Categoría: Cultura

  • Las Juntas y Fray Mamerto Esquiú avanzan en la gestión e innovación turística con el programa «Directrices de gestión e innovación turística – Municipios sostenibles»

    Las Juntas y Fray Mamerto Esquiú avanzan en la gestión e innovación turística con el programa «Directrices de gestión e innovación turística – Municipios sostenibles»

    Este miércoles 5 y jueves 6 de junio, Las Juntas y Fray Mamerto Esquiú fueron escenarios de la primera etapa del programa «Directrices de gestión e innovación turística – Municipios sostenibles». Esta iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Turismo de la Nación y apoyada por la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, busca fortalecer la calidad y sostenibilidad del turismo en estos municipios.

    El coordinador de Herramientas de Municipios Turísticos Sostenibles, Gabriel Darío Perrone, lideró las actividades junto a un equipo de la Dirección de Calidad Turística de la Provincia y representantes de las áreas de turismo de los municipios participantes. Durante estas jornadas, se trabajó intensamente con prestadores turísticos locales para definir y mejorar la imagen de los destinos.

    Las directrices del programa están orientadas a municipios que han recibido el sello de calidad turística del programa «Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sostenibles». Este sello es una primera aproximación a la calidad a nivel nacional, que abarca el ordenamiento mediante procedimientos, el trabajo en equipo, la estandarización de servicios al turista, y el relevamiento de atractivos, actividades y productos turísticos.

    El año pasado, Las Juntas, Fray Mamerto Esquiú, Fiambalá y Antofagasta de la Sierra obtuvieron esta certificación. En esta segunda etapa, dichos municipios han iniciado la planificación estratégica de sus destinos turísticos, junto con un análisis interno de los recursos disponibles.

    La herramienta propuesta por el programa se enfoca en una planificación sostenible para los municipios y organismos locales de turismo, respondiendo a la necesidad de preservar y utilizar adecuadamente los recursos disponibles. Además, se destaca por considerar aspectos de gestión, innovación y equidad social.

    El objetivo final es que estos municipios logren un desarrollo turístico sostenible que no solo atraiga visitantes, sino que también beneficie a la comunidad local y proteja el medio ambiente. Con esta iniciativa, se busca establecer un modelo de turismo que pueda ser replicado en otras regiones del país, promoviendo así un turismo de calidad y sostenible en toda la nación.

  • Textil de los Andes inaugurará visitas guiadas a su planta en Catamarca

    Textil de los Andes inaugurará visitas guiadas a su planta en Catamarca

    A partir del próximo 4 de julio, la empresa Textil de los Andes inaugurará un circuito de visitas guiadas en su planta ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo, en Catamarca. Esta iniciativa está dirigida a turistas interesados en conocer el proceso de fabricación de prendas realizadas con fibras naturales como lana de llama, vicuña, guanaco y oveja.

    Visita oficial y preparación del proyecto

    Para familiarizarse con el proyecto, la secretaria de Gestión Turística de la provincia, Evangelina Quarín, visitó la planta junto a su equipo de colaboradores y la administradora de producto turístico de la Municipalidad de la Capital, Natalia Piskulich. Fueron recibidas por la representante comercial de Textil de los Andes, Sol Figueroa, y el gerente de planta, Mariano Botella, quienes les presentaron el proyecto en detalle.

    Detalles del circuito de visitas guiadas

    Durante las visitas guiadas, especialistas en la línea de producción mostrarán a los visitantes el proceso integral desde que llega la materia prima hasta que sale la prenda de la zona de tejeduría. Los visitantes podrán observar cómo se desarrollan los diferentes productos y finalizarán la visita en el showroom de la firma, donde se pueden adquirir lanas y prendas. El showroom ya está abierto al público de 9 a 14 horas.

    Historia y misión de Textil de los Andes

    Textil de los Andes S.A. fue fundada en 2006 con el objetivo de valorizar las fibras naturales andinas. La empresa, creada por personas con origen textil y manufacturero de origen italiano, combina la historia textil con las fibras autóctonas latinoamericanas. Su misión es elaborar productos textiles que valoricen las fibras de Los Andes con trazabilidad ambiental, social y cultural, generando productos diferenciados y de alta calidad.

    Esta nueva iniciativa de visitas guiadas no solo permitirá a los turistas conocer el proceso de fabricación de estas prendas únicas, sino que también ayudará a promover y valorizar la riqueza cultural y natural de la región.

  • Proyección del documental «Artes y Silencio: Ruta Musical de los Pueblos del Este Catamarqueño» en la Escuela Secundaria Nº 24 de Los Altos

    Proyección del documental «Artes y Silencio: Ruta Musical de los Pueblos del Este Catamarqueño» en la Escuela Secundaria Nº 24 de Los Altos

    Esta mañana, los alumnos de la Escuela Secundaria Nº 24 de Los Altos tuvieron la oportunidad de asistir a la proyección del documental «Artes y Silencio: Ruta Musical de los Pueblos del Este Catamarqueño». El evento contó con la presencia de los directores del audiovisual, Francisco Pascuali y Lautaro Aleda, quienes interactuaron con los estudiantes, compartiendo sus experiencias y reflexiones sobre la creación del documental.

    Lidia Coria, representante de la Secretaría de Gestión Cultural, explicó que «este documental es el resultado de tres años de recorrido a pie por los pueblos del Este Catamarqueño. Durante este tiempo, los directores registraron la música y la poesía de cada localidad, capturando un valioso legado cultural».

    La realización de este documental contó con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCA), el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes del Gobierno de Catamarca, y la colaboración de los municipios del este de la provincia. La Secretaría de Gestión Cultural de la provincia ha manifestado un gran interés en este proyecto debido a su importancia para el patrimonio cultural de la región.

    Próximas funciones

    Las próximas proyecciones del documental se llevarán a cabo en el Centro Cultural de El Alto, seguido de estrenos itinerantes en la Villa de Ancasti y en San Antonio de La Paz. Estas funciones itinerantes permitirán que el documental se proyecte en las localidades donde fue filmado, ofreciendo a sus protagonistas y a sus comunidades la oportunidad de reencontrarse con sus historias y su música en la gran pantalla.

    Invitamos a todos los habitantes de Los Altos y de las localidades vecinas a asistir a estas proyecciones. Es una oportunidad única para disfrutar y reflexionar sobre nuestros paisajes, historias, música, flora y fauna. Además, las proyecciones abiertas al público en general permiten a todos los interesados en el cine y la cultura participar y conectarse con este valioso proyecto.

  • Lanzamiento de Argentina Emerge: Plataforma Digital para Fomentar el Turismo en Argentina

    Lanzamiento de Argentina Emerge: Plataforma Digital para Fomentar el Turismo en Argentina

    El Ministerio del Interior de la Nación, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, y la Subsecretaría de Turismo, ha lanzado la plataforma digital Argentina Emerge. Esta iniciativa de articulación público-privada tiene como objetivo ofrecer beneficios y descuentos que las provincias y el sector privado brindan a los turistas, fomentando así el turismo y creando oportunidades para que los viajeros elijan sus destinos y disfruten de las atracciones del país.

    Beneficios y Servicios en Argentina Emerge

    La plataforma Argentina Emerge incluye una amplia gama de rubros turísticos, como hospedaje, transporte, agencias de viajes, actividades, excursiones, museos y gastronomía. Todos estos servicios están disponibles en una única plataforma, facilitando la planificación y el acceso a promociones para los turistas.

    Programa Días de Ensueño Turismo

    Dentro de las promociones bancarias anunciadas en la plataforma, se destaca el programa de beneficios Días de Ensueño Turismo. Este programa, que funciona desde hace tiempo en la provincia de Catamarca, permite a los usuarios ahorrar un 20% en hoteles, gastronomía y productos regionales con tarjetas de crédito del Banco Nación Argentina (BNA).

    Extensión del Programa Días de Ensueño

    El programa «Días de Ensueño Turismo», resultado de un acuerdo entre el Gobierno de Catamarca, el Banco de la Nación Argentina y la Unión Comercial de Catamarca, ha extendido su vigencia hasta el 30 de junio. Ofrece descuentos en compras realizadas en comercios de origen catamarqueño, incluyendo gastronomía, comidas al paso, hoteles, hosterías y productos regionales.

    Para acceder a estos beneficios, es necesario contar con tarjetas de crédito del Banco Nación Argentina. Las compras en gastronomía y comidas al paso pueden realizarse en un pago, mientras que las de hoteles, hosterías, artesanías y productos regionales pueden financiarse hasta en seis cuotas sin interés. Los límites de devolución son de hasta $4.000 para gastronomía y comidas al paso, y de hasta $10.000 para hoteles, hosterías y productos regionales.

    El Programa Días de Ensueño no solo está destinado a turistas que visiten la provincia, sino también a los catamarqueños que deseen disfrutar de sus propios paisajes y experiencias locales.

    Información y Consultas

    Para más información sobre los comercios adheridos y detalles de la promoción, se puede visitar el Portal del Gobierno de Catamarca, el del Banco Nación Argentina, o la Unión Comercial de Catamarca. También se puede consultar en BNA Descuentos y Promociones y en Turismo Catamarca.

    Con Argentina Emerge, el Ministerio del Interior de la Nación y las autoridades de turismo buscan impulsar el turismo interno y ofrecer a los viajeros la oportunidad de descubrir y disfrutar de los diversos atractivos que ofrece Argentina, beneficiándose al mismo tiempo de descuentos y promociones exclusivas.

  • Gira Itinerante del Documental «Artes y Silencios: Ruta Musical de los Pueblos del Este Catamarqueño»

    Gira Itinerante del Documental «Artes y Silencios: Ruta Musical de los Pueblos del Este Catamarqueño»

    El próximo 30 de mayo dará inicio una gira itinerante por distintas localidades del este de Catamarca con la presentación del documental “Artes y Silencios: ruta musical de los pueblos del este catamarqueño”. Esta proyección se enmarca en un ciclo de cine patrimonial, una iniciativa organizada conjuntamente por la Dirección de Patrimonio y la Dirección de Desarrollo Cultural, dependientes de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    Sobre el Documental

    Dirigido por Francisco Pascuali y Lautaro Aledda, el documental tiene como objetivo retratar y fomentar el reconocimiento del patrimonio sonoro, cultural, arqueológico y natural del este de Catamarca. Los directores buscan con este trabajo defender y fomentar las costumbres locales y las identidades individuales de cada pueblo, ofreciendo un producto cultural que pueda ser apreciado tanto a nivel nacional como internacional.

    El documental, de 120 minutos de duración y apto para todo público, ofrece un recorrido por las rutas y caminos de los pueblos del este catamarqueño. A través de entrevistas y un relevamiento musical, los artistas locales comparten sus creaciones, destacando la íntima unión entre la inspiración y la transmisión artística, todo ello acompañado por imágenes de los bellos paisajes de la región.

    Recorrido de la Gira

    La gira documental, llevada adelante por el Cine Móvil Catamarca, visitará las siguientes localidades:

    • Jueves 30 de mayo
    • La Merced, Paclín
      • Hora: 16:30
      • Lugar: SUM Municipal La Merced
    • Viernes 31 de mayo
    • Los Altos
      • Hora: 10:00
      • Lugar: Escuela Secundaria N° 24
    • El Alto
      • Hora: 20:00
      • Lugar: Centro Cultural – Villa de El Alto
    • Sábado 1 de junio
    • Ancasti
      • Hora: 15:00
      • Lugar: Salón Municipal – Villa de Ancasti
    • Icaño
      • Hora: 20:00
      • Lugar: Punto Digital – Icaño

    Cada proyección contará con la presencia de los directores del documental, quienes presentarán la obra y mantendrán una charla con el público al finalizar la función. La entrada es libre y gratuita.

    Cine Móvil: Una Iniciativa del INCAA

    El programa Cine Móvil, impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), busca difundir el cine como herramienta para la promoción de la diversidad y el fortalecimiento de la identidad local y nacional. Este programa lleva proyecciones a lugares sin salas de cine, comunidades de difícil acceso y espacios no tradicionales de exhibición, proporcionando material actualizado y adecuado para diversas comunidades con el objetivo de fomentar la diversidad cultural.

    La gira de «Artes y Silencios» es una oportunidad para que las comunidades del este catamarqueño descubran y valoren su patrimonio cultural a través del cine, reforzando la identidad y el sentido de pertenencia local.

  • Relanzamiento de la Línea de Créditos «Emprender Poncho 2024» en Catamarca

    Relanzamiento de la Línea de Créditos «Emprender Poncho 2024» en Catamarca

    La Caja de Créditos de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, en conjunto con el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, ha anunciado el relanzamiento de la línea de créditos «Emprender Poncho 2024» por tercer año consecutivo. Este programa está destinado a apoyar a emprendedores, artesanos, diseñadores, comerciantes y alojamientos temporales registrados.

    El evento contó con la presencia del intendente de la Ciudad Capital, Gustavo Saadi, acompañado por el presidente de la Caja de Crédito Municipal, Juan Zelarayán, y la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez. También estuvieron presentes las secretarias de Gestión Cultural y Turística de la provincia, Laura Maubecín y Evangelina Quarín. Durante el anuncio, se explicaron los alcances de las líneas de créditos, que están diseñadas para aliviar los gastos de producción de productos culturales para la fiesta del Poncho, además de incluir una línea de crédito para mejorar el equipamiento e instalaciones de los alojamientos temporales registrados.

    Detalles de los Créditos

    Los créditos se dividen en dos líneas:

    • Línea A: Destinada a artesanos, emprendedores, comerciantes, diseñadores y productores. Los montos para esta línea serán de hasta $500.000, con un plazo de devolución de hasta 12 meses.
    • Línea B: Exclusivamente para propietarios de alojamientos temporales en la Capital, con montos de hasta $1.000.000 y un plazo de devolución de hasta 12 meses.

    El objetivo de estos préstamos es apoyar a los emprendedores en la adquisición de insumos, herramientas y materiales necesarios para la elaboración de sus productos o para realizar mejoras en sus propiedades destinadas a alojamiento temporal.

    Información y Requisitos

    Los interesados en acceder a estos créditos pueden obtener más información y conocer los requisitos necesarios acudiendo personalmente a la oficina de atención ubicada en la Casa de la Cultura, en San Martín 533. El horario de atención será desde el 27 de mayo hasta el 7 de junio, de 9 a 11:30 horas.

    Con esta iniciativa, el Gobierno de Catamarca reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico y cultural de la región, brindando apoyo financiero a los sectores que participan activamente en la tradicional fiesta del Poncho y en la oferta turística de la provincia.

  • Relanzamiento de Créditos «Emprender Poncho» para Apoyar a Emprendedores y Alojamientos Temporales

    Relanzamiento de Créditos «Emprender Poncho» para Apoyar a Emprendedores y Alojamientos Temporales

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, en colaboración con la Caja de Créditos de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, ha anunciado una nueva edición de la línea de créditos «Emprender Poncho». Este programa está diseñado para apoyar a emprendedores, artesanos y diseñadores, ayudándoles a afrontar los costos de producción de sus productos culturales para la prestigiosa Fiesta del Poncho. Además, se introducirá una nueva línea de créditos destinada a los servicios de alojamientos temporales, con el objetivo de que quienes ofrezcan este servicio puedan mejorar su equipamiento e instalaciones.

    La conferencia de prensa para anunciar este relanzamiento se llevará a cabo este jueves 23 de mayo a las 10:30 horas en la Casa de la Cultura, ubicada en San Martín 533, de la Ciudad Capital. Durante el evento, se detallarán los requisitos y beneficios de estas líneas de crédito, así como el procedimiento para solicitar los fondos.

    La iniciativa busca fortalecer el sector cultural y turístico de Catamarca, brindando un impulso económico a aquellos que contribuyen significativamente a la identidad y desarrollo cultural de la región. Los emprendedores y proveedores de alojamientos temporales podrán aprovechar esta oportunidad para mejorar la calidad de sus productos y servicios, preparándose de manera óptima para la próxima edición de la Fiesta del Poncho, uno de los eventos más importantes de la provincia.

    El anuncio refleja el compromiso del gobierno local con el desarrollo y apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como con la promoción de la cultura y el turismo en Catamarca.

  • Proyecto «Archinvestigadores» Promueve la Conciencia Patrimonial entre Estudiantes

    Proyecto «Archinvestigadores» Promueve la Conciencia Patrimonial entre Estudiantes

    El Archivo Histórico de la Provincia ha lanzado el proyecto «Archinvestigadores», una iniciativa destinada a que alumnos de escuelas primarias y secundarias descubran el valioso material histórico que resguarda esta institución, fomentando así la conciencia patrimonial entre niños y jóvenes.

    El pasado martes 21 de mayo, los estudiantes de 3° año B del Colegio Privado María Montessori tuvieron la oportunidad de visitar el Archivo Histórico. Fueron recibidos calurosamente por el personal del Archivo y su directora, Celia Sarquis.

    La actividad comenzó con una serie de preguntas que permitieron crear un ambiente propicio para que los alumnos pudieran experimentar y adquirir conocimientos específicos sobre la historia y el patrimonio de la provincia. Durante la visita, se les explicó a los alumnos que el Archivo Histórico alberga documentos como escrituras desde 1975, expedientes de juicios sucesorios y diversos documentos oficiales relacionados con la Autonomía y la Independencia. Además, se conservan actas de creación del Escudo y la Bandera de Catamarca, objetos de un valor histórico incalculable.

    La charla despertó el interés de los estudiantes, quienes realizaron preguntas sobre los métodos de conservación de los archivos y los desafíos asociados a esta tarea. Celia Sarquis respondió detalladamente, explicando la importancia de controlar factores como la limpieza, la luz, la humedad, el frío y el calor, así como la responsabilidad de las personas en el manejo de la documentación.

    Para concluir el encuentro, los alumnos firmaron un pergamino al estilo antiguo, dejando constancia de su visita y de todo lo que aprendieron durante la jornada.

    El proyecto «Archinvestigadores» continúa su labor de acercar a los jóvenes al patrimonio histórico, promoviendo así el respeto y la conservación de nuestra herencia cultural.

    Para más información y participar en el proyecto «Archinvestigadores», dirigirse al Archivo Histórico de la Provincia, ubicado en Sarmiento 449, o comunicarse al teléfono 3834999801.

  • Mortadela Slim se Presenta en el Complejo Cultural Urbano Girardi

    Mortadela Slim se Presenta en el Complejo Cultural Urbano Girardi

    El próximo sábado 25 de mayo, a las 21:00 horas, Mortadela Slim desembarca en el escenario del Complejo Cultural Urbano Girardi. Será la primera vez que la banda catamarqueña toque en formato teatro, ofreciendo una oportunidad única para sumergirse en el universo sonoro de Mortadela.

    En su primera actuación teatral, la banda tocará clásicos y adelantará canciones de su nuevo disco. Desde la banda adelantaron que tocarán canciones de sus dos discos, uno de ellos aún inédito, y que en la presentación tomarán registros para el primer corte difusión de su nuevo trabajo. “El segundo disco no está publicado aún, así que la experiencia se dará solo en ese momentito del vivo”, señalaron los integrantes, haciendo de este un acontecimiento imperdible para todos sus seguidores.

    “Es una buena oportunidad para invitar a otras personas a conocernos en este contexto de sala teatral, y de incentivar y fomentar la utilización de estos espacios en la fortaleza de la cultura”, sostienen los Mortadela.

    Marca Registrada

    La música de Mortadela Slim podría sintetizarse en “música popular”, pero su sonido tiene marca registrada y lo que caracteriza a esta agrupación es su inconfundible estilo «Rock Sanwi», que fusiona el rock con influencias de géneros tan variados como el folclore, la cumbia, el cuarteto, la salsa, el reggae y el rap, entre otros.

    En la actualidad, la banda está integrada por el Turko Fadul en guitarra y voz; Khaled Fadul en bajo y coros; Franco «Pichi» Abratte en congas y coro; Javier García en batería; e Ignacio Arréguez en melódica, teclados y acordeón.

    Profumo di Mortadella

    “Profumo di mortadella” es el nombre del primer trabajo discográfico, el cual puede escucharse en Spotify. Las diez canciones que integran el disco fueron grabadas en el estudio de Ignacio Arréguez, quien luego pasó a integrar las filas de la banda como tecladista y acordeonista.

    Entradas

    Las entradas anticipadas tienen un valor de $4000 y pueden conseguirse hasta el jueves 23, comunicándose al 3834723111, o el día del evento, en la boletería del teatro a partir de las 19:30 horas.

  • Nueva Edición del Ciclo de Acústicos “Lado B” en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

    Nueva Edición del Ciclo de Acústicos “Lado B” en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

    El viernes 24 de mayo llega una nueva edición del ciclo de acústicos “Lado B”, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela. Este ciclo de música busca dar a conocer artistas de la escena alternativa, que mezclan sus melodías con los placeres del arte visual que ofrece el museo.

    En esta ocasión se presentará el grupo Alternativa, integrado por Edgardo Quiroga en guitarra y voz, Miguel Álvarez en guitarra, voz y accesorios, y Raúl Zaffe en guitarra, voz y arreglos. Con más de 30 años de carrera y un amplio repertorio, invitan al público a disfrutar de sonidos de la música popular latinoamericana, pasando por clásicos del tango, folclore y ritmos brasileros, proponiendo melodías que traspasan las fronteras.

    La cita es a las 20:30 horas en el museo ubicado en calle San Martín 316. El costo de la entrada es un bono contribución de $2.000 pesos.

  • Día del Cine Nacional: Proyección de «Puan» en Catamarca

    Día del Cine Nacional: Proyección de «Puan» en Catamarca

    Con motivo de celebrarse este jueves 23 de mayo en nuestro país el Día del Cine Nacional, en homenaje a “La Revolución de Mayo”, la primera película nacional, estrenada en 1909, la Red Nacional de Cine Móviles, dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), organiza una movida a nivel nacional donde se proyectará en distintas salas y lugares del país la película “Puan”.

    En Catamarca, el evento tendrá la organización del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural, y se realizará desde las 20 horas, con entrada libre y gratuita, en las instalaciones del Salón Calchaquí, Sarmiento 450, de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Además, se proyectará un video documental sobre la actividad del Cine Móvil en Catamarca realizado por Mariel Bomczuk.

    Sobre la Película «Puan»

    Marcelo ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y, ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la posición de titular de Cátedra. Lo que no imagina es que Rafael, un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en Europa para competir por el puesto vacante. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

    La película cuenta con las actuaciones de Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia, Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli, Gaspar Offenhenden y Lali Espósito, bajo la dirección de María Alché y Benjamín Naishtat.

    Sobre el Cinemóvil

    El programa Cinemóvil, que ya cumplió más de 25 años de actividad en nuestro país y que está entre los programas federales de difusión más antiguos de la Argentina, promueve la exhibición de películas nacionales en diferentes localidades del país, llevando proyecciones a lugares que no cuentan con salas de cine, comunidades de difícil acceso y espacios no tradicionales de exhibición. Los cinemóviles acercan material actualizado y pensado específicamente para las diferentes comunidades, con el objetivo de fomentar la diversidad cultural, fortalecer la identidad local, nacional y pluricultural. Se trata de un proyecto del INCAA que se desarrolla en conjunto con las secretarías y subsecretarías de cultura de todas las provincias.

  • Anuncio de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024

    Anuncio de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024

    La ministra de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, Daiana Roldán, anunció que el 14 de junio a las 18 hs en la Plaza 25 de Mayo comenzará la presentación oficial de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Este evento se llevará a cabo del 12 al 21 de julio en el Predio Ferial Catamarca y culminará en el Cine Teatro Catamarca con la oficialización de la cartelera artística del Festival.

    “En esta edición se verá el esfuerzo del Estado y del sector privado que trabaja en la provincia los 365 días del año y que van a apoyar esta fiesta. Estoy muy agradecida, es muy valioso que nos acompañen sobre todo porque no estamos recibiendo apoyo del gobierno nacional”, destacó Roldán.

    La ministra confirmó que la fiesta más importante del invierno en el país contará con los espacios que tuvo en ediciones anteriores, como los pabellones destinados a la exposición artesanal, vinos, confituras y productos regionales, el Salón del Poncho Diseño y los tres grandes escenarios: el Escenario Mayor, el Patio de las Provincias y el incluido en el Pabellón de Turismo.

    “Vamos a contar con los mismos espacios, mejorados atendiendo las críticas constructivas que recibimos, y el festival tendrá siete noches de espectáculos con el mismo nivel artístico. Estamos haciendo todo lo posible para sostener la presentación de dos artistas nacionales por noche”, comentó Roldán.

    Respecto a la convocatoria de postulaciones de artistas y artesanos para participar en el Poncho, que cerró el viernes pasado, reveló que superó la de la edición de 2023. “Recibimos 400 propuestas de artistas para los tres escenarios, será muy ardua la tarea del equipo de la Secretaría de Gestión Cultural, y 850 de artesanos y manualistas”, precisó.

    “Esperamos que esta Fiesta potencie el desarrollo local, porque es a lo que apuesta siempre el Gobierno provincial y por lo que trabajamos incansablemente desde el Ministerio. De nuevo quiero destacar el apoyo que estamos recibiendo del sector privado para que se realice esta fiesta popular, entendiendo que genera recursos y mueve una economía regional muy importante”, expresó Roldán.

    Catamarca Radio y Televisión transmitirá en vivo la presentación de la Fiesta, tanto a través del canal de aire como a través de las redes sociales del canal y del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    Por otro lado, Roldán agradeció el trabajo conjunto de los ministerios de Cultura, Turismo y Deporte, y de Infraestructura y Obras Civiles, para las obras que avanzan de manera sostenida tras la planificación realizada entre los equipos técnicos.