Autor: ExtraCatamarca

  • Tucumán: Un chico de 12 años entró a robar a una casa y lo atraparon

    Tucumán: Un chico de 12 años entró a robar a una casa y lo atraparon

    Un niño de 12 años terminó en la comisaría, ayer a la tarde, luego de que ingresara a robar a una vivienda de Álvarez Condarco al 1.000 y lo atrapara la Policía.

    Según informaron fuentes de la fuerza al diario La Gaceta de aquella provincia, motoristas del 911 redujeron al chico alrededor de las 16, cuando alguien llamó por teléfono para alertar sobre un robo.

    Las fuentes precisaron que el niño había violentado una ventana para entrar a una casa y apoderarse de una plancha y un toallón. Por ese motivo, lo trasladaron a la seccional 10° y fue puesto a disposición del Juzgado de Menores.

  • Esta madrugada atraparon a un asaltante que había robado una moto.

    Esta madrugada atraparon a un asaltante que había robado una moto.

    Un asalto a mano armada ocurrió en la zona sur de San Fernando del Valle de Catamarca, cuando la víctima, un joven de 22 años, circulaba en su motocicleta motocicleta Honda CG 150 por calle Avellaneda, y antes de llegar a la intersección con Deodoro Maza fue interceptado por dos personas que circulaban en una Yamaha YBR 125, quienes lo obligaron a descender del vehículo mientras lo amenazaban con un cuchillo, y le robaron el rodado.

    El damnificado reconoció a uno de los asaltantes, y dio la descripción al personal de la Comisaría 6ta. al momento de presentarse para realizar la denuncia. Con esos datos, y tras un rápido operativo de los efectivos policiales, a las 3,40 hs. de la madrugada, en la esquina de calles Misiones y Gobernador Correa, localizaron a uno de los motochorros, de apellido Vega, y recuperaron la moto.

  • EDITORIAL: Buscando historias que movilizan lo mejor de uno

    EDITORIAL: Buscando historias que movilizan lo mejor de uno

    Hay muy buenos medios digitales en Catamarca. Nosotros nos sumamos con la única intención de ser una alternativa, poniéndonos al servicio de nuestros seguidores a partir de hoy, y ofreciendo nuestro espacio a quienes sientan la necesidad de comunicar algo de interés público. Con un diseño ágil, adaptado a estos tiempos, EXTRACATAMARCA.COM se puso en marcha desde el primer minuto de hoy, lunes 15 de octubre, con la intención de reflejar noticias locales, nacionales y del mundo, pero también acontecimientos cotidianos que son comunes a todos. Por eso invitamos a nuestros seguidores a contactarse a través de nuestras vías de comunicación en las redes sociales, para dejarnos sus sugerencias, haciendo de cuenta que este espacio les pertenece, tomándolo como propio, pero fundamentalmente para hacernos ver los hechos positivos que muchas veces no son considerados periodísticamente, y que pasan desapercibidos.

    El mundo está lleno de problemas y de sucesos trágicos, por eso desde un axioma se indica que la noticia ocurre cuando un avión se cae, no cuando despega y aterriza con normalidad, pero eso no quiere decir que no haya también muchas vivencias edificantes que merecen ser publicadas. Por ese motivo, a veces el ser humano va buscando otros caminos, aquellos que le permiten darse cuenta de que no todo es un desastre, y que existen motivos de coincidencias entre quienes apuestan por un mundo mejor.

    Desde los pequeños gestos hasta los grandes actos solidarios, va a estar bueno que encontremos ese punto en común donde, sin desentendernos de la realidad que puede muchas veces ser triste, también seamos capaces de rescatar aquello que nos hace bien, y que merece ser contado.Esta sería una de las premisas principales de EXTRA, y por eso vamos a depender mucho de los aportes de cada uno de ustedes, para ayudarnos a mirar más allá de nuestro alcance. Saliendo de la denuncia permanente, y buscando las historias que movilizan lo mejor de un barrio, de un pueblo, de una ciudad, y que muchas veces no llegan a la prensa. Las historias que contagian «buenas vibras». De lo otro, ya estamos hechos, y abunda material. La propuesta desde aquí, entonces, será utilizar este medio para equilibrar la balanza. De todos ustedes también depende.

  • El seleccionado argentino lo perdió sobre el final.

    El seleccionado argentino lo perdió sobre el final.

    En un encuentro muy apretado, Brasil le gano por 1 a 0 en el segundo minuto de descuento del complemento.

    La selección «albiceleste» perdió por 1 a 0 frente al combinado de Neymar y compañía, cuando terminaba el encuentro en un cabezaso donde Miranda anticipa a Sergio Romero y así la «Verdeamarelha» se quedo con el 
     trofeo Superclásico Championship.

    En la primera mitad se torno un partido de ida y vuelta, Giovani Lo Celso probaba de media distancia y creaba la mas clara del seleccionado dirigido por Lionel Scaloni. Por su parte Miranda cabeceaba y Nicolas Otamendi salvaba sobre la linea para que Brasil no se vaya adelante del marcador al termino de la primera etapa.

    En el complemento Argentina se paro en campo rival y genero muchas posibilidades , pero cuando indicaba que en el estadio King Abdullah Sports City de Yeda, de Arabia Saudita, habria penales, luego de un magnifico centro de Neymar y una floja salida de «Chiquito» Romero, Miranda marcaba el gol que le daria la victoria al equipo de «Tite».

  • Contundentes Críticas de Sergio Massa al Gobierno

    Contundentes Críticas de Sergio Massa al Gobierno

     El representante del Frente Renovador, desde el Centro Internacional Wilson Center (Washington – Estados Unidos), realizó fuertes declaraciones acerca de la situación política en Argentina y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (al que calificó de «horrible»).

     La entrevista se dio en el marco de un ciclo de encuentros con los posibles candidatos presidenciales para 2019.

    Sergió Massa brindando la entrevista en Washington.

    «En el diagnóstico de la Argentina no podemos dejar de mirar cómo vamos a resolver este permanente recorrido de importar deuda y exportar ahorro. Es un punto central y tiene que ver con el que quizá sea el más grande de los errores cometidos en el último año por el Gobierno, que es el haber recurrido al endeudamiento en el Fondo Monetario Internacional en lugar de recurrir a la capacidad y la confianza de los argentinos» señaló Massa.
     Y enfatizó: «El próximo gobierno va a tener que poner sobre la mesa la política monetaria y la política de crédito como factores centrales en cualquier acuerdo», y remarcó, «porque el acuerdo tal como está lo único que hace es delegar esas políticas en el directorio del Fondo Monetario». 

     Massa habló durante unos 45 minutos en el Wilson Center. Delineó allí los próximos desafíos del país, que ordenó en siete ejes sobre los que cree necesario alcanzar acuerdos básicos: educación, estabilidad tributaria, federalismo, seguridad, medio ambiente, trabajo e igualdad de derechos para la mujer. En algunas de esas áreas, dijo, el Gobierno dejó deudas importantes porque «se encerró en su soberbia y en creer que podía resolver los problemas solo, sin buscar consensos, con fórmulas y recetas viejas, que ya habían fracasado en la Argentina».

    Su agenda en la capital norteamericana incluyó también un encuentro con inversores, a los que instó a apostar por proyectos productivos en el país, que contribuyan a «exportar trabajo argentino» como valor agregado. Luego brindó una charla abierta con estudiantes de la Universidad de Georgetown.

    Fuente: Diario Infobae

  • Cambiemos quiere declarar feriado nacional el 30 de noviembre

    Cambiemos quiere declarar feriado nacional el 30 de noviembre

     El bloque oficialista intentará el día de mañana que se firme un dictamen (del Ejecutivo) en la Cámara de Diputados, para así declarar feriado por única vez el próximo 30 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, con motivo de la Cumbre de Líderes del G20.

     La iniciativa será debatida desde las 14 en la reunión de la comisión de Legislación General de la Cámara baja, que preside el diputado Daniel Lipovetzky (PRO), destaca Ambito.com.

    Cumbre del G20 – Alemania (imagen de archivo).

     Se busca reducir, el día de la Cumbre, la circulación de personas para facilitar las tareas de la organización. 

    El G20 -que por primera vez se celebra en Sudamérica- se desarrollará entre el viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre con unos 8.000 asistentes, entre jefes de Estado, diplomáticos, autoridades ministeriales, agentes de seguridad y periodistas, calcularon fuentes del oficialismo.

  • Tucumán: Agente policial violentó e intentó asesinar a su pareja

    Tucumán: Agente policial violentó e intentó asesinar a su pareja

     Un agente de Policía quedó aprehendido luego de que golpeara salvajemente a su pareja y hasta le hiciera un disparo con el arma reglamentaria (que no dio en la victima).

     El hombre tiene 42 años y convive con su pareja, de 30, y una hija de un año que tienen en común, en Villa 9 de Julio. Según denunció la mujer, las agresiones se produjeron el domingo a la madrugada.

     La víctima contó que se encontraba durmiendo junto a su beba cuando, alrededor de las 4, llegó el hombre en estado de ebriedad junto a un compañero de trabajo con intenciones de quedarse a beber en la casa. Como ella se opuso, el agresor entró a la habitación de la mujer e hizo un disparo que dio en la pared.

     «Casi le hago volar los sesos», le dijo el agente a su amigo cuando este le preguntó qué estaba haciendo. Luego se retiraron juntos.

     Pero dos horas después regresó a la casa y se acostó a dormir. La mujer relató que aprovechó para revisar el celular del agente y descubrió que intercambiaba mensajes con una amante. Cuando le reclamó la infidelidad, el hombre le propinó varios golpes de puño en la cabeza y en la espalda.

     La víctima llamó al 911 para pedir auxilio y tres policías que se presentaron en su casa se lo llevaron aprehendido.

     Cabe agregar que si vos o alguna mujer que conocés sufre violencia de género comunicate al 144, es una línea telefónica nacional gratuita que brinda contención, información y asesoramiento.

    Fuente: La Gaceta (Tucumán)

  • ¿EE.UU. busca presionar más a Venezuela?

    ¿EE.UU. busca presionar más a Venezuela?

     El 12 de octubre, un grupo de 15 países liderados por Estados Unidos se reunieron en Bali, Indonesia, para dialogar sobre la situación que atraviesa Venezuela y fortalecer las medidas contra el Gobierno que preside Maduro. El encuentro contó con la presencia de ministros de Economía de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Guyana, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay y Reino Unido.  

    Reunión en Bali-Indonesia. Nicolás Dujovne (abajo a la izquierda); Christine Lagarde (abajo a la derecha)

     «Acordamos continuar nuestros esfuerzos para enfrentar los desafíos planteados por el régimen, incluido el apoyo al pueblo venezolano; reforzando la presión diplomática y financiera sobre el régimen de Maduro», señaló en un comunicado el Departamento del Tesoro de EEUU.

     Esta reunión, que se realizó al margen de un encuentro del Fondo Monetario Internacional, fue calificada como «insólita» por el Gobierno de Venezuela, quien a través de un comunicado indicó que EEUU demostró su «obsesión» por empeorar la situación económica de su nación.

    Por otro lado, mientras se realizaba el encuentro mencionado, el senador estadounidense Bob Corker (presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado) realizó una visita a Venezuela, donde se reunió con el presidente Maduro, diplomáticos, dirigentes opositores y periodistas. Esta no correspondió a una visita oficial, pero puede ser interpretado como un gesto de distensión. 

    Nicolás Maduro durante su discurso ante la ONU.

     No obstante, en septiembre pasado, durante su discurso en el debate general de la 73 Asamblea General de la ONU, Maduro se mostró dispuesto a iniciar un diálogo nacional e internacional con quienes se oponen a su Gobierno.
     En los últimos años, el Gobierno de Estados Unidos ha incrementado las sanciones contra la nación sudamericana, pero estos últimos gestos entre ambos países otorgan impredecibilidad a la situación diplomática.

    Fuente: Diario Sputnik (Rusia)

  • Feministas causaron disturbios en Trelew y los vecinos salieron a las calles a detenerlas

    Feministas causaron disturbios en Trelew y los vecinos salieron a las calles a detenerlas

    En twitter es tendencia numero 1 el Hashtag  #FeminazisEnTrelew

    La Cámpora y el MTS generaron disturbios en el Encuentro de Mujeres: hicieron una «Plaza de Cristina» y 10 mujeres quedaron detenidas después del enfrentamiento.


    El polémico Encuentro de Mujeres celebrado el último domingo en las calles de Trelew, que terminará este lunes, fue un verdadero escándalo y una multitud de militantes y activistas, con una fuerte presencia kirchnerista, terminó con incidentes. 

    Entre las consignas más importantes estuvo el aborto legal, la lucha feminista «en contra del patriarcado», la separación de la Iglesia y el Estado y la defensa de la libertad de género. Sin embargo, hubo críticas que nada tenían que ver con el reclamo de género y la movilización se volvió política: repudio al gobierno de Mauricio Macri incentivados por La Cámpora, el MTS, movimientos guevaristas, Mala Junta, CTA, Nuevo Encuentro, Mujeres Evita, Barrios de Pie, y Frente de Izquierda.

    Según los registros hubo 27.000 acreditaciones para participar de los 73 talleres y a la ciudad llegaron 339 colectivos con militantes. Además se certificaron 17 vuelos con el arribo de 1.712 personas.
    Durante la tarde del domingo se realizó el clásico «tetazo», donde las mujeres desfilaron con sus senos al aire y allí pidieron, frente a la Parroquia María Auxiliadora, la separación de la Iglesia del Estado.


    El momento de mayor tensión se produjo en la Plaza Independencia, que se encuentra en pleno proceso de modernización y por ello hay una obra en curso. Sin embargo, un grupo de choque llamado «Las brujas» rompió el alambre que la rodea y en ese momento hubo un encuentro álgido con la Policía. Bombas molotov y piedras por parte de las encapuchadas contra el hall de la Municipalidad. En ese momento, un grupo de la infantería desalojó a los manifestantes y hubo corridas.


    VECINOS PUSIERON ORDEN:


    Muchos vecinos del lugar, hartos por el vandalismo de los grupos radicales, se pusieron la seguridad al hombro junto con la policía local. Ayudaron a los uniformados a detener a las violentas. Las redujeron y las entregaron. 

  • El FMI cumplirá funciones desde nuestro país

    El FMI cumplirá funciones desde nuestro país

     Trevor Alleyne, un jamaiquino con más de 25 años de trayectoria en el FMI, será el representante encargado de dirigir la oficina que se abrirá en Buenos Aires, en Noviembre. De esta forma se transforma en el punto de contacto entre el Gobierno local y el Fondo, principal responsable de monitorear día a día si se cumple con las metas del «doble cero»: es decir equilibrio fiscal y nula expansión monetaria. 
     La misión del FMI que estuvo en Buenos Aires en agosto hizo base en oficinas prestadas por el Central ya allí se instalará Alleyne en su desembarco oficial. Luego, el nuevo representante en Buenos Aires tendrá un despacho propio. Todavía no se sabe dónde estará, aunque se descuenta que será a pocas cuadras del Central y de Hacienda.

    Trevor Alleyne (izquierda de la foto).

     Además está la misión que sigue el caso argentino, que es encabezada por Roberto Cardarelli, y que realizará visitas trimestrales para ir monitoreando que se cumpla con los compromisos. La próxima estaría prevista en noviembre.

     El Fondo –según destacan en Washington– tiene oficinas propias en alrededor de 70 países, algunos que cuentan con un programa financiero y otros que no, por ejemplo Brasil y China.

     Se supone que antes antes de fin de mes el directorio del organismo dará su visto bueno del nuevo paquete de ayuda financiera, que suma USD 57.000 millones. De ese total, USD 15.000 ya fueron desembolsados, USD 13.400 millones llegarán antes de fin de año, USD 22.000 millones serán «gatillados» en 2019 y el resto en 2020. Pero todo dependerá de la «buena letra» que haga el Gobierno a la hora de cumplir con los compromisos asumidos desde el punto de vista fiscal y monetario.

    Fuente: Diario Infobae

  • Reclamo y manifestación de los metalúrgicos

    Reclamo y manifestación de los metalúrgicos

    Los metalúrgicos realizarán mañana una marcha para reclamar la reapertura de las paritarias y exigir que el aumento salarial llegue al menos al 40 por ciento para todo el año. Los trabajadores del gremio que conduce Antonio Caló se movilizarán hasta el edificio del ex Ministerio de Trabajo, ubicado en avenida Alem al 600 y en la sede de la cámara empresaria Adimra.

     Los metalúrgicos reclaman en cumplimiento de la cláusula de revisión del acuerdo que meses atrás firmaron con las empresas del sector. Hasta ahora recibieron un incremento salarial del 24,5 en cuotas. Para no perder contra la inflación, piden una compensación en octubre, noviembre y diciembre.

     La movilización de los metalúrgicos busca, además, manifestar públicamente la crítica situación que atraviesa el sector, uno de los más afectados por la crisis cambiaria que se desató en abril pasado. De acuerdo con cálculos del sindicato, en lo que va del año hubo unos 3.000 despidos y 10 mil suspensiones y desde que se inició la gestión de Mauricio Macri se perdieron unos 50 mil puestos en el sector.

    Antonio Caló, 
    Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica.

     «Estamos discutiendo con los empresarios a ver si podemos ampliar el poder adquisitivo. Lo que ganan en el mes, a los trabajadores les alcanza para vivir quince días. Pero los empresarios no quieren continuar la discusión», afirmó Caló.

     El líder de los metalúrgicos recordó que «cuando firmamos la paritaria en diciembre (de 2017) no existía este desmadre. Creemos que la inflación del año va a ser 41 por ciento». También indicó que «los trabajadores ganaban 1000 dólares y, de la noche a la mañana, ganan la mitad» y añadió que «por más que vengan las cosas importadas, si la gente no tiene para comer, ¿te parece que va a comprar esas cosas?»

     «En cinco meses tenemos 3 mil despidos y 10 mil suspensiones, y ahora cierra una fábrica emblemática (la Metalúrgica Tandil). Empresa que cierra, empresa que no abre más», expuso sobre la crisis del sector.

    Fuente: Página 12

  • Propuesta teatral para la inclusión

    Propuesta teatral para la inclusión

     Una interesante propuesta ofrece la representación provincial del Instituto Nacional del Teatro, con vistas a la Muestra de Teatro por la Inclusión 2018.

     Se trata del “Taller de puesta en escena”, destinado a docentes de las instituciones de atención a la discapacidad, coordinadores de las obras de teatro que se presentarán en la Muestra de Teatro por la Inclusión 2018. Hay disponibles dos cupos por cada entidad educativa.

     El mismo tendrá lugar el jueves 18 de octubre, de 14.30 a 18.00, en las instalaciones de la escuela especial N° 31 Luisa María Sesín, ubicada en calle San Martin N° 181, de la ciudad capital.

     Las inscripciones se realizarán el mismo día del desarrollo del taller. Los interesados pueden comunicarse al número telefónico del INT 4422345, o por correo electrónico a la siguiente dirección: catamarca@inteatro.gob.ar.

     La organización de la jornada está a cargo del Instituto Nacional del Teatro (INT) Catamarca, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Capital.
     Los participantes recibirán las certificaciones correspondientes.