Etiqueta: Alumnos

  • Policías capacitaron a alumnos de la Escuela de Cadetes «Teniente Gral. Juan Domingo Perón»

    Policías capacitaron a alumnos de la Escuela de Cadetes «Teniente Gral. Juan Domingo Perón»

    En la mañana de este martes, personal de la División Sustracción Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5), llevó a cabo una charla destinada a alumnos de 2 año «B», de la Escuela de Cadetes «Teniente Gral. Juan Domingo Perón».

    En la oportunidad, los disertantes expusieron temas referidos al delito automotor, identificación vehicular, medidas de seguridad de chapa patente, documentación inherente al automotor, entre otros.

  • Más de 100 alumnos se inscribieron en las becas Progresar en el Velódromo

    Más de 100 alumnos se inscribieron en las becas Progresar en el Velódromo

    El Ministerio de Educación a través del equipo técnico del programa «Aprender Más», dependiente de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y de la Dirección de Programas Educativos, continúa trabajando articuladamente con el programa de becas Progresar, con la finalidad de inscribir en el programa a los estudiantes que asisten a clases de apoyo y tutorías para brindarles acompañamiento en sus trayectorias educativas, fomentando de esta manera, la permanencia y el egreso de los mismos.

    En esta oportunidad, más de 100 estudiantes de 16 y 17 años que asisten a las clases de apoyo y tutorías en las sedes de zona sur, en el «Velódromo» del barrio Almirante Brown y Centro Vecinal «Unión y Fortaleza del Sur» del barrio Romís Raiden, efectuaron su inscripción al programa de becas nacional, para acceder a este beneficio.

    Desde los equipos jurisdiccionales de la cartera educativa recordaron que la inscripción a esta segunda convocatoria se extenderá hasta el 31 de agosto, los interesados podrán asistir a Escuela Activa (Mate de Luna y 9 de Julio), de lunes a viernes de 9 a 13 horas o de manera online en https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

    Los requisitos de edad para acceder al programa varían según la línea de beca, para Progresar Obligatorio las y los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años, en tanto que para la línea Enfermería deben tener 17 años cumplidos, pero no se establece un límite de edad máxima. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados, mientras que para Progresar Trabajo entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no posean trabajo formal registrado.

    Asimismo, se señala que en las tres líneas, los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijas o hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales. Además, no se establece límite de edad para grupos priorizados (personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes).

    Por otro lado, los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina y los postulantes deberán acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.

  • Alumnos de Tinogasta participaron del Taller Literario Integrador «Leer bien para escribir mejor»

    Alumnos de Tinogasta participaron del Taller Literario Integrador «Leer bien para escribir mejor»

    Alumnos de la Escuela Secundaria Rural N°25 de Saujil, departamento Tinogasta participaron del Taller Literario Integrador «Leer bien para escribir mejor» a cargo del docente, Sergio Mercado.

    En la ocasión, estudiantes del Ciclo Básico y Ciclo Orientado, de la escuela sede y sus anexos, que dependen de la dirección de Educación Rural del Ministerio de Educación, ejercitaron la lectura y la comprensión de texto, la oralidad y profundizaron sobre diferentes textos de autores regionales para conocer más sobre mitos y leyendas de nuestra provincia y de su localidad.

    Luego de las lecturas, los alumnos trabajaron en representaciones teatrales, juegos didácticos, bailes folclóricos y exposiciones orales, en las que recrearon los personajes descriptos en los textos del taller.

    Participaron también de la enriquecedora propuesta literaria, los docentes Angélica Vasquez, Romina Dávila, Marcela Marcial, Mónica Carrizo, Miriam Ramos, Paula Arias, Vilma Coria, Edgardo Ogas, María Celeste Morales, la directora, Sonia Sanduay y docentes de los diferentes anexos.

  • Proyecto «Manos Laboriosas» de alumnos de la Secundaria N°24 de Los Altos

    Proyecto «Manos Laboriosas» de alumnos de la Secundaria N°24 de Los Altos

    Estudiantes de 4°, 5° y 6° año de la Escuela Secundaria N°24 de Los Altos, departamento Santa Rosa, llevaron a cabo su proyecto Juvenil Escolar «Manos Laboriosas», línea perteneciente al programa Parlamento Juvenil del Mercosur dependiente de la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación. Con el mismo, los jóvenes buscan promover e incentivar la integración con sus pares y con los miembros de la institución, llevando a cabo actividades y talleres que permitan desarrollar nuevas formas de acercamiento, diálogo e integración entre las partes.

    La iniciativa de este proyecto surgió a través de un diagnóstico participativo, realizado por los alumnos que forman parte del Parlamento Juvenil del Mercosur y el centro de estudiante, en conjunto con los docentes coordinadores, para conocer cuáles eran las problemáticas de convivencia más relevante dentro de la institución: Mejoramiento en el edificio escolar, bullying, comunicación del equipo de conducción, docentes y estudiantes.

    En este sentido, el objetivo principal fue comprender la importancia de la comunicación para facilitar la integración del equipo de conducción, profesores y estudiantes. Para ello, se brindaron talleres y charlas en horarios accesibles para toda la comunidad educativa, se acondicionó un espacio adecuado para el dictado de talleres y se permitió la integración de otros actores sociales que se involucraron en la problemática a través de diversas jornadas.

    Cabe resaltar que este tipo de proyectos, son una apuesta y un reconocimiento a las capacidades, habilidades e ideas innovadoras que las y los jóvenes desarrollan en los distintos ámbitos educativos y promueven la participación de las familias, la comunidad y los actores institucionales para el fortalecimiento de la inclusión educativa. La iniciativa se dirige a que las y los jóvenes puedan generar y llevar adelante propuestas escolares tendientes a mejorar su comunidad educativa.

  • Educación dotó con elementos escolares e indumentaria a alumnos de escuelas técnicas de Tinogasta y Andalgalá

    Educación dotó con elementos escolares e indumentaria a alumnos de escuelas técnicas de Tinogasta y Andalgalá

    A raíz de gestiones realizadas por la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, se hizo entrega de mochilas técnicas, tableros de dibujo e indumentaria a instituciones educativas técnicas de los departamentos Tinogasta y Andalgalá.

    En un acto que se llevó a cabo en la Escuela Agrotécnica de la ciudad de Tinogasta, el intendente Sebastián Noblega, acompañado por el senador departamental, José Alanís, la directora del establecimiento, Rosa Casimiro, el coordinador de Formación Laboral, Rubén Nieva, la directora de la EPET N°3, Amira Yarbou, docentes, alumnos y padres, entregó elementos escolares a los estudiantes que asisten a la Escuela Técnica N°3 «Telésforo Chanampa» y a la Escuela Agrotécnica de la jurisdicción.

    En la ocasión, a esta última institución se le hizo entrega de 60 mochilas técnicas, mientras que a los alumnos de la EPET N°3, se les distribuyeron 70 kits escolares que contienen tableros técnicos, provenientes de fondos para la Educación Técnico Profesional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

    La comunidad educativa agradeció la importante entrega, que acompañará las trayectorias escolares de los estudiantes que cursan sus estudios en la modalidad técnica del departamento Tinogasta.

    En Andalgalá

    En la persona del senador departamental de Andalgalá, Horacio Gutiérrez, el Ministerio de Educación hizo entrega de 20 mochilas con material didáctico y kits de vestimenta para tareas laborales, que contiene camisa, pantalón de grafa y botas de goma, destinadas a los alumnos de 1° año A y B de la Escuela Agrotécnica de Huaco.

    El senador Gutiérrez hizo hincapié en la importancia de este equipamiento que la cartera educativa local distribuye en los establecimientos escolares de Catamarca, con el objetivo de que todos los jóvenes cuenten con los útiles necesarios para continuar sus estudios en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia. 

  • Entrega de guardapolvos a alumnos de la Escuela Hogar N°602 de Icaño

    Entrega de guardapolvos a alumnos de la Escuela Hogar N°602 de Icaño

    En el marco de la distribución de indumentaria escolar que lleva adelante el Ministerio de Educación para el ciclo lectivo 2023, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda y la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti, acompañadas por los intendentes de Recreo, Luis Polti y de Icaño, Franco Carletta junto al senador por el departamento La Paz, José Pio Carletta, realizaron la entrega de guardapolvos en la Escuela Hogar N°602 «Fray Mamerto Esquiú» de la localidad de Icaño.

    En la oportunidad, la comunidad educativa de la Escuela Hogar, que cuenta con una matrícula de 103 alumnos, recibió los guardapolvos nuevos para sus trayectorias escolares.

    Al hacer uso de la palabra, las autoridades municipales agradecieron las gestiones realizadas por la ministra de Educación, Andrea Centurión para concretar la entrega de estos recursos tan valiosos que sirven de ayuda a la economía de las familias del departamento.

  • Educación reparó netbooks de alumnos y docentes de la provincia

    Educación reparó netbooks de alumnos y docentes de la provincia

    El Ministerio de Educación a través del equipo de Innovación Digital Educativa de la Dirección de Programas Educativos, continúa brindando asistencia técnica oficial y gratuita a netbooks, servidores y componentes tecnológicos que fueron entregados por los programas nacionales «Conectar Igualdad» y «Juana Manso», a la comunidad educativa de gestión pública estatal y municipal.

    De esta manera, durante el mes de febrero se cubrió nuevamente una gran cantidad de reparaciones, con un total de 158 netbooks, de instituciones y más de 30 nets de particulares. Siguiendo con esta tarea de servicio técnico, en el mes de marzo se cubrió la demanda de 95 netbooks de institucionales y 41 particulares, las cuales se repararon por distintas fallas técnicas, tanto de software como de hardware.

    En este sentido, se dejó operativos un total de 281 equipos, de estas valiosas herramientas tecnológicas, para ser empleadas en prácticas pedagógicas.

    El listado de escuelas beneficiadas por el servicio técnico es el siguiente:

    Esc. Prim. N°389 – Los Mojones – Ancasti

    JIN N°20 – Norte Grande – Belén

    Esc. N° 336 – Cóndor Huasi – Belén

    Esc. N° 146 – La Tercena – FME

    Esc. N° 359 – La Majada – Ancasti

    Esc. N° 396 – Fiambalá – Tinogasta     

    Esc. N° 55 – Ciénaga – Belén

    Esc. N° 84 – Belén                

    Esc. N° 350 – Puerta de Corral – Belén              

    Esc. N° 435 – Humaya – Ambato       

    Esc. N° 498 – Belén         

    Esc. Sec. N° 77 – Capital   

    Esc. N° 260 – Concepción – Capayán

    Esc. N° 396 – Fiambalá – Tinogasta

    Esc. Municipal N°3 – Capital     

    Esc. N° 398 – Collagasta – F.M.E. 

    Esc. N° 304 – Caballa – La Paz     

    Esc. N° 143 – Corral Quemado – Belén  

    Esc. N° 8 – San Isidro – Valle Viejo

    Esc. Prim. N° 490 – Miraflores – Capayán    

    Esc. N° 402 – El Comedero – Ancasti

    Esc. N° 88 – Yapes – Santa María  

  • El Ministerio de Educación se trasladó a Pomán a fin de escuchar y dialogar con alumnos secundarios y de educación superior

    El Ministerio de Educación se trasladó a Pomán a fin de escuchar y dialogar con alumnos secundarios y de educación superior

    Un equipo del Ministerio de Educación que encabeza Andrea Centurión arribó a la ciudad de Pomán para entrevistarse con la comunidad educativa del IES y de la ESAE Nº2, ambas instituciones de la mencionada localidad. La comitiva estuvo integrada por el director de Programación y Mantenimiento Edilicio, Lucas Caminada y sus pares, los directores de Educación Secundaria, Luis Bazán y de Educación Superior, Verónica Bollada, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar con alumnos, docentes y equipos directivos.

    Las autoridades educativas fueron recibidas por la rectora del IES, Silvia Menéndez, la directora del nivel secundario de la ESAE, Iris Pacheco, la vicedirectora, Mónica Leiva, la secretaria Simone Pesci, el pro-secretario, Luis Rivero Vega, el supervisor Fernando Faur, bedeles y estudiantes que los acompañaron en una recorrida por el edificio escolar, como así también por las instalaciones con que cuenta el IES, de cuatro aulas, que se encuentran ubicadas frente a la escuela.

    La directora Bollada comentó que «la jornada se desarrolló en un clima cordial y con predisposición para escuchar y buscar acuerdos que nos garanticen el dictado de clases y que el IES pueda iniciar el ciclo lectivo». Mientras que el director de secundaria hizo hincapié en que los alumnos los recibieron «con mucha satisfacción al haber cumplido con nuestra palabra de encontrarnos en el edificio para escucharlos y recorrer juntos las Instalaciones», aseguró Bazán.

    Los funcionarios pudieron además, revisar, analizar, proponer y ajustar las actividades para que el servicio educativo no se resienta y junto a los directivos se dio a conocer a los alumnos lo resuelto. Es importante resaltar que uno de los conflictos planteados, tenía que ver con la extensión horaria que tiene este año la escuela secundaria, impidiendo que el IES ingrese a las 14 hs., como lo hacía antes, por lo que ahora tendrá su horario de ingreso a las 18:00, explicaron.

    Luego de comunicar a los estudiantes los acuerdos alcanzados, y con el posterior compromiso de dar lugar al inicio de las clases, la dirección de Educación Superior se reunió con los alumnos y el equipo directivo para tratar entre otros temas particulares la cobertura de cargos, cobertura de horas, falta de materiales específicos para él dictado de las unidades curriculares, como pizarras, elementos de laboratorio, bancos de trabajo, etc.

    Al finalizar, habiendo dado respuesta a cada punto de lo solicitado y de responder a las inquietudes y preguntas propias del nivel, «se dio por finalizada la reunión, con la convicción que los estudiantes necesitan ser escuchados y todos aquellos que estamos como responsables de la gestión institucional debemos propiciar los espacios para que de forma permanente inculquemos la comunicación y el diálogo con toda la comunidad educativa», expresó la directora Bollada. 

  • Más de 4.700 alumnos de escuelas primarias de Catamarca participaron del Operativo Aprender 2022

    Más de 4.700 alumnos de escuelas primarias de Catamarca participaron del Operativo Aprender 2022

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Secretaría de Planeamiento Educativo, la Dirección de Formación Profesional de la Información y Evaluación Educativa y la de Educación Primaria, llevaron adelante la instancia presencial del «Operativo Nacional de Evaluación Aprender», con la participación de alumnos y docentes de escuelas de educación primaria de la provincia.

    Este operativo 2022, se realizó de manera muestral y se implementó en 134 establecimientos educativos de la provincia, con 4.743 alumnos y alumnas de 281 divisiones, con el objetivo de evaluar los conocimientos en lengua y matemática de los estudiantes de 6° grado, en el contexto actual de presencialidad plena. El mismo, se extendió en los turnos mañana y tarde, mientras que, en seis instituciones educativas restantes, las pruebas se llevarán a cabo el lunes 28, debido a las muestras anuales y actividades escolares que se encuentran realizando.

    La prueba, que realiza el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), se incorporó al Plan de Evaluación Educativa 2021-2022 por consenso federal a través de la Resolución CFE 432/22, con la meta de obtener una medición intermedia entre la prueba censal del nivel primario del año 2021 y la del 2023. También tiene como propósito evaluar la implementación de programas nacionales y jurisdiccionales destinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos.

    La ministra Centurión, explicó que este año, además de aplicar los cuestionarios tradicionales a directivos y alumnos, se presentó un módulo adicional que permitirá examinar la implementación de «Libros para Aprender» y el uso del material de lectura distribuido por la cartera educativa nacional. Asimismo, aclaró que los resultados se esperan para el inicio del ciclo lectivo 2023 y que se incluirán en el Sistema Integrado de Consulta de Datos e Indicadores Educativos (Sicdie).

    Las escuelas primarias que realizaron la prueba son:

    1.     ESCUELA N°486 RAFAEL DE JESUS PEREZ

    2.     ESCUELA N°422

    3.     ESCUELA N°294 PCIA.DE LA RIOJA

    4.     ESCUELA N°46 EJÉRCITO DE LOS ANDES

    5.     COLEGIO 2 JUAN CAYETANO BIANCHI

    6.     ESCUELA N°402 LUIS EDUARDO BULACIOS

    7.     ESCUELA N°383

    8.     ESCUELA N°232

    9.     ESCUELA N°479

    10.  ESCUELA N 26 GENERAL OCTAVIANO NAVARRO

    11.  ESCUELA 703 REPÚBLICA DE VENEZUELA

    12.  ESCUELA N°995 SAMUEL L. QUEVEDO – JOSÉ P. CISNERO

    13.  ESCUELA GABRIELA MISTRAL

    14.  ESCUELA PRIVADA JUAN CHELEMIN

    15.  ESCUELA N°408 GRAL. ISIDRO JOSÉ ARROYO

    16.  ESCUELA N°218 PROVINCIA DE SAN JUAN

    17.  ESCUELA N°170

    18.  ESCUELA N°6 FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    19.  ESCUELA N°221 PROVINCIA DE JUJUY

    20.  ESCUELA N°337 GENERAL BELGRANO

    21.  INSTITUTO SUPERIOR VIRGEN DE BELÉN

    22.  ESCUELA COOPERATIVA 20 DE DICIEMBRE

    23.  ESCUELA N° 253 CIRILO BUENAVENTURA CANO

    24.  ESCUELA N°175

    25.  ESCUELA N°335

    26.  ESCUELA N°475

    27.  ESCUELA N°163

    28.  ESCUELA N°425

    29.  ESCUELA N°179

    30.  ESCUELA N° 266 DR. FELIX ANTONIO NAZAR

    31.  COLEGIO 2 CLORINDA ORELLANA HERRERA

    32.  ESCUELA N°467 FUNDACIÓN SCHCOLNIK

    33.  ESCUELA N°32 GRAL.JUAN JOSE VALLE

    34.  ESCUELA N°29 AUTONOMÍA DE CATAMARCA

    35.  ESCUELA N°490

    36.  ESCUELA N°283

    37.  CENTRO EDUCATIVO MULTINIVEL N°2 VALLE CHICO

    38.  ESCUELA N°162 9 DE JULIO

    39.  ESCUELA N°196 GOBERNADOR CRISANTO GÓMEZ

    40.  ESCUELA N°353 GENERAL SAN MARTÍN

    41.  ESCUELA N°323 JUAN ALFONSO CARRIZO

    42.  ESCUELA N°195 REVOLUCIÓN DE MAYO

    43.  ESCUELA MUNICIPAL Nª3 GUSTAVO GABRIEL LEVENE

    44.  ESCUELA N°243 JAVIER CASTRO

    45.  ESCUELA N°161 ISLAS MALVINAS

    46.  ESCUELA MUNICIPAL Nª 1 FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    47.  ESCUELA N°238 MARÍA DE LAS NIEVES M. DE ESQUIÚ

    48.  ESCUELA N°146 FRAY BUENAVENTURA RIZO PATRÓN

    49.  ESCUELA N°264 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    50.  ESCUELA N°443

    51.  ESCUELA N°126 BARRIO APOLO

    52.  ESCUELA N°257 CAPITAL FEDERAL

    53.  UNIDAD INSTITUCIONAL N°1 RIBERA DEL VALLE

    54.  JUAN OSCAR PONFERRADA

    55.  EL PRINCIPITO

    56.  COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA

    57.  COLEGIO 2 JUAN PABLO II

    58.  ESCUELA PRIVADA VIRGEN NIÑA

    59.  COLEGIO 2 ENRIQUE G.HOOD

    60.  ESCUELA N°30

    61.  ESCUELA MUNICIPAL N° 1 MAESTRA MARÍA EMILIA AZAR

    62.  ESCUELA N°366 PROVINCIA LA PAMPA

    63.  ESCUELA N°702 GOBERNADOR JOSÉ CUBAS

    64.  COLEGIO 2 NUESTRA SRA.DE GUADALUPE

    65.  ESCUELA N° 229 DR. GUILLERMO CORREA

    66.  ESCUELA N°302

    67.  ESCUELA N°31 BARTOLOME MITRE

    68.  ESCUELA N°202 WILFRIDO ROJAS

    69.  ESCUELA MUNICIPAL Nª2 SANTA ROSA

    70.  ESCUELA N°201 WOLF SCHCOLNIK

    71.  ESCUELA N°272 PROVINCIA DE CORRIENTES

    72.  ESCUELA N°212 TIERRA DEL FUEGO

    73.  ESCUELA N°376 – NUESTRA SEÑORA DE TODAS LAS GRACIAS

    74.  ESCUELA N°74 DR. ARTURO M.BAS

    75.  ESCUELA N°97

    76.  ESCUELA N°414

    77.  ESCUELA N°197

    78.  COLEGIO 2 INMACULADA CONCEPCIÓN

    79.  ESCUELA N°181

    80.  ESCUELA N°385 HONORATO ORTEGA

    81.  ESCUELA N°115

    82.  ESCUELA N°314 MARIA VERAZAY DE SALEME

    83.  ESCUELA N°104

    84.  ESCUELA N°224 PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    85.  ESCUELA N°396 CARLOS DOMINGO FLORES

    86.  ESCUELA N°128

    87.  ESCUELA N°93 DR. RICARDO BALBÍN

    88.  ESCUELA N°56

    89.  ESCUELA N°15  NTRA.SRA.DEL VALLE

    90.  ESCUELA N°198

    91.  ESCUELA N° 271 PCIA. SGO. DEL ESTERO

    92.  ESCUELA N°701 C. J. ARMSTRONG

    93.  ESCUELA N°182 LUIS LEOPOLDO FRANCO

    94.  ESCUELA N°493 ADAN QUIROGA

    95.  ESCUELA N°28 CLORINDA ORELLANA HERRERA

    96.  ESCUELA PRIVADA RODOLFO SENET

    97.  COLEGIO 2 PÍA DIDOMENICO

    98.  ESCUELA N°274 GOBERNACIÓN DE NEUQUÉN

    99.  ESCUELA N°207

    100.                  ESCUELA N° 8 PROFESOR ALEJANDRO RUZO

    101.                  ESCUELA N°483

    102.                  ESCUELA N°344

    103.                  N° 327 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

    104.                  ESCUELA N°378

    105.                  ESCUELA N°171

    106.                  ESCUELA N°447

    107.                  ESCUELA N°270 GOB. DR. PACIFICO RODRIGUEZ

    108.                  ESCUELA N°397 GERARDO DENETT

    109.                  ESCUELA N°333

    110.                  ESCUELA N°332 FRANCISCA OFELIA PACHECO DE CASTELLANO

    111.                  ESCUELA N°381 PEDRO CALIXTO BUSTAMANTE

    112.                  ESCUELA N°277 NICOLÁS AVELLANEDA

    113.                  ESCUELA N°365

    114.                  ESCUELA N°252

    115.                  ESCUELA N°357

    116.                  ESCUELA N°290 GOBERNACION SANTA CRUZ

    117.                  ESCUELA N°448 PBRO. BAUDILIO VASQUEZ

    118.                  ESCUELA N° 267

    119.                  ESCUELA N° 114

    120.                  ESCUELA MUNICIPAL SANTA MARÍA

    121.                  ESCUELA N° 431 ESCUADRÓN 23 GENDARMERÍA NACIONAL

    122.                  ESCUELA N° 5 ADOLFO P. CARRANZA

    123.                  ESCUELA N° 704 LIBERTADOR GRAL. SAN MARTÍN

    124.                  ESCUELA N° 183 CLUBES ARGENTINOS DE SERVICIOS

    125.                  COLEGIO 2 SOR PIERINA

    126.                  ESCUELA N° 324

    127.                  HOGAR ESCUELA N° 601 FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    128.                  ESCUELA N°991 (ESC. N° 7-69)

    129.                  ESCUELA N°428 DR. ENRIQUE OCAMPO

    130.                  ESCUELA N°994 (ESC.N°1-2)

    131.                  ESCUELA N°993 SARMIENTO – MORENO

    132.                  COLEGIO 2 F.A.S.T.A.

    133.                  COLEGIO DEL CARMEN Y SAN JOSÉ

    134.                  COLEGIO 2 GENERAL MANUEL BELGRANO

    Las 6 escuelas que realizarán la prueba el 28 de noviembre son:

    1.     ESCUELA N° 227 PCIA.DE RIO NEGRO

    2.     ESCUELA N° 84 PBRO. MANUEL ACEVEDO

    3.     ESCUELA N° 289 PROVINCIA DE MENDOZA

    4.     ESCUELA N° 285 PROVINCIA DEL CHACO

    5.     ESCUELA N° 602 HOGAR FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    6.     ESCUELA N° 63 HUMBERTO C. CUELLO

  • Alumnos de la ENCJA realizaron la muestra institucional anual junto a Programas Educativos

    Alumnos de la ENCJA realizaron la muestra institucional anual junto a Programas Educativos

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Programas Educativos participaron de la muestra institucional anual de la Escuela Secundaria N°2 «Clara J. Armstrong» a la cual fueron invitados los Programas de Parlamento Juvenil del Mercosur, Educación Solidaria y Educación y Memoria.

    En la muestra, estudiantes de 4to, 5to y 6to año de nivel secundario, expusieron lo trabajado a lo largo del ciclo lectivo con cada uno de los programas. Las diferentes presentaciones tuvieron como ejes transversales los «Derechos Humanos» y la «Educación Sexual Integral».

    Se presentaron además, trabajos sobre la dictadura militar, sobre historia argentina, sobre películas y música referidas a las distintas temáticas, sobre mujeres veteranas de Malvinas, entre otros y también se expusieron intervenciones, proyectos y actividades realizadas durante el año en el marco de los Programas de Parlamento Juvenil de Mercosur y Educación Solidaria.

    Desde la Dirección Provincial de Programas Educativos a cargo de Luciano Guilloú, agradecieron a las autoridades de la institución educativa por la invitación y destacaron el trabajo realizado por las docentes a cargo de los diferentes cursos.

  • Histórica entrega de refrigerios para alumnos del nivel secundario

    Histórica entrega de refrigerios para alumnos del nivel secundario

    A partir de la decisión política del Gobernador, Raúl Jalil y por pedido de padres y tutores, se dio inicio a la entrega de desayuno y merienda a los alumnos que asisten a las escuelas secundarias públicas de la provincia, gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Educación y el de Desarrollo Social. Como prueba piloto, se estableció la distribución del refrigerio para los jóvenes que asisten a la EPET N°7 «José Alsina Alcobert», Escuela Secundaria N°6 «Cacique Juan Chelemin», EPET N° 6 «Maestro Mariano Pieri» y Escuela Secundaria N°76 «Dr. Alfonso María de la Vega».

    Luego, se irán sumando instituciones educativas de manera progresiva, con el objetivo de iniciar el ciclo lectivo 2023 con todas las escuelas secundarias de la provincia, acción que se llevará adelante a través del Programa de Igualdad y Oportunidades (PIO) y con la colaboración de los equipos directivos de cada establecimiento escolar.

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, celebró este histórico acontecimiento para equiparar la igualdad entre los niveles educativos «Este es un pedido que nos reiteraron todos los padres de las escuelas secundarias que visitamos, y para nosotros es una alegría inmensa poder dar inicio a la entrega de desayuno y merienda a los chicos que asisten al nivel secundario, para acompañarlos aún más en su paso por este trayecto formativo». Asimismo, Centurión destacó la decisión del Gobernador, Raúl Jalil de brindar un refrigerio a los estudiantes secundarios «El gobernador escuchó todos los pedidos realizados durante los recorridos que llevamos a cabo en las escuelas y de a poco, va cumpliendo lo que les prometió a los padres, esto demuestra el compromiso que tenemos como gestión de gobierno, con la educación de Catamarca» expresó.

  • Alumnos catamarqueños al nacional de la Olimpiada de Historia

    Alumnos catamarqueños al nacional de la Olimpiada de Historia

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión y la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), comunican que alumnos de la Escuela Secundaria N° 45 «Presidente Sarmiento» de Huillapima, de Capayán y del Colegio Privado «Pía Didomémico» de la Ciudad Capital, clasificaron a la instancia nacional de la Olimpiada de Historia de la República Argentina, a realizarse en la ciudad de Santa Fe, el próximo 16 de noviembre del corriente año.

    Por la Escuela Secundaria N° 45 «Presidente Sarmiento» de Huillapima, participarán los alumnos de 5° año, Noel Ariza, Maia Carnero y Agustín Rodríguez, quienes serán acompañados por su docente Julia Martínez. Los jóvenes llegan a esta instancia luego de participar en la categoría CB, la cual requería un proyecto de investigación histórica, con este propósito, realizaron un estudio de caso sobre la empresa agrícola FERSAN, en el marco de políticas de diferimiento de la provincia, haciendo foco en el impacto social y económico que tuvo en la localidad de Capayán.

    Mientras que por el Colegio Privado «Pía Didoménico», lo harán las estudiantes Marianela Ortega y Evangelina Quinteros, acompañadas por el profesor Alejandro Valeriano, quienes participaron en la categoría audiovisual, donde presentaron un corto sobre cazadores-recolectores, quienes utilizaban todos los recursos de la naturaleza para vivir sin dañarla, en contraposición al hoy, donde muchos recursos están a nuestro alcance, las personas manifiestan desinterés por las actividades que desarrollan y dañan el entorno.

    Desde el Ministerio de Educación se felicitó a los alumnos y docentes, no solo por el pase a la instancia nacional de la importante Olimpiada, sino también por el arduo y minucioso trabajo de investigación realizado para obtener este logro para Catamarca.