Categoría: Internacionales

  • La junta militar impone la ley marcial en Myanmar para calmar las protestas y la huelga general

    La junta militar impone la ley marcial en Myanmar para calmar las protestas y la huelga general

    La junta militar que gobierna de facto Myanmar (antigua Birmania) impuso hoy la ley marcial en las principales ciudades del país asiático, en un intento por sofocar la ola de manifestaciones y la huelga general que hoy cumplían con fuerza los birmanos contra el golpe de Estado perpetrado hace una semana que depuso a Aung San Suu Kyi.

    La medida, que fue decretada después de que el país quedara prácticamente paralizado por una huelga general de trabajadores y protestas masivas, incluye cinco localidades en las que se impone un toque de queda nocturno, y se prohíben reuniones de más de cinco personas y discursos públicos.

    La decisión afecta a dos distritos de Rangún, la mayor ciudad y el centro económico del país,y entró en vigor también en Mandalay, Monywa, Loikaw y Hpsaung, Myaungmya.

    La convocatoria a una huelga general se desarrollaba hoy con fuerte adhesión en Yangón, la mayor ciudad del país, donde por tercer día consecutivo miles de personas protestaron contra la junta militar.

    La convocatoria de diferentes organizaciones paralizó prácticamente la antigua capital, donde solo los bancos parecían abiertos, mientras miles de personas se concentraron en el casco histórico, paralizaron el tráfico y muchos funcionarios debieron regresar a sus hogares ante la imposibilidad de llegar a sus trabajos, informó el portal aleman de noticias Deusche Welle.

    La medida de fuerza, que empezó con los paros del personal sanitario, se extendió a lo largo del país, tanto en grandes núcleos urbanos como Naipyidó, la capital fundada por los militares, y Mandalay, la segunda ciudad más poblada, como en zonas menos habitadas como Kutkai, en el estado Shan, o Myitkyina, en el estado Kachin.

    El papa Francisco habló hoy por segundo día consecutivo de la situación en Myanmar y pidió la «pronta liberación» de todos los detenidos.

    Además, a las protestas se sumaron monjes con hábitos color azafrán y de nuevo los estudiantes, portando banderas con los colores de la Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido de Aung San Suu Kyi, detenida desde el lunes pasado.

    «Liberen a nuestros dirigentes», «Respeten nuestros votos», «Rechacen el golpe de Estado», se podía leer en las pancartas.

    «Antes vivíamos con miedo, pero hemos tenido un Gobierno democrático durante cinco años. Ya no tenemos miedo. No nos vamos a dar por vencidos», dijo Kyaw Zin Tun, un ingeniero de 29 años, citado por la agencia de noticias AFP.

    Ayer se produjeron -sin incidentes- las manifestaciones más importantes desde el levantamiento popular de 2007 que sí fueron violentamente reprimidas por el ejército.

    «El lunes, revolución en todo el país contra la dictadura», se podía leer en un correo distribuido a la prensa, en el que se instaba a funcionarios y trabajadores del sector privado a sumarse al movimiento.

    Estados Unidos y la Unión Europea amenazaron con sanciones.

    Las conexiones de internet fueron restablecidas parcialmente ayer, después de haber estado fuertemente perturbadas durante más de 24 horas.

    Los datos móviles también se restablecieron, según la empresa noruega Telnor, uno de los principales proveedores de acceso en el país.

  • Edificios públicos incendiados en Chile en protesta por otro caso de gatillo fácil de Carabineros

    Edificios públicos incendiados en Chile en protesta por otro caso de gatillo fácil de Carabineros

    Miles de personas protestaron anoche en Panguipulli, en la sureña provincia chilena de Valdivia, tras el asesinato de un joven malabarista a manos de Carabineros, en unas manifestaciones que terminaron con un total de una decena de edificios públicos totalmente destruidos por incendios.

    Un tribunal chileno dejó bajo detención este sábado al policía, cuya identidad se mantiene en reserva, quien fue detenido ayer luego de haber disparado al menos cuatro tiros al artista callejero Francisco Martínez, a plena luz del día en una concurrida calle de Panguipulli.

    El policía fue llevado este sábado ante un tribunal de Justicia para un control de detención, audiencia que se trasmitió en internet en la que se determinó que «el imputado quedará detenido» hasta el lunes cuando la Fiscalía presente las acusaciones en su contra y se inicie la investigación del caso.

    El suceso que originó la protestas comenzó el viernes cuando el malabarista estaba realizando un número utilizando machetes sin filo y el personal policial quiso impedírselo, lo que generó una discusión que terminó con uno de los agentes disparando en contra del artista, según un video del hecho que fue ampliamente difundido por canales locales y en redes sociales.

    Entretanto y tras los incidentes en la protesta popular, el comandante del cuerpo de Bomberos local, Rodolfo Zúñiga, dijo que las labores de extinción de las llamas continuaron hasta la madrugada y que lograron controlar la emergencia, según el portal web de la cadena de radio chilena Bío Bío.

    Si bien el directivo no entregó una lista completa de las instituciones, Bío Bío informó que entre los edificios siniestrados está la Municipalidad, la oficina de Correos, el Registro Civil, el Juzgado de Policía local, entre otros y aseguró que se registró un intento de saqueo contra una sucursal del banco BCI.

    Zúñiga confirmó que al interior de todas las instituciones y reparticiones siniestradas se encontró líquido o material acelerante de las llamas, por lo que confirmó que todos los incendios fueron intencionales.

    «Lamentamos como Municipalidad la pérdida de este joven malabarista. Yo espero que las responsabilidades se establezcan a través de los tribunales y que se haga justicia», declaró por su parte Ricardo Valdivia, alcalde de Panguipulli, a radio Cooperativa.

    Personas que presenciaron el incidente comenzaron a gritar en contra del uniformado que disparó contra el joven, lo que derivó en las manifestaciones para exigir justicia.

    Antes de los incendios, la policía utilizó gases lacrimógenos y carros hidrantes, según mostraron los medios locales.

    Carabineros respaldó al agente y aseguró que utilizó su arma «en resguardo de su propia integridad, de su propia vida» y «dentro de la legítima defensa propia», según Boris Alegría, teniente coronel de la Policía de Panguipulli, en un video difundido por la institución.

    En tanto, el Gobierno ordenó a Carabineros entregar todos los antecedentes del hecho al Ministerio Público, que inició una investigación para esclarecer las responsabilidades de la muerte del artista callejero.

  • Murió Larry King, el señor de los reportajes nocturnos: «Un entrevistador también es un artista»

    Murió Larry King, el señor de los reportajes nocturnos: «Un entrevistador también es un artista»

    El presentador estadounidense de televisión Larry King, figura fundamental para comprender el formato del ‘talk-show’ al que aportó más de 60 años de trayectoria profesional, falleció hoy a los 87 años tras haber contraído coronavirus.

    El animador murió en el centro médico Cedars Sinai de Los Ángeles donde estaba internado desde principios de mes con Covid-19, según lo informado en su momento por la cadena CNN.

    Pero, además, la salud de King venía presentando graves ataques al corazón (en 1987 se sometió a una cirugía de bypass quíntuple, lo que lo motivó a establecer la Fundación Cardíaca Larry King para brindar asistencia a quienes no tienen cobertura médica) y diabetes de tipo 2, así como un cáncer de pulmón en 2017, del que se recuperó tras someterse a otra intervención quirúrgica.

    A esos problemas debe agregarse que desde mediados de 2020 perdió a dos de sus hijos: en julio a Andy, de 65 años, y en agosto Chaia, de 51. A día de hoy le sobreviven otros tres herederos.

    “Es con tristeza y el corazón roto de un padre que confirmo la reciente pérdida de dos de mis hijos, Andy King y Chaia King. Ambos eran almas buenas y amables y los extrañaremos mucho”, escribió entonces el presentador en su cuenta de Facebook.

    Antes de estos pesares, el comunicador nacido como Lawrence Harvey Zeiger el 19 de noviembre de 1933 en Brooklyn, Nueva York, construyó con su actividad un emblema dentro de los medios de los Estados Unidos donde se desempeñó profesionalmente desde 1957 cuando tomó un trabajo como disc jockey en Miami y adoptó el apellido King.

    Fue columnista del Miami Herald en 1965 y al tiempo ingresó a la radio WIOD, pero en 1971 fue arrestado por hurto mayor y perdió ambos empleos pese a que los cargos fueron desestimados y se marchó a Louisiana, donde trabajó como periodista independiente.

    En 1978 regresó a Miami y a WIOD y lanzó el ciclo nocturno “The Larry King Show” que originalmente se emitió en 28 ciudades y en cinco años, se había extendido a 118, además de obtener un premio Peabody en 1982.

    Con ese currículum hizo su primera transmisión de televisión para CNN desde Washington, el 3 de junio de 1985, cinco años después de que Ted Turner fundara la cadena.

    Desde entonces sus programas de entrevistas «Larry King en Directo», en el que ejerció como anfitrión durante un cuarto de siglo, así como el resto de sus apariciones, devinieron en «referencia constante del resto de medios de comunicación y son parte del archivo histórico de finales del siglo XX y principios del XXI».

    Millones de espectadores en el mundo vieron a King entrevistar a líderes mundiales, artistas y otras celebridades en su ciclo a través de la cadena informativa que se transmitió entre 1985 y 2010 y constó de más de 6.000 programas.

    Jeff Zucker, presidente de CNN, escribió hoy: “Estamos muy orgullosos de los 25 años que pasó con CNN, donde sus entrevistas con los creadores de noticias realmente pusieron a la cadena en el escenario internacional”.

    Inclinado sobre su escritorio, con las mangas de su camisa arremangadas, portando tirantes y con enormes gafas, hizo de su programa una de las principales atracciones de la señal, con una combinación de entrevistas, discusiones políticas, debates de actualidad y llamadas telefónicas de los espectadores.

    A raíz del suceso, no pocos acusaron a King de hacer poca investigación previa a la entrevista y de hacer preguntas para que los invitados tengan la libertad de dar respuestas indiscutibles y autopromocionarse a lo que respondió admitiendo que no investigaba mucho para poder aprender junto con sus espectadores.

    Además, King, nunca quiso ser percibido como periodista y sobre el modo de abordar el oficio dijo: “Hago las mejores preguntas que puedo. Escucho las respuestas. Intento hacer un seguimiento. Y espero que la audiencia llegue a una conclusión. No estoy allí para sacar una conclusión. No soy un presentador de programas de entrevistas … así que lo que trato de hacer es presentar a alguien de la mejor manera».

    En esa misma sintonía acerca de cómo manejaba las entrevista, King solía decir “nunca aprendí nada mientras era yo quien hablaba y en otro apunte sobre la manera de abordar un reportaje, señaló: “Una buena entrevista: sales sabiendo más de lo que sabías antes de comenzar y quizás algunas de tus opiniones cambiadas”.

    Conocedor, además, del rol que debía asumir, en 2018 indicó a Los Angeles Times que esas charlas televisadas “ciertamente debe salir entretenida. Un entrevistador también es un artista.

    Los invitados de King incluyeron presidentes de Estados Unidos que se remontan a Gerald Ford, líderes internacionales como el presidente de la OLP, Yasser Arafat, el primer ministro israelí Yitzhak Rabin, el primer ministro británico Tony Blair, el presidente soviético Mikhail Gorbachov y el líder venezolano Hugo Chávez.

    Mientras que la nómina de artistas de los que fue anfitrión van desde Bob Hope hasta Snoop Dogg pasando por Celine Dion.

    En materia de gustos artísticos nunca ocultó su preferencia por artistas como el mítico Frank Sinatra (1915-1988) y el actor Arthur Godfrey (1903-1983).

    En 2006, admitió ante un invitado que nunca había usado pero hacia 2012 ya estaba en Internet con su programa ‘Larry King Now’ en Ora TV, y más tarde con el servicio de transmisión de Hulu.

    También fue una presencia regular en Twitter, promocionando sus entrevistas y lanzando pensamientos al azar.

  • Condenas de hasta 27 años a los responsables de matar dentro de un camión a 39 migrantes en Londres

    Condenas de hasta 27 años a los responsables de matar dentro de un camión a 39 migrantes en Londres

    La justicia británica condenó hoy a penas de hasta 27 años de cárcel a varios hombres implicados en el tráfico de personas que en octubre de 2019 terminó con la muerte de 39 migrantes vietnamitas dentro de un camión estacionado en Londres.

    «La voluntad de las víctimas de intentar entrar ilegalmente en el país no es excusa para lo que les ocurrió», afirmó el juez Nigel Sweeney al anunciar las sentencias.

    Considerados como los organizadores del tráfico, el rumano Gheorghe Nica, de 43 años, y el norirlandés Ronan Hughes, de 41, fueron condenados respectivamente a 27 y 20 años de reclusión por 39 homicidios involuntarios, indicó la agencia de noticias AFP.

    Por su parte, los camioneros Eamonn Harrison, de 24 años, y Maurice Robinson, de 26, recibieron condenas de 18 y 13 años y cuatro meses respectivamente.

    Otros tres hombres implicados fueron sentenciados a entre tres y siete años de prisión.

    El 23 de octubre de 2019 se hallaron los cadáveres de 31 hombres y ocho mujeres, entre ellos dos adolescentes de 15 años, dentro de un camión estacionado en en una zona industrial al este de Londres.

    El remolque había llegado en barco desde el puerto belga de Zeebrugge y, dentro, los migrantes murieron de asfixia e hipertermia debido a las altas temperaturas.

    «Mamá, papá, los quiero muchísimo. Me muero, ya no puedo respirar», había escrito una de las víctimas, Pham Thi Tra My, de 26 años, en un SMS enviado a sus familiares horas antes de ser descubiertos los cuerpos.

    «Hubo intentos desesperados de contactar con el exterior por teléfono y de romper el techo del contenedor», subrayó el juez Sweeney al anunciar las condenas.

    La gran mayoría de las víctimas procedían de una región pobre del centro de Vietnam, donde las familias se endeudan por miles de dólares para poder enviar a uno de los suyos al Reino Unido, a través de redes clandestinas, con la esperanza de que encuentren un empleo bien remunerado.

    Los migrantes pagaron hasta 13.000 libras (18.000 dólares) por un servicio que consistía en que un camionero estaba al corriente de su presencia en el vehículo.

    Siete personas fueron condenadas el 15 de septiembre en Vietnam por su participación en este tráfico.

  • Twitter suspende otra cuenta del supremo iraní que amenaza a Trump

    Twitter suspendió hoy por segunda vez una cuenta del supremo iraní, el ayatollá Alí Jamenei, esta vez por pedir vengar al general Qasem Soleimani, asesinado en Irak, y por amenazar al expresidente estadounidense Donald Trump, que ordenó el ataque.

    Según indicó Twitter en un mensaje publicado en el mismo perfil, la cuenta fue suspendida porque infringía «las reglas» de la red social.

    «La venganza es inevitable. El asesino de Soleimani y quien ordenó su muerte deben sufrir la venganza», decía el mensaje, publicado en persa anoche en la cuenta @khamenei_site, que pertenece a una pagina web del ayatollá.

    La frase estaba acompañada de un montaje de fotos que muestra a Trump jugando al golf a orillas del mar, mientras la sombra de un avión de combate se proyecta sobre la hierba, reseñó la agencia de noticias AFP..

    Soleimani era el jefe de la Fuerza Quds, una unidad de élite de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, y el artífice de la estrategia regional de la República islámica.

    Fue asesinado el 3 de enero de 2020 en Bagdad en un ataque de drones estadounidenses ordenado por Trump, que dejó el cargo el miércoles y se retiró a una residencia de Florida con campo de golf.

    Jamenei ha repetido en varias ocasiones que la muerte de Soleimani será vengada.

    El 1 de enero, el responsable de la Autoridad judicial iraní, Ebrahim Raissi, declaró que los asesinos del emblemático general «no estarán seguros en ningún lugar del mundo».

    El 9 de enero, Twitter suspendió un mensaje publicado por una de las cuentas de Jamenei en el que prohibía la importación de vacunas contra el coronavirus fabricadas en Estados Unidos y en el Reino Unido porque consideraba que no se podía confiar en estos países.

    El magnate norteamericano Mark Zuckerberg, dueño de Twitter, viene de proceder de la misma forma con Trump por su instigación al ataque al Capitolio, y ayer con la Asamblea Nacional venezolana afín al presidente Nicolás Maduro, en ambos casos argumentando también que infringían las reglas de la empresa informática.

    Sin embargo, dejó abierta y habilitada a la de la Asamblea opositora liderada por el autoproclamado mandatario interino, Juan Guaidó.

    Varios países, incluso algunos contrarios a la ideología de Trump, condenaron la medida por considerarla injerencista, coercitiva, de corte político y al margen de la libertad de expresión.

    Zuckerberg es dueño también de Facebook, Instagram y WhatsApp.

  • Líder republicano en el Senado no convocará a tratar el juicio político a Trump antes del 19

    Líder republicano en el Senado no convocará a tratar el juicio político a Trump antes del 19

    El líder republicano del Senado de los Estados Unidos, Mitch McConnell, no volverá a convocar a la Cámara Alta antes de que finalice su receso actual el 19 de enero para considerar un juicio político al presidente Donald Trump, confirmó este miércoles su secretario de prensa, Doug Andres, a través de la red social Twitter.

    La Cámara de Representantes está debatiendo actualmente una medida para hacer un juicio político a Trump por su «incitación» a la violencia de la semana pasada, que derivó en la toma del Capitolio, sede del Congreso.

    En el caso de la Cámara Baja, la mayoría es demócrata, por lo que la expectativa es que se apruebe la resolución que imputa a Trump delitos graves y faltas que justifiquen un juicio político.

    El 6 de enero, un grupo de partidarios de Trump irrumpió en el edificio del Capitolio después de que el presidente los instó a protestar contra la certificación de los votos del Colegio Electoral por parte del Congreso.

    Cinco personas, incluido un oficial de policía, murieron como resultado de los disturbios.

    La confirmación de McConnell de que no convocará al Senado al menos hasta el 19 de este mes deja en principio sin posibilidades de que la iniciativa demócrata sea aprobada antes de que el presidente electo, el demócrata Joe Biden, reemplace en el cargo a Trump.

  • Al menos 21 muertos y 19 desaparecidos a causa de un alud de barro en Indonesia

    Al menos 21 muertos y 19 desaparecidos a causa de un alud de barro en Indonesia

    Al menos 21 personas murieron como consecuencia de un alud de barro causado por lluvias torrenciales en Indonesia, que además dejó 19 desaparecidos, informaron hoy las autoridades.

    Los rescatistas luchaban inmersos en el fango para buscar posibles sobrevivientes en la aldea de Sumedang, en el oeste de la isla de Java, informó la agencia AFP.

    El desprendimiento de tierras ocurrió el domingo pasado, y el saldo de muertos se duplicó desde entonces.

    Seis niños se encuentran desaparecidos, y las posibilidades de hallar sobrevivientes son muy escasas, explicó la portavoz de la agencia de rescate de Bandung, Seni Wulandari.

    Los aludes y las inundaciones repentinas, causadas por las lluvias torrenciales, son habituales en el archipiélago de Indonesia.

    En septiembre del año pasado murieron al menos 11 personas en la isla de Borneo.

  • A doce días de entregar el poder, Trump abre la relación diplomática con Taiwán y enfurece a China

    A doce días de entregar el poder, Trump abre la relación diplomática con Taiwán y enfurece a China

    A doce días del traspaso del mando presidencial, Estados Unidos eliminó restricciones vigentes desde hace décadas para el contacto oficial con Taiwán, anunció hoy el secretario de Estado Mike Pompeo en un comunicado.

    Pompeo dijo que «las complejas restricciones internas» que regulaban los contactos de parte de diplomáticos, miembros de las fuerzas armadas y otros con Taiwán habían sido impuestas «en un intento por apaciguar al régimen comunista en Pekín», pero «ya no más», reportó la agencia AFP.

    La declaración, que se produjo en las últimas dos semanas del gobierno de Donald Trump, seguramente generará una reacción de China, que considera a Taiwán como una provincia rebelde y se ha esforzado por aislar a la isla del resto del mundo.

    Pompeo se reunión ayer, por primera vez, con Tony Blinken, quien fue designado por el presidente electo, el demócrada Joe Biden, para ocupar el cargo de secretario de Estado, para facilitar así una transición de poder «ordenada».

    Pompeo explicó en su cuenta de Twitter que el objetivo de la reunión es «garantizar que los intereses de los estadounidenses están protegidos en el exterior». Pero nada se dijo en la información de esa reunión sobre que se hubiera abordado el tema Taiwán.

    Taiwán fue el refugio de los nacionalistas chinos que fueron derrotados por las fuerzas comunistas en 1949.

    No quedó claro el significado de la medida en la práctica, aunque Pompeo dijo que todas las comunicaciones del Ejecutivo con la isla se harán por medio del Instituto Estadounidense en Taiwán (AIT por sus siglas en inglés), propiedad de Washington y que funciona como una embajada de hecho.

    El presidente Donald Trump ha enviado varios funcionarios a Taipei en el último año, incluso cuando chocaba con China en diversos temas, desde el manejo de la pandemia de Covid-19 hasta pujas sobre comercio, seguridad y derechos humanos.

    El comunicado de Pompeo se produjo además dos días después de que el gobierno chino advirtiera a Estados Unidos sobre un «alto precio» a pagar si prosigue con los planes de enviar a su embajadora ante Naciones Unidas, Kelly Craft, a la isla la próxima semana.

    La visita de tres días de Craft está planeada para una semana antes de la asunción de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, por lo que se sumará a una serie de dolores de cabeza diplomáticos que enfrentará el nuevo mandatario.

    «Estados Unidos pagará un alto precio por su acción equivocada», dijo China. «Urgimos fuertemente a Estados Unidos a detener esta loca provocación, a que pare de crear nuevas dificultades para las relaciones China-Estados Unidos, y detenga su marcha por el camino equivocado», fue el mensaje.

    Un comunicado emitido en Washington indica que la visita de Craft «reforzará el fuerte y continuado apoyo del gobierno de Estados Unidos al espacio internacional de Taiwán».

    Estados Unidos reconoció a China en 1979 bajo la Presidencia de Jimmy Carter (1977-1981), pero al mismo tiempo creó la AIT y ha mantenido una fuerte alianza con la isla.

    El gobierno es obligado por el Congreso a venderle armas de autodefensa y se opone a cualquier uso de la fuerza por parte de China.

    Aviones militares chinos realizaron 380 incursiones en el espacio aéreo taiwanés en 2020, un récord.

  • Tres muertos, cierres de rutas y cancelación de vuelos y clases por la histórica nevada en España

    Tres muertos, cierres de rutas y cancelación de vuelos y clases por la histórica nevada en España

    Al menos tres personas fallecieron hoy por una fortísima tormenta de nieve que se registra desde el viernes en España, inédita en medio siglo y por la que centenares de vehículos quedaron bloqueados, se cerró el aeropuerto de Madrid y parte del país está paralizado, aunque se espera que lo peor del fenómeno ocurra la semana que viene, con temperatura de 15 grados bajo cero.

    «Afrontamos el temporal más intenso de los últimos cincuenta años», aseguró este sábado el ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras «lamentar tres fallecimientos» en la tormenta y pedir a los ciudadanos de las regiones más afectadas que permanezcan en sus casas.

    Este temporal o borrasca, bautizado como «Filomena», hizo que se declarara la alerta roja en cinco regiones de España, entre ellas Madrid.

    Las vías terrestres, ferroviarias y aéreas fueron cortadas por las violentas borrascas de nieve que se abaten desde el viernes por la tarde sobre gran parte del país, según precisó la agencia de noticias AFP..

    El ministro insistió en que las «nevadas van a pasar a ser heladas» en los próximos días, y las temperaturas de hasta -10 grados están previstas para la semana entrante.

    «Evitemos los desplazamientos y sigamos las indicaciones de los servicios de emergencia. Máxima vigilancia ante la tormenta Filomena», tuiteó por su lado el presidente de gobierno Pedro Sánchez, y saludó el trabajo de los «profesionales que intentan acudir en ayuda de las personas atrapadas por la nieve».

    En la capital, que no había conocido semejante nevada desde 1971, se vieron esquiadores en la célebre plaza de la Puerta del Sol e incluso a un hombre en un trineo tirado por cinco perros.

    «La situación es de extrema gravedad» en Madrid, advirtió el alcalde José Luis Martínez-Almeida en Twitter, e instó a los habitantes a no salir de sus casas.

    «Trabajamos para liberar los accesos a los hospitales lo más rápido posible, pero es algo complicado mientras sigue nevando», dijo el alcalde a la cadena de televisión La Sexta, y afirmó haber obtenido el apoyo del ejército desde el viernes.

    Es de tal magnitud la situación que se vive en la región centro y norte de España, que dos argentinos que viven en las afuera de Madrid, en Torredolones (norte) y Móstoles (sur), coincidieron en que al principio fue que pasaron de «flipar» (entusiasmarse) por la nevada a sentir «temor» porque empezaron a tener dificultades para concurrir al trabajo o abastecerse en los supermercados.

    En diálogo con Télam, la argentina Fabiana Basso, que vive desde hace 20 años en el ayuntamiento de Torrelodones, unos 24 kilómetros al noroeste de Madrid, camino a la sierra de San Lorenzo del Escorial, contó que «nuca se vio algo así».

    «Lo más increíble es que está nevando y no para. Estamos todos encerrados y sin poder sacar los autos», aseguró la mujer que residió otros 10 años en Francia, donde dijo «era común que nevara pero no en esta cantidad».

    En tanto, en diálogo con Télam el argentino Ariel Gómez, que vive desde noviembre de 2018 en la ciudad de Móstoles, 20 kilómetros al sur de Madrid, contó que experimenta la misma situación que su compatriota, y que se encuentra «confinado en la ciudad, sin poder ir a trabajar por los cortes en las rutas».

    «El primer día fue hermoso ver nevar, sobre todo por los chicos (tiene tres hijos de 8, 10 y 15 años), pero ahora la situación no es tan agradable y empezamos a tener problemas de abastecimiento porque los supermercados están cerrados», explicó el argentino que trabaja en un restaurante de Pozuelo de Alarcón, al que no va desde ayer por el corte de las autopistas de circunvalación de Madrid.

    La unidad militar intervino en varios ejes viales, con sus vehículos quitanieves, y acudió en ayuda de los automovilistas atrapados por la nieve. Según los servicios de emergencia de la región de Madrid unos «1.500 vehículos» fueron «liberados» este sábado por la mañana, según AFP.

    Todos los establecimientos educativos, desde los jardines de infancia hasta las universidades, permanecerán cerrados lunes y martes.

    En la capital los autobuses públicos fueron suspendidos, así como la recogida de basura. Además, fue cerrado el aeropuerto internacional de Barajas desde el viernes por la noche y así seguirá toda la jornada del sábado por «razones de seguridad».

    Youth roll a giant snowball in Madrid on January 9, 2021. – Snowstorms across much of Spain left three people dead and caused chaos across much of the country, trapping motorists and closing the capital’s air and rail links, with more falls to come. (Photo by Gabriel BOUYS / AFP)

    El viernes, ya fueron anulados una treintena de vuelos y otros tantos fueron obligados a aterrizar en otros lugares.

    Además de Madrid, Aragón (noreste), la región de Valencia (este), Castilla-La Mancha (centro) y Cataluña (noreste) fueron las zonas más afectadas por esta tormenta.

    Según la agencia de previsión meteorológica de la AEMET, al menos 20 centímetros de nieve deben cayeron hoy en Madrid y en la meseta del centro del país. Hasta medio metro de nieve podría cubrir las zonas más altas de esta zona del país.

  • Un muerto y 29 intoxicados por un incendio en área de control del subte en ciudad de México

    Un muerto y 29 intoxicados por un incendio en área de control del subte en ciudad de México

    Una persona fallecida y otras 29 intoxicadas fue el saldo de un incendio registrado hoy en las instalaciones de control del Metro de Ciudad de México, informaron autoridades locales.

    «Controlado al 90% el incendio. Al momento 29 trabajadores del Metro trasladados a hospitales por intoxicación de humo y un deceso por caída», afirmó en Twitter la alcaldesa de la ciudad, Claudia Sheinbaum.

    El incendio se originó durante la madrugada en el Puesto Central de Control, situado en el centro de la ciudad, desde donde se coordinan las operaciones del Metro, que transporta diariamente a unas 4,5 millones de personas a través de 226 kilómetros de vías, precisó la agencia AFP.

    Como consecuencia del incendio, varias líneas dejaron de dar servicio a los usuarios por lo que se dispuso de autobuses, añadió la alcaldesa.

    La fiscal de la ciudad, Ernestina Godoy, dijo a través de Twitter que ya se iniciaron las investigaciones para conocer el origen del siniestro.

    «Con motivo del incendio que se generó en instalaciones del Metro les informo que personal de la fiscalía, entre peritos especializados y agentes ya se encuentran en el lugar para realizar las primeras investigaciones», aseguró.

    El Metro de Ciudad de México, creado en 1969, es uno de los principales medios de transporte de la capital y su zona metropolitana, donde viven unos 20 millones de personas.

    En marzo del año pasado, dos trenes del Metro chocaron en el interior de una estación, dejando un persona fallecida y 41 lesionadas.

  • Trump anunció que no asistirá a la ceremonia de investidura de Biden

    Trump anunció que no asistirá a la ceremonia de investidura de Biden

    Donald Trump anunció que no asistirá a la ceremonia de investidura de Biden el próximo 20 de enero.«A todos los que me han preguntado, no iré a la Inauguración el 20 de enero», compartió en su cuenta de Twitter. 

    Lo anunció luego de condenar el caos desatado en el Capitolio y prometió una transferencia de poder «tranquila» a Biden, quien el miércoles lo acusó de desencadenar «un asalto total» contra las instituciones.

    Durante los acontecimientos en el Congreso norteamericano murieron cuatro personas, hubo vandalismo y los miembros de la asamblea debieron esconderse durante al menos cuatro horas. 

  • Kinzinger, el primer republicano en pedir que se destituya a Trump

    Kinzinger, el primer republicano en pedir que se destituya a Trump

    Adam Kinzinger, congresista por el estado de Illinois, se convirtió hoy en el primer republicano del Congreso en pedir la destitución del presidente Donald Trump, al solicitar que se invocara la enmienda constitucional 25, un día después de que los partidarios del mandatario asediaran y ocuparan el Capitolio en plena sesión para proclamar la victoria presidencial opositora.

    A través de un video publicado en Twitter, el republicano dijo: “Todo indica que el presidente abdicó, no solo de su deber o incluso de su juramento, sino de la realidad misma.”

    El pedido de Kinzinger se sumó a los realizados ayer por de legisladores y gobernadores demócratas y analistas y medios de comunicación luego de la violencia vivida, a la que Trump no condenó.

    “Con gran pesar, pido por el bien de nuestra democracia que se invoque la enmienda 25”, publicó Kinzinger a través de su cuenta personal de Twitter.

    Según el artículo cuatro de la enmienda 25, cuando el vicepresidente y una mayoría de los principales funcionarios del Poder Ejecutivo o de otro cuerpo como el Congreso transmiten al presidente pro tempore del Senado y al presidente de la Cámara de Representantes una declaración escrita que establece que el presidente no está en condiciones de ejercer sus poderes y ocupar su cargo, «el vicepresidente asumirá de inmediato los poderes y las obligaciones del cargo como presidente interino».

    A diferencia del artículo tres de la enmienda, que habilita al propio presidente a entregar provisoriamente el poder a su vice -por ejemplo, en caso de tener que ser operado con anestesia total como le sucedió a Ronald Reagan durante unas horas en 1985- nunca un vicepresidente activó el artículo cuatro para asumir la Presidencia de manera interina.

    Desde el ala demócrata, Chuck Schumer, el principal representante del partido en el Senado, dijo hoy que Trump debería ser destituido de inmediato de su cargo después de incitar a la «insurrección» en el Capitolio.

    «Este presidente no debería ocupar el cargo ni un día más», dijo Schumer, amenazando con un juicio político si el gabinete de Trump no lo destituye.

    En tanto, el gobernador del estado de Nueva York, el demócrata Bill de Blasio cargó toda la responsabilidad sobre Trump.

    “Seamos claros: la culpa última del ataque a nuestra democracia hoy pertenece a Trump”, tuiteó De Blasio quien apuntó también contra el senador republicano por el estado de Missouri, Josh Hawley, uno de los que impulsaron las objeciones a los resultados electorales en el Congreso.

    “Ambos necesitan irse AHORA. El pueblo estadounidense TAMBIÉN merece una investigación completa e independiente de por qué la seguridad fue tan laxa en el Capitolio. ¿Quién permitió que esto sucediera?”, publicó el gobernador neoyorquino.

    La enmienda 25 solo puede ser activada por el presidente o el vicepresidente de Estados Unidos, por lo que ayer el congresista demócrata Ted Lieu publicó en Twitter: “Querido vicepresidente Mike Pence: Necesitas comenzar la 25ª Enmienda. Trump está separado de la realidad.”

    Otros, en cambio, propusieron ayer un nuevo juicio político.

    La primera en plantearlo fue la congresista demócrata Ilhan Omar, quien ayer dijo que «Donald Trump debe ser juzgado por la Cámara de Representantes y removido del cargo por el Senado estadounidense”.

    “No podemos permitir que siga en el cargo, es una cuestión de preservar nuestra República y cumplir nuestro juramento», agregó Omar.

    Varios colegas de la cámara baja se sumaron al igual que los gobernadores de Illinois y Vermont, los demócratas J. B. Pritzker y Phil Scott.