Etiqueta: Alumnos

  • Alumnos y docentes de Educación Especial izaron la bandera Argentina

    Alumnos y docentes de Educación Especial izaron la bandera Argentina

    En el marco del «Día Internacional de las Personas con Discapacidad», el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial invito a alumnos y docentes a izar el pabellón Nacional que se encuentra ubicado en plaza 25 de Mayo, en el centro de la Ciudad Capital.

    Este significativo momento se concretó para celebrar además el egreso de los estudiantes, que estuvieron acompañados por la directora de Educación Especial, Marta Tapia, la coordinadora Técnica, María de los Ángeles Cerkvenih, junto al equipo técnico de la dirección, la directora de Discapacidad y Salud, Cecilia Moreno, la directora de la Escuela de Educación Especial N° 31 «Luisa María Sesin» Alejandra  Rodríguez, la Lic. Elda Madueño, junto a los alumnos  egresados y de ambos niveles, integrantes de la delegación de suboficiales y soldados del Ejército Argentino que compartieron el izamiento de nuestra Bandera.

    Cabe destacar además, la participación y acompañamiento del Coronel Adrián Andrés Ferrari, Jefe de la Delegación del Estado Mayor General del Ejército en Catamarca; la Escuela de Cadetes, junto al director Comisario Sebastián Carrizo  y el Jefe de Relaciones Institucionales Comisario Diego Cerkvenih, personal de la  Policía de la Provincia  y Policía Federal Argentina.

    Las funcionarias del área de Educación Especial mencionaron que el izamiento «fue muy emocionante para los niños y jóvenes, que nunca habían tenido la oportunidad de compartir una actividad como ésta junto a todas las Fuerzas». 

  • Docentes y alumnos de Catamarca podrán comprar notebooks con beneficios exclusivos

    Docentes y alumnos de Catamarca podrán comprar notebooks con beneficios exclusivos

    Todos los alumnos y docentes de Catamarca podrán acceder a notebooks de última generación producidas en la provincia y con beneficios exclusivos ingresando a www.detecnologia.com.ar

    Este acercamiento de la tecnología a la comunidad educativa provincial es posible a partir del acuerdo que la empresa Novatech suscribió con el Gobierno de Catamarca a través de la Caja de Crédito y Prestaciones, conjuntamente con el Ministerio de Educación.

    En este marco, Novatech pone en marcha una nueva plataforma de comercio electrónico con productos exclusivos para la provincia, donde se podrá acceder además a todos los productos de la compañía: notebooks, tablets, celulares, televisores, lavarropas, smartbands, entre otros.

    A través de esta propuesta especial para docentes y estudiantes de todas las escuelas de la provincia, podrán acceder a tres (3) modelos de notebooks eNova, ideal para acompañar los estudios y desarrollar las capacitaciones, a un precio a tasa diferencial y hasta en 24 cuotas fijas financiadas por la Caja de Crédito.

    ¿Cómo realizar la compra?

    Para realizar la compra de estas computadoras se debe ingresar en la web oficial de la empresa Novatech www.detecnologia.com.ar. Una vez seleccionado el modelo a adquirir, se completan los datos del envío y se selecciona el medio de pago (Caja de Crédito y Prestaciones de Catamarca), se elige la opción Docentes/Alumnos y se selecciona continuar.

    Para concluir la operación se completan los datos de la persona (eligiendo entre docente o alumno) y se adjunta como documentación una foto del frente y dorso del DNI y el certificado de docente o alumno. En este paso, la información de residencia debe ser de la Provincia de Catamarca. Esta información se envía a la Cámara de Crédito y Prestaciones de la provincia para la evaluación de la solicitud. La persona recibirá un mail donde se le explicará que desde la ExCapresca la contactarán para seguir con el proceso.

    Sobre Novatech

    Novatech posee un proceso de producción federal, contando con la planta de Catamarca, dos plantas en Río Grande y una tercera en el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, además de dos núcleos de distribución y centros de atención especializada en todo el país para garantizar un servicio directo y de calidad a sus clientes. 

    La empresa fue creada en 2004, emplea a 300 personas y abastece al mercado de consumo masivo, corporativo, y gobierno con notebooks, cargadores y baterías, PCs, smarts tv, electrodomésticos y próximamente, desarrollará su línea de electromovilidad.

  • Se capacitó en alimentación saludable a tutores de alumnos del JIN N° 13

    Se capacitó en alimentación saludable a tutores de alumnos del JIN N° 13

    La Dirección de Políticas Socioeducativas Alimentarias dependiente del Ministerio de Educación realizó días atrás una charla – taller destinada a padres y tutores de alumnos de sala de 5 años, turno tarde, del JIN N°13 perteneciente a la Escuela «Gobernador José Cubas N° 702», con el principal objetivo de orientar y acompañar en la selección de colaciones saludables a través de la elaboración de preparaciones caseras.

    La disertación estuvo a cargo de la Lic. en Nutrición María del Carmen Sosa, integrante del equipo técnico de la dirección que conduce Gabriel Bulacio, quien destacó la importancia del consumo de agua como bebida principal en reemplazo de jugos y gaseosas, como así también la realización del desayuno en forma diaria, los alimentos a incluir en el mismo, opciones de desayunos y meriendas saludables. 

    Además, brindó estrategias para la incorporación de verduras en la alimentación y en las preparaciones diarias, ante la preocupación de los padres por la falta de consumo de este grupo de alimentos en los niños.

    Participaron del taller la supervisora de Educación Inicial, el equipo de gestión y docentes de la institución educativa. 

  • «Volvé a la Escuela» empezó a trabajar en territorio para revincular alumnos catamarqueños

    «Volvé a la Escuela» empezó a trabajar en territorio para revincular alumnos catamarqueños

    La Ministra de Educación Andrea Centurión encabezó una reunión virtual con referentes del Ministerio de Educación de la Nación y el equipo jurisdiccional en el marco de la puesta en marcha en territorio del Programa «Volvé a la Escuela» con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de niños y jóvenes, fortaleciendo y profundizando fortalecerá la tarea urgente de búsqueda uno a uno de las y los estudiantes con trayectorias de bajo o nulo contacto con su escuela.

    Catamarca, que fue la primera provincia en adherir al programa ya se encuentra trabajando en los ejes del programa, mediante los equipos ministeriales de Planeamiento Educativo a cargo de Gustavo Soto y de Gestión Educativa con Brenda Hidalgo.

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, dió detalles acerca de los objetivos del dispositivo que establecen:

    ·      Recuperar el vínculo con la escuela pública de niñas, niños, jóvenes y adultos que haya sido interrumpido de manera total o parcial. 

    ·      Implementar estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje para el cumplimiento de la escolaridad obligatoria. 

    ·      Articular acciones destinadas a garantizar la continuidad de las trayectorias escolares.

    ·      Ofrecer diversidad de propuestas educativas que se integren, apoyen y/o complementen a las estrategias jurisdiccionales.

    ·      Realizar acciones de seguimiento y acompañamiento de alumnos revinculados para garantizar la efectiva escolarización.

    Desde Nación plantearon que estos objetivos se alcanzarán a través de recursos materiales, asignaciones directas, propuestas de formación docente, programas socioeducativos y otras estrategias de fortalecimiento de las trayectorias escolares para recuperar las actividades presenciales de enseñanza.

    Al mismo tiempo, las jurisdicciones contarán con la posibilidad de reforzar las acciones en desarrollo, implementar nuevas líneas de acción y desplegar estrategias que promuevan la vuelta a la escuela y el sostenimiento de las trayectorias.

    Asimismo, se dejaron establecidos en la reunión los ejes principales del trabajo a realizar:

    Identificación y búsqueda: Diseño e implementación de estrategias nacionales y jurisdiccionales para la Identificación de estudiantes que tienen bajo o nulo vínculo con el sistema educativo. Nominalización y búsqueda uno por uno.

    Enlaces con organizaciones de la sociedad civil y actores estratégicos de la comunidad.

    Revinculación, reingreso y permanencia: Desarrollo de estrategias para acompañar el regreso a la escuela de cada estudiante. Creación de dispositivos de reingreso y propuestas pedagógicas de revinculación. Apoyo de programas e iniciativas jurisdiccionales. Incorporación y/o fortalecimiento de programas socioeducativos como Medios escolares, Orquestas Infantiles y Juveniles, Parlamento Juvenil del Mercosur, promoción de la Educación Ambiental, campamentos y viajes educativos, proyectos sociocomunitarios, solidarios, espacios de lectura, entre otros. Los programas socioeducativos nacionales y provinciales se constituyen como herramientas fundamentales para cumplir con los objetivos del «Volvé a la Escuela», ya que ofrecen actividades, espacios y tiempos que exceden lo escolar, habilitan otros modos de vincularse, propician otro tipo de acercamiento a los contenidos curriculares y fomentan la interacción entre todos los actores de la comunidad.

    Institucionalización de aprendizajesRecuperación de aprendizajes y contenidos suspendidos y/o postergados a causa de la pandemia Covid-19. Acreditación de saberes y articulación con contenidos desarrollados en acciones socioeducativas. Trabajo con directivos y docentes para la integración de propuestas didácticas y pedagógicas. Promoción y afianzamiento de la unidad pedagógica en el segundo ciclo de la escuela primaria y ciclo básico de la educación secundaria.

    Cabe destacar que todos estos ejes ya están siendo analizados y serán presentados por departamento, con la cantidad de alumnos, con datos nominalizados, es decir que «se va a presentar no solo el dato numérico de alumnos en situación de desvinculación, sino con la identificación nominal del caso y la situación concreta del alumno», explicó el Secretario de Planeamiento, Gustavo Soto.

    El trabajo del Ministerio será procesar la información para generar este dispositivo conjuntamente con el mecanismo para que se proceda a la designación de los docentes y las sedes en donde se llevar a cabo el programa Volvé a la Escuela, «todo este trabajo va a depender también de la geolocalización que se tenga de los alumnos nominalizados, a fin de lograr tal como se conversó con el equipo nacional la actualización de datos para lograr un dispositivo que se ajuste a la realidad provincial», remarcó Centurión.

  • Educación acompañó el regreso a clases presenciales de los alumnos del ex Colegio Nacional

    Educación acompañó el regreso a clases presenciales de los alumnos del ex Colegio Nacional

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Secundaria acompañaron el retorno parcial y paulatino a la presencialidad de los alumnos/as de la Escuela Secundaria N° 1 «Fidel Mardoqueo Castro» -Ex Colegio Nacional- que volvieron a la institución luego de las obras y trabajos de mantenimiento para acondicionar el edificio escolar.

    En esta primera etapa, se habilitaron once aulas y tres preceptorías lo que permitió el regreso de los estudiantes, priorizando a aquellos que cursan el primer y el último año del secundario, en sus tres turnos y de los cuales asistieron 310 en el turno mañana y 340 en el turno tarde.

    El equipo directivo de la institución encabezado por Andrea Diaz, señaló que el formato de escolarización que se aplica es la bimodalidad «burbuja» para el turno mañana y el turno tarde, mientras continúan los trabajos de refacción ya que aún resta habilitar más espacios a fin de lograr la presencialidad plena.

    La Directora de Educación Secundaria, Patricia Lobo, recorrió la escuela y dialogó con estudiantes, docentes y auxiliares docentes a quienes les transmitió ánimos para poder aprovechar este tiempo escolar en las aulas, remarcando que «hoy vuelven a las aulas después del arduo trabajo que han llevado a cabo desde la virtualidad para el sostenimiento de las trayectorias escolares y la formación de nuestros alumnos.»

    Por su parte la ministra de Educación Andrea Centurión, agradeció el trabajo y la celeridad de respuesta del ministerio de Obras Públicas, a cargo del Ing. Eduardo Niederle que con total predisposición realizó además de los trabajos de envergadura, la reparación de los equipos de aire acondicionado, muy necesarios para los chicos.

    Y agregó que los trabajos de obras van a continuar, tal como están previstos, hasta culminar la totalidad de los espacios áulicos para que más alumnos/as se sumen a la Escuela. «Hoy celebramos este regreso a la presencialidad con un edificio renovado para el encuentro entre estudiantes y docentes y esperamos que pronto, con el compromiso de todos, más estudiantes vuelvan a su colegio», culminó la ministra.

  • «Volvé a la Escuela», el fondo federal para buscar a los alumnos que dejaron las clases

    «Volvé a la Escuela», el fondo federal para buscar a los alumnos que dejaron las clases

    El Ministerio de Educación dispondrá de este fondo federal de 5 millones de pesos para tratar de reinsertar a los alumnos que abandonaron la escuela o hayan visto interrumpida su trayectoria por efectos de la pandemia

    El Ministerio de Educación administrará el fondo federal Volvé a la Escuela de 5 mil millones de pesos para buscar a todos las alumnas y alumnos que abandonaron la escuela o hayan visto interrumpido su trayectorias por efectos de la pandemia.

    La decisión fue tomada durante la 111 Asamblea del Consejo Federal de la que participaron todos los ministros de educación del país que resolvieron distintas acciones para la revinculación de los alumnos con la escuela.

    En cada provincia se procurará identificar y buscar a los estudiantes en esta situación y darán los contenidos educativos faltantes de acuerdo a la realidad de cada alumno.

    El Ministerio de Educación suscribirá en los próximos días acuerdos con las provincias para cumplir con estos objetivos.

    El 14 de septiembre pasado, durante la presentación de los avances del programa Acompañar-Puentes de Igualdad se anunció que 1.800.000 alumnos presentaron dificultades ya sea por haber perdido contacto con la escuela, o por haber discontinuado su proceso de aprendizaje durante la pandemia.

    De ese total, el 54% pertenece al nivel secundario (1.014.414 adolescentes y jóvenes); el 40%, al nivel primario (751.446 niños/as); y el 6%, al nivel inicial (104.746 niños/as).

    De acuerdo con los últimos datos, de diciembre de 2020, 450.000 estudiantes del secundario habían tenido una nula o insuficiente participación escolar, de los cuales 190.000 tuvieron nulo contacto con el colegio.

    A fin de año, el Ministerio de Educación, junto a otros organismos que trabajarán como Unicef, piensa terminar el proceso de nominalización de cada alumno, un programa que fue interrumpido en el 2002, y así saber cuáles son sus necesidades y qué es lo que requieren para mejorar sus trayectorias educativas.

    Actualmente, más de 10.900 docentes, maestros comunitarios, docentes interculturales bilingües, articuladores sociocomunitarios, talleristas, coordinadores de mesas locales, promotores socioeducativos, asistentes técnicos-pedagógicos territoriales, tutores institucionales, trabajan en más de 16.000 escuelas y más de 2500 sedes de organizaciones de la sociedad civil con este fin.

    En la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor matrícula del país con casi cuatro millones de alumnos, se implementó el programa ATR+ que propone clases a contraturno y los días sábado para reforzar los contenidos para los alumnos que están en una etapa más crítica del aprendizaje a raíz de la pandemia.

  • Alumnos y docentes de Siján conmemoraron el Día de la Tierra con actividades

    Alumnos y docentes de Siján conmemoraron el Día de la Tierra con actividades

    En el Día Mundial de la Tierra, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N°62 “Profesor Ramón Arturo Barrios” de la localidad de Siján, departamento Pomán, llevaron a cabo el proyecto “Plantamos por una tierra con esperanza”.

    La propuesta de los docentes de los espacios curriculares de Geografía Local, Filosofía y Agroindustria consistió en plantar junto a los alumnos distintas especies de árboles, como algarrobos, lapachos rosados, ibirapitas, entre otros en un día tan especial para el planeta.

    La actividad tuvo como principal objetivo sensibilizar a los alumnos y a la comunidad educativa sobre la importancia de conservar el medio ambiente y promover acciones que propicien el cuidado de la tierra.

    Desde la Dirección Provincial de Educación Secundaria se alienta la articulación interdisciplinar ya que fomenta el trabajo en equipo y favorece el desarrollo de acciones que son significativas para los alumnos de nuestras escuelas. Asimismo, se invita a la comunidad a involucrarse en los procesos de aprendizaje para reforzar el compromiso colectivo en el acompañamiento de las trayectorias educativas de nuestros niños y jóvenes.–
    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Reabren 235 escuelas de Córdoba para reinsertar a alumnos relegados por la pandemia

    Reabren 235 escuelas de Córdoba para reinsertar a alumnos relegados por la pandemia

    Al menos 235 escuelas dependientes de la provincia de Córdoba reabrirán mañana sus puertas para comenzar la reinserción de aquellos alumnos desvinculados del sistema educativo durante el año pasado, en el marco de la pandemia del coronavirus.

    A menos de un mes de que se retomen las clases presenciales en todos los establecimientos educativos escolares, los colegios recibirán desde mañana a aquellos estudiantes que no pudieron, por diferentes motivos, acceder a la educación a distancia.

    Fuentes del Ministerio de Educación local aseguran que la iniciativa es para “trabajar desde una lógica cultural, recreativa y pedagógica con los estudiantes desvinculados o con vinculación de baja densidad, para garantizar el retorno a las escuelas y la recuperación de los aprendizajes priorizados en 2020”.

    La vuelta a las aulas para esos alumnos, que representan el 6,3% del total, se irá realizando de manera gradual ya que hay algunos establecimientos que continúan con las tareas de desinfección edilicia.

  • Alumnos ganadores en concurso nacional

    Alumnos ganadores en concurso nacional

    Dos alumnos catamarqueños, ganadores

    en un concurso literario a nivel nacional

    El Ministerio de Educación de Catamarca felicita a los alumnos catamarqueños Luca Francisco Bevacqua de la Escuela Pre Universitaria Fray Mamerto Esquiú (Capital) y Héctor Omar Escalante de la Escuela Secundaria N° 85 (Belén) por integrar la lista de ganadores  del concurso literario “El Ambiente en tus manos”, organizado por la Red de Comunicación, Divulgación y Educación Ambiental del INTA, en el que se presentaron 1.260 cuentos de niñas, niños y jóvenes de todo el país.

    El certamen incluía cuatro categorías y una especial, de las cuáles se eligieron un total de 5 (cinco) ganadores por cada una de ellas.

    El alumno Bevacqua de Capital figura entre los cinco ganadores  de la Categoría B (de 9 a 11 años) con el cuento “Fiesta en la puna”. Y el estudiante Escalante de Belén, integra el quinteto de ganadores de la Categoría D (de 15 a 17 años) con el cuento “Cuidando mi tierra”.

    Los trabajos seleccionados formarán parte de un libro que tendrá por objeto generar conciencia y sensibilizar a la ciudadanía sobre los cuidados del medio ambiente.

    Los 1.260 cuentos enviados por niños, niñas y jóvenes de las 23 provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), fueron evaluados por un total de 70 jueces  provenientes de diversos espacios e instituciones, como la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina, y del ámbito de la cultura, las ciencias del ambiente, universidades nacionales y el INTA, entre otros.

    “Los tiempos de aislamiento no nos impidieron seguir trabajando junto a los chicos y chicas de nuestro país en un proyecto que les propuso realizar cuentos breves y creativos que dieran cuenta de su relación con el ambiente”, destacaron los organizadores del concurso.

    También señalaron que fue una “experiencia federal” que denotó un importante compromiso  de padres, docentes, directivos, jurado y  comunicadores.  

    “Deseamos felicitar y agradecer a todos los concursantes, por disponer de su tiempo, por compartirnos su sensibilidad hacia el ambiente y por transformar estos tiempos difíciles en obras creativas que apelan a la conciencia ambiental”, concluyeron.

  • Educación: primera entrega de netbooks y tablets para alumnos de Capital y Valle Viejo

    Educación: primera entrega de netbooks y tablets para alumnos de Capital y Valle Viejo

    El gobernador Raúl Jalil junto al vicegobernador, Rúben Dusso, el ministro de Educación, Francisco Gordillo, de Gobierno, Jorge Moreno y los intendentes Gustavo Saadi y Susana Zenteno realizó ayer la entrega de netbooks y tablets a alumnos que asisten al 4to año del nivel Secundario de instituciones educativas públicas consideradas vulnerables y de los sistemas educativos municipales de los departamentos Capital y Valle Viejo. Se trata de la primera entrega realizada en la provincia, la que se completará de manera escalonada en el resto de los departamentos.

    En el marco del programa nacional “Conectar Igualdad” se concretó la entrega de 800 netbooks y tablets con el objetivo de facilitar el acceso a la tecnología a los estudiantes, logrando de esta manera la continuidad pedagógica durante la pandemia del Covid-19. Es importante destacar, que los softwares de las netbooks fueron actualizados para que puedan utilizar la plataforma digital “Seguimos Educando”, una de las herramientas creadas desde el Estado Nacional para colaborar con las actividades de enseñanza virtual.

    En la oportunidad, el ministro Gordillo destacó la importancia de los recursos digitales para trabajar en un nuevo sistema de enseñanza a raíz de la pandemia. “Hoy entregamos una herramienta tecnológica muy valiosa que permitirá a nuestros alumnos y docentes continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta instancia virtual. Atravesamos una situación extraordinaria que no esperábamos, pero consideramos que es una gran oportunidad para implementar nuevas estrategias que nos permitirán continuar enseñando y aprendiendo” manifestó.

    En este sentido, anunció la inauguración de un Centro de Capacitación, Actualización e Innovación Docente en el departamento Capital que permitirá capacitar a los docentes en el uso de las herramientas tecnológicas. “Las oportunidades de las que hablamos, no son solamente para nuestros alumnos, sino que también abarcan a docentes, equipos de conducción y servicios generales, para que todos estemos preparados”.

    Finalmente, el ministro de Educación reconoció el trabajo realizado por docentes, directivos, alumnos y padres de la comunidad educativa e instó a continuar trabajando para el regreso a clases presenciales cuando la situación epidemiológica lo permita.  

  • Capacitaron a docentes y alumnos en Nueva Coneta con el objetivo de la inclusión social del niño celíaco

    Capacitaron a docentes y alumnos en Nueva Coneta con el objetivo de la inclusión social del niño celíaco

    El  Programa Provincial de Celiaquía llevó a cabo, bajo el marco del Programa Escuelas Saludables, una capacitación en la Escuela Nº29  Autonomía de Catamarca de Nueva Coneta del departamento Capayán; con el objetivo de brindar asesoramiento a los docentes y además, se trabajó con personal de la cocina del establecimiento.

    La referente del Programa Provincial de Celiaquía, Prof. Patricia Iacovich señaló que “nosotros trabajamos con las escuelas con nuestro programa junto al programa Escuelas Saludables, con los 6 grados donde concurre una niña celíaca. Y además, trabajamos con la cocina, para que puedan brindar a la niña alimentos en forma segura”.

    Cabe señalar, que la acción se encuentra dentro del marco de Escuelas Saludables con una capacitación a docentes y alumnos en el asesoramiento haciendo hincapié en la inclusión social del niño celíaco en la escuela”, indicó.

    Iacovich explicó en qué consistió la actividad en la escuela de Nueva Coneta, y dijo que “nos dividimos en dos, donde Sonia Villagra y Ana Martinelli trabajaron con los docentes con esto del asesoramiento y Exequiel Santillán, que trabaja en bromatología de la provincia, fuimos a la cocina para ver en qué estado están y que conocimiento tienen de la enfermedad, es decir si saben que es la celiaquía y como preparar los alimentos”.

    “Hemos trabajado varios aspectos como los niños, los docentes y la cocina. Otras veces con Escuelas Saludables vistamos los quioscos para ver en qué condiciones están; si tienen alimentos saludables y si ofrecen algún alimento libre de gluten”, indicó.

    Cabe resaltar, que esta misma capacitación se ha realizado con otras escuelas para continuar con la sensibilización y promoción de hábitos saludables.

  • Alumnos del colegio Fasta visitaron la División Canes de la Policía de la Provincia

    Alumnos del colegio Fasta visitaron la División Canes de la Policía de la Provincia

    En la mañana de hoy, docentes y alumnos de Colegio Fasta, visitaron la División Canes de la Policía de la Provincia, y en la oportunidad niños pertenecientes a la sala de cuatro años del Jardín de Infantes de dicho establecimiento recorrieron las instalaciones del predio, en compañía de las maestras y sus padres, observando las diferentes tareas que el personal policial realiza en el lugar.

    Durante la visita, también disfrutaron de una demostración que los Policías realizaron con los canes adiestrados, a la que se sumó personal del Grupo de Infantería Motorizada de Acción Rápida (GIMAR), y de la División Policía Montada, quienes escenificaron tácticas de rescate y adiestramiento, como así también distintas actividades de entretenimiento, con las cuales deleitaron a los pequeños y evacuaron todas sus consultas.

    Finalmente, tanto el personal directivo y docente como los padres de los alumnos, agradecieron la predisposición de los efectivos que demostraron ser buenos anfitriones en el transcurso de tan grata visita.