Etiqueta: Alumnos

  • Proyecto educativo de alumnos y docentes de la Escuela N°13 de Saujil

    Proyecto educativo de alumnos y docentes de la Escuela N°13 de Saujil

    La Escuela de Educación Especial N°13 de Saujil, dependiente de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, lleva adelante un proyecto institucional denominado «La greda nuestro mayor tesoro». El mismo, se encuentra a cargo del área de cerámica, coordinada por el profesor Martín Zelaya y tiene como principal objetivo la recuperación de la iconografía de los pueblos originarios.

    Para llevar adelante las actividades propuestas, los estudiantes aprendieron diversas técnicas ancestrales y visitaron el museo local para recabar más información. Asimismo, en la primera etapa, se trabajó con arcilla recolectada en la zona, llevando a cabo una preparación que luego fue cocinada en el horno especial que posee la institución educativa.

    El docente a cargo del proyecto, explicó que se busca mantener lo autóctono de la tierra «mientras se realiza un viaje a través de la historia de nuestros pueblos, cuidando detalles sobre el trabajo y elaboración de cuencos, vasijas y platos».

    Por su parte, el equipo de conducción de la institución escolar agradeció el acompañamiento de la dirección a cargo de Marta Tapia y del municipio de Saujil, para que este tipo de proyectos sean factibles de realizar.

  • «Libros para aprender» para alumnos de Capital y Santa María

    «Libros para aprender» para alumnos de Capital y Santa María

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, continúa llevando adelante la distribución de libros de textos de las áreas lengua y matemática para todas las niñas y niños que asisten a las escuelas primarias de Catamarca. En el marco del programa nacional «Libros para aprender», que posibilita que cada estudiante y su docente cuenten con un manual de áreas específicas para mejorar la trayectoria educativa de los alumnos. En este marco las escuelas recibieron además, guardapolvos y kits escolares.

    En esta ocasión, el operativo de entrega se realizó en la Escuela N° 196 «Gob. Crisanto Gómez», N° 271 «Provincia de Santiago del Estero» y en el Centro Educativo Multinivel N° 2 Valle Chico, del departamento Capital, donde estudiantes de 1° a 6° grado recibieron el material bibliográfico distribuido por el Ministerio de Educación de la Nación, que llega por correo directamente a cada institución escolar. Los estudiantes también recibieron sus flamantes guardapolvos blancos para este ciclo lectivo.

    Asimismo, pequeños del departamento Santa María de los establecimientos educativos N° 290 «Gobernación de Santa Cruz», N° 705 «Abel Acosta», N° 114 y N° 448 «Presbítero Baudillo Vásquez» recibieron guardapolvos y kits escolares.

    La titular de la cartera educativa Andrea Centurión, destacó «la enorme alegría con que los chicos y chicas reciben los libros, que inmediatamente se apropian para descubrir en cada página nuevos aprendizajes y aventuras. Están felices y así lo transmiten a sus docentes y familias, que reciben además el apoyo del gobierno provincial a través de los guardapolvos para el ciclo 2022 y kits escolares para reforzar las trayectorias educativas de nuestros estudiantes», aseguró.

    Cabe destacar que el programa «Libros para aprender» prevé que, en 2022 a nivel provincial, se entregarán 78.450 libros con una inversión de casi 50 millones de pesos para la provincia de Catamarca. La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados. 

  • Encuentro «Periplos de Memoria» con alumnos de Nueva Coneta

    Encuentro «Periplos de Memoria» con alumnos de Nueva Coneta

    En el marco del Mes de la Memoria, el Programa Educación y Memoria en conjunto con el Plan Nacional de Lectura y el Plan Nacional de Artes, pertenecientes a la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación, se hizo presente en la Escuela Primaria N°29 «Autonomía de Catamarca» de la localidad de Nueva Coneta, en el departamento Capayán, para llevar adelante actividades referidas al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. 

    En esta oportunidad, el encuentro se realizó con la participación de alumnos de 6° grado A y B del nivel primario de dicha institución, con quienes se abordaron temas que les permitió reflexionar, sobre la importancia que tiene el 24 de marzo para toda la sociedad argentina. 

    En primera instancia, se llevó a cabo una charla sobre el día conmemorativo por parte del Referente del programa Educación y Memoria, y luego se invitó a los estudiantes a escuchar la canción «El Oso» de Antonio Birabent, para su posterior análisis, comprensión y reflexión de las peripecias por las que transitaron los detenidos/desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. 

    Posteriormente, el equipo del Plan Nacional de Lectura relató el cuento «el Elefante Ocupa Mucho Espacio» de la colección Las Abuelas nos cuentan, el cual refleja la lucha por los derechos. Luego de un debate reflexivo entre los estudiantes, los mismos realizaron un cuadro, donde quedaron plasmados en siluetas de pañuelos blancos los derechos que consideraban importantes para ellos, representando la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. 

    En la instancia final del encuentro, los estudiantes guiados por el referente de Memoria y equipo del Plan Nacional de Artes, crearon un mural alusivo a la fecha y en relación a todo lo aprendido en el transcurso de las diversas actividades planteadas para el importante encuentro. 

  • Acto por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia con alumnos del IES de Andalgalá

    Acto por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia con alumnos del IES de Andalgalá

    El Instituto de Estudios Superiores (IES) de Andalgalá a través de la Cátedra de «Formación Corporal y Vocal lll», de la Carrera Profesorado de Teatro, que depende de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación, realizó una intervención artística con motivo del «Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia» en el acto protocolar que se realizó esta mañana, en la Plaza 9 de Julio, de la mencionada ciudad.  

    Docentes y alumnos quisieron estar presentes con esta producción titulada «Memoria inquieta». Sus autoras, las docentes Guadalupe Carrizo y Bárbara Tula Barnes, expresaron en sus fundamentos que la obra representa la «Memoria inquieta para viajar en el tiempo… Memoria, para recordar y gritar Nunca Más. Para iluminar el presente y generar un futuro. Para reconocer nuestros derechos y defenderlos. Para sabernos libres de expresarnos. Libres para ser y hacer, mirando siempre hacia un mundo mejor, y disipando un mundo al que no quisiéramos volver jamás».

    «Queremos un mundo agradable, para vivir, ser, y estar en paz, para respirar justicia para siempre», es una de las frases que se destaca en el trabajo colaborativo llevado a cabo con el municipio andalgalense; y la creatividad y convicciones de los futuros docentes con el ideal de buscar siempre estar presentes en los acontecimientos importantes de la historia, desde la formación.

  • Alumnos de Barranca Larga y Villa Vil ya cuentan con su netbook

    Alumnos de Barranca Larga y Villa Vil ya cuentan con su netbook

    El Ministerio de Educación de la provincia, representado por el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú se hizo presente en el departamento Belén para llevar adelante la entrega de netbooks y kits escolares a estudiantes de instituciones educativas del nivel secundario.

    En la oportunidad, se visitó la Escuela Secundaria Rural N° 32 en la localidad Barranca Larga, donde se entregaron netbooks del programa «Conectar Igualdad» y kits escolares a 31 alumnos del establecimiento educativo. Del acto de entrega, donde además se brindó asesoramiento sobre el uso de los equipos, participaron docentes, familias que acompañaron a los estudiantes y la directora de la institución, Nelia Villagra.

    Más tarde, el director de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, se trasladó a la Escuela Secundaria Rural N°73, de la localidad de Villa Vil para hacer entrega conjuntamente con la Supervisora Laura Mamaní y la directora, Cristina Purulla de 23 computadoras y kits escolares a los alumnos que asisten a primer año del nivel secundario.

    El programa «Conectar Igualdad» busca proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas, con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 

  • Docentes y alumnos volvieron a las aulas en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2022 en las escuelas de toda la provincia

    Docentes y alumnos volvieron a las aulas en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2022 en las escuelas de toda la provincia

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión inició ayer el Ciclo Lectivo 2022 con la visita del ministro Jaime Perczyk, titular de la cartera educativa Nacional que propició junto al gobernador Raúl Jalil, la apertura formal y retorno a clases presenciales en toda la Provincia. En esta vuelta acompañaron las direcciones y niveles educativos de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que tuvieron gran presencia de alumnos y docentes en las escuelas tanto de Capital como del interior.

    Un gran papel tuvieron los supervisores pedagógicos dependientes de la Dirección de Educación Primaria a cargo de Ana Laura Marchetti, que participaron en diferentes actos a los largo y ancho de territorio provincial acompañando a equipos directivos de las instituciones educativas.

    En la oportunidad, los funcionarios de las escuelas del norte de Tinogasta estuvieron acompañando a la comunidad educativa de la Escuela N° 128 de Fiambalá. Asimismo, hicieron lo propio los supervisores del departamento La Paz, quienes formaron parte del acto oficial de apertura del año lectivo de la Escuela N° 75 «La Salvia» de la localidad de Embarcadero, de la Escuela N° 339 de Baviano y N° 280 «Provincia de Córdoba» de la ciudad de Recreo.

    Además, asistieron al inicio de clases de la Escuela N° 386 de la Localidad de El Divisadero, de la Escuela N° 388 de la Localidad de Río La Dorada, N° 340 de la Localidad de La Dorada, N° 279 «Juan D. Perón» de la Localidad de La Guardia y N° 430 de la Localidad de Río Chico en el departamento Capayán.

    Igualmente, la Supervisora general del nivel, Mónica Díaz y la directora Ana Laura Marchetti, participaron del acto oficial realizado en la Escuela Primaria N° 238 «María de las Nieves Medina de Esquiú» de La Carrera, en el departamento Fray Mamerto Esquiú y en el Centro Educativo Multinivel N°2 de Valle Chico, junto a la supervisora Patricia Ramayo. 

    Marchetti destacó el gran número de escuelas de período común que ayer retornaron a la presencialidad plena «Estamos muy orgullosos porque más de 380 escuelas de toda la provincia hoy vuelven a recibir a sus estudiantes para poner en marcha este ciclo lectivo y recuperar saberes, aprendizajes, formas de relacionarse que favorezcan tanto el proceso de aprendizaje como el desarrollo emocional.

    En el Nivel Inicial, a cargo de la directora Nancy Díaz, cuarenta (40) Jardines de Infantes Nuclearizados más Anexos (38 JIN y 2 Unidades Institucionales: Rivera del Valle y Valle Chico), en toda la Provincia, se pusieron en marcha para recibir a los más pequeñitos en las aulas.

    Para el Nivel Secundario la presencia de chicos y chicas en las aulas también fue notoria y se multiplicó en toda la provincia a través de las 134 unidades educativas de secundaria Común (82 Escuelas Sedes, más 52 Anexos). Cabe destacar que las escuelas de Período Especial ya iniciaron su ciclo con clases presenciales en agosto del 2021. La directora Patricia Lobo destacó la alegría de los jóvenes por volver a escuela en un marco de presencialidad plena y cuidada.

    La ministra Andrea Centurión destacó el arranque del ciclo que apunta a cumplir con los 190 días de clases dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional y resaltó la preparación y empeño de los docentes para recibir a los niños, niñas y jóvenes, especialmente a los más pequeños que ingresaban por primera vez a la Escuela y al Jardín y aprovechó la oportunidad para hacer extensivo a todos los docentes de la Provincia sus felicitaciones augurando que este sea un gran ciclo de aprendizajes y reencuentros para todos. 

  • Volvé a la Escuela Catamarca arrancó la búsqueda de alumnos desvinculados

    Volvé a la Escuela Catamarca arrancó la búsqueda de alumnos desvinculados

    El Ministerio de Educación a través del programa «Volvé a la Escuela Catamarca» arrancó, en la zona norte de la ciudad Capital, la búsqueda de alumnos que de manera total o parcial irrumpieron su vínculo con la escuela durante la pandemia.

    Esta primera salida de los equipos, integrados por educadores comunitarios (docentes) y de los promotores socioeducativos (trabajadores sociales), dio inició en el Barrio «La Esperanza» donde los datos indican cierto número de chicas y chicos que habían interrumpido el contacto con la escuela a nivel primario y secundario.  

    El equipo inició su recorrido por las calles del barrio, visitando y consultando cada uno de los hogares que se identificaron a través del LUA -Legajo Unico de Alumnos- como domicilios donde aparecían niños y niñas que se habían ausentado de la escuela.

    El director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y referente del programa, Gabriel Bulacio comentó «los equipos recorrieron el barrio, visitando los hogares donde parte de los domicilios visitados arrojaron que los alumnos estaban vinculados a la escuela, reduciendo la brecha de porcentaje de desvinculación y por otro lado, en el caso de los hogares donde encontramos chicos que no asistieron a la escuela, se estableció un vínculo entre el docente y la familia para revincular a ese estudiante; las familias se comprometieron a inscribir nuevamente a los chicos en la escuela y sobre esto vamos a seguir trabajando durante el verano con los docentes para que este nexo no se pierda y los chicos y chicas vuelvan efectivamente a la escuela en el ciclo lectivo 2022».

    «Salir casa por casa a buscar a los chicos nos permite conocer la realidad, en algunos casos de vulnerabilidad social de las familias, y esto lo vamos a trabajar con las áreas del gobierno pertinente para que todos tengan la contención que necesitan», agregó Bulacio.

    Por su parte la ministra de Educación Andrea Centurión indicó que el operativo que recién inicia, se va extender en los meses de enero y febrero en cinco departamentos: Capital, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Tinogasta y El Alto con el objetivo de buscar a los chicos y chicas, motivarlos y acompañarlos este tiempo para que puedan volver a la escuela, este trabajo es parte de la implementación de estrategias de fortalecimiento de los procesos de enseñanza que estamos poniendo en marcha para garantizar la educación obligatoria de nuestros niños y jóvenes, afirmó. 

  • Alumnos de la Escuela Secundaria Nº 30 de Londrés recibieron sus netbooks

    Alumnos de la Escuela Secundaria Nº 30 de Londrés recibieron sus netbooks

    El Ministerio de Educación a través de la dirección de Programas Educativos a cargo de Luciano Guilloú se trasladó hasta la localidad de Londrés, en el departamento Belén para hacer entrega de 46 netbooks educativas a los alumnos de primer año de la Escuela Secundaria Nº 30 «José Hernández».

    Los chicos y chicas recibieron con entusiasmo estas nuevas herramientas tecnológicas del Plan Federal «Juana Manso», que les van a permitir su inclusión en el mundo digital y mejorar la calidad educativa. Acompañaron la entrega el Intendente Gilberto Santillán, equipo directivo, docentes y padres de la institución.

    El director Guilloú sostuvo que «la inclusión de las nuevas tecnologías en las aulas llegó para quedarse y ésta inclusión digital es uno de los pilares que permitió a Catamarca afrontar la virtualidad de las clases en tiempos de pandemia».

    En el mismo evento, se realizó también la entrega de kits escolares para los estudiantes de la mencionada escuela y la comunidad educativa recibió además, el saludo de la titular de la cartera educativa Andrea Centurión que les transmitió felicitaciones y los incentivo a usar y aprovechar todos los recursos que brindan estas computadores personales para los próximos años. 

  • Más de 5.000 alumnos participaron de la propuesta Libros como Puentes

    Más de 5.000 alumnos participaron de la propuesta Libros como Puentes

    En la mañana de este jueves la Secretaría de Gestión Educativa realizó un encuentro de Integración del programa «Libros como Puentes». La jornada, que tuvo lugar en el salón auditorio del Ministerio de Educación contó con la presencia de la ministra de Educación Andrea Centurión, la secretaria del área mencionada Brenda Hidalgo y su equipo de trabajo, la supervisora general de Educación Primaria, Mónica Díaz, supervisores, bibliotecarios y docentes que participaron de la actividad.

    En la oportunidad, Hidalgo presentó los logros obtenidos a raíz de la implementación del programa en las escuelas y brindó detalles de su alcance señalando que «Libros como Puentes es una propuesta pedagógica- didáctica que llevó adelante el Ministerio de Educación de la provincia destinada a 5to grado de las escuelas primarias del sistema educativo de la que participaron alrededor de cinco mil alumnos de 103 escuelas, 220 docentes, 104 bibliotecarios, 4 pluriaño y 3 escuelas de período especial».

    Por su parte, la ministra Centurión destacó la importancia de la propuesta especialmente en el contexto rural: «quiero destacar la importancia del programa por priorizar la lectura y el libro. En el interior, en el contexto rural, los chicos sólo tienen libros. La no presencialidad, la falta de conectividad hacen que los libros sean una prioridad y una necesidad constante».

    Además, la titular de la cartera educativa agradeció la tarea realizada por los docentes «quiero agradecer y resaltar el trabajo realizado durante este ciclo lectivo, la labor docente, el compromiso y la vocación que demostraron durante la pandemia, acompañado a los niños y sosteniendo con su trabajo la continuidad pedagógica», finalizó.

    En la jornada de integración, docentes y bibliotecarios de la Escuela Primaria N° 264, Escuela N° 202 «Wilfrido Rojas», Escuela Primaria N° 292, Unidad Institucional N° 1 «Ribera del Valle» y de la Escuela N°292 compartieron sus experiencias y presentaron algunos de los trabajos realizados por sus alumnos.

  • Alumnos catamarqueños participaron del Iº Encuentro Nacional de Jóvenes en la ETP

    Alumnos catamarqueños participaron del Iº Encuentro Nacional de Jóvenes en la ETP

    El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) llevó a cabo el Iº Primer Encuentro Nacional de Jóvenes en la Educación Técnica Profesional (ETP) y a la convocatoria asistieron dos alumnos catamarqueños y una docente de la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay».

    La delegación estuvo integrada por Milagros Ruiz Orellana, José Martín Balboa Almedrez y la docente Laura Gabriela Moreno que participaron de este encuentro que busca propiciar la participación institucional de Jóvenes en la ETP a nivel federal.

    La convocatoria, que dio inicio a la Línea Nacional de Jóvenes en la ETP, planteó además tomar conciencia del lugar estratégico de las y los estudiantes, en el marco de la política educativa definida por la Ley de ETP y promover la conformación de una Mesa Nacional Permanente de Jóvenes en la Educación Técnica Profesional.

    La alumna Milagros Ruiz tuvo una destacada participación al ser convocada por el Director Ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini, a contar frente al auditorio su experiencia como alumna de ETP.

    Cabe destacar también, que en el marco del Encuentro Nacional los y las docentes acompañantes participaron de charlas y capacitaciones. Con el área de Equidad de Género, compartieron sobre los desafíos existentes y la necesidad de implementar la ESI en las instituciones. También realizaron una jornada de RCP con personal docente y técnico del Centro Nacional de Simulación Clínica (CeNSiCE), que forma parte del PRONAFE.

    Acompañaron la delegación local el Director de Educación Técnica y Formación Profesional Miguel Sandoval, el Ing. Horacio Ruiz y la contadora Luciana Villafañez, integrantes del equipo de la dirección, que depende del Ministerio de Educación. 

  • CERCA cerró el ciclo lectivo con alumnos de Fray Mamerto Esquiú

    CERCA cerró el ciclo lectivo con alumnos de Fray Mamerto Esquiú

    El Ministerio de Educación y el Proyecto CERCA (Centros Educativos y Recreativos Comunitarios de Aprendizajes) que depende de la Dirección de Programas Educativos cerró el ciclo lectivo con un evento escolar donde trabajó de manera articulada con el Municipio de Fray Mamerto Esquiú. 

    En el acto estuvieron presentes el director de Programas Educativos Luciano Guilloú, el referente provincial C.E.R.C.A. Horacio Luna, la secretaria de Educación Municipal de FME, Silvia Barrera, la Directora de Educación Primaria, Carola Leiva y de Secundaria Claudia Acevedo.

    Cabe destacar que C.E.R.CA, esta línea de acción del Programa «Acompañar», trabajó durante el transcurso del año revinculando a estudiantes cuyas trayectorias fueron intermitentes o discontinuas a través de sus talleristas profesores Vanesa López e Iván Bustamante quienes lograron que los estudiantes se sintieran cómodos y participarán activamente, invitando también, a que sus familias se acerquen a este espacio desde otro lugar.

    Hacia el cierre del evento las alumnas Tania Molina y Martina Amaya dedicaron palabras de agradecimiento a la labor del programa CERCA y finalmente los alumnos participaron de una actividad de «Ajedrez Educativo» que a pesar de la lluvia se quedaron en la institución para disfrutar de una partida atraídos por las piezas de ajedrez de gran tamaño que llevo la Dirección de Programas Educativos. 

  • Alumnos de la EPET N°6 agradecieron a la ministra de Educación su participación en el desafío ECO YPF

    Alumnos de la EPET N°6 agradecieron a la ministra de Educación su participación en el desafío ECO YPF

    Alumnos de 7mo. Año de la EPET N° 6 «Maestro Mariano Pieri» junto al Prof. Sergio Guzmán, visitaron a la ministra de Educación Andrea Centurión para agradecer la colaboración y el apoyo que recibieron a través de la Dirección Provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, para participar del «Desafío ECO YPF 2021».

    Los jóvenes comentaron a la ministra la experiencia vivida en Buenos Aires a instancias de esta experiencia educativa única que los unió como equipo y les permitió adquirir todos los conocimientos para armar el auto eléctrico con el que compitieron en el «Autódromo Oscar y Juan Gálvez».

    Cabe destacar que el Desafío Eco YPF, es la competencia de autos eléctricos de emisión cero diseñados y construidos por estudiantes de escuelas técnicas de todo el país, al que los alumnos catamarqueños tuvieron acceso luego de resultar seleccionado su proyecto educativo interdisciplinario.

    Este impulso fue posible gracias al auspicio de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión y al trabajo de la Dirección Provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, a cargo de Miguel Sandoval que gestionó a partir de un plan de financiamiento presentado y aprobado por el INET, el resto de los materiales necesarios para la construcción del auto, ya que los alumnos habían recibido el motor, y todos los gastos vinculados con el traslado, estadía y actividades recreativas para el equipo participante.

    Centurión agradeció el compromiso y empeño de los jóvenes que trabajaron muy duro en la puesta en marcha del auto y los instó a continuar en este camino, especializarse y seguir aprendiendo «este es el futuro del transporte, y son ustedes quienes deben crear y fomentar la investigación de sistemas de alternativos, no contaminantes», dijo la ministra al tiempo que reiteró sus felicitaciones a alumnos y docentes.