El ministerio de Educación por medio del Referente Técnico Político jurisdiccional de INET y Secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto, continúa entregando equipamiento informático para las escuelas técnicas y de formación profesional.
En los últimos días se distribuyeron 30 computadoras completas (cpu, monitor, teclado, mouse) con escáner al Centro de Formación Profesional Nº1, a la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay» y a la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº6 «Maestros Mariano Pieri».
La distribución de estas máquinas de escritorio estuvo a cargo del Referente, que acompañado por el Director de Educación Técnica de la provincia, Miguel Sandoval, destacaron la importancia de continuar cumpliendo con la entrega de este equipamiento, en el marco del plan de mejora continua de la calidad de la educación técnica y la formación profesional en nuestra provincia.
«Ejecutar y hacer posible que las escuelas técnicas logren mejorar sus entornos formativos con herramientas y servicios es un objetivo que nos planteamos en la gestión de la ministra de Educación Andrea Centurión y que hoy gracias al trabajo articulado con Nación estamos cumpliendo», manifestó el secretario de Planeamiento Educativo Gustavo Soto.
La ministra de Educación Andrea Centurión visitó la localidad de San Antonio en el departamento Paclín para hacer entrega de 14 netbooks a los alumnos de primer año de la Escuela Secundaria Nº 61 – Anexo II. En la oportunidad estuvo acompañada por la secretaria de Gobierno del Municipio, Laura del Arco, el senador departamental Rodolfo Noriega y los directores de Programas Educativos Luciano Guilloú y de Educación Técnica y Formación Profesional Miguel Sandoval.
La titular de la cartera educativa destacó el operativo de entrega de netbooks a través del Plan Federal «Juana Manso» del Ministerio de Educación de la Nación que se está llevando adelante con éxito en todas las instituciones educativas públicas de la provincia de Catamarca «Para nosotros como gobierno es muy importante la distribución de estas herramientas tecnológicas y para el sistema educativo también, porque además de brindar nuevos conocimientos a los alumnos, les facilita el aprendizaje y el acceso a la conectividad, asimismo, trae consigo propuestas pedagógicas que los docentes del nivel secundario podrán implementar durante sus clases en el aula», resaltó Andrea Centurión. Los y las estudiantes recibieron además kits escolares.
La secretaria Laura del Arco agradeció a la ministra la visita y remarcó la entrega de este material tecnológico que «viene a favorecer y facilitar el estudio y acceso a información».
Centurión agradeció además la presencia de padres y familias de los alumnos, directivos y docentes que acompañaron en esta entrega a los jóvenes estudiantes con alegría al recibir sus nuevas computadoras.
¿Qué es el Plan Juana Manso?
Se trata del Plan Federal del Ministerio de Educación que brinda tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación docente en TICs y una plataforma virtual educativa de navegación gratuita.
Además es la continuidad del programa Conectar Igualdad en el 2021, que permitirá que los alumnos de escuelas secundarias reciban computadoras, además de recursos de formación y acceso a herramientas como un aula virtual y una biblioteca digital.
La ministra de Educación Andrea Centurión en su recorrida al departamento Paclín hizo entrega de 10 computadoras de escritorio a la Escuela Agroganadera «Fray Vicente Alcaraz» de La Merced.
Estas herramientas corresponden a un plan de mejora continua de la calidad de la Educación Técnico-Profesional que tiene como objetivo dotar de equipamiento informático de última generación a las escuelas técnicas y agrotécnicas, para que los alumnos y alumnas puedan asumir los desafíos actuales vinculados con el uso e incorporación de nuevas tecnologías en procesos de enseñanza-aprendizaje.
Acompañaron a la ministra, la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Paclín, Laura del Arco que agradeció «al equipo de Educación de la provincia, por estar siempre presentes para fortalecer las herramientas de las instituciones del departamento». Estuvieron también, el senador departamental Rodolfo Noriega y el director provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, Miguel Sandoval.
Además la titular de la cartera educativa aprovechó la visita para recorrer las instalaciones del establecimiento educativo y dialogar con autoridades y alumnos acerca del cierre del ciclo lectivo 2021.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Secundaria, invita a participar del segundo encuentro del ciclo de conferencias «Miradas y Voces para la transformación de la Educación Secundaria» que se llevará a cabo el lunes 29 de noviembre a las 17:30 horas. En esta oportunidad, la disertación estará a cargo de la Magister Rebeca Anijovich con la conferencia «Desafíar los modos de enseñar».
Este ciclo de capacitación virtual gratuita está dirigida a docentes, supervisores, equipos directivos, equipos técnicos territoriales y jurisdiccionales y cuenta con la participación de referentes de nivel nacional quienes harán aportes para analizar diferentes aspectos y problemáticas concernientes a la educación secundaria para la proyección de la reformulación del modelo educativo provincial.
La Dirección de Educación Secundaria detalla lo siguiente con respecto a la acreditación del ciclo:
-La información relevante a cada conferencia será enviada por mail. Por ello, se solicita verificar las direcciones de email al momento de inscribirse.
-La evaluación de este ciclo se propondrá después del último encuentro y tendrá como fin la integración de los contenidos desarrollados por los conferencistas.
-Los interesados en acreditar la capacitación deberán haber estado presentes en al menos cuatro de las cinco conferencias. El formulario de registro de asistencia se enviará al chat de Youtube durante cada conferencia.
Aquellos que no se han inscripto aún podrán hacerlo en el siguiente link:
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Secundaria, invita a participar del ciclo de conferencias «Miradas y Voces para la transformación de la Educación Secundaria» entre el 24 de noviembre y el 03 de diciembre en el marco del programa Acompañar: Mesa de transformación.
Esta capacitación virtual gratuita está dirigida a docentes, supervisores, equipos directivos, equipos técnicos territoriales y jurisdiccionales. Contará con la participación de referentes de nivel nacional y local quienes harán aportes para analizar diferentes aspectos y problemáticas concernientes a la educación secundaria para la proyección de la reformulación del modelo educativo provincial.
Al finalizar este trayecto se propondrá una evaluación integradora cuya aprobación otorgará puntaje docente. Tanto el ciclo como la evaluación serán instrumentos claves para pensar la educación secundaria que se viene.
El ciclo comenzará este miércoles 24 de noviembre, a las 19 hs., con la participación de la Dra. Mariana Maggio, con la conferencia «Reinventar la clase. Pandemia… y después.» Para poder participar, los interesados deberán inscribirse en el siguiente link:
En el marco de la realización del Vº Encuentro Federal de Derechos Humanos, realizado el pasado sábado 20 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, la residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo» tuvo la posibilidad de presentar el proyecto institucional «Escritos en libertad: hoy los derechos humanos se defienden así», el concurso de escritos que premia las mejores producciones referidas a la actualidad de los derechos humanos organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación..
Además, tres residentes oriundos de los departamentos Ancasti, Andalgalá y La Paz, Emmanuel Fabriscius, Ivana Casas y Nicol Morero, acompañados por el director de la Residencia, Ariel Arrieta, tuvieron la posibilidad de participar de las comisiones que se organizaron para el debate de las problemáticas centrales en la defensa actual de los derechos inalienables de las personas y los pueblos. También tuvieron la posibilidad de dialogar brevemente con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.
El proyecto institucional surgió como un concurso de escritos cerrado para los residentes actuales de la Residencia, pero se ampliará a toda la comunidad universitaria a partir de 2022. Teniendo como principal objetivo el de ponderar la defensa de los derechos de las personas en una actualidad que es diferente al de los Años de Plomo en la Argentina, pero que de igual manera implica el compromiso, la valentía y la determinación de los y las estudiantes para hacerlo.
De la misma manera, los residentes junto a otros catamarqueños integrantes de comisiones de trabajo y observatorios de derechos humanos de bibliotecas populares, del Poder Legislativo y de la Municipalidad de Capital, participaron de una recorrida guiada por el Parque de la Memoria, en la Costanera del Río de la Plata y de una visita también al interior de la Casa Rosada, sede del poder Ejecutivo de la Nación, donde fueron recibidos por algunos funcionarios y asesores del gabinete nacional.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación a cargo de Ariel Mascareño y su equipo llevaron a cabo el proyecto «Juntos Hacemos Educación Física «, destinado a alumnos de los 6to año del Nivel Primario del departamento Fray Mamerto Esquiú.
La jornada recreativa y deportiva contó con la presencia de 148 alumnos y la participación especial de la Escuela Municipal N°1, quienes vivieron con gran entusiasmo la propuesta de los docentes.
En la oportunidad, se realizó la distribución de alumnos en grupos para participar de juegos rotativos, también se presentó una muestra de fútbol a cargo del profesor Gustavo Quintero, dependiente del C.E.F y ritmos coreográficos con la docente Karina Villacorta. En el cierre de la jornada se hizo entrega de materiales deportivos para las escuelas participantes.
La Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación hace llegar un especial agradecimiento al intendente Guillermo Ferreyra quién a través del director de Deportes del municipio, José Narváez permitió el uso de las instalaciones del Micro Estadio Evita, contando con sonido, frutas, agua y refrigerio para todos los alumnas y alumnas de las escuelas asistentes.
El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, llevó a cabo durante esta semana la instancia provincial de la Olimpiada de Matemática de Catamarca Ata.Ca.LaR.
En ésta oportunidad, participaron más de 500 alumnos de los niveles primario y secundario de escuelas públicas, privadas y municipales y la evaluación consistió en resolver ejercicios matemáticos, tanto de aritmética como geometría, de acuerdo a su nivel. Los mismos, fueron entrenados por sus docentes y tuvieron un periodo de dos horas para resolver los problemas.
Es importante destacar que con distintas sedes en toda la provincia y luego de dos años, se realiza nuevamente este evento que tiene como principal objetivo, además de lo curricular, la integración de alumnos, docentes e instituciones educativas dentro de los departamentos.
En este contexto, el día martes se realizó la actividad en simultáneo en el departamento Tinogasta, en la Escuela Secundaria N°15 «Libertador General San Martín»; en el departamento Santa Rosa- localidad Alijilán-, Escuela Agrotécnica; en el departamento El Alto -Localidad Tapso-, Escuela Secundaria N° 71 » Miguel Ángel Arévalo».
El día miércoles, también en simultáneo, en el departamento Pomán – localidad Colpes, Escuela N° 335 «María del Carmen Fuenzalida»; en el departamento Santa María – Esc. N°448 «Presbítero Baudillo Vázquez «; en el departamento Andalgalá, EPET N°4 «Dr. Federico Schikendantz» y en el departamento La Paz, Escuela N° 197 «Ramona Julia del Valle Rivera de Figueroa» se efectuó la competencia.
Asimismo, el jueves en el Centro de Formación Docente Inicial y Continúa, se realizó la instancia del Valle Central, donde acudieron más de 250 alumnos a una jornada de estudios y reencuentros con colegas y padres. Los resultados de las más de 500 evaluaciones realizadas serán publicados la semana que viene, luego de ser corregidas por un equipo de evaluadores «Ad-Honorem» quienes tendrán la tarea de realizar el orden de mérito de acuerdo a cada categoría participante.
Al respecto, el coordinador de Olimpiadas, León Camji resaltó la importancia de la Olimpiada de Matemática «Es una oportunidad totalmente gratuita, que brinda el Ministerio de Educación a los alumnos de toda la provincia para que participen, aprendan, se integren, entre otras cosas, donde la libertad de participación y la igualdad de oportunidades se ponen de manifiesto ante la cantidad de alumnos que año a año se suman, interesados por una propuesta enriquecedora para el alumno, el docente y el ministerio».
Estuvieron acompañando al equipo de la Coordinación en el acto realizado en el Centro de Formación Docente, la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, la directora de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social, y Cooperativa, Claudia Madina, la supervisora General de Primaria, Mónica Díaz, la directora de Mediación Escolar, Stella Alegro, el Director de Educación Técnica y Profesional, Miguel Sandoval y el director de Registro de Títulos, Julio Quiroga.
El Ministerio de Educación conjuntamente con la dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, la dirección de Educación Inicial y la Supervisión General, llevaron a cabo el proyecto del «Primer Desfile de Egresados de Nivel Inicial de la Provincia», donde participaron más de 2.000 niños y niñas de las salas de 5 años de los departamentos Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
Esta fiesta de los más chiquitos, donde ellos fueron los protagonistas, contó con la presencia de la ministra de Educación Andrea Centurión y el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra junto a funcionarios de la cartera educativa, las seños de los jardines y los padres que se dieron cita en el Parque de los Niños para acompañar a los egresaditos 2021 en el marco de este colorido desfile. También estuvieron presentes profesores de educación física, profes de áreas especiales y equipos de conducción que acompañaron la trayectoria de los niños en el jardín en los últimos 3 años.
La gran convocatoria estuvo marcada por la temática de la Navidad, donde cada jardin desfilo frente al palco, caracterizados con diferentes elementos vinculados a esta fecha, como duendes, arlequines, estrellas, reyes magos y personajes de fantasía, entre otros; usando corbatines, galeras, sombreros, bastones, etc, que llenos de color contagiaron la magia navideña a todo el publico.
Estuvieron presentes el JIN Nº1 – JIN Nº2 – JIN Nº3 – JIN Nº6 – JIN Nº7 – JIN Nº8 – JIN Nº12 – JIN Nº13 – JIN Nº14 – JIN Nº26 – JIN Nº37 – JIN Nº38 – la Unidad Institucional de Rivera del Valle y la Unidad Institucional Valle Chico. Se destacó además la participación de la Banda de Música de la Policía de la Provincia con una retreta para todos los niños.
La ministra Andrea Centurión agradeció el compromiso y el trabajo de todas las maestras jardineras que ponen el corazón en cada actividad que emprenden junto a sus chicos. Y el Intendente Guillermo Ferreyra saludo al público y a todas las seños, destacando la participación de los JIN del departamento Fray Mamerto Esquiú que llegaron para disfrutar esta fiesta.
Ambas direcciones a cargo de Nancy Diaz y Ariel Mascareño, junto a la supervisión General de Educación Inicial a cargo de Selva Ferreyra, expresaron su agradecimiento y agradecieron la participación de toda la comunidad educativa por su predisposición, participación y alegría puesta a disposición de nuestras infancias. Como así también, hicieron extensivo su agradecimiento a la ministra Andrea Centurión y todas las autoridades que acompañaron el desfile.
El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión comunica que se relanzará el Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. El miércoles 24 de noviembre a las 18.00 horas, se ofrecerá un concierto de dos coros infantiles de la provincia de Buenos Aires y participarán también, a través de una muestra virtual, agrupaciones musicales de diferentes puntos del país que compartirán su repertorio.
En este marco, el Plan Nacional de Artes organiza la Semana de la Música los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre, donde durante cuatro días se compartirán charlas con referentes de las prácticas de enseñanza musical de distintos ámbitos de la educación y la cultura donde pondrán en común y compartirán experiencias con docentes, músicas y músicos que formaron parte del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Bicentenario.
Los conversatorios abiertos y virtuales serán transmitidos por youtube.com/educacionar y están destinados a maestras, maestros, profesoras y profesores que participan de los coros y las orquestas infantiles juveniles de todo el país y estudiantes de música en general.
Además, habrá una instancia de trabajo entre los equipos técnicos jurisdiccionales y docentes de orquestas, ensambles y coros con la Coordinación del Plan Nacional de Artes en la que se presentarán los lineamientos y las acciones que del plan se desprenden.
Cronograma «Semana de la música»
Martes 23 de noviembre
18:00 horas, Encuentro Nacional virtual con integrantes de los equipos técnicos jurisdiccionales.
Miércoles 24 de noviembre
18:00 horas, concierto de relanzamiento del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles. Participarán también, a través de una muestra virtual, agrupaciones de orquestas y coros de diferentes puntos del país.
CAPACITACIONES
Jueves 25 de noviembre 18 horas
18.00 horas «Algunas consideraciones sobre la relación entre texto y música en la Literatura Coral»Néstor Andrenacci – Director y pedagogo.
19:30 horas «Integración del lenguaje musical a las actividades de las orquestas y los coros» María del Carmen Aguilar – Directora de coros, pedagoga.
Viernes 26 de noviembre
18.00 horas «Del lado de allá» Las orquestas y coros de la Argentina vistas y oídas por un director español. Ignacio García Vidal – Director orquestal.
19:30 horas «Arreglar Música Popular para Orquesta, tratando de no romper algo que ya funciona». Popi Spatocco – Pianista y compositor.
En el marco del dispositivo Libros como Puentes, estudiantes, docentes y bibliotecaria de la Escuela N° 202 «Wilfrido Rojas», de Santa Rosa, departamento Valle Viejo, llevaron a cabo el pasado jueves una muestra literaria y puesta en escena de representaciones basadas en los diversos cuentos con los que trabajaron durante el año.
La actividad estuvo a cargo de la directora Adriana Segura y de las maestras de 4to, 5to y 6to grados, Eliana Moreira, María de los Ángeles Urquiza, Mariela Galván, Eliana Nieva, Adriana Bravo y Norma Herrera, respectivamente, junto con la bibliotecaria del turno mañana, Rosa Arroyo. La jornada contó con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Brenda Hidalgo y su equipo técnico.
Las presentaciones dieron cuenta del trabajo interdisciplinario desempeñado desde el área de Lengua en articulación con artes visuales, danza y teatro, como así también del compromiso de estudiantes, docentes y familias de volver a los libros que habitan en las bibliotecas escolares.
El Ministerio de Educación conjuntamente con la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias llevaron a cabo en la Escuela N° 196 «Gobernador Crisanto Gómez» la «Muestra Anual Interdisciplinaria la Alimentación Sana y Saludable», en el marco del cierre de las actividades y proyectos que se desarrollaron con el equipo técnico de la dirección y el trabajo articulado de INTA- Pro Huerta.
Esta actividad, muy convocante, contó con la participación de los alumnos/as del turno mañana y del turno tarde, que en ambas jornadas presentaron stands y actividades diferentes para compartir con compañeros y docentes de la institución. La propuesta contó además con la participación del secretario de Planeamiento Educativo, Gustavo Soto y del director de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, en representación de la cartera educativa local.
Los alumnos del turno mañana presentaron los proyectos que realizaron como resultado de las charlas brindadas por el área de Políticas Socio Educativas Alimentarias que conduce Gabriel Bulacio, entre los que se destacan:
• «Sembrando Aventuras – la huerta» el trabajo presentado consistió en el proceso de realización de la siembra y luego la utilización y consumo de lo producido en la huerta desde el punto de vista de la alimentación.
• Lo importante de los buenos hábitos alimentarios y la Huerta Ecológica Escolar (realización de un germinador). 2° grado A y B.
• Consumo saludable de frutas, donde los alumnos de 1° grado realizaron una ensalada de frutas, destacando la importancia del consumo de las mismas y su valor nutricional para la salud.
Mientras que en el turno tarde, alumnos y docentes presentaron las siguientes propuestas:
• «Comiendo Saludable» donde los alumnos realizaron preparaciones con frutas.
• La Alimentación Saludable que incluyó un circuito en el que se abordaron temas tales como diferentes tipos de huertas, la importancia de la misma dentro de la alimentación familiar, el semáforo de los alimentos y el proceso productivo.
•»Alimentación saludable con frutos nativos» donde se trabajó en la elaboración de galletas con la utilización de harina de algarroba, destacando la importancia de la revalorización de los productos autóctonos.
Además, en las muestras de educación física se mostró como se realiza el proceso digestivo de los alimentos utilizando diferentes técnicas de movimientos corporales y también se realizó una demostración de ejercicios que podían realizar los alumnos durante la etapa de no presencialidad, con el fin de evitar el sedentarismo.
El secretario de Planeamiento, Gustavo Soto destacó la calidad y producción de los trabajos presentados, «todos los niños y niñas han mostrado y contaron con sus propias palabras lo que aprendieron y cómo fueron incorporando hábitos saludables a su vida, y esto es muy valioso», dijo. Y agregó que «mantener una alimentación responsable y sana nos involucra a todos los miembros de la comunidad educativa, por lo que debemos seguir trabajando objetivos vinculados con el desarrollo integral de los niños y adolescentes».
Para finalizar el director Gabriel Bulacio, remarcó que las actividades presentadas «demostraron la colaboración y participación puesta de manifiesto por toda la comunidad educativa en lo referente a una Alimentación Saludable y a la promoción de las huertas escolares y comunitarias». Destacando además, el trabajo realizado por los docentes, ya que a pesar del corto tiempo de presencialidad en el aula quedó demostrado el compromiso con que han trabajado».
Debe estar conectado para enviar un comentario.