Etiqueta: abusos

  • Hermanos de un periodista lo acusan de haberlos «brutalmente revictimizados» por abusos sexuales

    Hermanos de un periodista lo acusan de haberlos «brutalmente revictimizados» por abusos sexuales

    El periodista de Rosario, Juan Pedro Aleart había denunciado en televisión a su padre y tío por abusos. Pero sus hermanos remarcaron que no autorizaron que sus «datos e intimidad sean expuestos públicamente».

    Luego de que Juan Pedro Aleart denunciara púbicamente en el programa De 12 a 14 haber sufrido abusos sexuales intrafamiliares, los hermanos del periodista pidieron que se «respeten los derechos» de las víctimas y sostuvieron que fueron «brutalmente revictimizados y expuestos a la opinión pública».

    En un comunicado difundido anoche, los hermanos de Aleart afirmaron: «No hemos dado ninguna autorización para que nuestros nombres, nuestros datos e intimidad sean expuestos públicamente. Esto fue advertido a Juan Pedro Aleart, a quien le expresamos nuestro deseo de preservar nuestra intimidad, privacidad y salud mental atendiendo a los procesos personales que venimos atravesando en todos estos años».

    «Pese a esto, en el día de la fecha hemos sido brutalmente revictimizados y expuestos a la opinión pública, por lo cual instamos a los medios de comunicación a abstenerse de reproducir información donde se nos mencione y se hable sobre las violencias sufridas sobre nuestra salud integral, en cumplimiento de toda la normativa vigente», añade el texto.

    También remarcaron la «violencia psicológica» que sufrieron con la difusión «de información sensible y del ámbito privado», y llamaron «a la sociedad a comprometerse con las víctimas de abuso sexual, en el respeto de sus derechos, en la construcción de una justicia justa y en el respeto a las leyes vigentes».

    «A la opinión pública le pedimos que se pregunten qué niño, niña y adolescente víctima de abuso sexual va a atreverse a denunciar las violencias sufridas si su intimidad es expuesta en todos los medios de comunicación del país», indicaron.

    También agradecieron a quienes se acercaron para brinderles «su apoyo y su cariño», y concluyeron señalando: «Seguimos y seguiremos adelante construyendo justicia desde el amor, la empatía y el respeto por los tiempos de todas las víctimas de abuso sexual».

  • Diputados aprobó un protocolo para la detección temprana de abusos en niñas, niños y adolescentes

    Diputados aprobó un protocolo para la detección temprana de abusos en niñas, niños y adolescentes

    De forma unánime, las y los integrantes de la cámara de Diputados, aprobaron con media sanción una iniciativa que unificada tras las propuestas de Juan Denett y Natalia Saseta para avanzar con la implementación en diferentes instituciones en la provincia de un protocolo de detección temprana de abusos en niñas, niños y adolescentes. 

    Al momento de fundamentar la iniciativa, Denett subrayó que «una de las peores formas de violencia contra las personas es el abuso sexual, el cual se agrava más, cuando las víctimas son las niñas, niños y adolescentes». «A pesar de que este terrible flagelo social va en aumento de manera alarmante la mayoría de los casos no son denunciados ni detectados, por ello la importancia de establecer un protocolo que permita su detección temprana» destacó para detallar que el protocolo «deberá ser aplicado en toda aquella institución, organismo o establecimiento deportivo, social-recreativo, educativo, religioso o de cualquier otra índole, sea público o privado, que tenga a su cargo o involucre en sus actividades a niños, niñas o adolescentes».

    Saseta, por su parte, focalizó en que el proyecto propicia «políticas efectivas que prevengan y permitan reconocer estos hechos aberrantes». «Es importante que esta ley se aplique y que se vaya, de manera efectiva en todas las instituciones, capacitando al personal docente, a todo el personal educativo, porque todos pueden prevenir y erradicar el abuso que pueden sufrir» dijo para acotar que la propuesta de ley «viene a prevenir y erradicar los abusos y a la vez, tiene que ir en consonancia y de la mano con lo que es la ESI».

    Luego, Alejandra Pons celebró el tratamiento del proyecto recordando que en la Comisión donde se estudió el mismo recibieron a la Secretaria de Familia de la provincia y profesionales del Hospital de Niños donde se hizo palpable «la necesidad de que se articule estos protocolos». En tanto, Adriana Diaz dijo que desde la Legislatura «venimos a aportar otra herramienta que tiende al cumpliento de la legislación vigente en el marco internacional, nacional y sus réplicas de aplicación en la provincia. es un ejemplo más que apunta a esto, que demuestra nuestro interés como legisladores y legisladoras y nuestro compromiso de aportar un protocolo de intervención y actuación». 

    Sobre el cierre, Víctor Luna evaluó que el proyecto «era una deuda pendiente que teníamos para con la lucha a este flagelo» y que a la par, se debe avanzar en el armonizado «a través de esta ley entre todos los estamentos del Estado para bajar la estadística de los lamentables abusos que sufren los niños, niñas y adolescentes».

  • Condenaron a 11 años a Escobar Gaviria, ex cura ya condenado por abusos a menores

    Condenaron a 11 años a Escobar Gaviria, ex cura ya condenado por abusos a menores

    La Justicia de Entre Ríos condenó hoy a 11 años de prisión al ex cura Juan Diego Escobar Gaviria por el abuso a un niño de 12 años en un juicio realizado luego de otro proceso en 2017 en el que fue condenado a 25 años de prisión por abuso y corrupción de cuatro niños de entre 11 y 12 años.

    El proceso judicial, suspendido en cuatro oportunidades, fue encabezado por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay integrado por los jueces Alejandro Calleja, Alejandra Gómez y Mauricio Derudi.

    En tanto el excura participó desde la Unidad Penal 5 de Victoria, donde cumple prisión preventiva por la otra condena.

    El fiscal Rodrigo Molina y el abogado querellante Mariano Navarro habían solicitado 12 años de prisión por el delito de promoción de la corrupción del menor agravado por la condición de guardador.

    Por su parte, los abogados defensores Milton Urrutia y María Alejandra Pérez, solicitaron su absolución.

    El fiscal detalló que los abusos se cometieron «de forma reiterada y continuada» durante dos años, lo que alteró «el normal desarrollo de la sexualidad» del joven.

    Asimismo, aseguró que que los hechos ocurrieron en la Iglesia pero también cuando realizaban viajes a otras localidades; y destacó que las pruebas fueron «contundentes».

    El proceso judicial comenzó en 2017 cuando el joven prestó testimonio en el primer juicio a Escobar Gaviria, y detalló los abusos que sufrió cuando tenía 12 años en la iglesia de la localidad de Lucas González y en viajes a otras ciudades.

    Lucas González es un pueblo de unos 5.000 habitantes ubicado a 133 kilómetros de Paraná, donde Escobar Gaviria ofició misas desde 2005 hasta fines de 2015.

    En ese entonces, el fiscal de Nogoyá, Federico Uriburu, pidió el desarrollo de un nuevo juicio, y en mayo de 2018 el juez de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta, remitió la causa a juicio oral.

    El 5 de septiembre del año pasado, la Cámara de Casación Penal de Paraná integrada por los jueces Marcela Davite, Hugo Perotti y Marcela Badano, confirmó la condena a 25 años de prisión por abuso y corrupción de cuatro niños de entre 11 y 12 años a Escobar Gaviria.

    Esa decisión fue confirmada en marzo de este año por los jueces Miguel Giorgio, Martín Carbonell y Susana Medina, ya que su libertad «pone en riesgo la investigación» del nuevo juicio.

    La primera denuncia la realizaron en noviembre de 2016 dos religiosas de la localidad entrerriana de Lucas González, quienes afirmaron que el excura «encerraba a niños de entre 11 y 12 años en dependencias de la iglesia» donde «cometía los abusos».

    Tras esto, Escobar se ausentó del lugar y su paradero fue desconocido hasta que días después se entregó a la Justicia y dijo que estaba «en un retiro espiritual en Rosario».

  • Cuatro detenidos por abusos a una nena de 13 años con retraso madurativo

    Cuatro detenidos por abusos a una nena de 13 años con retraso madurativo

    El 2 de enero pasado, el sistema de cámaras de la Municipalidad de Lobería, a 100 kilómetros de Mar del Plata, detectó a un Volkswagen que circulaba por una avenida local, cerca de la terminal de ómnibus, con un único ocupante. Una chica de 13 años estaba en la vereda: el conductor abrió la puerta del asiento de pasajeros y la menor subió. La alarma fue rápida: el chequeo de la patente llevó a un domicilio en Mar del Plata, donde el Volkswagen estaba registrado. Así, un móvil de la Sub DDI local de la Policía Bonaerense llegó a la casa en un barrio periférico de la ciudad costera. Había tres hombres allí adentro, de entre 46 y 54 años, incluido el conductor.

    La Policía preguntó por la menor, el hombre que atendió por la puerta negó todo. Sin embargo, segundos después, un efectivo vio a la menor pasar: la movían de un ambiente a otro, quizás para esconderla. Así, los tres hombres fueron detenidos en el acto. “Me manosearon”, dijo la chica en una primera declaración. Los exámenes médico-legales no revelaron signos de violación.

    El caso quedó en manos del fiscal Marcos Bendersky de la UFI Nº10 de Necochea, especializada en delitos sexuales. La imputación para los tres hombres, que habían sido contratados para hacer reparaciones en una parroquia de Lobería. La menor, a la espera de una declaración en cámara Gesell, volvió con su madre y su hermana menor, asistida por la Asesoría local de Incapaces, bajo un juzgado de familia.

    Pocos días después, la chica volvió a ser encontrada por las cámaras municipales. Estaba de vuelta en la avenida: un hombre de 28 años la subió a su auto, un Fiat Regata, para llevarla a un descampado. La Bonaerense lo encontró, también quedó detenido, a disposición del fiscal Bendersky.

    Imagen de un barrio de Lobería, donde fue encontrada la menor.
    Imagen de un barrio de Lobería, donde fue encontrada la menor.

    Sin embargo, la historia de la menor se repite en el tiempo en los tribunales de Necochea. En los últimos años, el fiscal Bendersky investigó nueve expedientes idénticos: la misma víctima, la misma situación, un avenida, un adulto y un posible abuso. Fuentes cercanas al caso, adelantado por el medio local Ecos Diarios, no se atreven a hablar de prostitución de menores: los cuatro acusados se negaron a declarar y no hay un testimonio que hable de un intercambio de dinero.

    Hay, sin embargo, un obvio aprovechamiento de su vulnerabilidad, en un contexto de extrema pobreza. Las mismas fuentes coinciden: “La nena tiene un retraso madurativo”.

    Se registraron varias fugas de la menor, que vive en una situación “virtualmente de calle”, dice un investigador, con fugas tanto de la casa de su madre como de hogares de contención. En la casa de los tres hombres detenidos el 2 de enero se secuestraron preservativos, gel íntimo y ropa que será peritada.

  • Papa Francisco se compromete a que la Iglesia combatirá los abusos sexuales contra menores

    Papa Francisco se compromete a que la Iglesia combatirá los abusos sexuales contra menores

    La Iglesia combatirá los abusos sexuales contra los menores, “uno de los peores y más viles crímenes posibles”, declaró el lunes el papa Francisco en su mensaje de Año Nuevo al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

    Esta declaración se produce tras un año 2018 marcado por la revelación de una serie de abusos sexuales del clero, especialmente en Estados Unidos y Chile.

    Coincide, además, con el inicio este lunes en Francia del juicio a un cardenal francés, Philippe Barbarin, por no denunciar agresiones sexuales cometidas por un cura de su diócesis.

    “La Santa Sede y toda la Iglesia están trabajando para combatir y prevenir tales crímenes y su ocultamiento, para averiguar la verdad de los hechos que implican a eclesiásticos y para hacer justicia a los niños que han sufrido violencia sexual, agravada por el abuso de poder y de conciencia” dijo el papa.

    El papa ha convocado para febrero en el Vaticano a los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo a una cumbre sobre la protección de menores.

    “La reunión que tendré con los episcopados de todo el mundo […] pretende cumplir un paso más en el camino de la Iglesia para arrojar luz sobre los hechos y aliviar las heridas causadas por esos delitos” afirmó Francisco.