Autor: ExtraCatamarca

  • Tremendo: Una joven al borde de la muerte tras ser salvajemente golpeada y humillada.

    Tremendo: Una joven al borde de la muerte tras ser salvajemente golpeada y humillada.

    El hecho ocurrió en Santiago del Estero, y los detalles se reflejan en el diario El Liberal de aquella provincia. Indica que los festejos por los 475º aniversarios de la ciudad de Atamisqui se vieron empañados con la sangre de una joven que fue brutalmente golpeada por dos sujetos, que al parecer pretendían abusarla sexualmente.

    Según reza el informe policial, el inhumano ataque sobrevino cerca de las 4.30 de ayer cuando María -nombre ficticio- se encontraba en un bar, en la esquina de la plaza del pueblo a donde se llevaban a cabo los agasajos ingiriendo bebidas alcohólicas.

    Con una excusa que hasta el momento se desconoce, la joven -de 31 años, madre de un niño de 7 años y sobrina de un funcionario- fue sacada del local por su sobrino (hijo de una media hermana de la víctima) y llevada hasta un terreno baldío, a pocos metros del lugar.

    Las pesquisas sospechan que allí la esperaban dos sujetos; uno de ellos sería de apellido Chazarreta, alías el Rey (41) quien está detenido. En ese lugar los salvajes sujetos, intentaron mantener relaciones sexuales con la víctima.

    Ante las insinuaciones de los sujetos, la joven se negó por lo que los irracionales sujetos la atacaron a golpes. Según se supo, la lesionaron con cuchillos, vidrios, bloques de cemento. Cuando la creyeron muerta, huyeron del lugar.

    Rosa -hermana de la víctima- quien mostró conmocionada por el lamentable episodio que le tocó vivir a María, quien se encuentra internada en la sala de Terapia Intensiva del Regional, grave.

    ‘Todavía no podemos creer por qué tanta saña. No entendemos qué motivo pudo llevar a alguien a golpearla de tal manera que cuando ingresó al hospital no podía ser reconocida. Por la ropa supimos que era mi hermana’, sostuvo Rosa.

    ‘Mi hermana estaba en un bar sola y ahí la encontró mi sobrino -apodado ‘Tuna’, de 18 años, quien también está detenido- y sospechan que él recibió 500 pesos para llevarla a mi hermana hasta el baldío donde antes funcionaba un baile y allí la entregó con dos hombres’, explicó la mujer.

    Más tarde continuó diciendo ‘ella se negó a tener relaciones, eso ya está comprobado que no hubo acceso, y comenzaron a atacarla. La mordieron, la acuchillaron, le cortaron todo el cuerpo con vidrios. Le reventaron los pómulos y la frente. Su cara está completamente desfigurada’.

    Según sostiene Rosa, su hermana: «Como pudo, en un momento de lucidez logró levantarse y salir hasta el pasaje Falucho, caminó hasta la esquina donde hay un quiosco. Sus manitas ensangrentadas quedaron marcadas en un colectivo, que se apoyó para pedir ayuda’.

    ‘Un vecino la vio y corrió a pedir auxilio a la policía que llegó de inmediato y la trasladó al hospital. Allí la reanimaron y después la trasladaron al Regional. Gracias a Dios la Policía y la Fiscalía actuó de manera excelente y lograron atrapar a los salvajes que dejaron a mi hermana al borde de la muerte’, sentenció.

    Durante la tarde de ayer, la comunidad de Atamisqui se reunió en la plaza mayor para abrazar a la familia de la joven. «La muestra de cariño de la comunidad nos da las fuerzas para acompañar a mi hermana en este duro momento». expresó Rosa quien pide «que los culpables sean castigados con todo el peso de la ley».

    Mientras los galenos asistían a la víctima, la policía de Atamisqui -con la colaboración de la Homicidios- volvieron a la escena de la crueldad. Allí encontraron restos del cabello que le había cortado, gran cantidad de sangre, ladrillos y bloques de mampostería manchados y prendas de vestir.

    Afortunadamente, dentro de la tragedia, los inescrupulosos sujetos y la víctima se movilizaron por lugares donde había comercios que tenían cámaras de seguridad, las cuales fueron claves para la investigación.

    A través de las imágenes se descubrió que María había sido llevaba al baldío por su sobrino, por lo que rápidamente fueron a buscarlo. Ante la policía contó que había dejado a María justo en esa esquina y que allí había sido ‘levantada’ por una camioneta.

    La investigación estaba siendo desviada por el acusado cuando los efectivos recibieron un llamado donde les revelaban que María había logrado hablar y contó que ‘Tuna’ la llevó del brazo al baldío.

    Sus dichos fueron cruciales para la investigación ya que volvieron tras el joven y apresaron a todos los que habían estado con él en el bar. La impunidad de Pedro Chazarreta -alías ‘Rey’, de 41 años- lo «entregó», ya que aún tenía puesta las prendas con resto de sangre de la víctima. Éste era un conocido de la familia de la joven. 

    Cabe destacar que fue la fiscal Érika Leguizamón, la que solicitó la detención dos sospechosos y la jueza de Control y Garantías, Dra. María Pía Danielsen, libró la medida. Aún buscan a un tercero.

    ‘Politraumatismo de cráneo y desplazamiento de los huesos del maxilar’, fue el primer informe médico con el que contaban los investigadores sobre las graves lesiones que sufrió la mujer víctima del brutal ataque en Atamisqui.

    Esas lesiones habrían sido producidas por golpes con un elemento contundente, aparentemente pedazos de mampostería, pero no se descartaban otras posibilidades.

    Además, presentaba cortes en distintas partes del cuerpo, pero las heridas más importantes las sufrió a nivel craneal.

    Afortunadamente la damnificada nunca perdió el conocimiento, pero uno de sus ojos habría quedado seriamente comprometido y hoy podría ser trasladada al hospital oftalmológico ‘Prof. Dr. Enrique B. Demaría’, para estudios de mayor complejidad.

  • Súperliga: Unión goleó a Rosario Central.

    Súperliga: Unión goleó a Rosario Central.

    Central volvió a perder en la Superliga. En esta oportunidad por una goleada. 4 a 0. Una vez más el equipo se mostró impotente y carente de ideas. Y como si esto fuera poco, a la inconcebible falta de identidad le agregó la pérdida del orden defensivo, lo que hasta ahora había sido el único mérito que tenía tácticamente el ensamble de Edgardo Bauza.Unión edificó una diferencia contundente desde el mismo inicio del partido, ya que tras acomodar a sus defensores y volantes para reducir a la mínima expresión a los canallas, llegó al primer gol luego de que Martínez se escapara tras una infracción a Elías Gómez para meter un pase a Mauro Pittón, quien se anticipó a la marca de Ortigoza y festejó.El impacto fue tan sorpresivo que los canallas se desordenaron y fueron en pos de la igualdad. La que estuvieron a punto de conseguir, pero Nereo Fernández se interpuso para desviar un cabezazo del Chaqueño Herrera.Central sufría horrores por el sector izquierdo, ya que José Luis Fernández y Elías Gómez no podían contener los embates tatengues, y desde allí los de Madelón iban haciendo la diferencia.

    Por eso desde un remate de media distancia de Damián Martínez llegó el segundo tanto de Unión, quien contó con la invalorable colaboración del arquero Jeremías Ledesma, que por arrojarse antes la pelota le picó alta y lo superó.2 a 0 y el partido ya parecía liquidado. Pero faltaba el complemento. El que lejos de permitirle a Bauza alcanzar una reacción con los cambios, profundizó la crisis.A los 53 minutos Caruzzo sacó sobre la línea un remate de Pittón. Y al ratito nomás llegó el tercero de Unión.Un centro pasado de Martínez encontró libre de marca a Fragapane, que con un zapatazo venció a Ledesma.Un atisbo de esperanza parecía encenderse a los 70′ para los canallas, cuando Marco Ruben logró convertir de cabeza arrojándose hacia adelante. Pero no. Se lo anularon por una supuesta posición adelantada.Pero Martínez, la figura del partido, se animó de vuelta a pegarle desde media distancia y hizo el cuarto. Y otra vez gracias a otra falla del arquero canalla.

    Salvo los primeros minutos, el equipo del Patón nunca logró hacerse protagonista del partido y Unión en base a su pragmático juego sacó una diferencia ostensible e inapelable.Sin dudas Bauza deberá barajar y dar de nuevo. Porque de esta forma, es muy dificil que Central tenga juego y buenos resultados.

  • Imparable: River es semifinalista de la Copa Argentina.

    Imparable: River es semifinalista de la Copa Argentina.

    River jugó en Mendoza y se convirtió hoy en el primer semifinalista de la Copa Argentina al vencer 3-1 a Sarmiento de Resistencia, la gran revelación del certamen. Además, el Millonario es el único equipo que sigue peleando en tres frente: Súperliga, Copa Libertadores y Copa Argentina.

    De esta manera, el «Millonario» se medirá en la próxima instancia ante el ganador de la llave entre Gimnasia de La Plata y Central Córdoba de Santiago del Estero.

    A los 25 minutos, una mala salida de la defensa chaqueña derivó en Juan Fernando Quintero, que dejó pasar al defensor Brian Berlo, amagó ante el arquero y definió con calidad para abrir la cuenta.

    Minutos más tarde, Ignacio Scocco asistió a Santos Borré y el colombiano estiró la ventaja en Mendoza.

    Sarmiento llegó al descuento luego de la falta de Milton Casco sobre Rodrigo Castro dentro del área. Luis Silba, el delantero ex San Martín, se hizo cargo del tiro y puso el 2 a 1.

    Sin embargo, cuando todo se complicaba, River encontró el tercer gol en una jugada polémica: Nicolás de la Cruz avanzó por izquierda y mandó un centro pasado para la entrada de Rodrigo Mora que -en posición adelantada- asistió a Quintero para el 3-1.

  • Elisa Carrió dijo que perdió la confianza en el Presidente.

    Elisa Carrió dijo que perdió la confianza en el Presidente.

    La diputada nacional oficialista Elisa Carrió arremetió con dureza contra el presidente Mauricio Macri, en medio de un escándalo por corrupción que involucra a funcionarios del gobierno anterior y a influyentes empresarios.

    El malestar de Carrió vino de la mano de recientes cambios en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), donde ella atribuye el desplazamiento de personal de su confianza bajo la hipótesis de no querer colaborar con la Justicia para que avance sobre la investigación de casos de corrupción durante el mandato de Cristina Kirchner.


    Este escándalo estalló en agosto por las copias de cuadernos con anotaciones que llevaba el chofer de un ex funcionario, en los que detallaba supuestos pagos que empresas de la construcción realizaban para ser favorecidas en contratos con el Estado.

    Carrió plantea la hipótesis de que la AFIP no contribuye con el juez ni el fiscal de la causa conocida como «los cuadernos de las coimas», con el fin de proteger a la familia empresarial del propio presidente Macri. (Agencia Reuters).

  • Ángela Torres le respondió a Eduardo Feinmann en la polémica por el Himno Nacional.

    Ángela Torres le respondió a Eduardo Feinmann en la polémica por el Himno Nacional.

    La interpretación que Ángela Torres (20) hizo del himno nacional en la apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud fue valorada por decenas de usuarios de Twitter anoche.

    Muchos otros, criticaron que la joven cantante entonó las estrofas del himno con un micrófono con un pañuelo verde, como símbolo de la lucha por el aborto legal en el país.

    Entre ellos, quien apuntó contra la también actriz y protagonista de Simona (El Trece) fue el siempre polémico y verborrágico Eduardo Feinmann (59).

    En detalle, Paulo Vilouta (52) tuiteó una crónica de la apertura del evento que decía: «La emotiva interpretación del himno de Ángela Torres en la apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud».

    Entonces, Feinmann comentó: «Emotiva sí… pero el Himno no se canta con el pañuelo verde abortero. Es una falta de respeto«. Por lo que la propia Ángela le respondió a través de esa misma vía: «Vos sos una falta de respeto Feinmann«. 

    Ángela fue una de las actrices jóvenes más  involucradas en la campaña que se llevó adelante este año en Argentina por el derecho al aborto.

    De hecho, la hija de Gloria Carrá (47) participó de las marchas, los acampes y las convocatorias que se realizaron en la puerta del Congreso cuando la ley se debatía.

    En tanto, Feimann siempre se mostró en contra de la aprobación del proyecto de ley que finalmente no fue.

  • Ruta del dinero K: ratificaron la declaración indagatoria de Cristina Kirchner

    Ruta del dinero K: ratificaron la declaración indagatoria de Cristina Kirchner

    La Cámara Federal de Casación Penal dejó en pie la validez de la indagatoria que prestó la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa por la ruta del dinero K. Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, desde la Sala IV, no hicieron lugar a una queja, por un recurso de casación denegado, presentada por la defensa particular de la ex jefa de Estado.

    El juez federal Sebastián Casanello ya indagó a Cristina Kirchner por esta causa, pero aún no resolvió su situación procesal.

    La ex presidente cuestionaba que su indagatoria fuera consecuencia de un pedido de la UIF (Unidad de Información Financiera) a la que la Cámara Federal hizo lugar.

  • Elección presidencial en Brasil

    Elección presidencial en Brasil

     El día de hoy se llevan a cabo los comicios en el país vecino, donde 147 millones de brasileños tendrán la posibilidad de elegir al futuro conductor político.

    Siete de los trece candidatos presentes en el debate presidencial, transmitido el jueves pasado.

     En caso de que un candidato reciba más del 50% de los votos, este sera nombrado presidente, de lo contrario habrá segunda vuelta el 28 de Octubre solamente con los dos postulados mas votados.

    Las encuestas auguran el paso a una segunda ronda, pero en el final de la campaña nadie descartaba que, capitalizando el hastío popular con la corrupción y el crimen, gane sin necesidad de balotaje el ultraderechista Jair Bolsonaro (por el Partido Social Liberal), que en los sondeos registraba más de 10 puntos de ventaja sobre su rival más cercano, Fernando Haddad (quien Lula Da silva escogió como su candidato por el PT).

     Los cerca de 450.000 centros de votación instalados en el país abrieron a las 8 de la mañana (hora local) y funcionarán hasta las 17 horas, aunque debido a que el territorio brasileño abarca 3 husos horarios, el último estado en cerrar los comicios lo hará a las 19 horas de Argentina. Los primeros resultados se esperan para cerca de las 20 horas.

  • Tucumán: La ley de tiempo de espera debutó con cinco operativos y ninguna infracción

    Tucumán: La ley de tiempo de espera debutó con cinco operativos y ninguna infracción

    La ley provincial de “Tiempo de Espera para la atención al público” (Ley 8.895) debutó con cinco operativos, pero sin multas. Personal de la Dirección de Comercio Interior (DCI) realizó ayer inspecciones en oficinas que suelen ser críticas, pero en las actas constató que se cumplían con los requisitos exigidos por la norma, que ordena que la espera no podrá superar los 30 minutos, si se realiza de pie, y los 90 minutos, siempre que el local cuente con asientos, tickets numerados y sanitarios.

    Anses Tucuman

    El director de la DCI, Francisco Nader, precisó a LA GACETA (de Tucumán) que los operativos se realizaron ayer en las sedes centrales de EDET, Gasnor, la Sociedad Aguas del Tucumán, Tarjeta Naranja y en el Banco Nación. “En las primeras cuatro instituciones no se detectaron infracciones, ya que cuentan con todo lo exigido por la ley, y además había poca afluencia de gente”, señaló. Sin embargo, detalló que en la entidad monetaria se toparon con un planteo legal. “Argumentaron que, de acuerdo a la ley orgánica del Banco Nación, sólo tienen competencia en ellos organismos federales. Suponíamos que nos podían hacer planteos de esta naturaleza”, dijo.

    Indicó que la exposición será analizada y consultada ante la Fiscalía de Estado, ya que estiman que podrían encontrar posturas similares en otros establecimientos nacionales.

    El funcionario provincial adelantó, no obstante, que configurarán la infracción correspondiente a estos organismos si es que llegaran a encontrar colas en las veredas, algo que está prohibido en la flamante norma. Según lo dispone la ley reglamentada recientemente por el Poder Ejecutivo, una persona no debería aguardar más de 30 minutos si es que la espera se hace de pie, y hasta 90 en caso de que haya asientos, números y sanitarios disponibles.

    Por decreto

    Se considera trato indigno toda práctica de atención al público que implique permanecer en filas en el exterior de instituciones y/o locales comerciales.

    Con pruebas que demuestren ese trato indigno, el usuario o consumidor puede dirigirse hasta la sede de la Dirección de Comercio Interior de la provincia (9 de Julio 497 de esta ciudad) o efectuar la denuncia telefónica al número del organismo provincial 4525080.

    En el ámbito provincial, los establecimientos deberán colocar un cartel destacado que detalle los derechos y cómo y dónde se deben realizar las denuncias, de acuerdo con lo establecido por el decreto 3.314, firmado por el gobernador Juan Manzur.

    La ley que promete terminar con el trato indigno a la hora de esperar ser atendido en instituciones públicas, privadas y en comercios, entró en vigencia el jueves, tres años después de ser sancionada en la Legislatura. Prevé multas económicas similares a las de la Ley de Defensa al Consumidor, que van desde los $ 500 a los $ 5 millones, según la estructura y la postura en el mercado del infractor.

    Algunos tucumanos celebraron la iniciativa, impulsada por el legislador Fernando Valdez (UCR). Sin embargo, otros se mostraron pesimistas respecto del cumplimiento de la norma y, mucho más, que las colas vayan a desaparecer. En una encuesta publicada por este diario, que al cierre de esta edición contaba con 1.644 votos, el 56% no creía posible que se vayan reducir las filas.

    El comentario más valorado fue el de la usuaria Blanca Suárez, quien denunció que es excesivo el tiempo de espera en el Subsidio de Salud. “El tiempo mínimo de cola es de una hora y media”, escribió, y recibió el respaldo de más de medio centenar de foristas. Omar Barragan, por su parte, opinó que la ley debería aplicarse también para la espera en los servicios de transporte de pasajeros. “En los colectivos de larga distancia, por lo general los que van al norte, tienen hasta dos horas de demora”, precisó.

  • Se realizo la 7° edición de la maratón de la pizza porteña

    Se realizo la 7° edición de la maratón de la pizza porteña

    A pesar de la lluvia cientos de corredores compitieron por la Av. Corrientes para elegir la mejor muzzarela

    Aqui todas las fotos de Nicolás Stulberg

    (
  • Goleada de Boca a Colon por 3 a 1 en La Bombonera

    Goleada de Boca a Colon por 3 a 1 en La Bombonera

    Boca consiguió el triunfo más oportuno. Por la séptima fecha de la Superliga, superó 3-1 a Colón, luego de atravesar su semana crítica, en la que cayó 2-0 ante River en el Superclásico y luego quedó eliminado frente a Gimnasia (0-1) en los octavos de final de la Copa Argentina. Lisandro Magallán, Mauro Zárate -de penal) y Carlos Tevez convirtieron los goles para el conjunto de Guillermo Barros Schelotto. Gonzalo Buenodescontó para el Sabalero.

    El triunfo no sólo le sirvió al Xeneize para que no se le escapara más Racing en la cima de la Superliga (le lleva seis unidades), sino también que representa el oxígeno que Boca necesitaba para dejar atrás los dos tropiezos y enfocarse con optimismo en el duelo ante Cruzeiro por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores.

    El Boca remozado, con futbolistas con poca o nula acción en la temporada, como Gino Peruzzi, Fernando Gago, Julián Chicco y Cristian Espinoza, comenzó apostando a su estilo: triple 5, pero búsqueda por las puntas, con la velocidad de Villa como bandera.

    Colón presentó un planteo curioso: si el Xeneize recayó en el «falso 9», el conjunto de Eduardo Domínguez directamente no incluyó delanteros naturales. Alan Ruiz, enlace de buen juego de espaldas, inició como ariete, con Bernardi y Mariano González por detrás, y la intención de juego en bloque, corto, o apelando a las pelotas cruzadas.

    A los 15′, Lisandro Magallán desató las tensiones tras la semana crítica: tras un córner, Nández peinó con pericia y el defensor irrumpió con olfato para anotar el 1-0.

    El Sabalero empujó en desventaja y asustó con un par de centros y un remate furioso de Clemente Rodríguez que se topó con una gran volada de Agustín Rossi. Pero a los 32′ el local se puso 2-0 gracias al penal ejecutado por Mauro Zárate y generado por la corrida de Villa.

    Desde los estiletazos de Gago, con la velocidad del colombiano, Boca le tomó el sabor al partido y fue lastimando con transiciones rápidas, aunque sin plena calma, dado que, con la aparición de los volantes, la visita inquieto, por ejemplo, con un cabezazo de Mariano González sobre el filo del primer tiempo. Y sembró la duda: ¿con un 9 podría haber usufructuado mejor las grietas del fondo auriazul?

    (Fotobaires)
    (Fotobaires)

    En la segunda parte, el partido ganó en aspereza, pero perdió ritmo. Colón volvió a tener la oportunidad de descontar, pero Rossi resolvió con agilidad un remate esquinado de González. Recién a los 22′ de la etapa complementaria, Domínguez «se la jugó» con el ingreso de un delantero (Gonzalo Bueno) por el mencionado González. A los 27′, duplicó la apuesta y lanzó al césped al juvenil Leguizamón por Bastía.

    Pero fue Boca el que terminó encontrando el 3-0: a los 34′, el ingresado Tevez se buscó el hueco y, con un remate al rincón, firmó la goleada.

    (NA)
    (NA)

    En conclusión: un empujón para Boca de cara al encuentro del jueves a las 21.45 en Belo Horizonte. Una pausa a los cuestionamientos al ciclo de Guillermo Barros Schelotto. Y en el momento preciso.

  • Parque Nacional Iguazú, un claro ejemplo en materia de preservación del medio ambiente

    Parque Nacional Iguazú, un claro ejemplo en materia de preservación del medio ambiente

    Las Cataratas del Iguazú, Patrimonio de la Humanidad (UNESCO), declaradas en 2011 como una de las siete maravillas naturales del planeta, se consolidan como destino destacado en el turismo mundial gracias a que el proceso de rediseño del Parque, en constante evolución y mejora, fue llevado a cabo por la Administración de Parques Nacionales (APN), en un trabajo mancomunado junto con el Ministerio de Turismo de la Nación, en los inicios, y todos los actores nacionales y provinciales, públicos y privados, interesados en el desarrollo de Puerto Iguazú, para preservarlo y posicionarlo como un destino de excelencia.

    El rediseño del Parque Nacional Iguazú fue concebido para ser accesible para personas con capacidades diferentes, para lo cual se diseñaron rampas de acceso, espacios especialmente asignados para sillas de ruedas en el Tren Ecológico de la Selva, sillas especialmente adaptadas para un sencillo tránsito por las pasarelas rebatibles que conforman la infraestructura del Parque y carros a motor para transportar a personas que requieran desplazarse de ese modo.

    Además, cuenta con cartelería indicativa y con menús de restaurantes en sistema braille, así como con una maqueta con el mismo sistema de lectura en el Centro de Interpretación de la Naturaleza, que permite tener una primera aproximación a las dimensiones y características del área.

    El 27 de septiembre fue declarado Día Nacional de la Conciencia Ambiental. Parque Nacional Iguazú, que alberga una de las 7 maravillas naturales del planeta, las Cataratas del Iguazú, es un área protegida, ejemplo de políticas concretas de cuidado del medio ambiente, que se aplican estrictamente a efectos de preservarlo para disfrute de las generaciones futuras.

    En el mes de agosto de 2018, con presencia de las más altas autoridades en materia de ambiente de la Nación, se puso en funcionamiento la segunda locomotora eléctrica que recorrerá el parque, convirtiéndolo al mismo en pionero ya que cuenta con las únicas dos locomotoras de este tipo en el país destinadas al transporte turístico.

    «Esto es una señal y un signo de que el Parque cuida el medio ambiente y se inserta en estándares internacionales de sustentabilidad, es desarrollo sostenible y conservación aumentando la productividad, porque es cuidar la naturaleza pero también es desarrollo y trabajo para la gente», destacó Sergio Bergman.

    El Tren Ecológico de la Selva se ha transformado en un símbolo emblemático del Parque Nacional Iguazú, ya que cumple un rol esencial que permite regular el flujo de los visitantes. El objetivo principal de la locomotora eléctrica es la eliminación de la emisión de gases contaminantes y los sistemas de trasmisión, que utilizan lubricantes. Las locomotoras presentan la particularidad de tener un funcionamiento propulsado por medio de baterías recargables, con la misma tecnología que un automóvil eléctrico.

    Asimismo y siempre basado en la política medio ambiental de Iguazú Argentina, desde 2012, los efluentes cloacales del mismo se tratan en una estación de lodos activados para el tratamiento de las aguas residuales, y es la primera experiencia de aplicación de esta tecnología en nuestro país.

    Es sumamente relevante a esta altura remarcar que gracias al trabajo que a diario se lleva a cabo en Cataratas del Iguazú, en pos de la preservación del medio ambiente, se está marcando firmemente un camino de trabajo conjunto entre el Estado representado por la Administración de Parques Nacionales y los empresarios privados.

    A través de la gestión conjunta entre el Estado nacional -en cabeza de la Administración de Parques Nacionales (APN) y empresarios privados representados por la concesionaria Iguazú Argentina-, se constituyó un modelo de trabajo novedoso y único en el país, que garantizó la seguridad, la transparencia y la materialización de las obras comprometidas, y posibilitó que millones de visitantes disfrutaran de este espectáculo natural único, con una visión privilegiada.

  • Una experiencia multicolor en la cordillera de Chubut

    Una experiencia multicolor en la cordillera de Chubut

    El largo viaje de los tulipanes

    Se dice que en el Oriente Medio comenzó el cultivo de tulipanes entre el siglo XI y XII, y que fueron los persas y el Imperio Otomano, en la actual Turquía, quienes lo desarrollaron. El nombre tulipán remite a la forma característica de la flor, similar a un turbante.

    Fue en el siglo XVI, cuando Holanda importó algunas especies y a partir de un libro del botánico Carolus Clusius, sentando un precedente que aumentó la popularidad de los tulipanes que perdura hasta la fecha y que incluso llevó a que se conozca al mencionado país como «floristería del mundo».

    El suelo patagónico con su invierno frío y la primavera templada, de Esquel y Trevelín, generan un escenario propicio para el desarrollo floricultor del tulipán. Con el comienzo del otoño, habitualmente entre abril y mayo, se cultivan los bulbos, que quedan tapados hasta septiembre, cuando nacen los tulipanes y crecen hasta que en octubre están en flor, momento en el cual explota también la atracción turística por estas especies.

    Incluso la experiencia patagónica argentina se diferencia de la de Holanda, ya que aquí en un terreno relativamente chico, se concentra una enorme diversidad. En los Países Bajos, hay tantos productores, que se suele cultivar en grandes extensiones y con mayor segmentación de especies.

    De la familia al mundo

    El emprendimiento de «Plantas del Sur» surgió hace más de dos décadas atrás, en 1996, cuando el productor Juan Carlos Ledesma se embarcó en esta riesgosa aventura con su familia, buscando un original modo de sustento, a través del trabajo de la tierra.

    Unos primeros pocos bulbos fueron el punto de partida. En Esquel, en Bariloche, en Trevelin, otros productores venían intentando producir tulipanes, aunque en menor escala y con crecimientos dispares. La decisión de la Provincia del Chubut de promover su cultivo, un año después, le dio un impulso grande al rubro y particularmente al emprendimiento de Ledesma que, pasados los años, creció y diversificó su propuesta, llegando a ofrecer casi una treintena de especies diferentes.

    El emprendimiento arrancó con 800 metros cuadrados sembrados, que se fueron expandiendo y llegaron a cultivar unas seis hectáreas. La erupción del volcán Puyehue, casi una década atrás, les hizo retroceder un poco y actualmente sostienen el emprendimiento en tres hectáreas.

    Con el paso de los años, «Plantas del Sur» ha logrado tener un mercado y cada año, clientes habituales llaman para adquirir sus flores. En el país son pocos los productores y en esta región particularmente sorprende la variedad de especies alcanzadas. Incluso, han superado el mero abastecimiento del mercado interno para llegar a exportar a diferentes puntos del globo.

    El «agroturismo» como posibilidad

    Hace cuatro años, apareció una nueva veta para explotar este singular cultivo: su promoción turística. Enrolados en la idea del «agroturismo», desde las municipalidades de Esquel y Trevelín se viene desarrollando una actividad paralela al cultivo, que permite promocionar el emprendimiento, acercar a la comunidad a tan singular disciplina y erigirse como una oferta turística más de una región que recibe anualmente visitantes de todo el país y del mundo.

    Los productores se vienen formando en la materia para poder recibir a los turistas, llevarles a conocer por dentro la plantación y brindar toda la información necesaria. Esto les ha valido la atención de medios de comunicación de diversos lugares y la afluencia de miles de personas.

    Este año, está proyectado que entre el 1 de octubre y el 4 de noviembre, entre las 9 y las 19 horas, los visitantes pueden arribar a «Plantas del Sur» para realizar visitas guiadas y conocer de cerca los tulipanes.

    Se recomienda llevar cámaras fotográficas o los mejores teléfonos celulares posibles, para retratar y guardar el maravilloso espectáculo de los tulipanes en flor con una escenografía deslumbrante de las montañas iluminadas Una belleza paisajística que se transforma en una experiencia alucinante.