Etiqueta: cambiemos

  • Lo que dejó la Cumbre Nacional Radical

    Lo que dejó la Cumbre Nacional Radical

    El día de ayer se realizó en el hotel Presidente de la Ciudad de Buenos Aires, el Encuentro Nacional de la UCR bajo el título: “Responsabilidad, compromiso y transformación”. La discusión se centro en la delicada situación que vive el país, el presupuesto próximo a tratar, la crítica al ajuste y el futuro de la coalición gobernante.

    El gobernador de Mendoza y presidente de la Unión Cívica Radical Alfredo Cornejo encabezó la cumbre, acompañado por políticos como Gerardo Morales, Gustavo Valdés, Luis Naidenoff, Mario Negri, José Cano, Alejandra Lorden y Soledad Carrizo. También estuvieron presentes los representantes legislativos nacionales de ambas cámaras.

    Alfredo Cornejo

    Cornejo ratificó el rol del radicalismo dentro de Cambiemos al asegurar que “hemos hecho bien en estar en este frente que necesitaba el país. En situaciones similares, como en Venezuela, la oposición no se unió porque privilegió las disidencias y no las coincidencias. Acá sí lo hicimos. Si bien, el Pro y la UCR provienen de sectores distintos nos unimos en pos de un interés general, que era superar al populismo.

    Sin embargo no todos fueron elogios, hubo un llamado de atención para el gobierno de Mauricio Macri. Según fuentes del diario Página 12, durante los discursos a puertas cerradas hubo varias críticas para el Presidente y un llamado a “marcar la cancha” para recuperar a clase media. Algunos dirigentes pidieron llevar un candidato propio para disputar con el PRO en las primarias.

    Altercado

    Gerardo Morales

    La tensión interna en la UCR tuvo como protagonista al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien estaba dispuesto a cerrar ayer el encuentro nacional de la UCR cuando tuvieron que intervenir otros dirigentes para que la pelea con el titular del Comité Capital, Guillermo De Maya, no fuera más allá de la calificación de “mentiroso” y la acusación de haber “entregado” al radicalismo porteño. Ese cruce, que no se convirtió en escándalo gracias al hermetismo con el que se manejó la cumbre, no se reflejó en el documento que el titular del Comité Nacional, Alfredo Cornejo, difundió al finalizar la jornada.

    Guillermo de Maya

    La crítica tenía un trasfondo: De Maya y el radicalismo de la capital viene adoptando una postura crítica sobre algunas posiciones de varios dirigentes. “Hay gobernadores que tendrían que haber reclamado antes por el aumento en las tarifas”, había afirmado De Maya la semana pasada. En otras oportunidades, había cuestionado la prisión preventiva para la dirigente social Milagro Sala, un tema más que sensible para Morales.

    José Cano le marco la cancha a Cambiemos

    El diputado nacional por Tucumán, que además es secretario general del Comité Nacional de la UCR, señaló a radio Continental que aun “no ha habido ninguna definición” y que “la estrategia electoral de Cambiemos será discutida en el momento que corresponda, porque hoy estamos enfocados en la coyuntura política y económica del país».

    José Cano

    Planteó que la UCR “evaluará la mejor estrategia electoral de cara al proceso de 2019″ y manifestó que hay hombres y mujeres en el partido que “son referentes nacionales que pueden en un esquema integrar una fórmula o eventualmente pueden participar de las PASO, como ocurrió en 2015″. Aunque aclaró que «esa posibilidad no forma parte de la agenda central», el tucumano insistió en que «en la estrategia electoral estará en la mesa de debate la posibilidad de participar con una fórmula propia». 

    El dirigente dejó claro que su fuerza quiere hacer sentir el peso territorial respecto de sus socios en Cambiemos. “Vamos a apostar muy fuerte a que sean los candidatos a gobernadores o encabezar listas en aquellos distritos donde no existe ningún tipo de duda y hay contundencia respecto a hombres del partido», dijo sobre los referentes provinciales del radicalismo.

    Presupuesto Nacional

    “Estamos prestos para la aprobación de una norma muy importante como es el presupuesto nacional”, sostuvo Cornejo al indicar que el radicalismo acompañará las tratativas en el Congreso. Así, señaló que “hemos incluido sobre la redacción final de ese presupuesto, a través de nuestros diputados y senadores, aportes como lo es la ampliación para que paguen ganancias los jueces y los empleados judiciales del poder judicial. Se trata de un gesto muy importante en el marco del pedido del Gobierno Nacional de un esfuerzo de parte de todos los sectores del pueblo argentino”.

    Fuente: Diario Página 12

  • Análisis político de Jorge Asís

    Análisis político de Jorge Asís

     Sin alejarse de su ironía constante, el escritor y analista político Jorge Asís expuso las debilidades del peronismo con vistas a las elecciones nacionales del próximo año.

     «La unidad es una expresión de la voluntad de la gente más inteligente. Me parece que hay una intención en ese sentido de quienes se convencen de que el objetivo de una elección es ganar», expuso en diálogo con «Las 12 en 30», de LG Play.

    Peronismo Federal: Juan SchiarettiMiguel PichettoSergio Massa y Juan Manuel Urtubey

     Asís calificó como interesante el espacio del Peronismo Federal: «La foto de los cuatro fue un buen mensaje. Al margen de las suspicacias y de lo que puede pensar cada uno de ellos, fue bueno para la sociedad, para decirle a la gente ‘esto no es solo Macri y la Doctora’. Hay tres tercios; dos están muy ocupados, uno que está con la Doctora, otro que está con Macri y el otro que está en gestación, que busca su lugar. Es el tercio que hoy está en Tucumán y quizá en algunos otros actos. Es el que debería combinar con el tercio de la Doctora si es que quieren ganar», planteó.

     «Hablar de unidad es hablar de un acercamiento con la Doctora, y ella ejerce un liderazgo divisorio. Pero la dispersión del peronismo favorece a un Gobierno que se muestra vulnerable», añadió.

    Fuente: La Gaceta.

  • Cambiemos quiere declarar feriado nacional el 30 de noviembre

    Cambiemos quiere declarar feriado nacional el 30 de noviembre

     El bloque oficialista intentará el día de mañana que se firme un dictamen (del Ejecutivo) en la Cámara de Diputados, para así declarar feriado por única vez el próximo 30 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, con motivo de la Cumbre de Líderes del G20.

     La iniciativa será debatida desde las 14 en la reunión de la comisión de Legislación General de la Cámara baja, que preside el diputado Daniel Lipovetzky (PRO), destaca Ambito.com.

    Cumbre del G20 – Alemania (imagen de archivo).

     Se busca reducir, el día de la Cumbre, la circulación de personas para facilitar las tareas de la organización. 

    El G20 -que por primera vez se celebra en Sudamérica- se desarrollará entre el viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre con unos 8.000 asistentes, entre jefes de Estado, diplomáticos, autoridades ministeriales, agentes de seguridad y periodistas, calcularon fuentes del oficialismo.

  • «La gente valora que sigamos con los timbreos

    «La gente valora que sigamos con los timbreos

    «Siempre hemos tenido autocrítica. Tras la cumbre de Parque Norte hay optimismo, tenemos certeza de que éste es el camino correcto», destacó el dirigente macrista.