Etiqueta: Alumnos

  • Alumnos catamarqueños participaron de la instancia regional de la Olimpíada  de Energía y Ambiente

    Alumnos catamarqueños participaron de la instancia regional de la Olimpíada de Energía y Ambiente

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), realizó la Instancia Regional de la Olimpíada de Energía y Ambiente, organizada por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas. Por el mencionado instituto, arribó a Catamarca como representante, María Fernanda Abad, responsable de llevar adelante las evaluaciones a los estudiantes.

    En esta oportunidad, participaron 22 alumnos pertenecientes a la Escuela Secundaria N° 79 «Dr. Manuel Belgrano», de La Paz, Escuela Secundaria N° 69, de Villa Dolores, Valle Viejo, EPET N° 7 «José Alsina Alcobert», Escuela Secundaria N° 7 «José María Paz», Colegio Privado «Manuel Belgrano», y Escuela Municipal «Miguel Cané, por el departamento Capital, quienes asistieron al auditorio que el Ministerio de Educación posee en el CAPE para esta prueba.

    «Nos llena de entusiasmo que tantos alumnos hayan llegado a esta etapa, dejando de manifiesto el compromiso de las escuelas, docentes y alumnos por aprender más y capacitarse en estas temáticas tan importantes para su desarrollo. Es mandato de la ministra Andrea Centurión buscar siempre la igualdad y que el interior conozca todos estos eventos y se encuentre presente», resaltó León Camji, coordinador ACTJ.

  • 27 alumnos catamrauqeños participaran de la instancia internacional de la Olimpiada de Matemática «Ata.Ca.LaR»

    27 alumnos catamrauqeños participaran de la instancia internacional de la Olimpiada de Matemática «Ata.Ca.LaR»

    El Ministerio de Educación y la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), informan el listado de los alumnos que clasificaron a la instancia internacional de la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR. a realizarse los días 12, 13 y 14 de octubre en la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

    Este año, participaron más de 1.300 alumnos de 10 departamentos de la provincia, quienes, para poder acceder a esta instancia, debieron superar la etapa escolar, departamental y provincial. La Olimpiada de Matemática de Catamarca, es un evento abierto y gratuito realizado por la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, donde los estudiantes resolvieron ecuaciones de acuerdo a los contenidos curriculares del grado o año que cursan.

    Por reglamento, acceden a la instancia internacional solamente 27 alumnos, siendo 3 por categoría desde 4° grado a 6° año, los cuales, competirán junto a estudiantes de La Rioja, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos, por Argentina y de Chañaral y Copiapó, por el vecino país de Chile.

    «Nos es muy grato haber finalizado la evaluación y ya tener a los alumnos que nos representarán en la próxima instancia. Se puede observar la cantidad de alumnos que compitieron, el interés y compromiso de los docentes de toda la provincia por participar en estos eventos que son tan útiles para la formación integral de los chicos» expresó el coordinador León Camji.

    Por su parte, la ministra Centurión, resaltó el espacio de estudio y de integración principalmente, donde alumnos de toda la provincia se reunirán en Tucumán para compartir experiencias con chicos de otras provincias y del vecino país de Chile «Como ministerio apostamos fuertemente a este tipo de convocatorias, tan fructíferas para nuestros jóvenes y chicos de Catamarca, que los ayudarán en sus trayectorias escolares» destacó.

    Los alumnos ganadores que pasan a la instancia internacional son:

    1.     Facundo Cisneros de la Escuela Preuniversitaria «Fray Mamerto Esquiú» – Capital

    2.     Luciano Martínez de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba» – La Paz

    3.     Merlín Barrionuevo de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba» – La Paz

    4.     Natan Barreto de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba»- La Paz

    5.     Jesús Chávez de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba» – La Paz

    6.     Julián Mizzau de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba» – La Paz

    7.     Agustín Matías Cuevas del Colegio Privado «Manuel Belgrano» – Capital

    8.     Josias Ivan Medina de la Escuela Primaria N° 280 «Provincia de Córdoba» – La Paz

    9.     Agostina Milena Varas de la Escuela Primaria N° 5 «Adolfo P. Carranza» – Tinogasta

    10.  Luca Francisco Bevaqcua de la Escuela Preuniversitaria «Fray Mamerto Esquiú» – Capital

    11.  Samara Larcher Jalil del Colegio Privado «Manuel Belgrano» – Capital

    12.  Joaquín Sánchez del Instituto Superior «F.A.S.T.A. Catamarca» – Capital

    13.  Ismael Alcaraz Chavarría de la ENET N° 1 «Prof. Vicente García Aguilera» – Capital

    14.  Matias Benjamín Nieto Delgado del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    15.  Valentino Gómez del Colegio Privado «Manuel Belgrano» – Capital

    16.  Martina Tamara Colla Burella del Instituto Superior «F.A.S.T.A. Catamarca» – Capital

    17.  Mario Nicolás Zárate Ybañez de la Escuela Secundaria Rural N° 23 – Las Cañas – Santa Rosa

    18.  Lourdes Betsabé Ballarini del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    19.  Trinidad Cumin del Colegio Privado «Padre Ramón de la Quintana» – Capital

    20.  María Nahiara Melik Mattar del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    21.  Nicolás Benjamín Reynoso Toranzo del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    22.  Oriana Melisa Quevedo del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    23.  Avril Naiara Ogas del Colegio Privado «Manuel Belgrano»  – Capital

    24.  María Daniela Saltos del Colegio Privado «Manuel Belgrano» – Capital

    25.  Kiara Melanie Santillán Luna de la Escuela Secundaria N° 24 – Santa Rosa

    26.  Leandro Gabriel Paz del Colegio Privado «San Agustín» – Santa María

    27.  Donatella Picco del Colegio Privado «Pía Didoménico» – Capital–

  • Construyendo democracia: Diputados visitó Paclín para conversar con alumnos y alumnos sobre el Voto Joven

    Construyendo democracia: Diputados visitó Paclín para conversar con alumnos y alumnos sobre el Voto Joven

    La Cámara de Diputados, a través del Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad y el equipo de «Voto Joven» de Presidencia, visitó la Merced (Paclín) para llevar adelante una jornada taller con chicos y chicas de tercero, cuarto, quinto y séptimo año de la escuela Agroganadera Fray Vicente Alcaraz. El punto de partida para el diálogo con las y los estudiantes fue el «Día de la Juventud y la Noche de los Lápices», repasando los hechos macabros ocurridos durante la última dictadura cívico eclesiástica militar y, en específico, los secuestros y desaparición de jóvenes que solicitaban la implementación del Boleto Estudiantil Secundario.

    En el taller, luego se relacionó este tema con la obtención de los derechos de los estudiantes secundarios a través de la sociedad organizada y de un Estado presente. Así, se reflexionó sobre lo fundamental de defender cada derecho obtenido y a la vez se apuntó a fomentar la participación para seguir ampliando los que aún faltan. El espacio fue propicio para que las y los estudiantes analicen la vigencia de sus derechos para luego plasmar sus ideas, experiencias y expectativas de manera participativa. Desde las áreas que representaron a la Cámara de Diputados se destacó este tipo de instancia como fundamental ya que promueve la cooperación activa vinculando la tarea legislativa con los y las jóvenes.

  • Alumnos de 6° grado de la Unidad Institucional Nº1 «Riberas del Valle premiados a nivel nacional

    Alumnos de 6° grado de la Unidad Institucional Nº1 «Riberas del Valle premiados a nivel nacional

    Los alumnos de 6° grado de la Unidad Institucional Nº1 «Riberas del Valle» obtuvieron el primer puesto a Nivel Nacional en la «XII Jornada de Educación Ambiental 2022″ bajo el lema » Una sola tierra desafío de la Educación Ambiental para la restauración» con el proyecto «Aprendemos a Cultivar Alimentos Agroecológicos». Este certamen es auspiciado por El Jardín Botánico, el Instituto de Recursos Biológicos y el INTA.

    El proyecto, que estuvo a cargo de las docentes responsables: Natalia López y Alejandra Medina, con el acompañamiento de los Ingenieros Pedro Martínez y Diego Magariño, trabaja con la huerta  escolar agroecológica, con el objetivo de que las vivencias y exploraciones puedan, por un lado vincularse, nutrir el método educativo y por otro lado permitir el acceso de la comunidad educativa a alimentos saludables libres de pesticidas y herbicidas sintéticos; promoviendo también, la producción de hortalizas, para el consumo personal y mitigando el impacto ambiental provocado por el modelo actual de la producción y consumo de alimentos.

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, felicitó a las docentes y alumnos que trabajaron a lo largo del año en este proyecto, el cual fue creciendo de manera exponencial, y remarcó «la importancia de la tarea que llevan adelante en materia de huertas escolares junto a la Secretaría de Ambiente y el INTA, que permite a niños y niñas aprender a cuidar el medio ambiente, a generar y cosechar sus propios alimentos y a tomar conciencia de la necesidad de una alimentación libre de agroquímicos que puede empezar en la escuela y extenderse al hogar, porque los chicos tienen las herramientas para hacerlo», aseguró.

  • Más de 5 mil alumnos catamarqueños se inscribieron en la beca Progresar

    Más de 5 mil alumnos catamarqueños se inscribieron en la beca Progresar

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión junto al equipo jurisdiccional de Progresar, comunica que el pasado 31 de agosto culminó el proceso de inscripción de la segunda convocatoria 2022 de las becas Progresar, donde la provincia de Catamarca alcanzó un total de 5.116 estudios inscriptos. Los postulantes, deben ingresar a la plataforma Progresar para corroborar su estado de solicitud con respecto a la adjudicación de la beca.

    Durante el mes de agosto, los jóvenes se acercaron a los diferentes puestos itinerantes que ofreció el Ministerio de Educación, para efectuar su postulación a la beca que ofrece el gobierno nacional. En esta oportunidad, se registró la inscripción de 3.361 alumnos en la línea obligatorio y 1.754 en superior.

    Es importante destacar, que 17.085 estudiantes de Catamarca ya cuentan con el beneficio de la beca durante este ciclo lectivo 2022. En este sentido, son 5.534 los adjudicados de nivel secundario 16 y 17 años, mientras que en obligatorio +18 son 2.050 jóvenes, en superior universitario 2.500 y en superior terciario son 2.704 los beneficiarios de la beca, en superior enfermeria 1.196 y en Progresar trabajo 3.101 alumnos.

    La ministra de Educación Andrea Centurión resaltó la gran cantidad de solicitudes recibidas, que pronto beneficiarán con una importante ayuda económica a más alumnos catamarqueños permitiéndoles continuar con su trayectoria formativa. Asimismo, solicitó a todos los jóvenes que se inscribieron en esta segunda convocatoria, que revisen su estado de solicitud y a las instituciones educativas que actualicen y certifiquen las postulaciones.

  • Parlamento Juvenil del MERCOSUR 2022: encuentro con alumnos de la secundaria N°15

    Parlamento Juvenil del MERCOSUR 2022: encuentro con alumnos de la secundaria N°15

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través del equipo jurisdiccional del programa Parlamento Juvenil del MERCOSUR dependiente de la Dirección de Programas Educativos,  llevó adelante una actividad recreativa – pedagógica en el marco del Día Internacional de la Juventud, con estudiantes de 4° año de la Escuela Secundaria N° 15 «Libertador General San Martín» del departamento Tinogasta.

    Los integrantes del grupo con el que se trabajó en esta oportunidad, forman parte del programa y se encuentran en preparación para asistir al encuentro provincial junto a todas aquellas instituciones educativas que participaron de la primera etapa. En este sentido, durante la jornada los jóvenes  expusieron sus propuestas y compartieron experiencias y expectativas de cara a las instancias finales.

    En este encuentro, el debate giró en torno a los siguientes ejes temáticos: inclusión educativa, jóvenes y trabajo, ESI y participación ciudadana. En equipo, los estudiantes generaron propuestas de mejora para su comunidad educativa, reflexionando sobre el papel fundamental de los jóvenes en la transformación de cada escuela.

  • Personal de la División Canes brindó una charla educativa a alumnos de la Escuela N° 239 de la Localidad de San Pablo en el Departamento Capayán.

    Personal de la División Canes brindó una charla educativa a alumnos de la Escuela N° 239 de la Localidad de San Pablo en el Departamento Capayán.

    Durante la jornada de este viernes, integrantes de la División Canes dependientes de la Dirección de Unidades Especiales de la Policía de la Provincia, brindaron una exhibición extraordinaria y una charla educativa a los alumnos de la Escuela N°  239, de la Localidad de San Pablo en el Departamento Capayán.

    En la oportunidad, entre otros temas, comentaron a los alumnos sobre los cuidados que se le debe brindar a un animal, modos de alimentación y el trato afectuoso que se requiere para un crecimiento sano, además en la exhibición demostraron la forma de trabajar de los canes en su labor diaria y formas de adiestramiento.

  • Docentes y estudiantes fueron capacitados en el arte japonés origami

    Docentes y estudiantes fueron capacitados en el arte japonés origami

    Más de 3.500 docentes y alumnos de 32 establecimientos escolares de los niveles primario, secundario y terciario de todas las modalidades educativas de la provincia, participaron activamente de la capacitación artística en origami, denominada «Grullas por la Paz del Mundo». Destacándose la capacitación para docentes que se desarrolló en el salón de actos de la Escuela Hogar N° 601 «Fray Mamerto Esquiú», en el marco de segunda edición de la expo «Japón en Catamarca».

    Los encuentros desarrollados por las profesoras María Estela Moreno y Roxana Amaya, pertenecientes a la Secretaría de Identidad y Pertenencia Provincial, que conduce Luis Maubecin, se realizaron con el objetivo de concientizar a niños, jóvenes y docentes catamarqueños, sobre la actual situación bélica, reconociendo la importancia de valores como la paz y la fraternidad.

    La ministra de Educación agradeció «a la organización de la muestra Japón en Catamarca el espacio que brindan a los estudiantes y docentes en las escuelas, ya que se trata de una experiencia única y motivadora que permite a la comunidad educativa conocer más sobre la cultura japonesa. Los chicos disfrutan y aprenden con estos talleres y está comprobado que el origami es un arte muy practicado porque, entre otras cosas, reduce el estrés, facilita la concentración y la atención», dijo Centurión.

    Japón en Catamarca 2022

    La muestra declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación a través de Resolución Ministerial E. N°216/22, propone un viaje por la cultura milenaria japonesa a través del arte Origami, con espectáculos en vivo y un espacio cultural para los jóvenes.

    El evento contará con exposiciones y diferentes propuestas pensadas para unir lazos entre las comunidades argentina y japonesa. Se realizará los días 19, 20 y 21 de agosto en el Predio Ferial Catamarca.

  • Educación continúa entregando netbooks a alumnos de Belén

    Educación continúa entregando netbooks a alumnos de Belén

    En el marco de distribución de netbooks educativas del programa federal «Conectar Igualdad», el Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Programas Educativos, visitó la localidad de La Puerta de San José y el Barrio Artaza en la ciudad de Belén, para llevar adelante la entrega de computadoras en el homónimo departamento. 

    En primera instancia, el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú, acompañado por el intendente Felix Alberto Espinosa, la directora de la institución, Tiziana del Valle Marcial y actores de la comunidad educativa, participaron del acto que se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Rural N°7 -anexo N°1-, para hacer entrega de 32 dispositivos digitales a los estudiantes que asisten al establecimiento escolar. 

    Además, se articuló asistencia técnica de equipos del Aula Digital Móvil con la directora de la Escuela Primaria N°254.

    Luego, la comitiva ministerial en compañía del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas y la Concejal Andrea Carabajal, replicó la entrega de computadoras en la Escuela Secundaria N°18 «Ejército de los Andes» -anexo N°5-, donde 17 estudiantes recibieron su netbook educativa.

    Es importante destacar que todas las netbooks recibidas por los estudiantes fueron controladas por el equipo técnico de la cartera educativa local. En este sentido, el funcionario ministerial sensibilizó a la comunidad educativa sobre el uso y funcionamiento de las mismas, así como de los deberes que conllevan este derecho «En materia educativa, estas políticas de estado materializan una herramienta que representa un símbolo de inclusión y justicia social», expresó Guilloú. 

  • Alumnos de nivel secundario eligieron su Centro de Estudiantes

    Alumnos de nivel secundario eligieron su Centro de Estudiantes

    Alumnos de la Escuela Secundaria N°1 «Fidel Mardoqueo Castro» (ex Colegio Nacional) llevó a cabo días pasados la elección del Centro de Estudiantes, en sus dos turnos, con la postulación de tres listas, resultando ganadora la Lista Roja, cuyos candidatos a presidenta y vice fueron los estudiantes Brenda Barrionuevo y Santiago Arias, respectivamente.

    Los comicios estuvieron coordinados por los docentes Yanina Luna y Rubén Mercado y el equipo de gestión de la institución escolar, que brindaron su apoyo y asesoramiento para que los estudiantes pudieran desarrollar con normalidad esta experiencia democrática se llevó a cabo en un marco de absoluto respeto entre los participantes.

    Cabe destacar que la constitución de Centros de Estudiantes dentro de las escuelas, cobra un enorme valor ya que promueve la participación estudiantil y favorece la construcción ciudadana de los adolescentes y jóvenes, que no solo son capaces de establecer propuestas y llevarlas a cabo, si no que adquieren un fuerte sentido de pertenencia buscando impulsar nuevos proyectos e ideas para la vida escolar de toda la comunidad educativa.

    Desde la Dirección de Educación Secundaria, a cargo de Luis Bazán se incentiva a las escuelas a continuar con la conformación del cogobierno estudiantil en cumplimiento de la «Ley Nacional N°26.977 de Centros de Estudiantes».

  • El Ministerio de Educación hizo entrega de Títulos a alumnos del IES «Juan Manuel Chavarria»

    El Ministerio de Educación hizo entrega de Títulos a alumnos del IES «Juan Manuel Chavarria»

    El Ministerio de Educación de la provincia, a cargo de Andrea Centurión, llevó a cabo la entrega de Títulos a 45 Egresados del Instituto de Nivel Superior «Juan Manuel Chavarria», desarrollado en el marco del Sistema Federal de Títulos.

    Esta entrega se concretó en la sede del Instituto de Formación Docente y estuvieron presentes el director de Legalización y Registro de Títulos, Julio Quiroga, la directora de Educación Superior, Romina Varela, el equipo directivo del IES Chavarria, encabezado por la Rectora Claudia Nieva y el Secretario Técnico, Marcelo Perea, junto a las alumnas y alumnos egresados del Profesorados de Educación Especial, con 4 especialidades; del Profesorado de Historia; de la Tecnicatura Superior en Turismo; y de la Carrera de Administración Pública Orientada al Desarrollo Local y Gestión de Empresas Gastronómicas.

    En esta ceremonia, que retoma la entrega de certificaciones a alumnos que se recibieron del 2019 a la fecha, los egresados reciben sus certificaciones educativas debidamente legalizadas por la Jurisdicción Provincial de la cartera educativa, que generó los trámites de manera más expeditiva a fin de que los mismos puedan estar en poder de los interesados en lapsos más breves, teniendo en cuenta el retraso que originó la pandemia.

    Un pasaje muy emotivo de la ceremonia escolar, fue la entrega de su título a la madre de la alumna Brenda Micaela Gordillo, quien se recibiera en 2019, y que por razones de público conocimiento no pudo hacer realidad el sueño de recibir su certificación oficial. Maria Espeche, la mamá de Brenda fue recibida con el cariño y el aplauso del público que le expresó su apoyo y reconocimiento a la trayectoria educativa de su querida hija, Brenda.

    Las autoridades educativas hicieron extensivo a los flamantes egresados el saludo de la Ministra de Educación, Andrea Centurión, que por razones de fuerza mayor no pudo estar presente, quien felicitó en primer lugar a todos los nuevos profesionales y destacó el avance y la gestión administrativa para la emisión de Títulos en el Sistema Educativo Provincial, gracias al trabajo y a las políticas públicas establecidas por el Estado y la cartera educativa local.  

  • El equipo de Vicegobernación visitará Los Ángeles con sus programas para alumnos, docentes, artistas y emprendedores

    El equipo de Vicegobernación visitará Los Ángeles con sus programas para alumnos, docentes, artistas y emprendedores

    El equipo de Vicegobernación llegará a la localidad de Los Ángeles, Capayán, para brindar en escuelas rurales y espacios de encuentro sus programas, que apuntan en su variedad a brindar apoyo tanto en ciencias como en salud, orientación vocacional y apoyo en las artes.

    La visita, que se efectuará en el marco de «Vicegobernación Activa», la agenda de viajes a todo el interior del territorio provincial que lleva adelante la gestión del vicegobernador Rubén Dusso, contando con el acompañamiento del el Ministerio de Ciencia e Innovación tecnológica de la Provincia y la gestión de la senadora Andrea Lobo, ofrecerá así los servicios; del Laboratorio Itinerante de Química, para promover la ciencia experimental en las escuelas; del Programa Resonar, para la construcción de instrumentos aerófonos andinos; de «Construyendo mi Futuro», taller de orientación vocacional; de la Capacitación con RES ministerial ¡Si se puede hacer Ciencia!, destinado a docentes; de «Montaña y Turismo», destinado a emprendedores turísticos, puesteros y habitantes de la zona; la Capacitación sobre Manejo de Alimentos; y Ciencia Activa, desarrollado por el Ministerio de Ciencia e Innovación tecnológica de la Provincia.

    El Estudio de Grabación de la Vicegobernación también se hará presente, con su orientación para autores y compositores acerca de los trámites de registro de obras autorales tanto en DNDA como en SADAIC.