Categoría: Cultura

  • Muestra de Taller de Teatro en la Biblioteca Dr. Julio Herrera: Drama y Comedia en Catamarca

    Muestra de Taller de Teatro en la Biblioteca Dr. Julio Herrera: Drama y Comedia en Catamarca

    Este viernes 4 de julio, la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera (San Martín 459) será escenario de una muestra teatral a cargo del Taller de Teatro Estable de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.

    #teatro #Catamarca #cultura

    En la primera función, a las 19.30, el público podrá disfrutar de la obra ‘Papá Querido’, un drama escrito por Aída Bortnik que trata sobre cuatro hermanos que se conocen por primera vez después de la muerte de su padre, enfrentándose a sus contradicciones y reconstruyendo su historia.

    La segunda función, a las 20.30, presentará ‘Cara o Cruz’, una comedia del dramaturgo catamarqueño Julio Sánchez Gardel, que cuenta la historia de un hogar con un problema amoroso entre los hermanos. Las actuaciones estarán a cargo de Sebastián Isasmendi, Angie Marasa, Paula Ponessa, Anahí Vargas, Paula Ríos, Mercedes Castillo, Maximiliano Díaz, Juan Pablo Tapia y Laura Albarracín; bajo la dirección del Lic. Juan Ávalos, profesor a cargo del taller.

    El Taller de Teatro es una propuesta gratuita de educación artística no formal, abierta a jóvenes y adultos, que ofrece una formación integral en actuación a través del juego dramático y la práctica escénica. Esta muestra refleja el trabajo y evolución del grupo en un espacio pensado para explorar el arte desde lo colectivo.

  • Lanzan oficialmente el Motocross del Poncho 2025 en Catamarca

    Lanzan oficialmente el Motocross del Poncho 2025 en Catamarca

    Este martes desde las 11 hs, en el Estadio Provincial Bicentenario, se realizará la presentación oficial del Motocross del Poncho, correspondiente a la cuarta fecha del Campeonato Argentino de MX temporada 2025, que tendrá lugar este sábado 5 y domingo 6 en el reconocido circuito de Campanas del Rosario, en Fray Mamerto Esquiú, Catamarca.

    El Motocross del Poncho, una cita deportiva imperdible

    Durante el evento de lanzamiento, autoridades y organizadores brindarán detalles clave sobre esta competencia tradicional, que nuevamente pondrá a la provincia en el mapa nacional del deporte motor. Este año, se espera una destacada participación de pilotos locales, quienes buscarán dejar bien en alto a Catamarca frente a los referentes nacionales de la disciplina.

    Un circuito emblemático en Fray Mamerto Esquiú

    El circuito de Campanas del Rosario, ubicado en el departamento de Fray Mamerto Esquiú, volverá a recibir la adrenalina y emoción del motocross argentino. Este espacio, ya consolidado como escenario habitual del Campeonato Argentino MX, ofrece un espectáculo único para aficionados y visitantes.

    Expectativa local por la competencia

    La cuarta fecha del Campeonato Argentino MX no sólo genera expectativa por la calidad deportiva, sino también porque coincide con las celebraciones del Poncho 2025, potenciando la oferta turística y recreativa de la provincia. Miles de fanáticos se darán cita en Fray Mamerto Esquiú durante el fin de semana para disfrutar del espectáculo deportivo.

    La presentación oficial marcará el comienzo de una semana llena de emoción para los amantes del motociclismo en Catamarca.

    #MotocrossPoncho #DeportesCatamarca #MX2025

  • El Poncho 2025 reunirá a más de 2900 artistas catamarqueños en escena

    El Poncho 2025 reunirá a más de 2900 artistas catamarqueños en escena

    La 54ª Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, contará con la participación de más de 2900 músicos, bailarines y humoristas locales que mostrarán todo su talento en diversos escenarios.

    Más de 235 propuestas artísticas en El Poncho 2025

    Durante diez días, Catamarca será epicentro cultural con 235 espectáculos que incluyen música, danza y humor. La programación contempla géneros variados como folclore, rock, pop, reggae, cumbia, cuarteto y urbano.

    Se destacan 161 propuestas musicales, 57 de danza, 2 de humor y 15 delegaciones que reflejarán las raíces y tradiciones de toda la provincia.

    Escenarios con programación diversa y para todos los gustos

    El Escenario Mayor ofrecerá durante las siete noches 35 shows de música, 21 de danza y la participación especial de la delegación regional Puna, de Antofagasta de la Sierra.

    Por las tardes, el Escenario de El Patio abrirá desde el sábado 19 de julio con 59 espectáculos musicales, 12 de danza, 9 delegaciones y 1 propuesta humorística.

    El Pabellón de Turismo también se sumará desde el sábado con 26 presentaciones musicales, 11 de danza y 5 delegaciones.

    En tanto, el flamante Mercado Cultural estrenará escenario el viernes 18 con 41 shows musicales, 13 de danza y 1 acto humorístico, aportando un espacio renovado para los artistas locales.

    Cuerpos de baile y apertura oficial con destacados artistas

    El cuadro artístico de apertura incluirá a 24 bailarines seleccionados por audición, junto al Ballet del Rubinstein y músicos locales, el viernes 18 a las 11 de la mañana.

    Además, el sábado 19 se presentará la apertura del Escenario de El Patio con 38 bailarines que darán inicio a la programación vespertina.

    Reconocimiento nacional por equidad de género

    El Instituto Nacional de la Música (INAMU) otorgó a la Fiesta del Poncho el sello de reconocimiento por cumplir con la Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres y de Identidad de Género Autopercibida en sus cuatro escenarios, reafirmando el compromiso con la diversidad y la inclusión en Catamarca.

    La 54ª edición promete ser una gran fiesta donde el talento catamarqueño brillará con fuerza, convocando tanto a turistas como al público local en la capital provincial.

    #Poncho2025 #Catamarca #TalentoLocal

  • Catamarca avanza en el Plan de Marketing Turístico junto al Ente Norte

    Catamarca avanza en el Plan de Marketing Turístico junto al Ente Norte

    La provincia participó activamente en la reunión del Ente Norte Turismo en Rosario de la Frontera, Salta, donde se consolidaron acuerdos estratégicos para potenciar al Norte Grande como destino turístico unificado.

    #TurismoCatamarca #NorteGrande #PlanDeMarketing

    Promoción regional con identidad común

    La secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Evangelina Quarín, encabezó la delegación provincial en este nuevo encuentro regional, que reunió a autoridades y equipos técnicos de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero.

    Durante la jornada, se definió la empresa consultora que tendrá a su cargo la elaboración del Plan Estratégico de Marketing Turístico del Norte, tras un proceso de análisis y votación entre las propuestas presentadas por cada provincia.

    Este plan permitirá identificar fortalezas y oportunidades comunes, generando una estrategia integral que potencie el atractivo del Norte como un único destino turístico regional.

    Camino hacia la Feria Internacional de Turismo

    Otro eje clave del encuentro fue la planificación de la participación conjunta en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde el Norte se presentará con una estrategia unificada. El objetivo es maximizar el impacto de la oferta turística regional ante operadores nacionales e internacionales.

    «Trabajar articuladamente nos permite no solo potenciar nuestros destinos, sino construir una imagen común del Norte argentino«, señalaron desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

    Catamarca, presente desde el inicio

    La participación en Rosario de la Frontera dio continuidad al trabajo iniciado en abril en Catamarca, cuando la provincia fue sede del primer encuentro para delinear los ejes del plan. A través de mesas técnicas con el sector privado y organismos provinciales, se establecieron las bases del documento estratégico que ahora entra en etapa de ejecución.

    Con este compromiso sostenido, Catamarca se posiciona como una de las provincias protagonistas en la construcción del Norte Grande turístico, apostando a un modelo de desarrollo regional basado en la cooperación interprovincial y la proyección internacional.

  • Recorrido histórico por calle República: historias, arquitectura y memoria viva

    Recorrido histórico por calle República: historias, arquitectura y memoria viva

    Este sábado a las 16:30, la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos invita a revivir el pasado de la calle República, la primera vía de acceso a la capital catamarqueña, en una nueva edición del ciclo “Pasos con Historia”.

    #CatamarcaHistórica #PasosConHistoria #CalleRepública

    Una arteria cargada de relatos

    Bajo el título “La calle República, la calle brava”, el recorrido comenzará en la plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno Histórica (Sarmiento y República), y avanzará hasta el ex Hospital San Juan Bautista. Será una caminata por uno de los tramos más ricos en historia de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

    Con la guía del profesor Carlos Carabajal y el equipo técnico de Patrimonio y Museos, la propuesta rescatará los momentos clave, las transformaciones arquitectónicas y los personajes que dejaron huella sobre esta calle emblemática.

    Un paseo por más de tres siglos de historia

    Trazada originalmente en julio de 1683, la calle República ha sido testigo de numerosos episodios políticos, sociales y urbanos. Desde tiempos coloniales hasta la actualidad, su recorrido conecta la historia viva de la capital provincial con su presente.

    El ciclo “Pasos con Historia” busca precisamente eso: reactivar la memoria colectiva a través de caminatas gratuitas y abiertas a toda la comunidad, sin necesidad de inscripción previa.

    Cultura para compartir en familia

    La actividad está pensada para público de todas las edades y no solo ofrece un acercamiento didáctico a la historia local, sino también una oportunidad para valorar el patrimonio arquitectónico que forma parte del entorno cotidiano.

    La cita es este sábado a las 16:30, con acceso libre y gratuito. Solo se recomienda llevar calzado cómodo, agua y, por qué no, ganas de descubrir lo que esconden las calles de nuestra ciudad.

  • Luciano Pereyra llega al Poncho: “No hay nada más cálido y argentino”

    Luciano Pereyra llega al Poncho: “No hay nada más cálido y argentino”

    Luciano Pereyra vuelve al escenario mayor de Catamarca este viernes 25 de julio, en el marco de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, prometiendo una noche cargada de emociones y música popular argentina.

    #FiestaDelPoncho2025 #LucianoPereyra #Catamarca

    Una cita esperada con el público catamarqueño

    El cantautor bonaerense, con más de 25 años de trayectoria, se presenta nuevamente en la capital provincial, luego de su última visita en 2022. La noche del 25 de julio se anticipa como una de las más convocantes del festival, con un show que incluirá sus clásicos de siempre y nuevas canciones.

    «Regresar a una de las fiestas más importantes del país es una bendición«, expresó Pereyra, destacando su conexión especial con la cultura y el público catamarqueño. El show será, además, una antesala exclusiva de lo que será su próximo tour nacional.

    Un adelanto del tour “Te sigo amando”

    El recital en Catamarca será el puntapié emocional de la gira “Te sigo amando”, que comenzará en octubre con cinco fechas en el Movistar Arena de Buenos Aires y que lo llevará por Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén.

    En plena etapa de renovación artística, Luciano Pereyra lanzó recientemente “Te pido un favor”, una cumbia pop que adelanta el sonido de su nuevo disco. “Sigo disfrutando de cantar junto a tanta gente”, dijo, agradecido por el cariño constante de sus seguidores.

    Éxitos, evolución y esencia musical

    En 2024, el artista logró 34 shows sold out junto a Abel Pintos en el Luna Park, confirmando su lugar entre los más convocantes del país. Fiel a su estilo, continúa fusionando folclore sudamericano con pop y ritmos urbanos, sin perder su raíz musical.

    “El folclore argentino ha evolucionado, y me alegra ver nuevos artistas que se suman desde distintos géneros”, afirmó Pereyra, reconociendo los cambios culturales que también se reflejan en su propio repertorio.

    Una noche que quedará en la memoria del Poncho

    Con una puesta escénica renovada y una banda ajustada, el intérprete de “Porque aún te amo” se subirá al escenario “Jorge Negro Herrera” para protagonizar una noche que se perfila inolvidable. “Poncho, Catamarca y canciones, no hace falta nada más”, resumió con emoción.

    Luciano Pereyra, que ha sabido ganarse el corazón del público catamarqueño desde sus primeras presentaciones, promete una velada cargada de energía, sentimiento y música bien argentina.

  • Christian Herrera debutará en el Escenario Mayor del Poncho 2025

    Christian Herrera debutará en el Escenario Mayor del Poncho 2025

    El consagrado cantante salteño se presentará el sábado 26 de julio en el Predio Ferial de Catamarca, en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Será su primera actuación en el Escenario Mayor y promete un show cargado de emoción, raíces y folklore del norte argentino.

    #ChristianHerrera #FiestaDelPoncho #CatamarcaCultural

    Un artista en su mejor momento

    Christian Herrera, oriundo de Morillo, norte de Salta, llega a Catamarca tras un año consagratorio. En el verano pasado fue premiado en el Festival de Cosquín con el Premio Consagración, uno de los galardones más importantes del folklore nacional. En este contexto, su presencia en la Fiesta del Poncho no solo simboliza un nuevo paso en su carrera, sino también un reconocimiento a su trayectoria de más de 25 años.

    El Poncho tiene su impronta en la agenda cultural del país”, expresó el cantante, visiblemente emocionado por su inminente presentación. Para él, subirse al Escenario Mayor representa “un tremendo desafío” y una instancia clave en su vida artística.

    Un repertorio con raíces profundas

    Durante su actuación, Herrera desplegará un repertorio donde no faltarán temas ya clásicos como “Yo no te merezco”, “Firme como el quebracho” y “Tu Poeta”, canciones que ya lo identifican y son coreadas en todo el país.

    “Vamos a mostrar la esencia del Chaco salteño, el lugar que me vio nacer. Mi música es un reflejo de esa tierra, como también lo hacen el Chaqueño Palavecino, los Rojas o Lucio Caballero”, explicó.

    Conexión profunda con Catamarca

    En 2023, Herrera ya había actuado en El Patio del Poncho, donde recordó una anécdota muy especial que lo une a la provincia. Un artesano de Belén le obsequió un poncho que conserva con afecto y que llevará al escenario este 26 de julio.

    Siempre cuento esa historia porque me vincula desde hace tiempo con el poncho catamarqueño. Es un símbolo de respeto, tradición y cariño”, dijo.

    Una carrera con compromiso social

    Más allá de la música, Herrera impulsa desde hace más de 20 años el Festival “Morillo Canta por los Niños”, un evento solidario que promueve el desarrollo cultural del norte salteño. Su propuesta se alimenta del compromiso y la empatía: “Me gusta cantarle al amor, al árbol, al camino rural. A veces, desde Morillo, soñar con Buenos Aires es como soñar con la Luna”, confesó.

    El folclore como mensaje de unidad

    Durante el verano 2025, Herrera recorrió el país con un show centrado en los niños y también participó del grupo Cantores del Monte, junto a Lucio Rojas y Lázaro Caballero. “Compartir música nos fortalece y también nos permite transmitir un mensaje de unión”, destacó.

    Noche esperada en Catamarca

    Todo está listo para que Christian Herrera se luzca en una de las noches más esperadas del Poncho 2025. Su debut en el Escenario Mayor promete emoción, conexión con el público y una auténtica celebración del folklore del norte argentino.

    La cita será el sábado 26 de julio, en el Predio Ferial de la capital provincial.

  • El Poncho Audiovisual 2025 llega con terror, animación y cine regional

    El Poncho Audiovisual 2025 llega con terror, animación y cine regional

    Del 19 al 27 de julio, el Espacio Bicentenario del Predio Ferial será sede de la 4ª edición del ciclo Poncho Audiovisual, con programación gratuita para todo público.

    #PonchoAudiovisual #CineCatamarca #FiestaDelPoncho

    Ficción, animación y horror: la apuesta audiovisual de la Fiesta del Poncho

    Con una grilla renovada y fuerte presencia de producciones locales y regionales, el Poncho Audiovisual 2025 se consolida como uno de los espacios culturales más esperados dentro de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que este año celebrará su 54ª edición en Catamarca.

    Del 19 al 27 de julio, entre las 15 y las 21:30 horas, el público podrá disfrutar de una intensa programación de cortos, largos y documentales, todos con entrada libre y gratuita, en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial.

    Organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural, en articulación con Cine Móvil Catamarca, el ciclo ofrecerá este año una mirada ampliada del cine independiente, con propuestas para todos los públicos.

    Terror en el Valle y animación latinoamericana

    La edición 2025 trae como novedad una fuerte apuesta por los géneros de terror y ciencia ficción, a través del segmento Terror en el Valle, que incluirá proyecciones nocturnas de producciones catamarqueñas junto con una selección especial del Festival Internacional TERROR CÓRDOBA.

    Por primera vez, Catamarca será sede de una muestra oficial del Festival ANIMA LATINA, el evento más importante del cine de animación latinoamericano, que se presentará dentro del ciclo con una selección de cortos animados de gran nivel técnico y narrativo.

    Ponchito Audiovisual y Panorama NOA

    Como cada año, el ciclo mantiene su espacio para los más chicos con la sección Ponchito Audiovisual, que ofrecerá proyecciones animadas pensadas para las infancias y la familia, con una curaduría lúdica y pedagógica.

    La sección Panorama NOA será otra de las protagonistas del ciclo, con estrenos provinciales y regionales que incluyen películas y cortos de realizadores del NOA premiados en festivales nacionales e internacionales. Se abordarán temáticas ligadas al patrimonio arqueológico, textil y folclórico, promoviendo la identidad cultural del norte argentino.

    Charlas con creadores y estrenos locales

    Al término de las funciones, el público podrá participar de conversatorios con directores, actores y productores de las obras proyectadas. Estos encuentros fomentan el intercambio entre artistas y espectadores, generando un espacio de reflexión sobre la producción audiovisual en la provincia.

    Además, se anticipa el estreno de producciones audiovisuales catamarqueñas, realizadas por cineastas independientes que abordarán diversas temáticas culturales y sociales de la región.

    Con una propuesta amplia y diversa, el Poncho Audiovisual reafirma su lugar como un espacio clave para la visibilización del cine del interior del país, y un punto de encuentro entre la industria audiovisual y el público catamarqueño.

  • El Poncho 2025 ya tiene su cuerpo de danza oficial

    El Poncho 2025 ya tiene su cuerpo de danza oficial

    Más de 100 bailarines se presentaron en el Polideportivo Capital para audicionar por un lugar en el show inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Poncho, que se abrirá el 18 de julio en Catamarca.

    #Poncho2025 #CulturaCatamarca #DanzaFolklórica

    Audiciones masivas y talento federal en el Polideportivo Capital

    Con la emoción en el aire y un ambiente cargado de expectativa, más de un centenar de bailarines y bailarinas provenientes de distintos puntos de la provincia se dieron cita el domingo 22 de junio en el Polideportivo Capital para participar de la audición que definió el cuerpo de baile de la Fiesta Nacional del Poncho 2025.

    Desde las 8.30 de la mañana, el complejo fue testigo de una jornada intensa y vibrante, que culminó al mediodía con el anuncio de los 24 artistas seleccionados, quienes integrarán el elenco que protagonizará el cuadro de apertura del evento cultural más importante de Catamarca.

    Requisitos exigentes y un jurado de alto nivel

    La convocatoria no fue sencilla: los postulantes debían demostrar formación sólida en danzas folclóricas argentinas, además de conocimientos en danza contemporánea y clásica. Cada grupo subió al escenario para desplegar su técnica, presencia escénica y compromiso artístico frente a un jurado especializado.

    Entre los responsables de la selección estuvieron referentes de la danza local y nacional, como Claudia Correa, del Instituto Rubinstein, quien asumirá la dirección general del espectáculo. La acompañan en el equipo creativo Maivé Rivarola y Gabriel Vega, también del Rubinstein, encargados de la coordinación, montaje y producción del cuadro.

    También formaron parte del jurado Silvana Carsillo, docente de danzas clásicas de la Dirección de Desarrollo Cultural, y Paola Morales, de la Dirección General de Cultura de la municipalidad de la Capital.

    Comenzaron los ensayos rumbo al 18 de julio

    Horas después del anuncio, los bailarines seleccionados comenzaron con el primer ensayo oficial, dando el puntapié inicial a una etapa de trabajo intenso de cara al 18 de julio, fecha en la que se abrirá oficialmente la 54ª edición del Poncho, fiesta que representa el alma cultural de Catamarca.

    El elenco es diverso y refleja la riqueza artística de toda la provincia. Participan representantes de Capital, Fray Mamerto Esquiú, Santa María, Capayán, Tinogasta, Antofagasta de la Sierra y Valle Viejo, quienes fueron elegidos tanto por su destreza técnica como por su capacidad interpretativa.

    Lista completa de seleccionados

    Bailarines titulares:

    • Agustín Carlos Enrique Molina (Fray Mamerto Esquiú)
    • Luis Fabricio Fuentes (Capayán)
    • Alejandro Nicolás Cabral (Capital)
    • Nahuel Alejandro Castro Molina (Capital)
    • Manuel Exequiel Castro Molina (Capital)
    • Rodrigo Leonel Vargas (Santa María)
    • Gonzalo Elías (Capital)
    • Simón Ezequiel Castro (Capital)
    • Edgar Luciano Bayón (Capital)
    • Lucas Alexander Leyton (Capital)
    • Leonardo Antonio Romero (Capital)
    • Hugo Daniel Díaz (Tinogasta)

    Bailarinas titulares:

    • Florencia Micaela Leguizamón (Capital)
    • Salomé Jabif (Capital)
    • Camila Quinteros (Capital)
    • Sofía Valentina Ocampo (Capital)
    • Romina Elizabeth Salvatierra (Capital)
    • Paula Johana Aybar Chaile (Santa María)
    • María Agostina Monasterio Quijano (Fray Mamerto Esquiú)
    • María Montserrat Delgado Álvarez (Capital)
    • Nadia Danisa Paz (Capital)
    • Fernanda Giselle Figueroa (Capital)
    • Mercedes Morena Miranda (Capital)
    • Yuliana Camila Figueroa (Capital)

    Suplentes:

    • Ulises Franco Exequiel Vázquez (Antofagasta de la Sierra)
    • José Sebastián Bazán Díaz (Capital)
    • Silvia Claribel Cisneros (Capital)
    • Camila Nazarena Naser Robledo (Valle Viejo)

    La cuenta regresiva para el Poncho 2025 ya comenzó, y el arte del movimiento promete abrir esta nueva edición con una puesta coreográfica de excelencia, que exaltará la identidad cultural de Catamarca frente a todo el país.

  • Poncho 2025: convocan casas de familia para alojar turistas en Catamarca

    Poncho 2025: convocan casas de familia para alojar turistas en Catamarca

    En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, el Gobierno provincial lanza una convocatoria para que casas de familia ofrezcan alojamiento turístico en la capital catamarqueña. Buscan reforzar la capacidad hotelera ante la alta demanda prevista.

    #Poncho2025 #turismoCatamarca #alojamientos

    El Poncho 2025 se viene con récord de visitantes

    La edición 54ª del Poncho, que se celebrará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, promete una afluencia masiva de turistas de todo el país y del extranjero. Frente a este escenario, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, junto con la Secretaría de Gestión Turística, impulsa el registro de casas particulares que puedan ofrecer habitaciones o departamentos temporarios.

    La convocatoria está dirigida a propietarios del casco céntrico y barrios cercanos que tengan disponibilidad para recibir turistas durante los días de la fiesta.

    Cómo inscribirse y qué beneficios ofrece

    El registro es gratuito y se realiza en el Pabellón 2B, box 4 del Predio Ferial Catamarca, en la oficina de la Dirección de Calidad Turística, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.

    Además del registro, el equipo técnico ofrece asesoramiento legal y operativo para que los anfitriones cumplan con los requisitos y mejoren la calidad del servicio.

    Las casas registradas pasarán a formar parte de un listado oficial de alojamientos turísticos, al que accederán los visitantes a través del Centro de Información Turística de la provincia.

    Actualización de datos y canales de contacto

    Quienes ya hayan participado en años anteriores también pueden actualizar sus datos, agregando nuevas comodidades o servicios que mejoren la experiencia de los turistas y aumenten sus posibilidades de ser elegidos.

    Para más información, requisitos e inscripción online, se puede ingresar a:

    👉 https://calidad.catamarca.gob.ar/registro/

    También se puede consultar a través de:

    📱 WhatsApp: 3834243985
    📧 Correo: represturcatamarca@gmail.com

  • Artesanías, música y gastronomía: así será el nuevo Mercado Cultural del Poncho 2025

    Artesanías, música y gastronomía: así será el nuevo Mercado Cultural del Poncho 2025

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho estrenará un nuevo espacio que reunirá artesanías, espectáculos en vivo, foodtrucks y un patio cervecero, del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    #Poncho2025 #MercadoCultural #CatamarcaCreativa

    Una propuesta integral para toda la familia

    La 54° edición del Poncho llegará con novedades: por primera vez se sumará el Mercado Cultural, un nuevo espacio pensado para ofrecer una experiencia más completa y diversa.

    Ubicado junto al Pabellón de Turismo y la pérgola, este sector reunirá artesanos, diseñadores, manualistas, músicos y emprendedores en un entorno pensado para el disfrute de visitantes y familias.

    Habrá 40 stands, una carpa de Mujeres Emprendedoras de Catamarca (MECA) y una conexión directa al Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC).

    Escenario con artistas locales todos los días

    El Mercado Cultural contará con un escenario propio, con espectáculos todos los días por la tarde a cargo de artistas locales, desde folclore y jazz hasta fusión y música popular.

    “La idea es que la gente no solo recorra, sino que se quede, disfrute, compre y se encuentre con otros”, explicó la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, al destacar que esta propuesta replica el exitoso modelo de la Feria del Patio realizada en 2024 en vísperas navideñas.

    Foodtrucks y patio cervecero

    La propuesta se completa con un sector gastronómico de foodtrucks y patio cervecero, ideal para disfrutar de una tarde cultural con comida local, música en vivo y un ambiente relajado.

    Programación completa del escenario

    Viernes 18: Chacarerosfolk, Ballet Aires de mi Tierra, Dúo Nati Torres-Agustín Colom, Dúo Esencia, Yaz Vega
    Sábado 19: Ballet Municipal Miriam Cuneo, Ballet Recreo Pueblo Mío, Daiana Billoni, Adriana Rojas, Andrea Ochoa
    Domingo 20: CHEF, Takiri Ballet, Maite Díaz, Mingo Aguirre, RK-Fusión, Laura Coronel
    Lunes 21: Ballet Dueños del Tiempo, Dudy Heredia, Ballet Folklórico de la UNCa, Dúo Nelson y Omar, Jazzper, Rejunte Chamamecero
    Martes 22: Silvia Negra Reyes, Nacho Andrada, Mauricio Páez, Ballet Cuesta del Portezuelo, Banda Enganchados
    Miércoles 23: Ballet Dejando Huellas, FOLK4, Luz Delgado, Lisandro Delgado, Totecuar
    Jueves 24: Dios Sabrá, Academia Lilí Berrondo, Yoselie Ramos, GOLD STARS, Paula Paola
    Viernes 25: Tiziano Suárez, AEG, Emir Martínez, La Banda de René, Embrujo, Leo Rasgido
    Sábado 26: STIGMA ITH, Taller Libertad y Expresión, SVN, Mortadela Slim, La Huella a Catamarca, Fernando Guilla
    Domingo 27: Nachowav, Proyecto Ja, Los Mellizos Cejas, Matías Ferreyra, Fran y Rocío

    El Poncho, cada vez más federal e inclusivo

    Con esta nueva propuesta, la Fiesta del Poncho suma un espacio que integra producción cultural, identidad local y entretenimiento, reafirmando su rol como el evento cultural más importante de Catamarca y uno de los más completos del país.

  • Poncho 2025: colapsó el sistema de entradas y refuerzan atención presencial

    Poncho 2025: colapsó el sistema de entradas y refuerzan atención presencial

    La venta de entradas para la Fiesta del Poncho 2025 sufrió interrupciones por un pico de demanda inusual; se activaron medidas de seguridad y se amplió el horario de atención presencial en boleterías.

    #Poncho2025 #EntradasPoncho #CatamarcaCultura

    Ataque automatizado y saturación del sistema

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informó que la plataforma de ventas de entradas para el Poncho 2025, administrada por TicketWeb, experimentó fallas momentáneas a raíz de un flujo masivo de ingresos al sitio, equiparable a un intento de ataque automatizado.

    Frente a este escenario, el sistema activó medidas de seguridad especiales para proteger la integridad de las operaciones y garantizar una experiencia de compra justa, segura y ordenada para todos los usuarios.

    Actualmente, el portal de ventas se encuentra operativo, aunque podrían continuar algunas demoras intermitentes debido al alto tráfico.

    Cola virtual activa y lugar garantizado

    Desde la organización se aclaró que la cola virtual sigue funcionando. Quienes ya se encontraban en espera conservarán su lugar, mientras que los nuevos usuarios que ingresen al sistema serán ubicados al final de la fila.

    Este mecanismo busca mantener el orden y la equidad en el acceso a las entradas para el Escenario Mayor, uno de los eventos más esperados del calendario cultural en Catamarca.

    Refuerzo de atención presencial

    En paralelo, y ante los inconvenientes detectados, se resolvió extender el horario de atención presencial. Hoy, lunes 17 de junio, las boleterías del Cine Teatro Catamarca y del Estadio Bicentenario atenderán en horario corrido hasta las 21 hs.

    Desde la empresa TicketWeb señalaron que la situación fue provocada por el enorme interés del público y que se están aplicando ajustes técnicos permanentes para evitar nuevos bloqueos.

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 sigue despertando una expectativa desbordante, confirmando su lugar como el evento cultural más importante de la provincia y uno de los más convocantes del país.