La intensa tormenta que azotó al área Metropolitana de Buenos Aires desde las primeras horas de la mañana del sábado obligó a la suspensión de los partidos San Lorenzo-Atlético Tucumán y Estudiantes-Newell’s por la Superliga y de casi todos los encuentros de las distintas categorías de ascenso del fútbol argentino.
,
La Superliga Argentina de Fútbol confirmó poco después de las 11.30 a través de su cuenta de Twitter la suspensión del duelo que los equipos de Claudio Biaggio y Ricardo Zielinski debían disputar en el Nuevo Gasómetro a partir de las 13.15.
Por el momento no hay nueva fecha de disputa de ese cotejo, ya que en buena medida dependerá de la continuidad o no del conjunto tucumano en la Copa Libertadores: el martes visitará a Gremio en Porto Alegre por la vuelta de los cuartos de final. Por su parte, el Ciclón jugará el miércoles ante Estudiantes en Mendoza por los octavos de final de la Copa Argentina.
A las 14 la Superliga confirmó la cancelación del cotejo que Estudiantes y Newell’s debían disputar desde las 17.45 en el estadio de Quilmes. El ente rector del certamen de Primera División explicó que la decisión se debía al pronóstico de tormentas para las siguientes tres horas que había emitido el Servicio Meteorológico Nacional. Tampoco hay nueva fecha para este duelo.
Al grito de #EleNão (Él No), miles de mujeres de todo Brasil salieron a las calles este sábado para manifestar su rechazo al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, que lidera las encuestas de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
El movimiento, convocado a través de las redes sociales, planea marchas en 80 ciudades, desde de Rio Grande do Sul hasta Ceará, pasando por Sao Paulo, Rio de Janeiro y Goiás. También hay movilizaciones previstas en una decena de países, entre ellos Argentina, Australia, Canadá, España, Francia, Portugal y Estados Unidos.
La ofensiva femenina fue lanzada a inicios de mes con la creación de un grupo de Facebook, «Mujeres unidas contra Bolsonaro», que convoca a las mujeres, sin distinción de partido político, «contra el avance y el fortalecimiento del machismo, la misoginia, el racismo, la homofobia y otros tipos de prejuicios».
La consigna #EleNão #EleNunca (Él No, Él Nunca) se hizo rápidamente viral en las redes y en pocas semanas el grupo reunió casi cuatro millones de adhesiones.
Indonesia ya ha encontrado un símbolo, su héroe particular, para intentar eclipsar la tragedia que sacudió a la ciudad de Palu.
El personaje no podrá recibir en persona los parabienes de sus conciudadanos porque su mérito fue precisamente sacrificar su vida para permitir que otros pudieran disfrutarla.
La historia del controlador aéreo Anthonius Agung Guanwan se ha convertido en portada de medios de comunicación y apertura de informativos, tras morir a consecuencia de las heridas que sufrió cuando la torre de control del aeropuerto Mutiara de Palu se desmoronó encima suya.
La foto del joven que distribuyó el departamento de Tráfico Aéreo de Indonesia le muestra con una amplia sonrisa y el rostro aniñado de quien no había cumplido todavía los 22 años.
Según relató la página web Kompas, Agung acababa de dar el visto bueno para el despegue de un vuelo de la compañía Batik Air que abandonaba Palu en dirección a Makassar -en el sur de las Islas Célebes- cuando se produjo el terremoto de 7,5 que asoló la villa.
El director del departamento de Tráfico Aéreo de Indonesia, Novie Riyanto, explicó que la mayoría de los compañeros de Agung abandonaron las instalaciones a la carrera. «Él se quedó porque el avión no había despegado todavía», señaló.
Agung permaneció hasta que vio como el aeroplano de Batik Air se elevaba en el cielo y entonces -cuando se cayó el techo del edificio y este parecía al borde del colapso- intentó escapar, saltando por la ventana desde el cuarto piso de la torre.
La caída le rompió una pierna, un brazo y le dejó graves heridas internas. El funcionario estuvo agonizando durante horas ante la imposibilidad de ser trasladado a Makassar, ya que los graves daños sufridos por las instalaciones del aeropuerto de Palu obligaron a su clausura temporal.
«Antes de que llegara un helicóptero, Agung exhaló su último aliento. Mostró una gran dedicación a la hora de prestar sus servicios para asegurar los vuelos. Por ello le vamos a recompensar elevando su rango en dos niveles y ofreciendo otras formas de aprecio a la familia que deja atrás», precisó su superior en una alocución ante los medios de comunicación.
El piloto de Batik Air, Ricosetta Mafella, difundió su agradecimiento y las últimas palabras del chaval en su cuenta de instagram.
«Batik 6231, la pista 33 despejada para el despegue», fue su última transmisión. Gracias por mantenerme a salvo hasta que estuve en el aire. Un ala de honor para Agung Guanwan por ser mi ángel de la guardia en Palu. Descansa en paz, que Dios esté contigo», escribió el comandante del vuelo en esa red social.
Ricosetta pudo percatarse como el movimiento telúrico desplazaba durante algunos segundos a su aeroplano y cuando alcanzó cierta altura se percató del colapso de la torre de control en el que murió Agung.
«Justo estábamos recorriendo la pista de despegue. Sentí que algo pasaba. Gracias a Dios una voz (debió ser el Espíritu Santo) me pidió que despegara rápido así que aceleré el proceso de subida a bordo. Si hubiéramos tardado 30 segundos más no podría haber despegado», añadió el uniformado en otra texto que colgó en su cuenta junto a un vídeo en el que se podía ver la ola del tsunami que ya se dirigía hacia la villa.
El cadáver de Agugn fue trasladado hasta Makassar y allí recibió este domingo el homenaje de las autoridades locales. El alcalde de esa localidad, Ramdan Pomanto, se personó en el velatorio y recordó que todos los pasajeros del vuelo 6231 «sobrevivieron guiados por Antonius. Ninguna otra palabra podría describir mejor su heróica acción».
El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,5 que sacudió Indonesia el viernes y el posterior tsunami que azotó la localidad de Palu se ha elevado a 832, según fuentes oficiales.
El Papa Francisco expulsó del sacerdocio a Fernando Karadima, párroco de la Iglesia chilena , informó el Vaticano. Karadima, quien es la figura más visible y poderosa del escándalo de abusos sexuales a menores cometidos durante décadas en la Iglesia chilena, ya había sido condenado por un tribunal eclesial y hacía vida de retiro «espiritual». Nunca fue procesado ni condenado por la Justicia penal porque los delitos que cometió prescribieron hace años.
«El Papa Francisco ha dimitido del estado clerical a Fernando Karadima Fariña, de la arqhidiócesis de Santiago de Chile. El Santo Padre ha tomado esta decisión excepcional en conciencia y por el bien de la Iglesia», dice el comunicado de la Santa Sede. La información sostiene que «el decreto, firmado por el Papa el jueves 27 septiembre de 2018, entró en vigor automáticamente desde ese mismo momento, y comporta también la dispensa de todas las obligaciones clericales» y que Karadima fue notificado de esta decisión ayer.
La crónica habitual de los últimos tiempos entre Los Pumas y los All Blacks venía respetando casi a rajatabla un esquema similar: el seleccionado argentino sostenía la pulseada de igual a igual durante el primer tiempo y con suerte hasta la mitad del segundo, a partir de lo cual todo se teñía de color negro y el puño neozelandés se cerraba cruelmente sobre la llama de la ilusión albiceleste.
Esta vez fue diferente, pero para mal: a la media hora de partido, la esperanza argentina yacía archivada en un cajón a la espera de la próxima oportunidad, luego de que el try de Rick Ioane – el tercero para los neozelandeses- prácticamente sentenciara el encuentro. Al final, la victoria del visitante fue clara; 35 a 17.
Anoche a las 22 hs., en calles Avellaneda y Tula y Florida, dos delincuentes con frondosos prontuarios se enfrentaron a los tiros. Según los vecinos que fueron testigos del hecho, la balacera se extendió por varios minutos, y por fortuna no se registraron personas heridas.
Personal policial llegó hasta el lugar, apoyados por grupos especiales, y tras una persecución lograron dar con los violentos de apellidos Flores y Silva, quienes quedaron detenidos. En el lugar del enfrentamiento, se encontraron al menos seis vainas servidas, de calibre 9 mm.
En la mañana de hoy, a las 10:00, en la ruta provincial Nº 2, inmediaciones al primer mirador
de la Cuesta El Portezuelo, Dpto. Valle Viejo, se registró un siniestro vial.
Exequiel Orlando Yáñez (27), circulaba en un automóvil Peugeot 504, acompañado por Micaela Ramírez (24), un adolescente de 17 años, y dos niños de 1 y 7 años de edad, y por razones que se investigan perdió el control del rodado y terminó volcando en la calzada, para luego incendiarse resultando el vehículo totalmente dañado.
Los ocupantes del automóvil sufrieron lesiones de consideración y fueron trasladados en un vehículo particular, siendo asistidos por personal Médico del SAME que los aguardaba para derivarlos a los Hospitales de Niños Eva Perón y San Juan Bautista de esta Ciudad Capital respectivamente, por lo que en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Santa Rosa, conjuntamente con personal de la Patrulla de Prevención Motorizada (PAMPA), Grupo Especial de Rescate (GER), Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, y Sumariantes de la Unidad Judicial Nº 10, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción en turno.
A las 04:00 de la madrugada de hoy, mientras efectivos de la Comisaría Cuarta realizaban recorridos preventivos por la Avenida Maestro Quiroga, a la altura de la rotonda que une las avenidas Maximio Victoria y Choya, fueron alertados por un joven de 19 años de edad, que dos personas del sexo masculino a bordo de una motocicleta Keller 110, le habrían arrebatado un teléfono celular para luego darse la fuga.
De acuerdo con las
características brindadas, los Policías realizaron amplios recorridos por la
zona y, en el barrio Piloto procedieron a la aprehensión de dos jóvenes de
apellidos Melchert y Abregú, de 20 y 23 años de edad, y
al secuestro del rodado en el que circulaban.
Cabe señalar, que al realizarles la requisa correspondiente, el personal interviniente encontró entre las prendas de vestir de uno de los jóvenes el aparato de comunicación sustraído, que también fue incautado, por lo que finalmente los aprehendidos fueron trasladados a la dependencia policial donde quedaron a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.
La tierra sigue temblando en la isla de Célebes, donde fuertes réplicas sacuden el mismo lugar en el que un terremoto con tsunami mató al menos a 384 personas y dejó más de 500 heridos.
Decenas de personas continúan desaparecidas. Se cree que algunas de ellas están atrapadas entre los escombros de edificios derruidos en la ciudad de Palu, la más afectada por el desastre.
El alcance de daños personas y materiales más allá de la ciudad es incierto.
Y como sucede con cada catástrofe de esta magnitud, surgen preguntas sobre la eficacia de los sistemas de alerta temprana.
Los sistemas de alerta temprana para terremotos son más eficaces para sismos menores que para los más fuertes. Así lo reveló un estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos este año, explica la periodista de la BBC Mary Halton.
Un grupo de sismólogos realizó este año un estudio de sacudida de tierra a lo largo de la falla de San Andrés, en California, Estados Unidos, donde se está a la espera de un terremoto de magnitud 6,5 o mayor de aquí en 30 años.
Los investigadores constataron que se puede conseguir que la alerta se dispare antes, pero los residentes tienen que estar dispuestos a tolerar que haya falsas alarmas para fenómenos menores.
Un temporal de fuertes lluvias y vientos afectó hoy distintas localidades del Gran Bueno Aires y barrios porteños, así como algunas regiones de Santa Fe y el sur de Entre Ríos, donde se produjeron anegamientos de calles por la gran cantidad de agua caída.
Además, la línea C de subte no funciona debido a las inundaciones, informó una fuente de Metrovías y, además, a raíz del temporal, el Premetro debió ser interrumpido alrededor de las 9 de la mañana «por anegamientos en las vías».
Un taxi que circulaba bajo el puente de Salguero y Figueroa Alcorta en Paleremo quedó atrapado en el agua y sus dos ocupantes debieron ser rescatados por efectivos de la Policía de la Ciudad. Afortunadamente, ambos salieron ilesos.
En diálogo con TN, el taxista indicó que él y la pasajera circulaban camino a Aeroparque y debieron salieron por la ventanilla. El puente fue cortado por precaución.
Este lunes 1º de octubre asumirá como presidente de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkrantz, quien inciará su mandato en medio de un clima de tensión con los empleados judiciales. Por otro lado, el tratamiento de las causas que están a consideración del máximo tribunal está trabado. En la última reunión de acuerdos del pasado jueves solamente se trató la efectivización de los empleados de la Corte contratados, unos 80 trabajadores.
Con el gremio se había acordado efectivizar a todos aquellos que tengan un contrato con al menos cuatro años de antigüedad. Esa resolución tenía la firma de los ministros Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda y Elena Highton. Otro de los ministros, Horacio Rosatti, había anticipado que firmaría pero finalmente no lo hizo. Según pudo saber Infobae, el nuevo presidente del tribunal, Rosenkrantz, se oponía a esta decisión y sólo aceptaría efectivizar a los empleados que se vienen desempeñando desde hace más de cuatro años si previamente se les tomaba un examen. La evaluación tendría como objetivo determinar si están en condiciones de trabajar en la Corte empleados que ya vienen desempeñando tareas desde hace varios años. No se sabe sobre qué van a hacer los exámenes, qué se va a evaluar ni quién o quiénes serían los encargados de tomar las pruebas.
La acordada para efectivizar a los empleados contratados que ya contaba con la firma de tres de los integrantes de la Corte estuvo a punto de caerse. La jueza Elena Highton tenía previsto un viaje a Ushuaia el jueves por la tarde. De acuerdo con fuentes consultadas por Infobae, mientras estaba yendo a Aeroparque, la magistrada habría hecho un llamado a la Corte para que se retire su firma de la resolución que efectivizaba a los empleados contratados. Al enterarse de esta información, el titular del sindicato de empleados judiciales, Julio Piumato, manifestó su preocupación a través de su cuenta de Twitter. «#AlertaEnCorte Versiones q circulan x el PalacioDeJusticia y el @CPACF afirman q desde el Gob Nacional están presionando a la Dra Highton dNolasco q retire su firma dlaAcordada q efectiviza a80 contratados de Corte con 4años de antigüedad ! Sería escándalosoExigimos se publiqe ya», twiteó el titular del sindicato. El pasado viernes los empleados de la Corte se reunieron en asamblea en el hall del Palacio de Tribunales y decidieron mantenerse en estado de movilización hasta que se publique la acordada.
Estos contratos vencen el 30 de noviembre y desde el sector de Rosenkrantz ya se habría anticipado que no se renovarían. Esta información generó gran incertidumbre entre los trabajadores de la Corte Suprema. Piumato solicitó una reunión con el futuro presidente Rosenkrantz pero hasta el momento no ha habido respuesta por parte del magistrado.
Por otro lado, hay temor de que, así como hizo en el Consejo de la Magistratura, el Gobierno nacional quiera digitar o meter mano en la administración de la Corte.
Lorenzetti dejará la presidencia del Máximo Tribunal con más de 26 mil millones de reservas, constituyendo la institución con mayor solidez económica y financiera del país. «El Gobierno está a la búsqueda de las cajas que puedan», advierten desde el sindicato y agregan «que el Gobierno va a hacer lo imposible para meter mano en los fondos de la Corte»
Causas a tratar paralizadas, tensión con el gremio e incertidumbre entre los empleados por su futuro marcan el comienzo de la era Rosenkrantz al frente de la Corte Suprema de Justicia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.