Etiqueta: asumió

  • El vicegobernador Dusso asumió la vicepresidencia de FOVIRA

    El vicegobernador Dusso asumió la vicepresidencia de FOVIRA

    Se llevó adelante en Buenos Aires de una nueva asamblea del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA), donde bajo la presidencia de la vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, el vicegobernador Rubén Dusso fue nombrado como vicepresidente de dicho organismo permanente.

    Junto a Dusso y Magario, los vicegobernadores que participaron de esta reunión fueron: por Chaco, Analía Rach Quiroga; por Entre Ríos, María Laura Stratta; por Jujuy, Carlos Haquim; por La Rioja, Florencia López; por Salta, Antonio Marocco; por Santa Cruz, Eugenio Quiroga; por Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; por Tucumán, Miguel Acevedo; por Formosa, Eber Solís; por San Juan, Roberto Gattoni; por San Luis, Eduardo Mones Ruiz; por Santa Fe, Alejandra Rodenas; por Chubut, Ricardo Sastre; y por Tierra del Fuego, Mónica Urquiza.

    Durante la jornada de trabajo las y los representantes provinciales llevaron adelante la presentación y la adhesión del nuevo vicegobernador de Tucumán, Miguel Ángel Acevedo, como miembro del foro, así como se realizó la elección de autoridades para el ejercicio de la presidencia y vicepresidencia durante el período 2023 – 2025.

    La agenda también previó la creación de un Consejo consultivo integrado por las y los vicegobernadores adherentes con mandato ya cumplido desde la creación del FOVIRA a la fecha, así como la modificación de las comisiones de trabajo.

    Fue la vicegobernadora de Entre Ríos Ana Laura Stratta quien mocionó que la vicepresidencia del FOVIRA fuese ocupada por el vicegobernador Dusso.

    Al momento de tomar la palabra, el vicegobernador catamarqueño expresó: «Tendremos un gobierno que será de otra fuerza política pero vamos a pararnos frente a él con el condicionamiento que imponen las necesidades de nuestras provincias y en ese sentido tenemos que defender los intereses de nuestro pueblo y que no nos impongan lo que tenemos que hacer. Estoy comprometido a que lo que decidamos en este espacio lo podamos llevar a cabo, vamos a ir adelante con este organismo que hemos creado y que tenemos que sostener en el tiempo para bien de nuestro país y de nuestra gente».

  • Con un homenaje a Maxi Brumec, asumió la senadora suplente por Capital

    Con un homenaje a Maxi Brumec, asumió la senadora suplente por Capital

    Senadores y senadores se reunieron esta tarde en la segunda sesión especial aprobada por el Pleno el jueves pasado. En la oportunidad, se analizaron los títulos, dieron su aprobación y asumió en su banca, la nueva representante por la Capital, Susana Díaz.

    Con emotivas expresiones, las y los legisladores rindieron homenaje al senador recientemente fallecido Maximiliano Brumec, destacando su trabajo, capacidad, su poder de liderazgo, fortaleza ante la adversidad y compromiso social.

    Ante la presencia de familiares en el recinto, el senador José Luis Martínez fue el primero en pedir la palabra para expresar: «Realmente se fue un buen tipo, una buena persona y se siente su ausencia, no por la inmediatez sino que se sentirá en tiempo. Ha dejado mucho y quiera el creador que le de la fuerza a la familia. Gracias por lo que diste y nos enseñaste».  

    A continuación, el senador por el bloque opositor, Ariel Cordero, resaltó y agradeció la tarea de Brumec; «A medida que pasa el tiempo, nos vamos enterando de todo lo que hacía y no se veía y eso lo hace más grande. Este reconocimiento que hacemos a Maxi, estoy seguro que será un reconocimiento permanente porque su ausencia realmente se nota. Desde donde esté, siempre estará guiándonos, porque más allá de las banderías políticas, él siempre buscaba que fuéramos por una Catamarca grande».

    A las palabras de los senadores que iniciaron el homenaje continuaron las palabras y recuerdos que dedicaron tanto la senadora Gabriela Ybáñez, Andrea Lobo, Alina Chayle, del senador Edgardo Seco y de la presidenta de la sesión, Virginia del Arco, quien además de sus propias palabras hizo extensivo el saludo afectuoso del vicegobernador Rubén Dusso para la familia del fallecido senador.

    Para finalizar el homenaje, y previo al minuto de silencio, la familia del senador Brumec; su esposa, Gabriela Molina, quien se desempeña como secretaria de Mujeres, Género e Identidad de la Capital, junto a sus hijos, Álvaro y Gael, pasaron al frente del estrado para recibir una placa de reconocimiento en nombre de la Vicegoberación y el cuerpo de senadoras y senadores.

    Posteriormente y conforme lo establece la Constitución Provincial, la comisión integrada por las y los senadores Horacio Gutiérrez, Ariel Cordero y la senadora Andrea Lobo, procedieron a evaluar los títulos de la senadora suplente por la Ciudad.

    Con la aprobación de los mismos, el presidente provisorio tomó juramento a la nueva senadora provincial Susana Díaz, quien recibió la bienvenida de sus pares, y expresó: «Es una sesión especial, para mí es un honor y un orgullo poder estar aquí. Fui amiga de Maxi, trabajamos juntos y llegamos muy lejos con muchos objetivos que nos habíamos propuesto, estoy segura que nos va a estar guiando y que va a estar presente. En honor a él voy a dar todo lo que tengo y todo lo que sé y comprometerme a trabajar en equipo por el Departamento y por la Provincia».

  • Asumió la nueva Senadora por el departamento Belén

    Asumió la nueva Senadora por el departamento Belén

    Reunidos en la segunda Sesión Especial, Senadoras y Senadores provinciales, encabezados por el presidente Provisorio del Cuerpo, senador Oscar Vera, aceptaron la renuncia de la subsecretaria administrativa Alina Chayle, quien a continuación asumió en la banca por el departamento Belén, tras el pedido de licencia del senador titular Jorge Solá Jais.

    Conforme al Orden del Día, el Pleno  procedió a conformar la Comisión Especial de Poderes la cual tiene como finalidad el análisis y verificación de los títulos, en este caso de la senadora suplente. Así, tras el correspondiente estudio, la Comisión integrada por la senadora Andrea Lobo y los senadores Ariel Cordero y Ramón Edgardo Seco, dieron despacho favorable para la asunción de la nueva legisladora, cumpliendo con todos los requisitos y sin ninguna objeción.

    Con el juramento de rigor, Chaile asumió la representación del Departamento Belén con la bienvenida de sus pares quienes destacaron la labor que vino desempeñando como Subsecretaria administrativa.

    «Su tarea en el Senado la cumplió con mucha responsabilidad y enorme capacidad pero por sobretodo estando muy cerca de nosotros» fueron las palabras del senador por la Capital Maximiliano Brumec, destacando su agradecimiento y éxitos en la nueva función.

    Subsecretaría administrativa

    A continuación y por moción del senador Héctor Fernández, el Cuerpo aprobó como subsecretario administrativo al senador mandato cumplido, Ariel Espinoza.

    «Fue elegido por todos los miembros de la Cámara por el gran trabajo como Senador que conoce cada una de las tareas que debe cumplir como subsecretario» pronunció Brumec al tiempo de recordar  que como legislador Espinoza ocupó distintos cargos, entre ellos, la vicepresidencia del Cuerpo.

  • Lucía Corpacci asumió como senadora nacional

    Lucía Corpacci asumió como senadora nacional

    Pasado el mediodía del jueves, la Dra. Lucia B. Corpacci juró como Senadora nacional por la Provincia de Catamarca luego de resultar electa en las pasadas elecciones generales del 2021 en nuestro País.  

    La presidenta de la Cámara de Senadores y vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner fue la encargada de tomarle juramento al igual que a los 24 legisladores y legisladoras que tomarán sus funciones a partir de mañana. Luego, se realizará la última sesión del año de la Cámara alta con la actual composición, en la que el oficialismo tiene mayoría. Los senadores debatirán un paquete de proyectos de ley y la validez de algunos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo durante el último año y que recibieron dictamen favorable de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. 

    LUCIA CORPACCI 

    Medica cirujana, infectóloga y política catamarqueña, en el año 2003 fue directora de la Delegación Catamarca del PAMI, es designada en el 2005 por la Nación como directora del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo social en Catamarca. Además, fue la primera mujer en presidir la Asamblea Legislativa y también la primera en ejercer la presidencia del Parlamento NOA. Senadora Nacional en 2009, Gobernadora de la Provincia durante los años 2011 y 2019, habiendo sido reelecta en el año 2015, Diputada Nacional, presidenta del PJ Catamarca y vicepresidenta del PJ Nacional.       

  • Asumió el nuevo Jefe de Policía de Catamarca

    Asumió el nuevo Jefe de Policía de Catamarca

    En la mañana de hoy, en la Sala de Situación de la Jefatura General, se llevó a cabo la Ceremonia de Asunción del nuevo Jefe de Policía de la Provincia.

    Durante el acto, el Sr. Ministro de Seguridad hizo entrega del Decreto mediante el cual el Sr. Gobernador de la Provincia, Lic. Raúl Jalil, designó como nuevo Jefe de la Policía de la Provincia al Comisario General (RE) Lic. Ángel Ignacio Agüero y, luego, el Jefe de Policía saliente, depositó en las manos del nuevo titular de la Institución el Sable Sanmartiniano, que simboliza la Verdad, el Equilibrio, la Justicia y La Paz, por tan honrosa misión que de ahora en adelante le toca asumir.

    Durante sus alocuciones, el flamante Jefe de Policía agradeció al Superior Gobierno de la Provincia la confianza depositada para afrontar este nuevo desafío, pidió a los presentes redoblar los esfuerzos para que, trabajando en equipo, se puedan cumplir las metas planteadas y los objetivos propuestos, y los incentivó a seguir luchando contra la propagación de la enfermedad del Coronavirus (Covid–19).

    A su tiempo, el Sr. Jefe de Policía saliente, agradeció todo el esfuerzo y acompañamiento demostrado por los efectivos en este tiempo difícil que transitamos, y pidió a los presentes acompañar a la nueva gestión para seguir brindando un buen servicio de seguridad a la sociedad catamarqueña, mientras que el Ministro del Área saludó a los presentes, agradeció la gestión y el trabajo realizados por los Comisarios Generales Daniel Caliva y Mario Romero, como así también a todos los efectivos que vienen desempeñando una amplia y ardua tarea por el bienestar de toda la comunidad.

    El acto, fue presidido por el Sr. Ministro de SeguridadDr. Gustavo Aguirre, acompañado por el Secretario de Seguridad DemocráticaDr. Martín Miranda, el Jefe de Policía saliente, Comisario General Daniel Avelino Caliva, miembros de la Plana Mayor Policial y Oficiales Superiores de distintas dependencias del Área Jefatura.

  • Asumió el nuevo Subsecretario de Planificación y Gestión en Salud

    Asumió el nuevo Subsecretario de Planificación y Gestión en Salud

    El Lic. Juan Martín Pichetto asumió este martes como Subsecretario de Planificación y Gestión en Salud, en un acto realizado en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú” de Casa de Gobierno.

    Acompañado por el Ministro de Salud de la provincia, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, y la subsecretaria de Salud Pública, Dra. Claudia Palladino, el flamante Subsecretario juró ante la Gobernadora de la provincia, Dra. Lucía Corpacci, y expresó que “voy a asumir un cargo en el que antes estaba la Lic. Mariela Vázquez, que lo desempeñó con mucha responsabilidad, y es un cargo que para mí significa un logro en lo personal y una responsabilidad de aquí a lo que viene hasta que termine la gestión”.

    “Yo vengo del cargo de director de DIPROMESI, donde, por el contexto nacional, estábamos pasando por problemas graves con todo lo que tiene que ver con dólar, ya que todos los precios están en esa moneda y nada es ajeno al contexto nacional. Vamos a tener que trabajar el doble, eso significa redoblar los esfuerzos para poder brindar calidad en salud a la gente que para eso trabajamos”, resaltó Pichetto.

    Asumió el nuevo Subsecretario de Planificación y Gestión en Salud

    Licenciado en Producción de Bioimágenes, Juan Martin Pichetto trabajó en el Servicio de Tomografía Computada del Hospital Interzonal San Juan Bautista, desde el año 1998 al 2016. Fue vicepresidente de la Federación Argentina de Diagnóstico por Imágenes y director de la Unidad Sectorial de Inversiones del Ministerio de Salud. Desde el año 2017 hasta la actualidad fue director provincial de Medicina Social Integral (DIPROMESI).

  • Maduro juró para su segundo gobierno en Venezuela con escaso reconocimiento internacional

    Maduro juró para su segundo gobierno en Venezuela con escaso reconocimiento internacional

    Nicolás Maduro juró este jueves como presidente de Venezuela para el periodo 2019-2025, en lo que será su segundo periodo en el Palacio de Miraflores, donde llegó en 2013 tras suceder a su mentor y fallecido líder, Hugo Chávez.

    “A nombre del pueblo de Venezuela, por el cacique Guaicaipuro, el Negro Primero, por el legado de nuestro amado Hugo Chávez que haré cumplir la independencia de la patria y construir el socialismo del siglo XXI”, dijo Maduro al momento de tomar posesión del cargo.

    El nuevo periodo de Maduro se da tras triunfar en las elecciones de mayo de 2018, las que fueron desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y la mayor parte de América Latina, incluido Chile,que pidieron al gobernante no asumir nuevamente la presidencia de Venezuela.

    En la misma línea, la oposición y el Parlamento de Venezuela han calificado a Maduro como un usurpador del poder, por lo que el mandatario juró ante el Tribunal Supremo de Justicia y no la Asamblea Nacional, como lo indica la Constitución.

    Maduro llegó a las 12:00 (hora de Chile) a la sede del Tribunal Supremo de Justicia, donde tomó posesión del cargo para su segundo gobierno, ante la presencia de delegaciones de 25 países.

    Poco antes de su juramentación, Washington anunció que aumentará la presión “sobre el régimen corrupto, apoyando a la democrática Asamblea Nacional (Parlamento) y pidiendo democracia y libertad en Venezuela”, escribió el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton en Twitter.

    Hacia el mediodía, la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará en Washington una sesión extraordinaria sobre la situación de Venezuela.

    Durante el primer gobierno de Maduro, la economía se redujo a la mitad y se contraerá 5% en 2019, según el FMI; además, el país y su petrolera cayeron en default y la producción de crudo, fuente de 96% de los ingresos, se desplomó a 1,4 millones de barriles diarios, la más baja en 30 años.

    Igualmente, seguidores de Maduro con banderas de Venezuela ovacionaban al mandatario en las afueras del TSJ, en el centro de Caracas, fuertemente resguardado por policías y militares. Otros sectores de la capital, como el este (feudo de los opositores) lucían desolados. Muchos negocios y escuelas suspendieron actividades.

    Heredero político del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013), Maduro gobierna con mano fuerte tras haber sacado del juego a sus adversarios, con el control institucional y el sostén de los militares, a quienes dio enorme poder.

  • Jair Bolsonaro asumió como presidente de Brasil prometiendo combatir la ideología de género

    Jair Bolsonaro asumió como presidente de Brasil prometiendo combatir la ideología de género

    «Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución brasileña» y «observar las leyes, por el bien del pueblo brasileño», prometió el nuevo presidente de Brasil Jair Bolsonaro, quien tiró una de sus frases polémicas en el breve discurso, el primero de dos que dará durante la larga ceremonia de asunción. «Prometo combatir la ideología de género conservando nuestros valores», dijo, a contramano de la tendencia no solo regional sino mundial de convivencia y libre elección de las tendencias personales.

    La ceremonia se realizó en el hemiciclo del Senado y  asistieron los presidentes de de Bolivia, Evo Morales; Chile, Sebastián Piñera; Honduras, Juan Orlando Hernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Perú, Martín Vizcarra; y Uruguay, Tabaré Vázquez. Por la Argentina, dio el presente el canciller Jorge Faurie, ya que Mauricio Macri se encuentra descansando en el sur de la Argentina. Acompañado por su esposa Michelle y escoltado por una guardia montada, el excapitán del ejército, de 63 años, llegó al Congreso, aclamado por una multitud que pudio acceder al lugar en medio de estrictas medidas de seguridad. «Pretendemos, sí, cambiar el destino de Brasil, pero para eso necesitamos seguir teniendo su imprescindible apoyo», afirmó Bolsonaro, quien agradeció «a Dios por estar vivo», refiriéndose a la puñalada que recibió en septiembre durante la campaña. Jair Bolsonaro asumió prometiendo combatir la ideología de género.

    Fuente: Perfil