso y muestra capacidad de almacenamiento para regar los campos de Chaquiago.

    “Andalgalá no es sólo minería, sino que también tiene una importante rama de producción agropecuaria que debemos potenciar con todas las herramientas que tenemos a disposición. Quiero destacar el trabajo de los senadores que aprobaron los proyectos porque evaluaron la situación y estuvieron de acuerdo en dar un nuevo perfil a estas dos propiedades que ahora pasarán a manos del Estado. Estamos hablando de 200 hectáreas que estaban en desuso y que ahora podrán reconvertirse en campos productivos que generen trabajo para más andalgalenses”, aseguró el gobernador Jalil.

    Por otro lado, el mandatario celebró que una parte de los terrenos que vuelven a manos del Estado sean utilizados para las instalaciones de CAMYEN.

    “CAMYEN tiene que tener su sede en Andalgalá, así como YMAD ahora tiene que estar ubicada en Catamarca. Estas dos circunstancias van a reforzar no sólo la cercanía con el campo productivo, sino también la manera en que se produce y genera trabajo para Andalgalá”, explicó el gobernador.

    En Recreo

    Raúl y el equipo de gobierno recorrieron la jurisdicción del municipio de Recreo para inaugurar obras y dialogar con los vecinos.

    En una primera etapa, el equipo participó de la inauguración de la capilla de San Roque, que había sufrido graves daños durante un fuerte temporal en 2017. En este espacio se ejecutaron obras de recuperación de la estructura principal y refacción de las instalaciones con un aporte del Gobierno provincial y mano de obra del municipio recreíno.

    Luego, el equipo se trasladó a la localidad de El Suncho para analizar las obras de refacción y puesta en valor que se realizarán en la capilla y el espacio en general, teniendo en cuenta la pronta beatificación de Fray Mamerto Esquiú.

    Finalmente, el gobernador y el equipo de gobierno entregaron dos módulos habitacionales en la ciudad de Recreo y recorrieron la obra de un nuevo espacio público que se construye sobre un terreno en desuso del ferrocarril.

  • Raúl puso en funciones el nuevo CAPE en Andalgalá y las oficinas de la empresa CAMYEN

    Raúl puso en funciones el nuevo CAPE en Andalgalá y las oficinas de la empresa CAMYEN

    Además, el mandatario reforzó el sistema de seguridad y salud con nuevos móviles. En una extensa recorrida, Raúl también supervisó la obra de la nueva ruta Andalgalá – Aconquija.

    El gobernador Raúl Jalil recorrió el departamento Andalgalá acompañado por los intendentes Eduardo Córdoba y Cristian Gutiérrez, para poner en funciones las oficinas de CAMYEN, el nuevo CAPE, y entregar móviles de seguridad, salud y producción.

    El mandatario estuvo acompañado también por el senador Horacio Gutiérrez, con quien posteriormente se trasladó a la localidad de Aconquija.

    En la primera etapa de la recorrida, el gobernador Jalil visitó las instalaciones de la empresa CAMYEN, que se encuentran ubicadas en el ingreso a la ciudad de Andalgalá. Allí recorrió la zona y línea de producción de rodocrosita que se prepara la entrega y venta a artesanos y mercados nacionales e internacionales.

    El mandatario destacó el trabajo realizado para contar una sede de la empresa en el departamento y enfatizó que las principales empresas que se dedican a la explotación de minerales deben tener sus oficinas en territorio catamarqueño.

    Luego la comitiva oficial se trasladó a las nuevas oficinas del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo sede Andalgalá. Este espacio fue uno de los compromisos del gobernador Jalil cuando inició la gestión de gobierno. En ese entonces, el mandatario explicó que cada cabecera departamental debe contar con un CAPE propio para facilitar trámites y evitar que los vecinos tengan que trasladarse hasta la Capital para realizar distintas gestiones.

    En este caso, el CAPE Andalgalá cuenta con oficinas de la Caja de Créditos y Prestaciones, OSEP, el Senado provincial y ministerios, entre otras, con el objetivo de acercar las gestiones administrativas.

    En este marco, el gobernador dialogó con medios de comunicación y subrayó el trabajo conjunto realizado con el municipio andalgalense para contar con un espacio acorde a las necesidades de los vecinos. “La pandemia ha modificado gran parte de las dinámicas que todos tenían para realizar un trámite ante un organismo estatal. Nuestro trabajo ahora es acercar el Estado a la gente con herramientas modernas que agilicen procesos y den respuestas concretas”, aseguró el gobernador.

    Posteriormente, el jefe de Estado se trasladó al nuevo hospital de Andalgalá para entregar móviles de seguridad y salud. Ya en el final de la recorrida en la cabecera departamental, Raúl entregó un nuevo tractor a la escuela técnica de Huaco para uso didáctico y productivo del estudiantado.

    Nueva ruta a Aconquija

    Como parada final de la recorrida oficial, el gobernador Jalil recorrió la obra de la nueva ruta que llevará desde Andalgalá hasta Aconquija para conectar con el resto del Valle Central.

    Esta vía de conexión será una fuerte alternativa a la actual Cuesta de la Chilca, ahorrando aproximadamente 50 kilómetros de recorrido entre Andalgalá y Aconquija o la Capital.

    El objetivo, según explicaron desde el ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, es avanzar con la apertura de traza recortando camino a través de las huellas usadas por empresas mineras y de esta manera conectar el distrito Villavil -en Andalgalá- con la entrada norte de Aconquija.

    Esta traza luego se unirá con el proyecto de pavimentación de la ruta 1 Aconquija – Singuil, que será ejecutada por el Gobierno provincial disponiendo de fondos nacionales.

  • El Gobernador recibió a directivos de YMAD, CAMYEN, Minería y empresas mineras

    El Gobernador recibió a directivos de YMAD, CAMYEN, Minería y empresas mineras

    El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso recibieron en el despacho de Gobernación a directivos de las empresas YMAD y CAMYEN, junto al ministro de Minería, Rodolfo Micone, y representantes de empresas mineras radicadas en Catamarca. 

    En la reunión estuvo presente la diputada nacional Lucía Corpacci y el presidente de la comisión de Minería, Jorge Solá Jais. 

    El motivo de la reunión fue establecer una serie de lineamientos unificados en materia de minería ante la crisis generada por la pandemia, y la necesidad de avanzar con criterios conjuntos para la producción minera en la provincia. 

    “YMAD por primera vez en 20 años tiene su sede definitiva en Catamarca, en calle Salta 1127. Esto es clave porque podemos volcarnos de lleno a mejorar y jerarquizar la producción minera catamarqueña”, aseguró el presidente del directorio de la empresa, Fernando Jalil. 

    En este sentido, el funcionario destacó que Catamarca nunca dejó de producir aprovechando su calidad de actividad exceptuada y subrayó que los emprendimientos locales “deben generar crecimiento para la provincia ante todo”. 

    El ministro de Minería, Rodolfo Micone, explicó que los directivos de las empresas y los equipos del ministerio mantendrán reuniones mensuales para verificar los avances de las políticas mineras y el impacto que tienen en el crecimiento de infraestructura y la toma de mano de obra local.