Categoría: Politica

  • María Eugenia Vidal mantiene el bajo perfil mientras el gobierno nacional tropieza

    María Eugenia Vidal mantiene el bajo perfil mientras el gobierno nacional tropieza

    Desde hace varios meses, Mauricio Macri transita sus días en Casa Rosada y en la quinta de Olivos en una suerte de loop: una repetición diaria de conflictos, en su gran mayoría autoinflingidos, que van desde la devaluación del peso y la inflación incontrolable a la interna entre Elisa Carrió y el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el paso en falso del secretario de Energía, Javier Iguacel, en su intento de trasladar a los usuarios las pérdidas que tuvieron las empresas vinculadas con el gas por el aumento del dólar.

    El riesgo, advierten los principales funcionarios que tienen oficinas en Balcarce 50, es la «naturalización» de gestionar esos conflictos y de correrse como Gobierno a una posición defensiva. Es decir, entregar la iniciativa política y la agenda a la oposición.

    María Eugenia Vidal tomó nota de esto cuando comenzaron a sentirse las primeras tensiones de la crisis económica, hace dos meses: dejó de hablar de temas nacionales, cuando su voz y su imagen tiene peso propio dentro del universo del votante de Cambiemos. Y profundizó ese bajo perfil esta última semana.

    «No la votaron a ella por la inflación o el dólar, sino por los temas provinciales«, aseguró un importante funcionario de la provincia de Buenos Aires ante la consulta de Infobae. ¿Y el apriete de Carrió para que Macri remueva de su cargo a Garavano? «Nosotros lo vemos muy de afuera, no tenemos idea», se excusó la misma fuente.

    Otro ejemplo. Macri y Vidal encabezaron el miércoles pasado la inauguración del Metrobus del Oeste, en la localidad bonaerense de Morón. «Sé que cuesta, que estamos en un momento difícil y que hay que ajustarse para llegar a fin de mes«, señaló el Presidente, mientras que la gobernadora evitó toda referencia nacional: habló de los vecinos de la cuenca Boquerón, del barrio Carlos Gardel, de las siente mil cuadras de asfalto en la provincia de Buenos Aires. Mensajes paralelos, cada uno a su electorado.

    La mandataria provincial, además, evitó mostrarse en la inauguración del programa «Argentina Exporta» en el CCK, que marcó el reencuentro entre Macri y Carrió.

    El objetivo, aseguran, es evitar el desgaste, lo que no implica dejar de apoyar al Presidente cuando sea necesario.

    Algunas encuestas y medidas

    Según el último trabajo de la consultora Analogías, en base a un revelamiento realizado a principios de octubre, Macri registra una desaprobación mayoritaria a su gestión entre los bonaerenses, que alcanza el 64,6% . La aprobación, en cambio, es del 25%, lo que arroja un saldo negativo en 39,6 puntos. En el caso de Vidal, el nivel de rechazo es menor y el 46,5% de los bonaerenses le dan su respaldo.

    Otra encuesta, de la consultora Synopsis fue más allá y evaluó el desempeño electoral de Vidal ante una eventual candidatura presidencial y balotaje frente a Cristina Kirchner: se impondría por 54,1% contra un 45,9% de la ex presidente. Pero las elecciones asoman todavía muy lejanas.

    Por otro lado, y en paralelo, los principales funcionarios de la gobernadora comenzaron a defender la gestión y trabajar en políticas sociales, a modo preventivo por las consecuencias de la depreciación del peso, el aumento de la pobreza que graficó el INDEC en su última medición y el temor a las posibles complicaciones sociales en diciembre. Es más, esta semana, todos los ministros salieron a recorren 20 distritos de la provincia de manera simultánea. Play

    Así, la gobernadora avanzó en siete medidas:  la baja en la tarifa de luz, gas y agua por la eliminación de impuestos provinciales; la construcción de Casas de Encuentro Comunitario para asistir a más de 20 mil familias; el pago anticipado del medio aguinaldo y aumentos en asignaciones y jubilaciones, del 23 por ciento para las jubilaciones mínimas, que significó un plus de $1.163 mensuales.

    También, el 50% de ahorro en supermercados con el Banco Provincia; el aumento de 15% en el Programa Más Vida y la ampliación de los programas Un Vaso de Leche por Día y Más Vida. Otra medida fue una línea de apoyo económico para organizaciones comunitarias.

    Por último, en septiembre, la gobernadora  anunció otro refuerzo en los programas sociales: desde octubre, la provincia de Buenos Aires aumentó 15% el monto del Plan Más Vida, el Servicio Alimentario Escolar (SAE), la Jubilación Mínima y las Asignaciones Familiares. Además, se van a incrementar en igual porcentaje las becas de las Unidades de Desarrollo Infantil (UDIS). Significa una inversión extra de $1.200 millones en 2018 destinada específicamente a fortalecer las medidas sociales.

    Sin embargo, y al igual que Macri, Vidal tiene sus propios problemas y conflictos. Quizá el más complejo es el docente porque ya son 24 los días sin clases en la provincia de Buenos Aires. Con la oferta que el Gobierno presentó ayer, además del pago a cuenta del 19%, van 10 los intentos para acordar con los gremios, que exigen un incremento superior al 30%, con cláusula gatillo.

  • Denuncian mala praxis en la Maternidad.

    Denuncian mala praxis en la Maternidad.

    Una docente murió hace una semana en la Maternidad Provincial y su esposo realizó una denuncia penal acusando a médicos por supuesta «imprudencia, negligencia o impericia en su profesión, lo que provocó la muerte” de la mujer.

    La denuncia fue radicada ayer en Fiscalía General, por parte de Franco Carabajal, quien se presentó en compañía de su abogado Roberto Mazzucco. El hombre apuntó a autores desconocidos.

    Según indicó, Laura Rita Nicolasa Castillo de Carabajal, «cursaba un embaraza de 21 semanas, hasta el día 22 de septiembre, en que en el Instituto de la  Maternidad Provincial le proveen de una pastilla abortiva por los distintos problemas que venía padeciendo con el embarazo».

    En la denuncia amplía indicando que «el domingo 23 en horario de la mañana expulsó el feto, y luego, por orden de los médicos se le practicó un legrado para extraer los restos de placenta . La mujer murió el 3 de octubre pasado.

    Carabajal narró que al momento de saber que estaba embarazada, fueron al médico que atendió los dos partos anteriores en los cuales nacieron dos niños de 5 y 1 año actualmente.

    Si bien señaló que al principio fue todo normal, y sin inconvenientes, a los 3 meses empezó con pérdidas y dolores muy fuertes. Por esa razón la joven estuvo internada. Fue dada de alta, continuó con pérdidas y nuevamente fue internada. Que ante su cuadro consultaron con varios especialistas, quienes les realizaron distintas indicaciones.

    Que finalmente se dirigieron al consultorio del médico Nicolás Vila, quien les expresó que «era demasiado riesgoso continuar con el embarazo, y nos manifiesta que debíamos interrumpir el embarazo, para lo cual nos dirige informalmente con la última ecografía a la Maternidad Provincial, a los fines de que la examinaran en ese lugar y se practicara la interrupción», señaló.

    Según su denuncia, el sábado 22 su esposa fue internada en la institución y «empieza un tratamiento con pastillas por vía vaginal y oral a los fines de que  expulsara el bebé, situación que recién ocurre el día domingo a la mañana siguiente, previas contracciones, para luego expulsarlo. Siguiendo el relato contó que ese mismo día domingo, la ingresan al quirófano para llevarle a cabo el legrado».

    Después Carabajal relató que debió firmar una autorización para la extracción del útero y posteriormente la joven fue llevada al hospital San Juan Bautista para una traqueotomía en donde murió por una aparente falla multiorgánica. Para Crabajal y su familia, hubo negligencia en la atención en la Maternidad, y la causa fue girada al fiscal Víctor Figueroa.

  • «Cada vez que habla Hebe de Bonafini vuelve a cometer un delito»

    «Cada vez que habla Hebe de Bonafini vuelve a cometer un delito»


    Hebe de Bonafini volvió a ofrecer un discurso violento. Esta vez, en la tradicional ronda de los jueves en la Plaza de Mayo, celebró las agresiones que María Eugenia Vidal sufrió a manos de gremialistas docentes y llamó a escrachar a los funcionarios del Gobierno.

    «Eso es lo que hay que hacer, que no puedan salir a la calle, como salimos nosotros, que no puedan salir a la calle como sale Cristina. Así tenemos que hacerlo, perseguirlos», dijo la titular de Madres de Plaza de Mayo.

    «Es repudiable y antidemocrático», dijo anoche el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, al ser consultado sobre las declaraciones de la activista. Play

    «Hay que acordarse cuál fue su función durante el kirchnerismo, en las causas involucradas que está y que fue parte de la corrupción de la Argentina«, agregó en una entrevista que concedió a TN.

    Además, el funcionario señaló que Bonafini «se esconde detrás de lo que los argentinos tuvimos mucha expectativa cuando empezamos a militar».

    Y añadió: «A todos los que creíamos que era parte de la lucha por la verdad  nos duele mucho, le hace un mal a la democracia, un mal a los argentinos y cada vez que habla vuelve a cometer un delito».

    «El respeto al que piensa diferente es la esencia de la democracia, el escarche es siempre repudiable», completó Ritondo.

  • El dólar cae por quinta vez consecutiva y toca su valor más bajo en más de un mes

    El dólar cae por quinta vez consecutiva y toca su valor más bajo en más de un mes

    El billete cede 41 centavos a $ 37,77 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En una rueda con poco volumen y sin intervención oficial, la divisa desciende por mayor oferta privada, señalaron operadores. El blue, en tanto, opera estable a $ 38.

    El dólar se da vuelta este jueves y cae 36 centavos a $ 37,82 (su valor más bajo en más de un mes) en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. De esta manera anota su quinto descenso en fila, en una rueda con poco volumen y sin intervención oficial.

    El billete operó en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa retrocedió 68 centavos a $ 36,57 y alcanzó su menor valor en más de un mes.

    Durante la rueda, el Banco Central subastó Letras de Liquidez a 7 días de plazo por $ 98.843 millones, con una tasa promedio de corte de 72,73% (subió desde el 72,41% de la colocación del miércoles) y un rinde máximo adjudicado de 74%.

    A su vez, el blue opera estable a $ 38, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El «contado con liqui» subió ayer 43 centavos a $ 37,51.

    • Dólar en el mundo
    El dólar caía el jueves a cerca de sus niveles más bajos en dos semanas frente a una cesta de destacadas monedas, mientras los operadores reducían sus tenencias de la divisa estadounidense por el descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro y un avance menor de lo esperado en el dato de IPC de septiembre.

    «Los rendimientos están bajando y hay datos de inflación más suaves. Esto pone en duda la cantidad de alzas de tasas de la Fed en 2019», dijo Minh Trang, operador cambiario senior del Silicon Valley Bank en Santa Clara, California.
    El Departamento de Trabajo informó el jueves que su Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,1% el mes pasado, por debajo del alza del 0,2% previsto por analistas consultados por Reuters.
    La divisa estadounidense caía en México un 0,5%, mientras que en Chile perdía 0,3%. 
    • Otros mercados

    En el mercado de dinero entre bancos el «call money» se operó el miércoles a un promedio del 68%. En la plaza de futuros del ROFEX, se negociaron u$s 589 millones, de los cuales más del 60% se pactó a octubre y noviembre a $ 38,45 y $ 40,40 con tasas del 55,99% y 60,52% TNA. Los precios retrocedieron alrededor de 5 centavos por la intervención del BCRA en los plazos más cortos.

    Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron ayer u$s 126 millones hasta los u$s 48.760 millones.

    Fuente: http://www.ambito.com

  • Los seguros de vida y retiro tendrían descuentos de hasta $20.000 en Ganancias

    Los seguros de vida y retiro tendrían descuentos de hasta $20.000 en Ganancias

    Una de las conclusiones que dejó el 11 Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro que organizó AVIRA fue «el alto potencial de crecimiento que mantiene el sector», aunque nunca logra pegar el gran salto, porque a la falta de conciencia aseguradora e inestabilidad macroeconómica se agregaron en el pasado repetidas regulaciones y confiscaciones que minaron el ahorro de los argentinos.

    Sin embargo, ahora se cree que se está frente a una oportunidad «para que en 2019, cuando comience la etapa de rebote de la actividad, la industria del seguro pueda cumplir con su rol de ser motor del desarrollo», dijo al cierre de un evento con unos 500 asistentes de los 1.000 inscriptos el secretario de Finanzas de la Nación, Santiago Bausili.

    Confiado en la tarea de simplificación de regulaciones, junto con la política definida a partir del acuerdo con el FMI, de acelerar la eliminación del déficit fiscal, y en el avanzado análisis de una propuesta de diferimientos impositivos, Bausili destacó que «el sector podrá comenzar a jugar su partido, como actor clave en la financiación de proyectos productivos».

    «El plan es promover un nivel de ductilidad cuando se logre instrumentar el proyecto de diferimiento impositivo, que es lo que se requiere para apuntalar la recuperación esperada en 2019 y para que lo que sucedió en 2018 no vuelva a pasar, y que dependa de nosotros», enfatizó el secretario de Finanzas.

    Hoy la deducción impositiva es de apenas $996 por año de lo que un asegurado alcanzado por el impuesto a las Ganancias puede restar de la base imponible, pero en Finanzas analizan cambiarla por un diferimiento impositivo el año próximo de hasta 20.000 pesos.

     En Finanzas analizan la alternativa de financiamiento para poder impulsar por una resolución o una ley el diferimiento impositivo que posibilite dinamizar la industria del seguro y a la vez contar con fondos de largo plazo para el desarrollo productivo

    —¿Hay consenso con legisladores de la oposición para aprobar una norma que afectará los recursos coparticipables? —le preguntó Infobae a Bausili

    —Creemos que sí, porque no se trataría de una deducción impositiva, sino de un diferimiento impositivo en el tiempo, y el beneficio será atraer recursos privados para el financiamiento del desarrollo productivo que contribuirá a generar actividad y consumos en todo el país.

    Santiago Bausili: “El beneficio del nuevo régimen será atraer recursos privados para el financiamiento del desarrollo productivo”  (Adrián Escandar)
    Santiago Bausili: “El beneficio del nuevo régimen será atraer recursos privados para el financiamiento del desarrollo productivo”  (Adrián Escandar)

    —¿En cuánto se estima el impacto fiscal inicial?

    —Lo ha estimado la Superintendencia de Seguros, pero no quiero dar una cifra porque se trata de un número que dependerá de cómo evolucione el sistema. Lo importante es que esa plata que ahorre el sector privado ingresará a las compañías de seguros, y la contrapartida es que luego se reinvierte en la economía, de modo que genere producción y consumo, de modo que por esa vía se recuperan parte de los impuestos que se difieren.

    —¿Eso implica que se contempla que no se les pueda exigir a las compañías de seguros en títulos públicos?

    —Las compañías de seguro tienen su propios límites de inversiones para cubrir la cobertura de los riesgos que asumen, con criterios prudenciales de largo plazo, y por tanto se intenta no decirles en qué tienen que invertir, solamente se les pone un límite regulatorio, y eso no se está pensando en cambiarlo, más aún porque la iniciativa apunta a que tenga un impacto productivo.

    —Hoy la deducción impositiva del pago de primas de seguro de vida y de retiro es de apenas $996 al año, ¿la propuesta de cambiarlo por un diferimiento impositivo de hasta $20.000 por año se prevé que sería gradual, o inmediato?

    —Ese primer cambio debería ser de una vez, con el nuevo régimen, después se podrá ir ajustando gradualmente en el tiempo.

     Se aspira a que la iniciativa entre en vigencia el año próximo

    Asignatura pendiente

    Al concluir el 11 Seminario Internacional de AVIRA, el presidente de la entidad, Mauricio Zanatta, destacó el potencial del sector, y en particular que nuevamente, como ocurrió en septiembre en Bariloche, en el marco del G20, el año próximo la Argentina volverá a ser sede de un seminario internacional, como parte de la Conferencia Latinoamericana para Generar Conciencia Aseguradora».

    Aspiró Zanatta a que la Argentina pueda generar un mercado de largo plazo, como ha logrado Brasil desde 2002 a 2018, y que permitió desarrollar un mayor mercado de capitales interno para financiar tanto al sector público como al privado.

    Para eso, se espera contar en 2019 con un mejor instrumento de diferimiento de impuestos que promueva el ahorro de largo plazo y a la vez genere cobertura futura de las necesidades de las familias.

    Fuente:  https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2018/10/09/el-gobierno-busca-que-los-seguros-de-vida-y-retiro-tengan-descuentos-de-hasta-20-000-en-ganancias/https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2018/10/09/el-gobierno-busca-que-los-seguros-de-vida-y-retiro-tengan-descuentos-de-hasta-20-000-en-ganancias/

  • Elisa Carrió dijo que perdió la confianza en el Presidente.

    Elisa Carrió dijo que perdió la confianza en el Presidente.

    La diputada nacional oficialista Elisa Carrió arremetió con dureza contra el presidente Mauricio Macri, en medio de un escándalo por corrupción que involucra a funcionarios del gobierno anterior y a influyentes empresarios.

    El malestar de Carrió vino de la mano de recientes cambios en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), donde ella atribuye el desplazamiento de personal de su confianza bajo la hipótesis de no querer colaborar con la Justicia para que avance sobre la investigación de casos de corrupción durante el mandato de Cristina Kirchner.


    Este escándalo estalló en agosto por las copias de cuadernos con anotaciones que llevaba el chofer de un ex funcionario, en los que detallaba supuestos pagos que empresas de la construcción realizaban para ser favorecidas en contratos con el Estado.

    Carrió plantea la hipótesis de que la AFIP no contribuye con el juez ni el fiscal de la causa conocida como «los cuadernos de las coimas», con el fin de proteger a la familia empresarial del propio presidente Macri. (Agencia Reuters).

  • Se realizo la 7° edición de la maratón de la pizza porteña

    Se realizo la 7° edición de la maratón de la pizza porteña

    A pesar de la lluvia cientos de corredores compitieron por la Av. Corrientes para elegir la mejor muzzarela

    Aqui todas las fotos de Nicolás Stulberg

    (
  • Parque Nacional Iguazú, un claro ejemplo en materia de preservación del medio ambiente

    Parque Nacional Iguazú, un claro ejemplo en materia de preservación del medio ambiente

    Las Cataratas del Iguazú, Patrimonio de la Humanidad (UNESCO), declaradas en 2011 como una de las siete maravillas naturales del planeta, se consolidan como destino destacado en el turismo mundial gracias a que el proceso de rediseño del Parque, en constante evolución y mejora, fue llevado a cabo por la Administración de Parques Nacionales (APN), en un trabajo mancomunado junto con el Ministerio de Turismo de la Nación, en los inicios, y todos los actores nacionales y provinciales, públicos y privados, interesados en el desarrollo de Puerto Iguazú, para preservarlo y posicionarlo como un destino de excelencia.

    El rediseño del Parque Nacional Iguazú fue concebido para ser accesible para personas con capacidades diferentes, para lo cual se diseñaron rampas de acceso, espacios especialmente asignados para sillas de ruedas en el Tren Ecológico de la Selva, sillas especialmente adaptadas para un sencillo tránsito por las pasarelas rebatibles que conforman la infraestructura del Parque y carros a motor para transportar a personas que requieran desplazarse de ese modo.

    Además, cuenta con cartelería indicativa y con menús de restaurantes en sistema braille, así como con una maqueta con el mismo sistema de lectura en el Centro de Interpretación de la Naturaleza, que permite tener una primera aproximación a las dimensiones y características del área.

    El 27 de septiembre fue declarado Día Nacional de la Conciencia Ambiental. Parque Nacional Iguazú, que alberga una de las 7 maravillas naturales del planeta, las Cataratas del Iguazú, es un área protegida, ejemplo de políticas concretas de cuidado del medio ambiente, que se aplican estrictamente a efectos de preservarlo para disfrute de las generaciones futuras.

    En el mes de agosto de 2018, con presencia de las más altas autoridades en materia de ambiente de la Nación, se puso en funcionamiento la segunda locomotora eléctrica que recorrerá el parque, convirtiéndolo al mismo en pionero ya que cuenta con las únicas dos locomotoras de este tipo en el país destinadas al transporte turístico.

    «Esto es una señal y un signo de que el Parque cuida el medio ambiente y se inserta en estándares internacionales de sustentabilidad, es desarrollo sostenible y conservación aumentando la productividad, porque es cuidar la naturaleza pero también es desarrollo y trabajo para la gente», destacó Sergio Bergman.

    El Tren Ecológico de la Selva se ha transformado en un símbolo emblemático del Parque Nacional Iguazú, ya que cumple un rol esencial que permite regular el flujo de los visitantes. El objetivo principal de la locomotora eléctrica es la eliminación de la emisión de gases contaminantes y los sistemas de trasmisión, que utilizan lubricantes. Las locomotoras presentan la particularidad de tener un funcionamiento propulsado por medio de baterías recargables, con la misma tecnología que un automóvil eléctrico.

    Asimismo y siempre basado en la política medio ambiental de Iguazú Argentina, desde 2012, los efluentes cloacales del mismo se tratan en una estación de lodos activados para el tratamiento de las aguas residuales, y es la primera experiencia de aplicación de esta tecnología en nuestro país.

    Es sumamente relevante a esta altura remarcar que gracias al trabajo que a diario se lleva a cabo en Cataratas del Iguazú, en pos de la preservación del medio ambiente, se está marcando firmemente un camino de trabajo conjunto entre el Estado representado por la Administración de Parques Nacionales y los empresarios privados.

    A través de la gestión conjunta entre el Estado nacional -en cabeza de la Administración de Parques Nacionales (APN) y empresarios privados representados por la concesionaria Iguazú Argentina-, se constituyó un modelo de trabajo novedoso y único en el país, que garantizó la seguridad, la transparencia y la materialización de las obras comprometidas, y posibilitó que millones de visitantes disfrutaran de este espectáculo natural único, con una visión privilegiada.

  • Una experiencia multicolor en la cordillera de Chubut

    Una experiencia multicolor en la cordillera de Chubut

    El largo viaje de los tulipanes

    Se dice que en el Oriente Medio comenzó el cultivo de tulipanes entre el siglo XI y XII, y que fueron los persas y el Imperio Otomano, en la actual Turquía, quienes lo desarrollaron. El nombre tulipán remite a la forma característica de la flor, similar a un turbante.

    Fue en el siglo XVI, cuando Holanda importó algunas especies y a partir de un libro del botánico Carolus Clusius, sentando un precedente que aumentó la popularidad de los tulipanes que perdura hasta la fecha y que incluso llevó a que se conozca al mencionado país como «floristería del mundo».

    El suelo patagónico con su invierno frío y la primavera templada, de Esquel y Trevelín, generan un escenario propicio para el desarrollo floricultor del tulipán. Con el comienzo del otoño, habitualmente entre abril y mayo, se cultivan los bulbos, que quedan tapados hasta septiembre, cuando nacen los tulipanes y crecen hasta que en octubre están en flor, momento en el cual explota también la atracción turística por estas especies.

    Incluso la experiencia patagónica argentina se diferencia de la de Holanda, ya que aquí en un terreno relativamente chico, se concentra una enorme diversidad. En los Países Bajos, hay tantos productores, que se suele cultivar en grandes extensiones y con mayor segmentación de especies.

    De la familia al mundo

    El emprendimiento de «Plantas del Sur» surgió hace más de dos décadas atrás, en 1996, cuando el productor Juan Carlos Ledesma se embarcó en esta riesgosa aventura con su familia, buscando un original modo de sustento, a través del trabajo de la tierra.

    Unos primeros pocos bulbos fueron el punto de partida. En Esquel, en Bariloche, en Trevelin, otros productores venían intentando producir tulipanes, aunque en menor escala y con crecimientos dispares. La decisión de la Provincia del Chubut de promover su cultivo, un año después, le dio un impulso grande al rubro y particularmente al emprendimiento de Ledesma que, pasados los años, creció y diversificó su propuesta, llegando a ofrecer casi una treintena de especies diferentes.

    El emprendimiento arrancó con 800 metros cuadrados sembrados, que se fueron expandiendo y llegaron a cultivar unas seis hectáreas. La erupción del volcán Puyehue, casi una década atrás, les hizo retroceder un poco y actualmente sostienen el emprendimiento en tres hectáreas.

    Con el paso de los años, «Plantas del Sur» ha logrado tener un mercado y cada año, clientes habituales llaman para adquirir sus flores. En el país son pocos los productores y en esta región particularmente sorprende la variedad de especies alcanzadas. Incluso, han superado el mero abastecimiento del mercado interno para llegar a exportar a diferentes puntos del globo.

    El «agroturismo» como posibilidad

    Hace cuatro años, apareció una nueva veta para explotar este singular cultivo: su promoción turística. Enrolados en la idea del «agroturismo», desde las municipalidades de Esquel y Trevelín se viene desarrollando una actividad paralela al cultivo, que permite promocionar el emprendimiento, acercar a la comunidad a tan singular disciplina y erigirse como una oferta turística más de una región que recibe anualmente visitantes de todo el país y del mundo.

    Los productores se vienen formando en la materia para poder recibir a los turistas, llevarles a conocer por dentro la plantación y brindar toda la información necesaria. Esto les ha valido la atención de medios de comunicación de diversos lugares y la afluencia de miles de personas.

    Este año, está proyectado que entre el 1 de octubre y el 4 de noviembre, entre las 9 y las 19 horas, los visitantes pueden arribar a «Plantas del Sur» para realizar visitas guiadas y conocer de cerca los tulipanes.

    Se recomienda llevar cámaras fotográficas o los mejores teléfonos celulares posibles, para retratar y guardar el maravilloso espectáculo de los tulipanes en flor con una escenografía deslumbrante de las montañas iluminadas Una belleza paisajística que se transforma en una experiencia alucinante.

  • las 10 playas de España más populares en redes sociales

    las 10 playas de España más populares en redes sociales

    Con el avance del mundo tech, el uso del celular las 24 horas los 7 días de la semana es inevitable, incluso cuando uno decide tomarse unos días de vacaciones para «desconectar» de la rutina y relajar. Sea el destino que sea, nunca falta la publicación en Instagram de la playa paradisíaca, la montaña nevada o un bosque lleno de flora.

    España posee playas paradisíacas que son fotografiadas de manera constante por los usuarios de Instagram y algunas de las más concurridas por los jugadores de fútbol y las celebridades para tomar sol y disfrutar de las aguas cristalinas.

    La Barceloneta, Barcelona

    Es una de las playas más antiguas de la ciudad de Barcelona junto a playa de San Sebastián y la playa de la Victoria (Getty Images)
    Es una de las playas más antiguas de la ciudad de Barcelona junto a playa de San Sebastián y la playa de la Victoria (Getty Images)

    Consta de 744.361 publicaciones bajo el hashtag #Barceloneta. Corriendo por la rambla, tomando sol, caminando por la arena suave,y la vista del mar Mediterráneo son algunas de las imágenes más compartidas.

    Se dice de esta playa que es «la reina de la selfie» y a su vez es una de las más grandes de «la ciudad condal» con 587 metros de longitud, y posee áreas para jugar al vóley, mesas de ping pong, juegos de mesa y un exclusivo sector nudista para los más osados.

    Gaston Tudesco, vocero de TTS Viajes, dijo a Infobae, «La Barceloneta es realmente es excelente todo el año. El único problema puede ser el exceso de gente en pleno verano, por su ubicación cerca de la Ciudad».

    Playa del Inglés, Canarias 

    Playa del Ingles, en la Gran Canaria de las Islas Canarias
    Playa del Ingles, en la Gran Canaria de las Islas Canarias

    Acumula unas 144.906 publicaciones en la red social. Esta playa está bañada en sol la mayor parte del año y a lo largo de toda la costa se divide en varios sectores donde los turistas pueden disfrutar para hacer running, surf y también cuenta con zona nudista.

    «Playa del Inglés tiene la particularidad de, además de contar con un hermoso paisaje, tener muchos alojamientos cerca de la playa para disfrutar con tan sólo unos pasos el agua del mar», dijo a Infobae Sebastián Mackinnon, vocero de Despegar, y también sugirió que lo ideal es visitarla fuera de temporada, siendo octubre un gran mes para recorrer Europa, ya que el clima todavía acompaña, los precios son moderados y los lugares ya no están atestados de gente.

    Playa d’en Bossa, Ibiza 

    Aguas transparentes en una de las playas más grandes de Ibiza (Getty Images)
    Aguas transparentes en una de las playas más grandes de Ibiza (Getty Images)

    En el tercer puesto de las más instagrameables con 111.598 fotos y videos está Playa d’en Bossa. Ésta es la playa más extensa de la isla y es considerada el refugio perfecto para los turistas. Sus playas cuentan con servicio de sombrillas, camas balinesas y restaurantes con vistas directas al mar con aguas cristalinas.

    Durante la noche, esta zona es la que más movida tiene. Las mejores fiestas se llevan a cabo en casas, discos y bares con música a todo volumen y exquisitos tragos de autor.

    Es Trenc, Mallorca

    En Es Trenc se erigen hoteles lujosos que tienen acceso privado a las playas con sombrillas de paja que hacen que la estadía sea perfecta (Getty Images)
    En Es Trenc se erigen hoteles lujosos que tienen acceso privado a las playas con sombrillas de paja que hacen que la estadía sea perfecta (Getty Images)

    Ya con 88.279, la playa de Es Trenc de Mallorca se posiciona en el ranking gracias a sus arenas blancas y finas y sus aguas completamente cristalinas. ¿Lo mejor? Las vistas del atardecer desde la costa.

    Este destino es ideal para parejas y quienes disfruten y se diviertan yendo a una playa nudista.

    Playa de La Malagueta, Málaga 

    Hoteles, departamentos con excelentes vistas al mar y salida de playa privada de La Malagueta (Getty Images)
    Hoteles, departamentos con excelentes vistas al mar y salida de playa privada de La Malagueta (Getty Images)

    Cerca del centro de la ciudad de Málaga se encuentra la Playa de la Malagueta, un descanso perfecto para los días calurosos del verano europeo. Tiene aproximadamente 1200 metros de arena con alquileres de sombrillas, camastros y reposeras para disfrutar del sol de Málaga.

    «La contra de esta playa es la suciedad, típica de una playa tan urbana, pero no tiene otro contratiempo para visitarla en temporada de verano», sugirió el experto. Esta playa tiene 78.857 publicaciones en Instagram.

    Playa de las Américas, Tenerife 

    Sombrillas de paja para disfrutar del sol (Getty Images)
    Sombrillas de paja para disfrutar del sol (Getty Images)

    Con 72.497 publicaciones, Playa de las Américas en Tenerife es la playa reina para los amantes de las fiestas. Se trata del destino ideal para experimentar y relajar a puro placer. Esta zona la mayoría son playas artificiales con arenas importadas de África.

    La zona de fiesta de esta isla ofrece cientos de bares, pubs, rooftops, restaurantes y varios boliches para disfrutar de lo mejor de la noche de Tenerife.  «Suele conocerse como cuna de fiesta las 24 Hs, especialmente durante la temporada de verano. Si se busca tranquilidad, no es un destino recomendable», aseguró Tudesco sobre el destino.

    Playa de Palma, Mallorca

    De día y de noche, la música, los tragos y lo mejor de la fiesta no descansan en la Playa de Palma (Getty Images)
    De día y de noche, la música, los tragos y lo mejor de la fiesta no descansan en la Playa de Palma (Getty Images)

    «Es conocida por el ‘fuerte’ descontrol, sobre todo en el mes de agosto, donde se llena de jóvenes en busca de excesos. No es conveniente si no se busca ese tipo de viaje», afirmó y sugirió no ir en esa fecha Tudesco.

    Tiene unas 55.026 publicaciones bajo el hashtag #PlayadePalma. Está próxima al aeropuerto y tiene fácil acceso vía transporte público. Es un destino ideal para ir a fiestas y bares. 

    Cala Bassa, Ibiza 

    Es una de las playas más lindas de Ibiza, paisaje natural con pinos y palmeras (Getty Images)
    Es una de las playas más lindas de Ibiza, paisaje natural con pinos y palmeras (Getty Images)

    Aunque no es una playa grande, la Cala Bassa tiene unos 250 metros de longitud y unas 52.733 publicaciones en la red social. Se destaca por tener sobre la costa unos exquisitos restaurantes con cocina autóctona, mediterránea y sushi.

    Mackinnon, vocero de Despegar, sugirió recorrer a través de un catamarán para practicar buceo de superficie, surf de remo y sumergirse en las cristalinas aguas turquesas.

    Cala Salada, Ibiza

    En Cala Salada de Ibiza los futbolistas suelen ir con los yates y sus familias para descansar en sus vacaciones (Getty Images)
    En Cala Salada de Ibiza los futbolistas suelen ir con los yates y sus familias para descansar en sus vacaciones (Getty Images)

    51.398 suman las publicaciones de fotos y videos de esta playa. Cristalinas, turquesas y azules, así son sus aguas.  Como dato importante para quienes lo visiten, para acceder a la Cala Salada desde el 1 de junio al 30 de septiembre la calle para llegar con autos cierra de 10:00 a 18:00 hrs, y solamente permiten colectivos desde San Antonio.

    Playa de los Caños de Meca, Cádiz 

    Si bien sus aguas no son “tranquilas”, las aguas son cristalinas(Getty Images)
    Si bien sus aguas no son “tranquilas”, las aguas son cristalinas(Getty Images)

    Los Caños de Meca en Cádiz son conocidos por la vida nocturna, por sus bares, pubs y boliches que al caer el sol disfrutan los locales y turistas en la calle con las temperaturas de verano. Esta playa junta unas 49.444 publicaciones en Instagram.

    Para Tudesco de TTS Viajes, los meses invernales y de fines de otoño son de una tranquilidad absoluta. Son fechas de lluvia y fuertes temporales

  • «Ya no hay pisos ni techos para que cada vez viajen más argentinos»

    «Ya no hay pisos ni techos para que cada vez viajen más argentinos»

    Con representantes de toda la Argentina y de más de 50 países, hoy quedó formalmente inaugurada la Feria Internacional de Turismo en La Rural, que permanecerá abierta al público hasta el martes 2 de octubre, con dos jornadas abiertas al público general y otras dos dedicadas exclusivamente a los profesionales de la actividad.

    Todo el turismo nacional e internacional se hizo presente y desde el mediodía, y el secretario de Gobierno de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, fue el encargado de realizar la inauguración oficial junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), Fabricio Di Giambattista.

    También, se hicieron presentes gobernadores provinciales, a quienes Santos les destacó el gran aporte al desarrollo turístico nacional.PUBLICIDAD

    «Desde el inicio de nuestra gestión, planteamos la importancia de integrar a toda Sudamérica en una sola región turística, así como destacamos que la conectividad aérea es un factor clave para acercarnos al mundo. Hemos avanzado mucho en este tema, quitando pisos y techos del precio de los pasajes para que cada vez más argentinos viajen por el país y más extranjeros lleguen a visitarnos», expresó.

    El jefe de Gobierno porteño y gobernadores estuvieron presentes para apoyar el turismo
    El jefe de Gobierno porteño y gobernadores estuvieron presentes para apoyar el turismo

    Santos destacó además la decisión del presidente Mauricio Macri de «ponerse el turismo al hombro» y mencionó que las mesas de turismo organizadas en las provincias «para destrabar los nudos que venían impidiendo el crecimiento de la actividad» son prueba de que el jefe de Estado es «un amigo del turismo y lo considera un pilar fundamental de la economía nacional».

    «El mundo quiere que a la Argentina le vaya bien, quizás mucho más que nosotros mismos. Estamos atravesando una tormenta y a veces las nubes no nos dejan ver más allá. Pero estamos a mitad del río, a la misma distancia del punto de partida que del de llegada y no tenemos que volver a atrás sino pensar en el futuro», apuntó.

    En tanto, Rodríguez Larreta hizo una síntesis de las principales acciones encaradas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para impulsar el movimiento, señaló que el presidente Macri considera al turismo como una prioridad, elogió el «empuje» de Santos al frente del área a nivel nacional y dijo que «un tipo de cambio como el actual, más competitivo, da una oportunidad de crecimiento enorme» para la actividad. Play

     La presencia de 52 países en la Feria es una récord en la historia de la FIT

    Por su parte, Di Giambattista destacó el «rol clave y único del turismo, esencial como catalizador de un cambio positivo para la Argentina».

     Más de 90 mil visitantes, entre profesionales del sector y público calificado, visitan año tras año el predio La Rural convocados por esta feria

    La FIT ya se ha consolidado como un ambiente de privilegio para los profesionales del Turismo de América Latina, siendo una gran generadora de oportunidades para generar contactos comerciales con clientes, tanto actuales como potenciales, identificar y captar nuevos distribuidores, y desarrollar nuevos mercados.

  • limitar la huella ambiental: las claves del turismo responsable

    limitar la huella ambiental: las claves del turismo responsable

    Viajar de manera responsable es demostrar respeto por la gente, la cultura y el medioambiente, sea cual sea el destino que se visite.  A menudo, los viajeros responsables también ayudan a financiar la conservación ambiental y cultural y se aseguran de que el dinero que gasten beneficie a la comunidad local. Hospedarse en una casa de campo familiar en lugar de una cadena de hoteles internacionales o descubrir restaurantes que celebren la cocina regional como parte de su cultura son solo algunas de las elecciones que lo definen.

    La celebración del Día Mundial del Turismo, que se festeja cada 27 de septiembre en todo el mundo, se presenta como una oportunidad única para crear conciencia sobre la contribución real y potencial del turismo al desarrollo sostenible.

    Gracias a los avances tecnológicos, incluidos los grandes datos, la inteligencia artificial y las plataformas digitales, el turismo brinda grandes oportunidades para contribuir en el desarrollo sustentable. La Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que los avances digitales y la innovación forman parte de la solución al desafío de unir el crecimiento continuo con un sector turístico más sostenible y responsable.PUBLICIDAD

    «Avisar de ciertas normas del lugar para que el viajero no las quebrante, cuidar los recursos del destino, y mostrar respeto por los espacios que son importantes para la economía local o bien para los ciudadanos, como pueden ser reservas naturales y monumentos, son algunas de las recomendaciones más comunes que los operadores de viajes responsables incluyen en sus paquetes o que los viajeros ‘responsables’ buscan tener en cuenta a la hora de viajar», indicó en diálogo con Infobae Nicole Moscovich de Turismocity.

    El turismo es una actividad que causa impactos directos -algunos, muy positivos, pero otros que pueden ser negativos- en todos los sectores de la economía así como en la cultura, en las costumbres y en el ambiente (Getty Images)
    El turismo es una actividad que causa impactos directos -algunos, muy positivos, pero otros que pueden ser negativos- en todos los sectores de la economía así como en la cultura, en las costumbres y en el ambiente (Getty Images)

    Viajar con responsabilidad no se trata tanto del destino como de lo que el viajero hace cuando llega allí. Es posible viajar de manera extremadamente perjudicial en países con los mayores compromisos con los derechos humanos y el medioambiente.

    «Se trata de reducir al máximo el impacto negativo que deja el viajero sobre el lugar y la vida de las personas locales, de compartir experiencias, empatizar con las culturas y dejar un apoyo económico para el desarrollo del destino», aseguran los expertos de viaje de la agencia de turismo Despegar. 

    Apoyar la economía local: es importante respetar los artículos originales de los comercios y no fomentar la falsificación de los mismos. Adquirir productos artesanales permite fomentar la economía de la zona.

    Para Moscovich, viajar responsablemente implica «ser conscientes acerca de determinados aspectos sobre el destino y la modalidad de viaje». ¿Por qué? Porque los destinos poseen una cultura propia local, y a menudo los turistas por desconocimiento no la tienen en cuenta y como consecuencia pueden llegar a generar algún tipo de desequilibro dentro de la sociedad.

    «Para realizar prácticas responsables, -sostienen expertos de Despegar- es indispensable recordar la importancia de respetar las leyes nacionalesdel país visitado. Si se presencia cualquier actividad que atente contra los derechos humanos, es importante denunciar e informar de ello a las autoridades pertinentes».

    Algunas de las prácticas comunes incluyen:

    El turismo responsable busca contribuir al mantenimiento y la protección de los bienes patrimoniales, culturales y naturales de un destino en particular (Getty Images)
    El turismo responsable busca contribuir al mantenimiento y la protección de los bienes patrimoniales, culturales y naturales de un destino en particular (Getty Images)

    -Evitar el uso de animales salvajes con fines de entretenimiento humano, como montar elefantes, caminar con leones y nadar con delfines en cautiverio, a favor de experiencias de bajo impacto como ver animales en la naturaleza.

    -Realizar visitas culturales que benefician en primer lugar a las comunidades locales y, en segundo lugar, a los visitantes.

    -Evitar las interacciones con niños vulnerables y la mendicidad de apoyo y el trabajo infantil a favor del turismo comunitario sostenible que mantiene a los niños seguros y las familias unidas.

    -Elegir alojamiento proporcionado por locales en lugar de hoteles de grandes cadenas. Las experiencias gastronómicas se basan en productos locales y tradiciones culturales locales.

    -Optar por guías (y otro personal) locales y que estén adecuadamente capacitados, equipados y pagados por los servicios que brindan.

    -Las empresas que ofrecen estos servicios toman medidas para minimizar su impacto ambiental, como ofrecer alternativas reutilizables para los clientes a los plásticos comunes de un solo uso como bolsas de transporte y botellas de agua.

    -La empresa, de alguna manera, le devuelve lo que tomó a los destinos que visita, con actividades como el apoyo a escuelas locales o proyectos de energía renovable.

    Sin embargo, muchos operadores de viajes de todo el mundo, especialmente en las regiones en desarrollo, se autoproclaman responsables o sostenibles  sin las credenciales para respaldar sus afirmaciones. Preguntar si poseen una política escrita de turismo responsable quizás ayude a aclarar el panorama: si no está escrita, es probable que no exista.

     “A menudo, en algunos destinos, el desconocimiento de ciertas pautas culturales dentro de los lugares no nos permitan ser viajeros responsables”, aseguró Moscovich.

    También preguntarles cómo miden su contribución a la conservación y las comunidades locales, con las organizaciones benéficas locales con las que trabajan y los detalles de las operaciones en los hoteles y casas de huéspedes con las que trabajan podría servir de método para deschavarlos.

    En Bali, turistas de «mala calidad»

    El turismo es vital para la economía de Bali. La isla recibió a más de cinco millones de turistas extranjeros en 2017 y tiene como objetivo atraer a siete millones este año. Sin embargo, los funcionarios buscan controlar la aparente inclinación de los turistas occidentales por posar irrespetuosamente cerca de los antiguos templos hindúes de la isla de Indonesia.

    Muchos de los sitios sagrados más famosos del mundo tienen reglas que regulan el comportamiento turístico y el código de vestimenta, desde la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la Sagrada Familia de España.

    Según los sitios web locales de noticias balinesas, el anuncio del gobierno se produce después de que un turista danés se sentara en cuclillasencima de un santuario en forma de trono en el templo Pura Luhur Batukaru, un importante lugar de peregrinación. El incidente fue fotografiado y se volvió viral. Según la religión, el trono sagrado está destinado a quedar vacío para la deidad más importante del hinduismo balinés.

    En 2016, los hindúes balineses se molestaron después de que apareciera una foto en la red social Instagram de una joven mujer en bikini que hacía una postura de yoga de «perro boca abajo» al otro lado de la puerta de un templo.

    #EnjoyRespectVenezia

    En la ciudad de Venecia, aquellos visitantes que tomen asiento en lugares no designados podrían recibir una multa de hasta 500 euros, después de que el alcalde Brugnaro sugiriera una nueva prohibición como parte de un esfuerzo más amplio para reprimir el comportamiento turístico indeseable.

    La idea, última de una larga lista de medidas diseñadas para lidiar con la abrumadora popularidad de la ciudad como destino turístico, será votada por el consejo municipal en octubre. Si la propuesta es exitosa, a los turistas que continúen con el hábito se les impondrá una multa desde los 50 a los 500 euros.

    El año pasado, la ciudad anunció que se les prohibiría a todos los grandes cruceros (de más de 55,000 toneladas) anclarse en el 2021. Mientras tanto, la campaña #EnjoyRespectVenezia, que se lanzó en el verano de 2017, dicta que los turistas son bienvenidos, pero solo si cumplen las reglas.

    Dentro de las prohibiciones que reciben los turistas, nadar en canales, hacer paradas de picnic fuera de las áreas públicas, detenerse demasiado tiempo en puentes, dejar basura, pararse o tumbarse en bancos, hacer arte sin un permiso, adjuntar «cerraduras de amor» a monumentos y puentes, subir a árboles, edificios y monumentos, cambiarse en público, alimentar aves o hacer turismo en topless o en traje de baño, son algunas de las más conocidas.

    Para aquellos que desean introducirse en el turismo responsable, investigar las costumbres locales antes de salir de casa, empacar para reducir la huella ambiental, conectarse con la gente local en la carretera y evitar los plásticos de un solo uso en el camino es un gran comienzo.