Etiqueta: aumentan

  • Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan 23,29%

    Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan 23,29%

    El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, dieron a conocer el tercer incremento anual por la Ley de Movilidad. Rige a partir de septiembre.

    Desde el ministerio de Economía el ministro Sergio Massa junto a la directora ejecutiva de ANSESFernanda Raverta, informaron el tercer aumento anual por la Ley de Movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.

    Según detallaron, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de $114.460. Asimismo, el haber los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (1,2 millón de personas) quedará en $123.760.

    La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.

    En cuanto al refuerzo de $27 mil pesos para quienes cobran el haber mínimo, alcanzará a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados. De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3 por ciento (septiembre 2022 – septiembre 2023).

    Ese crecimiento representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2 por ciento con respecto a diciembre de 2019, según los cálculos de la ANSES.

    A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093.

    Este anuncio se da a 72 horas de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que tendrán lugar el próximo domingo 13 de agosto.

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer esta tarde el índice de salarios correspondiente a junio último, que junto con el Ripte (Remuneración Imponible para los Trabajadores Estables) conforma la fórmula para establecer la movilidad jubilatoria que se aplicará a partir del próximo mes, y esto determinó que la suba sea del 23,29%

    El ministro Massa, se refirió días atrás al nuevo incremento que regirá desde el mes próximo porque lo establece la ley, y subrayó: «Cada vez que veamos que un jubilado pierde contra la inflación, tenemos que pensar en beneficios para ellos».

    Salarios, a la par de la inflación

    El índice de salarios registró en junio un incremento de 6,1%, una décima por encima de la inflación, que fue del 6% en el sexto mes del corriente año, informó el Indec.

    De esta forma, en los últimos doce meses los salarios subieron en promedio 108,7%, contra una inflación de 115,6%. En junio, los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 5,7%; 6% los sueldos de la administración pública; y 7.5% en el sector informal.

  • Aumentan los sueldos de los empleados legislativos

    Aumentan los sueldos de los empleados legislativos

    La titular de la Cámara baja, Cecilia Guerrero junto al secretario Administrativo, Patricio Aguirre, recibieron en el despacho de Presidencia a la secretaria general Inés Rodriguez y representantes del Sindicato de Empleados Legislativos (Seleg) para dialogar sobre un incremento salarial para los trabajadores pertenecientes a Diputados.

    En la oportunidad se acordó otorgar un aumento en los haberes de los empleados del 21 por ciento y con ello continuar con la política salarial del Ejecutivo. El incremento para los trabajadores y trabajadoras de la cámara baja será en dos partes. La primera, del 10 por ciento, a partir del primero de octubre y el 11 por ciento restante a partir del primero de diciembre.

  • A partir de esta medianoche aumentan un 3,5% los combustibles de YPF

    A partir de esta medianoche aumentan un 3,5% los combustibles de YPF

    La petrolera YPF puso en vigencia esta medianoche un aumento del 3,5 por ciento promedio en el precio de sus combustibles, con un ajuste diferencial de valores de acuerdo a la región del país.

    Así lo informó esta noche la empresa, que explicó que el incremento se decidió «con el objetivo de sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país».

    Se trata del segundo aumento dispuesto por la empresa desde diciembre 2019. El anterior se había concretado el 19 de agosto, con una suba promedio de 4,5%, y es parte de la recomposición de precios en surtidor para el sector.

    Como en aquella oportunidad, se descuenta que en las próximas horas el resto de las compañías del segmento minorista de combustibles se sume a la medida.

    El aumento en los valores de surtidor de las distintas variedades de naftas y gasoil está vigente desde las 0 horas de hoy, sábado 19, y de acuerdo a lo informado por YPF se realizará un «incremento promedio a nivel país del 3,5 %»

    «Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país», explicó la empresa´.

    A modo de ejemplo, una vez calculados los costos logísticos, Jujuy esta hoy en un +4,5 % con respecto a la capital del país.

    La petrolera también comunicó que sostiene el descuento al personal de salud del 15% que alcanza a unas 100.000 personas que se encuentran adheridas al programa de YPF.

    El último incremento se había registrado el 19 de agosto por un 4,5 % promedio, pero con la implementación de un esquema de precios que recorte las brechas históricas entre la Capital Federal y el interior del país.

    Como entonces, a partir de hoy las naftas y las variedades de diesel tendrán un incremento porcentual mayor en la ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano que en el resto del país, para acortar las diferencias de valores que no tenían justificación operativa.

  • YPF y Shell aumentan 1,5% el precio de sus combustibles

    YPF y Shell aumentan 1,5% el precio de sus combustibles

    Las petroleras YPF y Raizen -con su marca Shell- aumentarán desde esta medianoche 1,5% el precio de los combustibles, naftas y gasoil, en sus estaciones de servicio de todo el país, informaron fuentes de las compañías.

    Tras el anuncio de YPF de incrementar los valores 1,5%, le siguió Raizen y se espera que en igual porcentaje lo haga Axion, quien aún no lo ha confirmado.

    Los nuevos precios en los combustibles Shell en Ciudad de Buenos Aires son:
    $ 49,98 para el litro de nafta V-Power; $43,63 para el de nafta Súper; $47,98 para el V-Power diesel y $42,23 Fórmula Diesel, detallaron desde Raizen.

    Fuentes de YPF informaron esta tarde que el incremento que regirá a partir del primer minuto del sábado responde al atraso acumulado de los combustibles en los últimos meses por los movimientos del precio internacional del crudo Brent y el movimiento del tipo de cambio.

    También se suma al análisis de la petrolera para determinar sus precios la suba de los biocombustibles utilizados para los cortes de las naftas (etanol) y del gasoil (biodiesel), cuyos valores son regulados por el Estado.