Etiqueta: asamblea

  • Centurión participó vía internet de la Asamblea del Consejo Federal de Educación

    Centurión participó vía internet de la Asamblea del Consejo Federal de Educación

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión, participó vía remota de la 121 Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que encabezó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, donde destacó que «el 61% de las escuelas primarias públicas de la Argentina tienen al menos una hora de clase más por día», lo que garantiza un piso mínimo de 25 horas semanales. En el caso de Catamarca se destaca la implementación de la Jornada Extendida o Completa que se pondrá en práctica a partir de los primeros días del mes de octubre.

    «Tenemos que seguir trabajando para consolidar esta política pública. Las horas permiten enseñar más y aprender más. Como Estado queremos generar esas condiciones», sostuvo ante las ministras y ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, a quienes les planteó que «el desafío es llegar al cien por ciento de las escuelas».

    El ministro detalló que esta semana, en el marco del programa Libros para Aprender, «comenzamos la distribución de los libros de Literatura para las chicas y los chicos de nivel inicial de escuelas públicas, jardines privados de cuota cero y jardines privados de oferta única para que puedan tener su biblioteca».

    Adelantó también que «se está avanzando con los equipos de cada una de las provincias para la distribución de libros de Lengua, Matemática, Física, Química y Biología para el ciclo básico del nivel secundario».

    Durante la reunión, los diferentes representantes educativos del país expusieron sobre la implementación de la extensión horaria en sus provincias y coincidieron en que «se trata de una política de estado que debe tener continuidad en el tiempo».

    Centurión detalló que en nuestra provincia, la implementación es mucho más profunda y más amplia, con la transformación de 182 escuelas primarias de Jornada Simple que pasarán a Jornada Extendida o Completa en el interior provincial, permitiendo visibilizar y  reconocer tareas que ya realizan los y las docentes.

    Por otra parte, el pleno de la Asamblea aprobó una resolución para promover y difundir la campaña nacional de vacunación del sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en todas las escuelas de las provincias. La ministra indicó la importancia de apoyar y respaldar desde las instituciones educativas esta campaña que dará inició el primero de octubre para niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive.

    Por su parte, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) presentó el programa Sigamos Estudiando y, desde la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, se dieron a conocer indicadores educativos.

    Se presentó la plataforma virtual de planeamiento educativo y el proyecto de resolución del Plan Nacional de Evaluación Educativa. También se expusieron los avances del Sistema de Gestión Escolar (SINIDE) y se presentó el proyecto de resolución de la Comisión Federal de Registro y Evaluación permanente de las ofertas de Educación a Distancia.

    Finalmente, la Secretaría de Educación Cooperativa y Acciones Prioritarias presentó el Registro Nacional de Cooperadoras.

    Por parte del Ministerio de Educación de la Nación, estuvieron presentes: el jefe de Gabinete, Daniel Pico; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; el secretario general del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango; el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga; y el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López.

  • En la 8º Asamblea ordinaria se cubrieron 48 cargos de nivel inicial, primario y educación especial

    En la 8º Asamblea ordinaria se cubrieron 48 cargos de nivel inicial, primario y educación especial

    El Ministerio de Educación llevó a cabo, en la jornada de este lunes, la 8° Asamblea Ordinaria de opción para la cobertura de cargos interinos y/o suplentes para las instituciones educativas de nivel Inicial, Primario y Educación Especial de Gestión Estatal Pública en 15 Escuelas Cabeceras habilitadas, donde se dieron cita cientos de docentes.

    En esta convocatoria se ofrecieron un total de 65 cargos: 24 cargos nivel inicial, 38 de nivel primario y 3 cargos Educación Especial. Cubriéndose 48 cargos, por lo que quedaron sin cubrir 17 de Maestros especiales en las áreas de Tecnología, Inglés y Francés, en los Niveles Inicial y Primario. Mientras que en la modalidad de Educación Especial quedó solamente sin cubrir un cargo de Maestro especial de Educación Artística.

    Desde la Secretaría de Gestión Educativa y la Dirección de Educación Primaria destacaron el trabajo de las escuelas cabeceras departamentales para dar continuidad al proceso de asambleas ordinarias, que permite ante todo, acceder a una opción laboral a docentes tanto de Capital como del interior provincial, y en otros casos a la inserción por primera vez de docentes al Sistema Educativo Provincial”.

  • 5° Asamblea ordinaria para la cobertura de horas cátedra para nivel secundario

    5° Asamblea ordinaria para la cobertura de horas cátedra para nivel secundario

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE (ME) N° 54/2022 se autoriza la realización de la 5° ASAMBLEA ORDINARIA DE OPCIÓN PARA LA COBERTURA DE HORAS CÁTEDRA  INTERINAS Y/O SUPLENTES para las instituciones educativas del nivel secundario, en la modalidad común, rural, jóvenes y adultos, técnicas y agrotécnicas de gestión estatal pública para, Zona II: Capayán, Ambato y Paclín; Zona III: Santa María; Zona IV: Belén; Zona V: Pomán;  Zona VI: Andalgalá y Zona VII: Tinogasta-Fiambalá, las que se llevarán a cabo el día sábado 30 de julio de 2022 en las Escuelas Cabeceras Departamentales habilitadas, a partir de las 8 horas y hasta concluir.

    Excepcionalmente la Asamblea correspondiente a Zona I: Capital, Valle Viejo y Fray MamertoEsquiú se llevará a cabo en las instalaciones de «Escuela Activa»,sito en calle 9 de julio 1.015 (esquina Mate de Luna) de San Fernando del Valle de Catamarca, según el siguiente cronograma de llamado:

    CRONOGRAMA Y ORDEN DE LLAMADO POR ÁREA/PERFIL PARA LA 5° ASAMBLEA ORDINARIA DE OPCIÓN DE HORAS CÁTEDRA DE NIVEL SECUNDARIO INTERINAS Y/O SUPLENTES ZONA I

    VIERNES 29 DE JULIO DE 2022

    TURNO MAÑANA: Horario: de 8 a 13 horas

    TURNO TARDE: Horario: A partir de las 13.30 horas y hasta terminar

    Nota: La Asamblea continuará para completar el ofrecimiento el día sábado 30 de julio en los horarios citados.

    VIERNES – TURNO MAÑANA

    1-    MATEMÁTICA

    2-    ASTRONOMÍA

    3-    FÍSICA- QUÍMICA – QUÍMICA

    4-    BIOLOGÍA / PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN CONTEXTO

    TURNO TARDE

    5-    LENGUA Y LITERATURA

    6-    COMUNICACIÓN

    7-    LENGUAS EXTRANJERAS

    SÁBADO – TURNO MAÑANA

    1-    GEOGRAFÍA

    2-    EDUCACIÓN FÍSICA

    3-    EDUCACIÓN ARTÍSTICA

    4-    N.TICS- FP: INFORMATICA

    5-    TECNOLOGÍA

    TURNO TARDE

    6-    ECONOMÍA / ADMINISTRACIÓN / DERECHOS / TECNOLOGÍA DE GESTIÓN

    7-    HISTORIA

    8-    FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA / CONSTRUC. CIUDADANA / CIUDADANÍAS

    9-    EPISTEMOLOGÍA / FILOSOFÍA / PROYECTO EN CONTEXTO SOCIAL / PSICOLOGÍA

    Se ruega puntualidad. Asimismo, se recuerda que al momento de la opción los docentes deberán asistir munidos de la siguiente documentación, estipulada en la normativa para tal fin -Anexo I del Decreto Acuerdo N° 636/2021:

    ·      DNI: Original vigente y fotocopia

    ·      Deberán validar la Declaración Jurada de Cargos en la Plataforma informática para tal fin, y completar los campos que se requieran y/o editarla, a efectos de generarla para poder imprimirla con fecha de hasta 48 hs. de antelación. La Declaración Jurada impresa deberá presentarse al momento de la asamblea, sin necesidad de ser firmada por las autoridades de la institución y/o repartición. Si tuviera cargos en Instituciones de dependencia Nacional, Provincial, Municipal y de Educación Privada, será responsabilidad del Docente declararlos en forma digital en su totalidad en el módulo de la plataforma. En el caso de Personal de Policía de la Provincia deberán ajustarse a la Ley Provincial Nº 2.444 (artículos 28º y 29º).

    ·      En el caso que hubieren efectuado algún movimiento reciente en sus cargos u horas cátedras que el sistema no registre, deberán adjuntar copia del instrumento legal correspondiente (documentación de licencia, acta de cese, etc.) debidamente certificado al momento de la Asamblea.

    ·      No podrán optar los docentes en usufructo de licencias de cualquier naturaleza que les imposibilite el dictado de clases.

    ·      El aspirante que no presenciará las Asambleas de Opción de Cargos, podrá ser representado por una persona debidamente autorizada por mandato notarial o formulado ante Juez de Paz, con jurisdicción en su lugar de residencia. 

    Los listados pueden ser consultados en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/6081-5-asamblea-ordinaria-para-la-cobertura-de-horas-catedra-para-nivel-secundario.html

  • Centurión presente en la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación en Rosario

    Centurión presente en la 119° Asamblea del Consejo Federal de Educación en Rosario

    La titular de la cartera educativa local Andrea Centurión participó junto al ministro de Educ

    ación de la Nación, Jaime Perczyk, y los ministros del resto del país, de la 119º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en la que se aprobó la resolución que establece los lineamientos de los acuerdos que firmarán las provincias con la Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias de todo el país y sumar más horas y días de clase.

    «Las chicas y los chicos tienen que tener más horas y más días de clase y eso requiere una inversión y un trabajo muy grande», fueron las palabras de Perczyk.

    Al respecto, Centurión indicó que «Catamarca está trabajando en la propuesta formulada por el ministro Perczyk, haciendo el análisis presupuestario y edilicio, para trabajarla con todos los actores de la comunidad educativa y los gremios docentes».

    En la asamblea se presentó además, un sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional; Educación Profesional Secundaria para Jóvenes y Adultos y la ampliación de la Educación Secundaria Profesional.

    La ministra indicó también que la jornada fue muy fructífera porque concretará una nueva entrega de 68 millones de pesos para las escuelas técnicas provenientes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) «este fondo, que es muy importante para nuestros establecimientos de formación técnica, va a ir directamente a las escuelas para la compra de insumos y equipamiento de los talleres, laboratorios y espacios productivos de escuelas de nuestra provincia», dijo Centurión.

    Participaron también de la Asamblea el secretario general del CFE, Marcelo Mango; el jefe de Gabinete, Daniel Pico; el asesor ejecutivo, Mario Caputo; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola y el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini.

    Promesa a la Bandera

    Por la mañana, la ministra Centurión también participó junto al ministro Jaime Perczyk y las ministras y ministros de Educación de las provincias la promesa de lealtad a la bandera, acompañando a más de 1000 niñas y niños que se dieron cita en el histórico Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario.

  • Asamblea interna para la cobertura de cargo jerárquico en la ESAE Nº3

    Asamblea interna para la cobertura de cargo jerárquico en la ESAE Nº3

    El Ministerio de Educación llevó a cabo la asamblea interna para la cobertura de cargo jerárquico en el equipo directivo de la Escuela Secundaria de Arte Especializado N°3 de Danzas Nativas y Folklore (ESAE) que depende de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, a cargo de Luis Bazán.

    En la oportunidad, con la presencia de los Supervisores Claudia Bolomo y Rodolfo Mansilla se puso en funciones, como vicedirectora de la ESAE N° 3, a la Profesora Nancy del Rosario Santucho, completando así, la conformación de las autoridades escolares. 

  • 167 cargos optados en la 5ta Asamblea de Nivel Inicial, Primaria, Educación Especial y Modalidades Educativas

    167 cargos optados en la 5ta Asamblea de Nivel Inicial, Primaria, Educación Especial y Modalidades Educativas

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa y en coordinación con las Direcciones de Nivel Inicial, Primaria, de Educación Especial y Modalidades Educativas realizó la 5ta. Asamblea Ordinaria para Escuelas de Período Común y Especial en las diecisiete (17) cabeceras departamentales.

    De un total de 196 cargos ofrecidos, con maestros de grado en sus distintas modalidades, Maestra de Nivel Inicial, de Educación Especial, de Adultos y Maestros Especiales para Nivel Inicial y Primario, se cubrieron 167 cargos, quedando sin cubrir 29 cargos (Mtros Especiales de Plástica, Inglés, Música, de Educación Especial y Mtro. de Nivel de Adultos).

    En cada cabecera la asamblea se realizó con total normalidad, destacando el equipo ministerial el compromiso, responsabilidad y profesionalidad que tienen los distintos integrantes de cada Escuela y el rol fundamental del Directivo que preside la asamblea como así también, el acompañamiento de los Supervisores de todos los niveles. El trabajo en Equipo favorece la tarea.

  • Primera Asamblea de Opción de Cargo

    Primera Asamblea de Opción de Cargo

    Durante la jornada de este viernes, en el Predio Ferial Catamarca, se inició la primera Asamblea Ordinaria de Opción de Cargo para la cobertura de horas cátedras Interinas y/o Suplentes para para las instituciones educativas del Nivel Secundario, correspondiente a la Zona II: CAPAYÁN – AMBATO – PACLÍN en la modalidad común, rural, técnicas y agrotécnicas de gestión estatal pública.

    La apertura estuvo a cargo de la Ministra Andrea Centurión que dio la bienvenida a los presentes, valorando esta nueva oportunidad de optar un cargo, tan esperado por los docentes de educación secundaria. La funcionaria estuvo acompañada por la Secretaria de Gestión Brenda Hidalgo y directores de nivel de la cartera educativa provincial.

    Tal como estaba previsto la Asamblea transcurrió de manera ordenada con la afluencia de más de 120 docentes tanto en horas de la mañana como de la tarde, bajo los protocolos sanitarios correspondientes, que se dieron en el espacio del Predio para optar paquetes horarios correspondientes a: Matemática, Informática, Tecnología, Lengua (comunicación, francés, inglés, lengua y literatura), Ciencias Sociales/Turismo (geografía, turismo); Filosofía, Ciencias de la Educación y Psicología, Ciencias Sociales (historia); Formación Ética y Ciudadanías, Administración Contable y Ciencias Políticas; Ciencias Biológicas; Física-Química; Educación Artística (danza, música, plástica y teatro); Educación Física; Técnica (topografía, minería, informática profesional y personal, mantenimiento en instalaciones electromecánicas, técnico en automotores); y agrotécnicas/agroambiente.

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • La Asamblea «Ni Una Menos» marcha para pedir que no prescriba una causa de abuso contra Moisés Pachado

    La Asamblea «Ni Una Menos» marcha para pedir que no prescriba una causa de abuso contra Moisés Pachado

    La Asamblea ‘Ni Una Menos’ Catamarca marchará mañana a las 9.30 desde la sede del Obispado de la provincia de Catamarca hasta la Cámara de Apelaciones provincial, donde tendrá lugar una audiencia en la que se evaluará la prescripción de la causa que tiene como imputado al cura Moisés Pachado por el delito de abuso sexual contra una menor de edad.

    Pachado fue denunciado en la Fiscalía de la Tercera Circunscripción Judicial de Belén en diciembre de 2018 por Ingrid Figueroa Cruz, una joven de 31 años que aseguró haber sido abusada por el sacerdote «en varias oportunidades» en 1997 en la localidad de Hualfin, cuando ella tenía 9 años.

    En un comunicado oficial de la Asamblea, el colectivo provincial del movimiento «Ni Una Menos» remarcó que se trata del «segundo pedido de prescripción que presenta la defensa de Pachado en un claro intento de asegurarse impunidad».

    En esta línea, el documento sostiene que «busca ampararse en el tiempo transcurrido, recurso utilizado por los responsables de abusos infantiles y otorgado, en la mayoría de los casos, por la justicia».

    La causa ahora está en manos de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, a cargo de los jueces Edgardo Álvarez, Marcelo Soria y Mauricio Navarro Foressi, quienes mañana decidirán la prescripción o no de la misma, en una audiencia que realizará a partir de las 10 de la mañana en modalidad virtual.

    En el documento, las militantes denunciaron que «la Iglesia presiona para amparar a este abusador y evitar que otras víctimas se animen a denunciar».

    En ese marco, al anunciar la convocatoria a una manifestación para mañana, exigieron que «la causa no prescriba» y agregaron: «Queremos juicio y castigo al cura Pachado. Decimos el Estado es responsable toda vez que garantiza que la Iglesia pueda encubrir a los pederastas. Separación de la Iglesia del Estado».

  • Asamblea de CELS pide al Ejecutivo que envíe al Congreso proyecto sobre legalización del aborto

    Asamblea de CELS pide al Ejecutivo que envíe al Congreso proyecto sobre legalización del aborto

    La asamblea de socios del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) pidió hoy que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso el proyecto de ley «que comprometió» sobre interrupción voluntaria del embarazo y advirtió que «es urgente» su tratamiento.

    «Cada año se realizan alrededor de 40 mil egresos en los hospitales por complicaciones de salud derivadas de abortos inseguros», sostuvo la asamblea de socios del CELS en un comunicado difundido en la página web de la organización.

    En ese sentido, sostuvo que «los costos de la ilegalización corren por cuenta de las miles de mujeres, varones trans y personas no binarias de diferentes edades, niñes, adolescentes y adultes empujades a la clandestinidad».

    Asimismo, la entidad defensora de los derechos humanos indicó que «a mayor pobreza, más expuestas» están las mujeres «a los abortos inseguros», y afirmó que «implican riesgos para sus vidas y que dejan secuelas físicas y emocionales».

    «Se viola nuestro derecho a la salud cuando el Estado no da más opción que la clandestinidad, cuando no atienden en los centros de salud o atemorizan a quien necesita atención médica con una denuncia penal», expresó la asamblea en el comunicado.

    En ese contexto, sostuvo que «esas vulneraciones caen solo en una parte de la población» y mencionó «la más pobre, por eso son discriminaciones de género atravesadas por un sesgo de clase».

    «Es urgente: El congreso debe tratar la legalización del aborto», reclamó y recordó que «el el Poder Ejecutivo se comprometió a enviar ese proyecto».

    El comunicado, firmado por más de 200 socios de la asamblea del CELS, recordó que «mantiene estado parlamentario el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito».

    «La asamblea de socies del CELS pedimos el pronto tratamiento y aprobación de un proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo», expresaron en el texto.

  • Catamarca participó de la 154º Asamblea del Consejo Federal de Turismo

    Catamarca participó de la 154º Asamblea del Consejo Federal de Turismo

    El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, encabezó el miércoles la 154º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), desarrollada en forma virtual, donde participaron autoridades del área turismo de todas las provincias de la República Argentina, entre los que se encontraban el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, en cuyo marco anunció el lanzamiento del Fondo de Promoción Turística (FonProTur), cuyo objetivo es sumar acciones que fortalezcan a las estrategias de promoción internacional de los destinos turísticos del país.

    Al tomar la palabra, Lammens destacó: «El FonProTur es un fondo que cede el INPROTUR a las 24 provincias para que puedan generar un banco de imágenes y material turístico propio, y de esta manera poder mostrar nuestros maravillosos destinos en todo el mundo”.

    Por su parte, la presidenta del CFT y ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, sostuvo: “Este convenio es un apoyo muy importante para todas las provincias, que podrán disponer de una gran cantidad de material procesado cuando lo requieran”.  

    Durante la actividad, se realizó la presentación de la Dirección de Turismo y Naturaleza del Ministerio de Turismo y Deportes, a cargo de Claudina González, quien aseguró: “El producto Turismo y Naturaleza es una novedad y la Argentina tiene un gran potencial para el mercado internacional y nacional. A raíz de la pandemia, las primeras búsquedas están destinadas a este tipo de destino turístico, que se desarrolla en ambientes naturales y más seguros. Buscamos promover el turismo de naturaleza como una estrategia de desarrollo”.

    Participaron también el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa; el presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Daniel Somma; y el subsecretario de Promoción Turística, Andrés Krymer, quien contó las principales líneas del Plan de Preventa, próximo a lanzarse.  

    El Fondo será distribuido entre las 24 provincias de manera equitativa. Cada Ministerio o Secretaría de Turismo provincial deberá registrar imágenes audiovisuales de los principales destinos turísticos y serán utilizados por el Ministerio de Turismo y Deportes, y el INPROTUR, en su tarea de promocionar los destinos nacional e internacionalmente.

  • La Asamblea «Ni Una Menos» exige prisión efectiva para el intendente catamarqueño acusado de abuso

    La Asamblea «Ni Una Menos» exige prisión efectiva para el intendente catamarqueño acusado de abuso

    La Asamblea “Ni Una Menos» de Mujeres y Disidencias de Catamarca presentó un petitorio ante justicia de la provincia para exigir la condena efectiva del intendente de la localidad de Puerta de Corral Quemado, Enrique Aybar, quien desde el próximo martes afrontará un juicio oral, acusado por abuso sexual de una menor en 2013.

    Además, el colectivo feminista anunció la conformación de la mesa “Justicia para las víctimas de Enrique Aybar”, integrada por distintas organizaciones de la provincia.

    Al reclamo que mantiene a través de las redes sociales, el colecitvo presentó un escrito ante la Justicia, en el que reclaman “prisión efectiva” para Aybar y una reparación para las comunidades de la jurisdicción de Puerta de Corral Quemado.

    En este sentido, consideraron que quedaron “expuestas las manifiestas condiciones de asimetría estructural de poder, que envuelven a las víctimas y sumen a toda la comunidad local a verse sometida a prácticas intimidatorias y de hostigamiento generalizado”.

    De hecho, denunciaron «un escenario de indefensión, de vulneración y de precarización de las garantías y de los derechos más fundamentales de quienes han sido víctimas de abuso y de quienes tuvieron la valentía de denunciar esos crímenes”.

    “La violencia sistemática del señor Enrique Aybar es alimentada por el ejercicio de espacios de poder que pone en sus manos todos los recursos estatales para mantener y ocultar todos los delitos cometidos contra los cuerpos de las mujeres y las infancias del lugar”, concluyó la Asamblea “Ni Una Menos» de Mujeres y Disidencias de Catamarca.

    El petitorio, con al firma de unas 600 personas y organizaciones sociales, fue presentado en la Corte de Justicia de Catamarca, a través de la presidenta Vilma Juana Molina, y en la Cámara Penal N° 3, a través del juez Jorge Rolando Palacios.

    Aybar, intendente de la localidad catamarqueña de Puerta de Corral Quemado, de Juntos por El Cambio, reelecto en los comicios del año pasado, será juzgado a partir del martes próximo -tras sucesivas suspensiones- por el presunto delito de abuso sexual agravado por la guarda, en calidad de autor.

    La defensa de Aybar logró suspender el inicio del juicio en tres oportunidades, ya que el primer debate estaba previsto para octubre de 2018, pero en aquella oportunidad la audiencia no se pudo concretar porque el imputado no había podido ser notificado.

  • Catamarca participó de la asamblea del Consejo Federal de Turismo

    Catamarca participó de la asamblea del Consejo Federal de Turismo

    El ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, participó el jueves 30 de julio junto a la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, de la asamblea del Consejo Federal de Turismo, que estuvo presidida por el Ministro de Deporte y Turismo de la Nación, Matías Lammens, la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, el secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Alías.

    En la oportunidad, entre otros temas, Fabián Lombardo, Gerente de Aerolíneas Argentinas, informó los datos oficiales de las ventas de este último Hot Sale a la vez que comunicó la programación de vuelos para cuando se disponga la reapertura del sistema turístico.

    En este sentido, Aerolíneas Argentinas vendió más de 77 mil tickets aéreos a través de su página web en la última edición de Hot Sale, y continuará ofreciendo hasta el 2 de agosto su propuesta de descuentos y promociones en el marco de la llamada Hot Week.

    Aerolíneas Argentinas se encuentra ofreciendo un 20% de descuento para volar a partir del 1 de septiembre dentro del país, y tanto para su red de destinos domésticos como internacionales donde los pasajes pueden adquirirse en 12 cuotas sin intereses.

    Además, la empresa anunció una nueva tarifa “súper flexible” que permite realizar un cambio de fecha del boleto sin costos ni cargos extras dentro del año de vigencia, y en la misma franja de temporada (alta o baja) del ticket y hasta el 15 diciembre de 2021 la misma estará disponible, también, para su compra en el marco “Hot Week” y en vuelos desde el 1 de septiembre.