Categoría: Internacionales

  • Tres artefactos explosivos fueron enviados a dos aeropuertos y una estación de trenes en Londres

    Tres artefactos explosivos fueron enviados a dos aeropuertos y una estación de trenes en Londres

    Tres “pequeños artefactos explosivos” fueron enviados a edificios de oficinas en los aeropuertos de Londres City y Heathrow, así como a la estación de trenes de Waterloo, sin que hubiera lesionados.

    Así lo confirmó este martes la policía antiterrorista británica, que lanzó una investigación para esclarecer el origen de los paquetes.

    Los especialistas consideran que existe un vínculo entre los tres dispositivos recibidos entre las 09.55 y las 12.10 (6:55 y 9:10 hora de Chile) de este martes en esas localizaciones.

    Los primeros análisis indican que los paquetes, de tamaño A4 y uno de los cuales fue abierto por el personal de The Compass Centre, un edificio de oficinas aledaño a Heathrow, tenían la capacidad de “iniciar un pequeño fuego”.

    Debido a que el sobre abierto en Heathrow ardió “parcialmente”, se ordenó la evacuación preventiva del edificio, sin que se viera afectado el tráfico aéreo del primer aeropuerto británico.

    Las autoridades policiales informaron que no hay detenidos y que todas las hipótesis están sobre la mesa. Se emitió, asimismo, una alerta a los centros de transportes para que incrementen la vigilancia.

    Sellos irlandeses

    Poco más tarde, a las 11.40 horas, los agentes recibieron una llamada alertando de otro paquete sospechoso que fue detectado en la sala donde se almacenan los envíos de correos de la estación de Waterloo, en el centro de Londres.

    Este artefacto fue desactivado sin consecuencias para el tráfico ferroviario, y lo mismo ocurrió en las oficinas del London City Airport, situado cerca del distrito financiero de Canary Warf, que también fueron evacuadas.

    En horas de la tarde, el canal Sky News aseguró que al menos dos de los tres paquetes tenían sellos postales irlandeses, por lo que la policía de Irlanda está colaborando con los expertos de la policía antiterrorista británica.

    En Reino Unido, el nivel de alerta antiterrorista se encuentra aún en “severo”, lo que indica que los expertos de inteligencia piensan que un ataque puede ocurrir en cualquier momento.

  • Carnaval de Brasil: Escuela de samba muestra al diablo “venciendo” a Jesús

    Carnaval de Brasil: Escuela de samba muestra al diablo “venciendo” a Jesús

    Una escuela de samba en el Carnaval de Sao Paulo, en Brasil, mostró en uno de sus bailes al diablo “venciendo” a Jesús, una escena que ha indignado a muchos en las redes sociales.

    En la madrugada del domingo 3 de marzo la escuela Gaviões da Fiel mostró una escena en la que Jesús era “vencido” por el demonio en una “batalla entre el bien y el mal”.

    La escenificación fue la reedición del baile titulado “La saliva del santo y el veneno de la serpiente”, que narra la historia del tabaco basada en una “leyenda árabe” que tiene que ver con San Antonio Abad o San Antonio del Desierto.

    Según la leyenda, el santo “había dedicado su vida a recorrer África llevando el mensaje de Cristo. Ya adulto encontró una serpiente maltratada y la recogió. Cuando se repuso la serpiente, picó en el brazo al santo traicionando su confianza. El santo, asustado por la picada succionó el veneno y, donde escupió el veneno surgió una planta de tabaco”.

    Al ver la escena, algunos comentaristas indicaron que a quien estaba venciendo el diablo no era Jesús sino San Antonio. Sin embargo, luego del desfile, recibieron en la Red Globo a algunos representantes de la escuela de samba y al coreógrafo, quienes indicaron que el personaje vencido era Cristo.

    “La idea era chocar. Esta escenificación fue increíble y alcanzó nuestro objetivo, que era mover con esa polémica de Jesús y el diablo, con la fe de cada uno”, dijo el coreógrafo Edgar Junior.

    Por su parte, el P. Augusto Bezerra de la Arquidiócesis de Río de Janeiro, escribió en su cuenta de Facebook: “Quien produjo la escenificación de la victoria de Satanás sobre Jesús en el sambódromo terminó de ver la serie antes de la última temporada. Les voy a dar el spoiler: el maldito cayó en el lagar del fuego y fue pisado por el Cordero Inmolado Resucitado, junto con sus ángeles y los hombres que se rebelaron contra Dios”.

    “La burla es la anestesia por la cual el diablo desensibiliza el alma para su propia desgracia”, indicó también en Facebook el P. José Eduardo de la Diócesis de Osasco en el estado de Sao Paulo.

  • Piden a Tribunal Supremo de Justicia venezolano reabrir proceso contra Juan Guaidó

    Piden a Tribunal Supremo de Justicia venezolano reabrir proceso contra Juan Guaidó

    Las noticias más relevantes en torno a la situación social, política y económica en Venezuela, en un paso a paso, desde el arribo del líder opositor a ese territorio.

    01:00 horas (CET). Vicepresidenta Colombia y embajador de Guaidó piden elecciones en Venezuela

    La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, conversó en Bogotá con el embajador venezolano, Humberto Calderón Berti, sobre el proceso para que el vecino país recupere la democracia y pueda realizar, de la mano del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, unas elecciones libres.

    En la charla, Calderón agradeció la acogida y solidaridad que ha tenido Colombia con los venezolanos.

    00:34 horas (CET) Guaidó nombra a Ricardo Hausmann representante de Venezuela en el BID

    El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, nombró al economista Ricardo Hausmann como nuevo representante del país ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según anunció el representante en Estados Unidos del autoproclamado “presidente encargado”, Carlos Vecchio, a través de su cuenta en la red social Twitter. “Seguimos avanzando para lograr la recuperación de nuestro país y detener el sufrimiento de millones de venezolanos”, aseveró.

    0:11 horas (CET). Iván Duque celebra el regreso de Juan Guaidó a Venezuela

    El presidente colombiano, Iván Duque, celebró este el regreso a Venezuela del mandatario interino de ese país, Juan Guaidó.

    “El emocionante regreso del presidente Juan Guaidó por el Aeropuerto de Maiquetía hace parte del irreversible camino que emprendió Venezuela hacia la democracia”, dijo Duque en su cuenta de Twitter. El jefe de Estado agregó que “el respaldo de Colombia y de la comunidad internacional (a Guaidó) se enmarca en el respeto, la solidaridad y la diplomacia”.

    23:46 horas (CET). Piden al Supremo de Venezuela reabrir el proceso contra Guaidó

    Una de las diputadas de la Asablea Nacional Constituyente venezolana, María Alejandra Díaz, emplazó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a reabrir un procedimiento al autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, por desobedecer la orden de prohibición de salida del país.

    “En el marco de una medida cautelar que dictó el Tribunal Supremo de Justicia, (Guaidó) la violentó (…) será al Tribunal Supremo al que le correspondería en su momento reabrir un procedimiento por el desafío y por haber desobedecido la orden de un tribunal”, ha apuntado Díaz en una entrevista con la agencia de noticias rusa Sputnik.

    El TSJ prohibió el 29 de enero a Guaidó salir de Venezuela a petición de la Fiscalía General, que abrió una investigación preliminar en su contra por la supuesta comisión de delitos contra la Constitución, aunque todavía no ha formulado cargo alguno.

    21:50 horas (CET). EEUU celebra el retorno de Guaidó a Venezuela y le reafirma su apoyo

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, celebró este lunes el retorno a Venezuela del líder opositor Juan Guaidó, reconocido por Washington y más de 50 países como presidente interino de la nación caribeña. “Estados Unidos celebra al pueblo de Venezuela por sus acciones para crear una transición democrática pacífica y felicita al presidente interino Juan Guaidó por sus exitosos esfuerzos diplomáticos en la región”, dijo Pompeo en un comunicado.

    21:41 horas (CET). Mogherini y la presidenta de la Asamblea General de la ONU abordan la crisis venezolana

    La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, y la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, abordaron hoy la crisis venezolana en un encuentro en Bruselas. Ambas discutieron las acciones “concretas” promovidas por el grupo de contacto internacional auspiciado por la UE para tratar de facilitar una salida pacífica, política y democrática, la única posible, según informó el servicio diplomático europeo en una nota.

    21:19 horas (CET). Presidente de Panamá confía en que Guaidó sacará a Venezuela de la crisis

    El presidente panameño, Juan Carlos Varela, confió en que el proclamado gobernante interino de Venezuela, Juan Guaidó, saque a ese país de la profunda crisis política y social que ha provocado, entre otros, un éxodo sin precedentes de venezolanos, muchos llegados a Panamá. “Presidente interino @jguaido, con el respaldo de su Pueblo y la comunidad internacional, llevará a su país a una solución pacífica, democrática y venezolana de la crisis actual. ¡Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó!”, escribió Varela en un cuenta de Twitter.

  • Misterio: Finalizó la búsqueda del piloto del avión de Emiliano Sala y un dato lo complica

    Misterio: Finalizó la búsqueda del piloto del avión de Emiliano Sala y un dato lo complica

    David Mearns, quien está a cargo de la búsqueda privada del piloto David Ibbotson informó ayer que tras una semana de arduo trabajo han acabado con los trabajos y los resultados fueron nuevamente negativos.

    El inglés que manejaba el avión en el que volaba el futbolista Emiliano Sala continúa desaparecido desde el 21 de enero, cuando el Piper Malibu N264DB se precipitó en el Canal de la Mancha.

    Como la Agencia de Investigaciones de Accidentes Aéreos Británica (AAIB, por sus siglas en inglés) suspendió definitivamente la búsqueda, luego de haber recatado el cuerpo del delantero argentino del interior de la nave, la familia del piloto comenzó una campaña para recolectar fondos.

    La semana pasada, alcanzaron el objetivo y contrataron a Mearns, experto en este tipo de trabajos, para que encuentre al piloto británico.

    «Lamentablemente, no había rastro de David, ni rastro de ropa, ni rastro de ninguno de sus artículos personales», sentenció el investigador que organizó la expedición con dos buzos y un helicóptero.

    Según su descripción, los buzos trabajaron en «todos los rincones» de la aeronave hundida y no pudieron hallar ninguna pista sobre Ibbotson y por ese finalizaron su tarea de manera definitiva.

    «En cuanto a la búsqueda activa, terminó hoy. Pero eso no significa que no haya una posibilidad de que el cuerpo de David todavía llegue a la orilla», agregó.Mientras tanto, un informe publicado por la aportó un dato que podría resultar clave en la investigación.

    Aún se desconocen las causas del accidente y uno de los misterios gira al rededor de David Ibbotson, quien sólo contaba con licencia para realizar vuelos privados.

    Según reveló la cadena británica, el hombre nacido el poblado de Crowle, Inglaterra, no sólo no contaba con licencia comercial, sino que había abandonado sus estudios antes de completar la etapa teórica.

    Ibbotson, de 59 años, «tenía una licencia privada en el Reino Unido y los Estados Unidos, lo que significa que no podía transportar pasajeros dentro de la Unión Europea, a menos que se acuerde un régimen de costos compartidos», explica el texto.

    La información sobre la carencia de esta licencia ya había sido revelada por la AAIB, días después de la desaparición del avión, pero la BBC sumó un nuevo dato.

    El piloto en realidad había iniciado los entrenamientos para conseguirla en 2012 a través de Cranfield Aviation Training School, pero en julio de 2014 los abandonó sin completar la capacitación teórica.

    Stuart Smith, jefe de entrenamiento de la escuela, le contó a la BBC que Ibbotson se contactó con él en 2016 para retomar los estudios, pero finalmente nunca se concretó su reingreso a la academia.

    Si se comprueba que el piloto obtendría ganancias por el viaje de Emiliano Sala de Nantes a Cardiff, se sentenciará el vuelo como «ilegal», ya que no estaba habilitado para realizarlo. La AAIB difundirá su informe final para finales de 2019.

  • Las muertes de niños en Japón por castigos físicos: una ley pretende frenar el acto de «disciplinar»

    Las muertes de niños en Japón por castigos físicos: una ley pretende frenar el acto de «disciplinar»

    El Gobierno de Japón revisará su legislación para prohibir los castigos físicos a los niños por parte de sus padres o tutores legales. La medida se produce después de dos incidentes que causaron la muerte de menores y pusieron de relieve la falta de medidas para evitar estos casos.

    El Ejecutivo que lidera Shinzo Abe tiene previsto revisar la normativa vigente, que prohíbe el maltrato infantil, aunque no estipula con claridad qué tipo de casos pueden considerarse como castigo corporal.

    La reciente muerte de dos menores tras sufrir este tipo de castigos por parte de sus padres ha tenido un gran impacto social e incluso atrajo la atención del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

    En el mes de marzo de 2018, una niña de 5 años falleció en Tokio tras ser víctima de abusos continuados y negligencias en su hogar. Su padrastro había sido detenido en dos ocasiones por maltratarla y su madre impidió a los servicios sociales visitar a la menor.

    En enero de 2019, otra niña de 10 años murió en Chiba (este de Tokio) después de sufrir maltratos como ser privada de comida y de sueño por sus padres.

    Una investigación posterior reveló que, también en este caso, tanto los servicios sociales, como la escuela donde estudiaba la niña y las autoridades locales estaban al corriente de la situación.

    Más efectividad para evitar abusos

    La revisión legislativa tratará de reforzar la autoridad de los centros sociales de protección de menores, para dotarles de más competencias que agilicen la retirada de la custodia infantil a padres maltratadores, además de introducir una prohibición clara de emplear castigos corporales a menores para imponer disciplina.

    El pasado mes de febrero, el Comité de Derechos del Niño de la ONU instó a Japón a “dar prioridad a la eliminación de todas las formas de violencia contra los niños”, y recomendó en particular habilitar medidas más efectivas para que las víctimas de los abusos puedan denunciarlos.

    El panel de la ONU expresó su preocupación por “el alto nivel de violencia, explotación y abusos sexuales contra los niños” en Japón, en su informe quinquenal sobre la situación de los menores en el país asiático.

    La normativa japonesa actual únicamente señala que los padres o tutores legales de los menores deben “tener consideración para ejercitar de forma apropiada su autoridad a la hora de imponer disciplina” sobre los niños.

    Según datos de la Agencia Nacional de Policía, en 2018 se investigaron en Japón 80.104 casos de supuestos maltratos y abusos sexuales a menores, lo que supone una cifra récord y un incremento del 22,4 por ciento respecto al año precedente.

  • Guaidó llegó a Venezuela y encabezó una concentración convocando a nueva marcha para el sábado

    Guaidó llegó a Venezuela y encabezó una concentración convocando a nueva marcha para el sábado

    El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, arribó al país suramericano en medio de la incertidumbre que esto conlleva, declarando que tiene claros los riesgos a los que se enfrenta.

    Así lo declaró ante un grupo de periodistas que se presentaron al aeropuerto Simón Bolivar, según publicó el medio VIVOplay a solo segundos de la llegada del líder opositor.

    También un significativo número de personas lo esperaban con vítores para recibirlo, a más de una semana de una gira por varios países de la región, en busca de apoyo para su causa.

    Se sabe que desde horas de la madrugada, el presidente Nicolás Maduro ordenó redoblar la vigilancia en esta y otras terminales aéreas, en presunta espera de Guaidó, quien está previsto que participe en la principal marcha opositora que partió esta mañana de Caracas.

    “Estamos más fuertes que nunca. Seguimos en la calle, seguimos movilizados”, respondió Guaidó a la pregunta de si no teme por su integridad, ahora que ya se encuentra en Venezuela.

    Se espera que se incorpore a la marcha de Caracas que partió de la Avenida Las Mercedes, según se informó en las últimas horas.

    En tanto el embajador español en Caracas, Jesús Silva, declaró que su presencia se debe a una invitación recibida para presenciar la llegada de Guaidó a territorio venezolano.

    “Intentando sobre todo que sea una llegada pacífica, que sobre todo se respete la constitución venezolana”, declaró el diplomático español en suelo venezolano.

    Por su parte el vicepresidente de EEUU Mike Pence, reiteró la advertencia al régimen de Nicolás Maduro ante cualquiera agresión a la integridad de Guaidó.

    “Cualquier amenaza, violencia o intimidación contra él no va ser tolerada y se va a encontrar con una respuesta rápida”, dijo Pence en Twitter, cuando se teme que Guaidó pueda ser detenido por haber burlado una orden judicial que le prohibía salir de Venezuela.

  • Aumentan a 23 las víctimas fatales por tornado en Estados Unidos

    Aumentan a 23 las víctimas fatales por tornado en Estados Unidos

    Al menos 23 personas murieron este domingo por un tornado que provocó daños “catastróficos” en edificios y carreteras y cortes de electricidad en el estado de Alabama, sur de Estados Unidos.

    “Lamentablemente nuestro saldo, en relación a muertes, es de 23 en este momento”, dijo a la filial local de CBS Jay Jones, sheriff del condado Lee, situado en el este de Alabama, en la frontera con Georgia, reconociendo que hay niños entre los fallecidos.

    Jones había dicho antes a periodistas que varias personas están desaparecidas y otras han sido hospitalizadas, algunas con “lesiones muy graves”.

    Las operaciones de rescate de los desaparecidos fueron suspendidas la noche del domingo debido a condiciones climatológicas peligrosas, pero Jones indicó que se reanudarán hoy lunes.

    “La devastación es increíble”, afirmó, señalando que no recordaba una situación similar en pérdidas humanas “en al menos los últimos 50 años”.

    Al final del domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó condolencias por los afectados.

    “A la gran población de Alabama y las áreas colindantes: Por favor, tengan cuidado y manténganse a salvo”, escribió en Twitter.

    “Los tornados y las tormentas fueron realmente violentos y podrían venir más. A las familias y amigos de las víctimas, y a los heridos: ¡Qué Dios los bendiga!”, añadió.

    Una decena de tornados

    Jones había descrito el daño causado por la tormenta como “catastrófico”, basándose en “la destrucción de viviendas” observada a lo ancho de una franja de destrucción de unos 400 metros a lo largo de varios kilómetros.

    Fotografías y videos mostraron árboles cortados en dos, calles llenas de escombros y casas destruidas a raíz de la tormenta.

    Más de 6.000 hogares quedaron sin electricidad en el condado de Lee, según la empresa PowerOutage.US, y otros 16.000 sufrieron cortes en la vecina Georgia.

    La fuerte lluvia había retrocedido al atardecer, pero muchas vías en las áreas más golpeadas estaban llenas de escombros e intransitables, según imágenes de televisión.

    Un bar en la ciudad de Smith Station parecía haber perdido su techo y la mayoría de sus paredes, según imágenes transmitidas por MSNBC, mientras que una torre de telecomunicación fue completamente destrozada.

    El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) había emitido una advertencia de tornado para áreas que incluían el condado de Lee. “¡BUSQUEN REFUGIO AHORA! Múdense a un sótano o una habitación interior en el piso más bajo de un edificio sólido. Eviten las ventanas”, alertaron.

    En un tuit difundido el domingo, advirtió que el sureste de Estados Unidos, golpeado por un severo temporal, podría experimentar “vientos peligrosos, granizo y tornados aislados” durante la noche.

    El sheriff del condado de Lee se refirió a una sola tormenta, pero los servicios meteorológicos sugirieron que hubo varias. Según CNN, Lee había sido afectado por dos tornados sucesivos de los “al menos diez” que atravesaron Alabama y Georgia el domingo.

    El NWS de Birmingham, Alabama, pareció confirmar que se habían producido varios torbellinos en el área, señalando en Twitter que “el primer tornado que afectó al condado de Lee hoy tenía al menos un EF-3 y un ancho de al menos media milla”.

    La designación EF-3, en una escala de 0 a 5, significa que el tornado tuvo vientos de entre 136 y 165 millas (218 a 266 kilómetros) por hora.

  • Guaidó convoca a manifestaciones para este lunes en Venezuela ante su inminente regreso

    Guaidó convoca a manifestaciones para este lunes en Venezuela ante su inminente regreso

    El líder opositor venezolano Juan Guaidó convocó este domingo a concentraciones en toda Venezuela el lunes, al anunciar su regreso al país tras haber burlado una orden judicial que le prohibía salir del territorio y hacer un gira por varios países latinoamericanos.

    “Anuncio mi regreso al país. Convoco al pueblo venezolano a concentrarse, en todo el país, mañana a las 11:00 am”, escribió Guaidó en su Twitter, sin haber dado detalles de su retorno.

    El opositor, reconocido por más de 50 países como presidente interino, pidió a sus seguidores estar “atentos a las redes oficiales”, donde informará de los puntos de concentración. “#VamosBien porque vamos todos. ¡Vamos Venezuela!”, subrayó.

    Hacia el mediodía de este domingo, Guaidó aún se encontraba en Ecuador, pese a que su agenda tenía previsto la salida de ese país alrededor de las 14:30 GMT.

    El regreso de Guaidó, quien visitó Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, supone un reto para el presidente Nicolás Maduro, quien deberá decidir si arrestarlo y provocar una fuerte reacción internacional o dejarlo entrar tranquilo, socavando la autoridad del poder judicial.

    Guaidó salió sorpresivamente de Venezuela hace 10 días para asistir a un megaconcierto en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta y apoyar el ingreso de ayuda humanitaria, tras lo cual desarrolló luego su intenso periplo por la región.

    Maduro dijo la semana pasada que Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, debe “respetar la ley” y que si regresa a Venezuela “tendrá que ver la cara de la justicia”.

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General, aliadas del gobierno, abrieron investigaciones contra Guaidó, acusándolo de “usurpación” de funciones y dictaron, además del impedimento de salida, el congelamiento de sus bienes. No obstante, hasta ahora no ha sido acusado formalmente.

    El opositor había reiterado que regresaría a Venezuela “a pesar de las amenazas”. Estados Unidos y los países del Grupo de Lima (Canadá y 13 países latinoamericanos) han expresado su preocupación por la seguridad de Guaidó a su regreso al país.

    Guaidó, de 35 años, se autojuramentó el 23 de enero luego de que el Congreso declarara a Maduro “usurpador” por asumir el 10 de enero un segundo mandato que -como gran parte de la comunidad internacional- considera ilegítimo y originado en una reelección “fraudulenta”.

  • Ataque yihadista deja 21 militares muertos en Siria: el más mortífero en seis meses

    Ataque yihadista deja 21 militares muertos en Siria: el más mortífero en seis meses

    Al menos 21 combatientes gubernamentales murieron el domingo cerca de la provincia de Idlib, en Siria, en un ataque de yihadistas vinculados a Al Qaida, uno de los más mortíferos en el sector en los últimos seis meses.

    El anuncio lo realizó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), precisando que el ataque tuvo lugar en el norte de la provincia de Hama y fue perpetrado por el grupo Ansar Al Tawhid.

    “Al alba, 21 combatientes favorables al régimen murieron en un ataque lanzado por los yihadistas de Ansar Al Tawhid”, contra dos posiciones gubernamentales en Al Masasna, dijo el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.

    Ansar Al Tawhid es aliado del grupúsculo salafista Huras al Din (Los Guardianes de la Religión), vinculado a Al Qaida.

    La provincia de Idlib (noroeste) y los territorios rebeldes adyacentes en Hama y Alepo son en teoría una “zona desmilitarizada”, según un acuerdo ruso-turco que permitió evitar en septiembre una ofensiva del gobierno sirio.

    La provincia pasó hace unas semanas bajo control casi total del grupo yihadista Haya Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), exrama de Al Qaida en Siria.

    Desde entonces, la artillería y la aviación sirias reanudaron los bombardeos, a lo cual los yihadistas replican con ataques contra las posiciones gubernamentales.

    El ataque de este domingo es uno de los más mortíferos desde el acuerdo de septiembre, indicó el OSDH.

    El 26 de febrero, en una ofensiva de tres días, los yihadistas mataron a 20 militares sirios.

    Los bombardeos gubernamentales provocaron desde febrero el éxodo de 7.000 habitantes de la ciudad de Jan Shijun, en el sur de Idlib.

  • Lula en el funeral de su nieto: «Al cielo, iré con mi diploma de inocente»

    Lula en el funeral de su nieto: «Al cielo, iré con mi diploma de inocente»

    Bajo una fuerte custodia policial, pero con el apoyo de miles de simpatizantes, un emocionado Luiz Inacio Lula da Silva asistió en São Bernardo do Campo al funeral de su nieto Arthur, de siete años, quien había fallecido ayer, víctima de una meningitis meningocócica. Se trató de la primera vez que la Justicia autorizó que el popular expresidente brasileño saliera de la cárcel en Curitiba, donde está preso desde el 7 de abril último, en cumplimiento de una condena a 12 años de reclusión por corrupción y lavado de dinero en el marco de la Operación Lava Jato.

    A pesar de que los abogados de Lula, la jueza federal de Curitiba Carolina Lebbos y los fiscales del Ministerio Público había acordado no revelar los detalles del viaje del exmandatario, una multitud lo esperaba desde temprano frente al cementerio Jardim da Colina, en las afueras de la localidad paulista de São Bernardo do Campo. «¡Fuerza, Lula!» y «¡Lula, guerrero del pueblo brasileño!» le gritaron sus seguidores entre aplausos. Ante el temor de que ocurriese algún desborde, la Policía Federal reforzó el operativo de seguridad y al final 275 agentes integraron la masiva escolta que incluyó un traslados en helicóptero, avión y camionetas.

    Según personas que participaron del velatorio de Arthur -hijo de Sandro Luis da Silva, uno de los cinco hijos de Lula-, el expresidente aprovechó para reafirmar su inocencia dentro de la capilla del cementerio. «Voy a probar mi inocencia y cuando vaya al cielo, lo haré llevando mi diploma de inocente. Voy a probar quién es ladrón en este país y quién no lo es. Quien me condenó no puede mirar a los ojos como yo te miraba», dijo Lula frente al ataúd de su nieto, según testigos que prefirieron no identificarse.

  • Guaidó vuelve a Caracas «protegido» por el respaldo internacional

    Guaidó vuelve a Caracas «protegido» por el respaldo internacional

    EE.UU., la Unión Europea y varios países regionales advirtieron a Maduro que sería un grave error detenerlo.

    Tras una amplia gira por varios países de Sudamérica, el líder del Parlamento venezolano y presidente interino, Juan Guaidó, se prepara para retornar a su país en medio de las amenazas del régimen de Nicolás Maduro de detenerlo. Esta situación provocó la reacción de Estados Unidos, Europa y varios gobiernos regionales, quienes exhortaron a Caracas a evitar cualquier acción que ponga en peligro la seguridad del dirigente opositor.

    “Cualquier medida que pudiese poner en riesgo la libertad, la seguridad o la integridad personal de Juan Guaidó representaría una gran escalada de tensiones y merecería la firme condena de la comunidad internacional”, afirmó la canciller de la Unión Europea, Federica Mogherini.

    La diplomática recordó que los miembros de la Asamblea Nacional “gozan de la inmunidad otorgada por la Constitución que debe ser plenamente respetada”. Así, subrayó que “deben poder ejercer su mandato parlamentario sin intimidación sobre ellos ni sobre los miembros de su familia”.

    Estados Unidos utilizó un lenguaje más duro aún, ya que dijo que habrá “serias consecuencias” si apresan a Guaidó. La secretaria de Estado adjunta, Kimberly Breier, advirtió que su gobierno no tolerará una eventual prisión del dirigente, con quien se reunió en Brasilia. “Sería terrible para el régimen si lo detiene; si lo hace tal vez sea el último error que cometa el régimen porque habría una pronta reacción de la comunidad internacional”, destacó.

    El gobierno brasileño también defendió que el presidente de la Asamblea Nacional venezolana pueda regresar a su país sin incidentes y sin violaciones a sus derechos tras su gira por Latinoamérica.

    “El Gobierno brasileño, al rechazar las intimidaciones y amenazas del régimen de Maduro contra el presidente encargado de Venezuela y su familia, manifiesta la expectativa de que su regreso a Venezuela ocurra sin incidentes”, sostuvo el ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado.

    La cancillería brasileña agregó que igualmente espera que “los derechos y la seguridad del presidente Guaidó, de sus familiares y de sus asesores sean plenamente respetados por aquellos que aún controlan el aparato de represión del régimen”.

    Guaidó visitó este sábado Ecuador para entrevistarse con el presidente Lenín Moreno, una de las últimas escalas de su gira por Latinoamérica. El dirigente opositor salió de Venezuela el fin de semana pasado para participar en la frontera colombiana del concierto a favor de los venezolanos y de la entrega de ayuda humanitaria a los sectores más carenciados.

    Esta acción fue interpretada por el régimen como un desafío a la Corte Suprema venezolana -bajo control chavista- que le había prohibido salir del país a raíz de la causa que le inició por proclamarse presidente interino. Maduro ya advirtió que lo encarcelarían cuando pise suelo venezolano porque violó la orden de la Justicia.

    Guaidó demoró su regreso y aprovechó la semana para realizar una gira por los países que le brindan apoyo. Con honores fue recibido por los presidentes de Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador.

    El líder opositor venezolano ya adelantó que “a más tardar” estará de vuelta el lunes en Caracas, “pese a las amenazas” de que puede ser encarcelado. Sostuvo que, si es detenido. “se producirá un levantamiento popular”. “Independientemente de que me detengan o no, ya hay unos planteamientos muy específicos, tanto de movilización, protestas, como de acciones con empleados públicos. Eso está bien delineado: hemos trazado una estrategia que consiste en que todo el pueblo venezolano salga a la calle”, dijo.

    Volvió a reclamarle a los militares que desconozcan al gobierno de Maduro y se plieguen al reclamo de elecciones libres. “Reiteramos que habrá amnistía y garantías para todos aquellos que se pongan del lado de la Constitución. Quienes vayan en contra del pueblo tendrán que asumir las consecuencias de sus acciones ante la justicia”, manifestó Guaidó en su cuenta de Twitter.

    Su retorno supone un reto para Maduro, quien deberá decidir si arrestarlo y provocar una fuerte reacción internacional o dejarlo entrar tranquilo, socavando su autoridad. “Viene con más apoyo internacional, respaldado por Estados Unidos y su amenaza de actuar más fuertemente si lo tocan. Pero corre el riesgo de una detención o ataques a su integridad física”, comentó el politólogo Luis Salamanca.

    Algo similar opina Félix Seijas, de la consultora Delphos: “El gobierno tendrá que evaluar los costos, y eso dependerá de qué tan creíble sea que Estados Unidos dé un paso más allá de la retórica”.

  • El bailarín que triunfa en Europa a pesar de sus críticas en Instagram contra homosexuales

    El bailarín que triunfa en Europa a pesar de sus críticas en Instagram contra homosexuales

    Las entradas para el ballet “Espartaco”, en la Ópera Estatal de Baviera, están agotadas. Probablemente también porque el bailarín Serguei Polunin interpreta el papel del antiguo héroe en Múnich. Pero para poder bailar, Polunin necesitó un permiso: el artista, como se confirmó a DW, tuvo que dar explicaciones por sus insultantes declaraciones en Instagram sobre bailarines homosexuales y personas con sobrepeso. El director de la ópera, Nikolaus Bachler, y el director de ballet, Igor Zelensky, dijeron que Polunin quiso provocar con el fin de llamar la atención sobre los peligros de la obesidad. Al mismo tiempo, el artista se distanció de la homofobia y el racismo.

    Después de conocer las declaraciones de Polunin en las redes sociales, la Ópera de París canceló su contrato con el artista a mediados de enero, porque las declaraciones públicas de Polunin no se correspondían con los valores que representa la ópera. A pesar de las numerosas peticiones para que el artista se disculpara, Polunin no lo hizo en Instagram. Tampoco respondió a la petición de DW de que realizara unas declaraciones al respecto.

    Aplauso en Múnich

    Sin embargo, la dirección del Ballet de Múnich aceptó aparentemente el motivo aportado por Polunin y el público también, porque sus actuaciones fueron muy aplaudidas. Aunque la prensa informó sobre Polunin, la historia no causó un amplio debate en Alemania.

    “En verdad, estoy sorprendida”, dijo Dorion Weickmann, de la revista “Tanz”. En Berlín o Stuttgart, este tema se habría convertido en un escándalo, según ella. La crítica de danza cree que los comentarios de Polunin son inaceptables. “Tenemos libertad de expresión, pero no se puede humillar e insultar a otros”, explicó. Weickmann además señaló que Igor Zelensky habría ayudado a Polunin a superar su adicción a las drogas hace unos años. Ella asume que Zelensky dejó claro al bailarín que tales declaraciones no deberían repetirse en las redes sociales.

    ¿Una campaña de relaciones públicas?

    “Puedo entender a Igor Zelensky porque no quería darle la espalda a su viejo amigo”, dijo Gisela Sonnenburg, fundadora de la revista “Ballet Journal”, quien asume que las declaracines de Polunin forman parte de una campaña de relaciones públicas, pero cree que los insultos no deberían ser tolerados. Según ella, los artistas no deben ser librados automáticamente de la responsabilidad que conllevan sus declaraciones solo por el hecho de tener un talento excepcional. Sonnenburg asume que Polunin no es consciente del daño que causa al ballet con sus comentarios. “Un tercio de las personas pertenecientes al mundo del ballet es homosexual. Luego alguien, que dice que es heterosexual, insulta a todos los homosexuales. ¿Pero qué es eso?”, criticó Sonnenburg.

    Con Putin en el pecho

    La filósofa y periodista Catherine Newmark cree que las declaraciones de Polunin son equivocadas y desagradables. “¿Pero significa eso que tengo que rechazar completamente a una persona si tiene una cualidad que me parece muy admirable?”, se pregunta. “Los abuelos dicen regularmente muchas cosas con las que no estamos de acuerdo y, por ello, no dejamos de relacionarnos con ellos. Tenemos cierta elasticidad con respecto a las personas que conocemos y con aquellas cosas que dicen sin reflexionar”, subraya Newmark.

    Según ella, no hay que olvidar las protestas de activistas ucranianos en Alemania. Exigen a la ópera de Múnich que se distancie del bailarín. Polunin nació en Ucrania, pero recientemente recibió la ciudadanía rusa. Se hizo tatuar un retrato del presidente ruso Putin en el pecho.

    Según Newmark, el tema central en el caso de Polunin y otros debates similares es por dónde discurre la línea que los artistas no deben cruzar. Ella cree que los crímenes violentos deben percibirse definitivamente como una línea roja. En esos casos, la sociedad debería alejarse del artista. Al mismo tiempo, duda de que, a pesar del movimiento #Metoo, por ejemplo, los espectadores ya no vean películas filmadas en los estudios de Harvey Weinstein solo porque está acusado de delitos sexuales.

    Pero tal vez en Múnich ya se agotó la paciencia con Polunin: después de “Espartaco”, Serguei Polunin, no tendrá más compromisos laborales con la Ópera Estatal de Baviera.