Etiqueta: CABA

  • Estudiantes catamarqueños participan en la 4ta fase de la Feria Nacional de Ciencias en CABA

    Estudiantes catamarqueños participan en la 4ta fase de la Feria Nacional de Ciencias en CABA

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), informa que la delegación de alumnos y docentes, ya se encuentra participando en la cuarta y última fase de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2024, foco tecnología, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    En esta ocasión, son cuatro los proyectos que representan a la provincia:

    -«Verde Fresco». Escuela N° 126 «Barrio Apolo» – Capital.

    -«Bio-Nut». Escuela Secundaria Rural N° 18 – Retiro, Pomán.

    -«Dead-Pool: alerta pileta». Instituto Superior «Enrique G.  Hood» – Capital.

    -«Sistema Circular de Reutilización y Circulación de Agua». Instituto Superior «Virgen de Belén» – Belén.

    Además, para esta fase, se continúa con representación en la categoría «desafíos escolares», la cual reúne a alumnos de 6 grado de todo el país y en esta oportunidad, tiene como temática la tecnología, participando por Catamarca la Escuela N° 702 «Gdor. José Cubas» de Valle Viejo. Durante 3 días, 120 proyectos de las 24 jurisdicciones serán puestos en valor por la comisión nacional de evaluación.

    Cabe resaltar que, estos proyectos clasificaron a esta instancia nacional luego de atravesar instancias escolares, departamentales y provinciales. Todos los trabajos se realizaron mediante el formato Steam, implementado este año en las ferias departamentales y provinciales, el cual articula los focos de ciencia, tecnología, arte y matemática, además del foco obligatorio de alfabetización.

  • Milei ahora evalúa quitar el subsidio al transporte en el AMBA

    Milei ahora evalúa quitar el subsidio al transporte en el AMBA

    La medida afectaría a las líneas de colectivos que circulan entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. La misma decisión se tomó para el interior del país y generó fuertes rispideces con los gobernadores.

    Mientras la relación con los gobernadores de varios distritos es cada vez más tensa por los recortes en los envíos de fondos, en la Casa Rosada la información fue confirmada por uno de los funcionarios cercanos al presidente Javier Milei. La semana pasada una medida similar provocó que en ciudades como Córdoba Capital el boleto aumentara el sábado un 105%, llegando a los $ 700. Lo mismo pasaría en otros distritos del Interior.

    “Puede haber quita de subsidios, aunque todavía no sabemos cómo ni cuándo”, aseguró la misma fuente. Tampoco se animaron a pronosticar cuál sería el incremento en las tarifas, si la iniciativa avanza. Las cámaras del sector, en tanto, aseguran que los fondos que deben recibir de las arcas estatales actualmente están frenados por el ministerio de Economía del cual depende la secretaría de Transporte. Describen la situación que atraviesan como “muy preocupante” y no descartan una reducción de servicios porque no pueden afrontar los costos.

  • En operativos en CABA detuvieron a cuatro acusados de pedofilia y abuso de menores

    En operativos en CABA detuvieron a cuatro acusados de pedofilia y abuso de menores

    En operativos en CABA detuvieron a cuatro acusados de pedofilia y abuso de menoresLa Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), realizó en las últimas horas seis allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires en los que se detuvo a cuatro hombres acusados por distribución de material de explotación sexual de niños y niñas, abuso sexual y grooming.

    Los operativos realizados ayer estuvieron a cargo de la fiscal Daniela Dupuy, quien entiende en las causas abiertas por pedofilia, entre otros delitos.

    En uno de los operativos, según dijeron fuentes del Misterio Público Fiscal (MPF), se pudo determinar que uno de los detenidos abusaba sexualmente de su hija de 3 años y que lo filmaba.

    En otro de los allanamientos se detuvo a un hombre de 66 años que contactó por whatsapp durante seis meses a una niña de 14, entablando conversaciones de índole sexual y erótico «con claros fines de cometer actos contra la indemnidad sexual de la adolescente».

    En el resto de los casos, se trata de sospechosos, hombres de 32 a 57 años, que distribuían, intercambiaban y producían fotos y videos de niñas de entre 4 y 10 años, circunstancia que agrava la pena, según indicaron las fuentes.

    Como resultado de los procedimientos, se secuestraron todos los dispositivos electrónicos de comunicación y de almacenamiento, con la finalidad de proceder a su análisis y detectar nuevas evidencias y víctimas.

    En los allanamientos y detenciones participaron efectivos del la sección de Delitos Cibernéticos contra la Infancia y Adolescencia de la Policía de la Ciudad, junto al Cuerpo de Investigaciones Judiciales del MPF de la CABA, y el Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de la Gendarmería Nacional.

  • Allanan viviendas en CABA y Bahía Blanca por causa internacional de explotación sexual de niños

    Allanan viviendas en CABA y Bahía Blanca por causa internacional de explotación sexual de niños

    Al menos 17 viviendas en la Ciudad de Buenos Aires y el partido bonaerense de Bahía Blanca fueron allanadas hoy por la Policía Federal Argentina (PFA) en el marco de una investigación internacional por explotación sexual y comercial de niños y niñas a través de la distribución de imágenes, informaron fuentes judiciales.

    Los operativos además se llevaban a cabo en forma simultánea en otras ciudades de Panamá, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Brasil y Paraguay.

    La Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos del Ministerio Público de la CABA (UFEDyCI), a cargo de Daniela Dupuy, ordenó 15 allanamientos a domicilios de la Ciudad, que ordenó la jueza María Fernanda Botana, titular del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 5.

    Los procedimientos fueron coordinados por la UFEDyCI y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del MPF y llevados a cabo por funcionarios de la División de Operaciones Judiciales de la Superintendencia de Asuntos Internos e Inspectoría General y la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia, ambas de la Policía Federal Argentina, junto con la Sección Delitos Contra la Infancia, Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad.

    Todos con colaboración y presencia tanto de personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales como de la propia UFEDYCI.

    «Estos procedimientos están enmarcados en el operativo llamado Luz de Infancia VII donde las fuerzas policiales brasileñas seleccionaron 42 objetivos en Argentina, donde se lograron individualizar a 35 usuarios mediante sus direcciones IP, de los cuales 14 están en Buenos Aires y dos de ellos en el partido de Bahía Blanca», informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal de Bahía Blanca.

    En Bahía Blanca los operativos tuvieron lugar en dos viviendas, una en la calle Alsina al 800, a ocho cuadras del centro, y otra en la ciudad de General Daniel Cerri, en el mismo partido del sur bonaerense.

    Las fuentes consultadas indicaron que «dichos usuarios son investigados por compartir imágenes o videos con contenido de abuso sexual infantil a través de redes P2P (peer to peer) como eMule o BitTorrent donde cada usuario desempeña funciones de servidor y de cliente, porque otros pueden descargar archivos de sus computadoras».

    La plataforma «denominada Child Pornography System (CPS) desarrollada por la ONG de Estados Unidos Child Rescue Coalition (CRC) detectó a los usuarios de esas plataformas P2P que compartían esos contenidos de abuso, y a sus números de IP, llegando así hasta cada domicilio», precisaron.

    Dicha información fue enviada a la Unidad Fiscal 20 de Bahía Blanca, a cargo de Rodolfo de Lucía, quien ordenó realizar las investigaciones para luego solicitar los allanamientos.

    Si bien el término «pornografía infantil» es utilizado por la Justicia, organismos de derechos de la niñez proponen el uso del concepto «materiales de representación sexual de niñas, niños y adolescentes”, encuadrado dentro de la explotación sexual de la infancia.

  • En medio del alerta por hantavirus, aparecieron murciélagos con rabia en CABA

    En medio del alerta por hantavirus, aparecieron murciélagos con rabia en CABA

    Personal del Instituto Pasteur inició una campaña para informar a los vecinos qué deben hacer para prevenirse y cómo deben actuar en el supuesto caso de hallar uno de estos animales.

    Al brote de hantavirus que mantiene el alerta a todo el país, se sumó la aparición de murciélagos con rabia en el Microcentro porteño.

    Sucedió en el barrio porteño de San Nicolás y a partir de esto, personal del Instituto Pasteur inició una campaña puerta a puerta para explicarles a los vecinos qué deben hacer para prevenirse y cómo deben actuar en el supuesto caso de hallar uno de estos animales.

    Si bien los casos de rabia están controlados en la Ciudad de Buenos Aires, durante el 2018 se detectaron más de 15 casos positivos en el Instituto Pasteur.

    La rabia afecta a los murciélagos en el momento en que atraviesan una situación de estrés, como una pelea con otro macho en época de reproducción o la eliminación de su hábitat, pero también puede activarse por un parásito.

    Cuando el virus aparece, compromete el sistema nervioso y al perder la noción del tiempo comienzan a volar de día. Como la rabia les debilita los músculos de las alas caen vivos al piso y allí es cuando presentan el riesgo de contagio.

    Cuando el animal cae al piso no hay que tocarlo y evitar que gatos y perros se acerquen para que no los muerda.

    Si una persona es mordida, se recomienda lavar la lesión con agua y jabón, no usar alcohol e ir de inmediato al Hospital Durand.

  • CABA: la Justicia inscribe a dos mujeres como madres de un niño que nació tras una «fertilización casera»

    CABA: la Justicia inscribe a dos mujeres como madres de un niño que nació tras una «fertilización casera»

    La jueza porteña Andrea Danas ordenó que el Registro Civil inscriba como hijo de dos mujeres a un bebé que nació tras una «fertilización casera».

    El caso se judicializó porque en el Registro Civil le habían negado el reconocimiento de comaternidad al niño nacido en la Clínica Bazterriza debido a una laguna legal.

    Ante el rechazo, con el apoyo de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans las madres presentaron un recurso de amparo, que hoy fue resuelto de manera favorable tras el fallo de la jueza Danas, subrogante del Juzgado 19 en lo Contencioso Administrativo y Tributario.

    En los casos de reproducción asistida, para que un niño sea inscrito como hijo de dos personas del mismo sexo, él o la cónyuge debe presentar un consentimiento previo, informado y libre en el centro de salud que interviene.

    Sin embargo, ese paso no ocurre en la fertilización casera, ya que no participa ninguna institución. En concreto, las mujeres apelaron a una «inseminación asistida realizada en su hogar con gametos masculinos de un donante sin voluntad procreacional», según escribieron en el amparo las abogadas de las madres, María Rachid y Flavia Massenzio.

    Las amparistas, Evelyna y Nury, se habían conocido en Bogotá en junio de 2005 y se casaron el 8 de junio de 2015 en la Ciudad de Buenos Aires. Luego de varios intentos por ser madres mediante técnicas de reproducción asistida que no tuvieron éxito decidieron buscar un donante que no tuviese voluntad procreacional, al que finalmente encontraron en 2017.

    De acuerdo a su relato, el procedimiento se hizo en su departamento mediante inseminación casera asistida solamente por ellas. En abril se dieron cuenta que había funcionado. Evelyna estaba esperando un bebé. El embarazo fue normal y J. nació el 13 de diciembre de ese año.

    «Esta situación si bien no se encuentra regulada en la actualidad, podría asimilarse a aquellos nacimientos de niños dentro de un matrimonio heterosexual, o en su caso, a los hijos nacidos con técnicas de reproducción humana asistida», indicó la jueza en su fallo.

    Por otra parte, aunque la jueza admitió que las mujeres no habían recurrido a un centro de salud, aclaró que un escribano público había labrado un acta en la que la cónyuge manifestó su «voluntad procreacional respecto al embrión que se originó mediante la técnica utilizada». La magistrada consideró que esa declaración es equiparable a la que exige la ley.

    Fuente: Diario Infobae