Autor: ExtraCatamarca

  • La madre del ciclista asesinado en Los Alpes reveló una historia escalofriante sobre su hijo

    La madre del ciclista asesinado en Los Alpes reveló una historia escalofriante sobre su hijo

    Mark Sutton se había mudado a Francia, donde quiso olvidar su pasado y rehacer su vida. Pero su historia salió a la luz tras su muerte.

    El ciclista británico Mark Sutton, de 34 años, murió el sábado de manera trágica en los Alpes franceses cuando un cazador de 22 años lo confundió con un animal.


    Los hombres con sus rifles no lograron distinguir al ciclista pese a que pasó por ahí con una ropa brillante identificable.

    La sorpresa de las autoridades llegó cuando al informarle la terrible noticia a su madre, ésta, lejos de llorarlo lo describió como «un monstruo» y lamentó que «se haya muerto tan rápido, sin sufrir».

    Sutton, a pesar de los tributos de sus amigos ciclistas que lamentaron su muerte, fue descrito como una persona violenta y peligrosa. Incluso una de sus ex novias dijo que está «feliz» con su muerte, según informa Daily Mail.

    Otra mujer reveló al diario británico The Sun que fue violada y atacada unas 100 veces por el ciclista. La víctima no dio su nombre por razones legales.

    «Cuando escuché que lo habían matado me sentí muy aliviada, era una gran carga que llevaba conmigo. Simplemente me sentí aliviada de que ya no nos haría más daño», dijo.

    «Se merece haber recibido un tiro como un animal, porque era el animal más grande que haya existido. Quiero que la persona que disparó no se sienta culpable porque nos hizo un gran favor», agregó.

    La mujer, invadida por profundo rencor por toda la violencia que padeció, dijo que lamenta que haya muerto de forma rápida, casi fulminante, porque prefería que sufriera.

    «Él me pateaba, me ahorcaba, me ponía destornilladores y cuchillos en el cuello y amenazaba con matarme. También me empujó por las escaleras y me golpeó con la puerta del auto», dijo.

    Mark Sutton

    Sutton se había mudado seis años atrás a Francia, donde tenía un restaurante; quería rehacer su vida en otro país, donde nadie lo conociera ni supiera de la oscura sombra que arrastraba en Inglaterra. Se presentaba como un hombre pacífico. Pero su historia era atroz.

    El día del trágico accidente, unos 18 cazadores se encontraban en una zona destinada exclusivamente a esa peligrosa actividad. El ciclista pasó por ahí, con una ropa brillante que era fácilmente identificable, según los investigadores, pero que los hombres con sus rifles no lograron distinguir.

    Mientras vivía en el Reino Unido, el ciclista atacó a sus víctimas múltiples veces. Su madre, indignada y dolida por el comportamiento de su hijo, escribió en Facebook al enterarse de su muerte: «Ojalá te pudras en el infierno Mark Thomas Sutton».

    Fuente: Infobae.

  • Educación vial o barbarie

    Educación vial o barbarie

    Escribe: Martín Molina, profesor, instructor de la Policía de la Ciudad, División Tránsito de la Municipalidad de San Fernando del Valle.


    Martín Molina

    Parece mentira que, después de tantos años, los argentinos y sobre todo los catamarqueños elijamos seguir viviendo en la barbarie, esa barbarie que el maestro Domingo Faustino Sarmiento transcribiera en su obra “Facundo”, donde yo sé que muchos podríamos perdonar a esos bárbaros, indios, aborígenes dueños de nuestras tierras, porque se sintieron invadidos en su cultura, en sus costumbres. Esos dueños de la tierra que se defendían en aquellos tiempos atacando al enemigo, “huinca, huinca matando cristiano”, y salían aquellos en la oscuridad de la noche junto al malón, el tropel de caballos para hacer algún asalto, para aplacar su pobreza y arrasaban con todo, trayéndose consigo una que otra “cautiva” y terminar sus andanzas matando algún animal para el festín, bebiendo añapa quizás y terminar la noche en absoluto estado de ebriedad. 


    Pasaron los años y con la llegada de los cambios, arquitectónicos, tecnológicos los pueblos se transformaron en ciudades, las ciudades en grandes desafíos, los medios de transporte fueron evolucionando y la conducta de los hombres involucionando, ni leyes, ni ordenanzas, ni normas han podido con esta rara especie de homo sapiens en nuestra sociedad, donde pareciera que un minúsculo número de habitantes seguimos creyendo en la civilización, esa que nace desde la conducta misma de los hombres adaptados a los cambios de prototipo, esos cambios que Fray Mamerto pregonaba, “sin sumisión no hay ley…solo hay desorden…que Dios libre a nuestra patria”…y todavía seguimos lidiando con todo esto.

    En 1945 se realizó la primera ley de tránsito en Argentina. Cincuenta años después se sanciona la Primera Ley Nacional de Tránsito y no queremos aprender, nos molesta que nos controlen, nos molesta aceptar que libertad no es lo mismo que libertinaje, que somos argento y nos la bancamos, que somos dueños de las calles, de las vidas, y usamos la vía pública y los vehículos para seguir siendo los bárbaros, arriba de una moto o arriba de un auto. ¿Cuesta tanto entender que el cambio es posible? Parece que sí, ni las 22 muertes por día en siniestros viales, ni los miles de lesionados que están con secuelas de por vida está logrando generar un cambio y sin embargo aquí estamos, trabajando, luchando, creyendo y confiando que un mundo mejor es posible. Educación Vial o Barbarie, tú eliges, es el momento de un cambio.

  • Mauricio Macri pidió «bajar los costos de la logística y el transporte»

    Mauricio Macri pidió «bajar los costos de la logística y el transporte»

    Sin nombrarlo de manera abierta, el presidente Mauricio Macri sumó hoy un nuevo capítulo a su enfrentamiento con la familia Moyano y el gremio Camioneros. En el marco de la inauguración del Parque Eólico de Manantiales Behr, en la provincia de Chubut, el mandatario destacó la necesidad de «bajar los costos de la logística y el transporte».

    «Cada uno tiene que cobrar lo que corresponde; nadie puede pretender más que lo que vale su trabajo, porque eso deja a cientos de miles de argentinos sin trabajo«, señaló Macri. Y agregó: «Nadie se puede creer por arriba de ley, nadie puede creer que puede prepotear a los demás«.

    El mandatario arribó a la ciudad de Comodoro Rivadavia durante la mañana de hoy,y luego se dirigió al emprendimiento que forma parte del plan estratégico que lleva adelante YPF para aumentar la provisión de energías renovables en todo el país, junto al gobernador Mariano Arcioni y el titular de la empresa, Miguel Gutiérrez, entre otras autoridades.

    Durante su discurso, Macri planteó la necesidad de «conectar el país» tanto de manera digital como a través de las rutas. «Somos el octavo país más grande del mundo y tenemos serios problemas de conexión y eso pone en peligro la vida de nuestra gente», afirmó.

    Además, aseguró que las obras del parque eólico se realizaron junto con los trabajadores del gremio UOCRA «que están cobrando 40% menos que las  anteriores; son obras como sinónimo de esperanza  y no de corrupción». «Esto es el cambio, trabajar con la verdad, y con la confianza de lo que somos capaces hacer».

    Los rumores sobre una posible detención de Pablo Moyano, el secretario adjunto de Camioneros, profundizó el enfrentamiento entre el Gobierno y el sindicalismo. En este sentido, Hugo Moyano no descartó que se realice otro paro nacional.

    «Si no conseguimos 42% de paritaria, vamos al Paro General», aseguró Pablo Moyano, antes de regresar de Singapur, en donde participó de un congreso internacional de gremios del transporte. Y sobre su situación procesal apuntó: «Tengo la conciencia tranquila, no hice nada para perjudicar al club».

  • La inflación de septiembre fue la más alta en dos años y medio

    La inflación de septiembre fue la más alta en dos años y medio

    Confirmando las expectativas privadas de un brote inflacionario, el aumento de precios durante el mes de septiembre fue de 6,5%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, el más alto en lo que va del año, muy por encima del 3,9% registrado en agosto.

    La combinación de factores cambiarios y subas en tarifas generó el dato más alto en dos años y medio, desde el 6,7% de inflación en abril de 2016, entonces con la medición del IPC Congreso, a falta de datos oficiales.

    En nueve meses de 2018 la inflación acumulada alcanzó el 32,4%, mientras que en la suma de 12 meses registró un salto de 40,5%desde septiembre de 2017.

    La cifra del noveno mes del año estuvo influenciada por dos componentes distintivos importantes: cambios en regulados y el fuerte aumento del dólar en los últimos días del mes. En particular, los aumentos en las facturas de electricidad a comienzos del mes, y el ajuste en tarifas de transporte público lideraron el impulso sobre los precios generales.

    El ítem de mayor aumento fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, con amplia dispersión por regiones: Gran Buenos Aires (+8,06%), región Pampeana (+9,83%), Noreste (+12,26%), Noroeste (+12,18%), Cuyo (+10,5%) y Patagonia (+8,93%).

    Este incremento es significativo, debido a que los alimentos componen la mayor parte de la canasta de consumo de los sectores sociales de menor poder adquisitivo.

    La suba más fuerte fue en el rubro transporte, con 10,4%, seguido de prendas de vestir y calzado, 9,8%, y equipamiento y mantenimiento del hogar, 9,7 por ciento.

    En tanto, la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda porteño informó que durante el mes de septiembre elÍndice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró

    un alza de 6,0 por ciento.

    Así acumuló en los primeros nueve meses del año una suba de 31,3 por ciento. En términos interanuales este indicador se aceleró hasta 39,5% (+5,9 puntos porcentuales respecto del mes previo).

    Fuente:Infobae

  • Sospecha narco: crece el misterio por la desaparición de una nena

    Sospecha narco: crece el misterio por la desaparición de una nena

    Los investigadores del caso siguen de cerca una disputa familiar muy fuerte entre su padre, Juan Carlos, y su madre, Yanina, hoy separados. En las últimas horas, llegó a la Fiscalía Nº 20 de Malvinas Argentinas un informe que detalla que hace pocas semanas el padre de Sheila obtuvo la tenencia legal de la nena junto a la de sus otros hermanos. Además, había conseguido que desde ANSES le depositen a él un plan social que cobraba Yanina.

    Bruno, can de la Bonaerense especializado en rastrear personas vivas, y un perro de Gendarmería siguieron un posible rastro de Sheila tras su desaparición. Trazaron un camino, virtualmente idéntico al que va desde la casa del padre hasta la de la madre, a unas 20 cuadras de distancia. Los perros se detuvieron al llegar la lugar. Hay, por otra parte, un margen de duda para esta posible prueba: Juan Carlos Ayala declaró que su hija estuvo el jueves por la noche en la casa de su madre, por lo tanto no se sabe si el rastro que siguieron los perros es anterior o posterior a la desaparición.

    La otra hipótesis que baraja la Justicia tiene que ver con algo mucho más oscuro que un simple secuestro, algo que agita los fantasmas del caso de Candela Sol Rodríguez, desaparecida y asesinada en 2011. Tanto el padre, ante la fiscalía, como el resto de la familia, ante varios medios de comunicación, denunciaron que la madre estaría involucrada en la venta de estupefacientes, que la desaparición de Sheila podría ser una vendetta por una presunta deuda narco.

  • «El Ángel» llega al Espacio Incaa

    «El Ángel» llega al Espacio Incaa

    A partir de este jueves, se proyectará “El Ángel” en el Espacio Incaa (Cine Teatro Catamarca), la película argentina que está inspirada en la vida de Carlos Eduardo Robledo Puch, el asesino múltiple más famoso de la historia criminal argentina.

    Horarios

    Jueves 18 de octubre
    21.30 hs.
    Martes 23 de octubre
    21.30 hs.
    Miércoles 24 de octubre
    21.30 hs.

    Precios

    Entrada general $30.

    Estudiantes y jubilados $15 (con presentación de libreta).


  • Lucía Corpacci festejó el día de la Lealtad en Tucumán

    Lucía Corpacci festejó el día de la Lealtad en Tucumán

    La presidenta del Partido Justicialista de Catamarca, Lucía Corpacci, celebró el Día de la Lealtad en Tucumán, en un multitudinario acto que convocó a dirigentes de distintas vertientes justicialistas con la organización del gobernador Juan Manzur.

    Asistieron también el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el senador Miguel Ángel Pichetto y los diputados nacionales José Ignacio De Mendiguren y Diego Bossio.

    En ese contexto, Massa volvió a apuntar sus críticas contra el gobierno nacional y la decisión de recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI). “No nos van a convencer que el camino del ajuste y del FMI es el único posible. El camino de la Argentina es crecer, es desarrollarse, es ayudar a su comunidad y a su gente para que crezca», afirmó Massa.

    La gira de la dirigencia peronista en Tucumán arrancó con una visita al Complejo Alimenticio San Salvador, donde funciona la fábrica de fideos Emilio Luque, la más grande del Norte argentino. Allí, Massa expresó su preocupación por la caída de la actividad económica y resaltó: “Estamos acompañando al gobernador Manzur, poniendo en agenda el valor del trabajo y de la educación en este día tan importante. Por eso, estamos en esta fábrica, que es una de las más grandes del norte argentino, y que transforma el trigo en fideos argentinos. Le venden al Norte y buscan su lugar en el mundo”.

    Y agregó: “En este día, más que nunca, tenemos que poner en valor la educación y el trabajo, en un país en el que el Gobierno ha puesto a la Argentina muy lejos del trabajo y la educación como valores. En cambio, han puesto a la timba financiera, la tasa de interés y el dólar como las cuestiones centrales. Hoy se desnudan las dos realidades de la Argentina, una la del trabajo, de la educación y del conocimiento, que es la que pretendemos expresar en una alternativa de país. Y la otra es la financiera, del ajuste, mirando más al FMI que a los argentinos, que es la que expresa el Gobierno”.

    Por Catamarca, junto a Lucía, asistieron funcionarios, intendentes, legisladores y dirigentes.

  • Calcaterra quiere zafar de la causa de los cuadernos

    Calcaterra quiere zafar de la causa de los cuadernos

    La defensa del empresario y primo del presidente de la Nación, Angelo Calcaterra pide «separar de la causa a los empresarios que ocasionalmente aportaron dinero».

    El empresario Angelo Calcaterra, procesado en la causa de los cuadernos de la corrupción, contragolpeó en la Cámara Federal: no sólo sostuvo que es descabellado considerar que el primo del presidente Mauricio Macri haya formado una banda con el gobierno anterior, sino que apuntó contra una de las principales pruebas que aportó a la causa el financísta y «arrepentido», Ernesto Clarens.

    «Nuestro asistido está identificado desde siempre como vinculado a la familia  Macri. Es el sobrino de Franco Macri. Solo hace falta poner en un portal de internet para saber cómo se lo nombra. ¿A quién se le ocurre pensar que el gobierno anterior, visiblemente enfrentado a Mauricio Macri, va a hacer una asociación ilícita con Angelo Calcaterra durante 14 años, cuando lo único que hizo fue unas entregas en 2013?», disparó el abogado Ricardo Rosental, en la audiencia ante la Cámara Federal.

  • Intentaron secuestrar y amenazaron al hijo del fiscal Vehil Ruiz, que investiga a Dusso

    Intentaron secuestrar y amenazaron al hijo del fiscal Vehil Ruiz, que investiga a Dusso

    Hace minutos se conoció que esta mañana intentaron secuestrar al hijo de uno de los fiscales que investiga la causa que involucra al Ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso. Le dejaron un contundente mensaje intimidatorio. 

    La información se mantuvo con total hermetismo por parte de los investigadores, pero finalmente el propio funcionario judicial, Rafael Vehil Ruiz dio a conocer que dos personas sorprendieron a su hijo menor de edad, lo abordaron desde atrás y le advirtieron que «sabemos quién sos y a qué se dedica tu viejo», y que le dijera «que se deje de joder o vos y tu papito van a ser boleta».

    Ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso

    El fiscal reconoció que está preocupado por la seguridad de su familia, pero aseguró que este hecho no lo va a amedrentar para nada en el cumplimiento de su función.

  • Crimen de la embarazada: la autopsia reveló que hubo sadísmo

    Crimen de la embarazada: la autopsia reveló que hubo sadísmo

    La fiscal Gisela Olszaniecki de Florencio Varela, recibió los resultados preliminares de la autopsia practicada en la morgue judicial de Ezpeleta al cuerpo de Carolina M., encontrada muerta y desangrada en la cama de la habitación número 10 del hotel Susurros con un embarazo de seis meses. Lo que la fiscal leyó fue de una brutalidad notable.

    «Shock hipovolémico» y «traumatismo grave de perineo» fueron las causas de muerte listadas, según confirmaron fuentes cercanas al expediente: la inserción de un «objeto contundente» le provocó desgarros masivos en su aparato urinario y reproductor que la llevaron a desangrarse hasta morir.

    Mientras tanto, la investigación continúa. La fiscal Olszaniecki espera resultados en mayor profundidad tras la necropsia. El «objeto contundente» sería, posiblemente, una botella de cerveza que ordenó Ariel G., un ex ladrón quilmeño que había pasado un tiempo en el penal de Gorina, el principal sospechoso detenido por el caso que llevó a Carolina al hotel Susurros a bordo de un Ford Focus que fue tomado por cámaras de seguridad. Sin embargo, la fiscal todavía no cuenta con estudios que hablen de posibles fragmentos de vidrio en el interior del cuerpo.

    Fuente: infobae.com

  • El dólar moderó el alza por la absorción de Leliq y la mejora del real Brasileño

    El dólar moderó el alza por la absorción de Leliq y la mejora del real Brasileño

    Con tendencia alcista se operó a la divisa norteamericana, con una ganancia de 18 centavos (+0,5%), a $37,29 en el promedio de bancos del microcentro porteño.  En las sucursales del Banco Nación subió 20 centavos (+0,5%), a $37,10 para la venta minorista.

    En el mercado mayorista se pactó a $36,18, con ganancia de 18 centavos ó 0,5 por ciento.

    Los operadores mayoristas indicaron que la baja de 1,3% del dólar en Brasil influyó en moderar la suba local de la divisa, que recortó a la mitad el alza pasado el mediodía.

    Además, las elevadas tasas de interés en pesos se mantuvieron como la referencia central del mercado financiero y, también para la plaza cambiaria, con una fuerte absorción de pesos a través de las Letras de Liquidez (LELIQ).

    El Banco Central colocó este miércoles LELIQ a siete días por $185.053 millones, frente a vencimientos por $107.774 millones en el día. El rendimiento promedio fue de 72,661%, mientras que la tasa máxima adjudicada se ubicó en un 73,92% anual, con aumento respecto del 72,198% del martes.

    La absorción de pesos a través de las LELIQ en octubre equivale al 14,5% de la Base Monetaria

    Esto significa que se produjo una importante contracción monetariacon este instrumento por $77.277 millones en la jornada, con lo que suma una absorción con LELIQ de $86.459 millones en octubre.

    Para entender la magnitud de estas cifras, la emisión de LELIQ de la fecha equivale al 14,5% de la Base Monetaria (dinero en circulación, cheques cancelatorios y depósitos de bancos en el BCRA), hoy en torno a los $1.280.236,5 millones. Y la absorción de este miércoles representa un 6% de la Base Monetaria.

    En la licitación de LEBAC de este martes, el BCRA convalidó una tasa más alta para la letra a 35 días de plazo, en 57% anual, unos 1.200 puntos básicos más respecto a la subasta de septiembre.

    Con la renovación parcial de estas Letras, «el Central inyectó unos $120.797 millones, los cuales la entidad estima que podrían dirigirse hacia plazos fijos o LECAP que emitirá el Tesoro hoy por un monto de $75.000 millones», apuntaron desde Research for Traders.

    La tasa de LEBAC se ubicó por encima de lo operado en el mercado secundario

    El economista Gustavo Ber describió un escenario en el que el Banco Central debe coordinar entre «las LEBAC – ya en el último tramo del plan de desarme -, las LECAP – que buscan ser su heredero natural – y las LELIQ, que a diario miden la sensibilidad en la pulseada entre las altas tasas versus el dólar en el carry-trade«.

    En ese contexto, en el que el tipo de cambio se mantiene presionado a una baja de 11% en octubre, Ber indicó que «el BCRA evaluaría el mejor timing para reducir las tasas a fin de darle respiro a la economía».

    En el exterior, lo más importante fue el fortalecimiento del real brasileño, moneda cuya evolución gravita en la Argentina, por ser el socio del Mercosur el principal destino comercial de la producción argentina.

    El dólar en Brasil perdió 1,3%, a 3,86 reales. Así, la moneda norteamericana volvió a alejarse del récord de 4,20 del pasado 14 de septiembre.

  • «Es un semestre importante en cuánto al secuestro de droga»

    «Es un semestre importante en cuánto al secuestro de droga»

    El Juez Federal Miguel Ángel Contreras habló con Radio Nacional Catamarca sobre la situación que se vive en la provincia con respecto al narcotráfico y aseguro que «Catamarca se convirtió en un lugar de consumo, no solo de transito que afecta enormemente a la juventud».

    También, el magistrado aseguro que «se puede conseguir cocaína de máxima pureza, algo que no pasa en todas las provincias y los secuestros que se realizaron en los últimos meses son procedimientos muy importantes en cuanto a mercadería y dinero».

    Por ultimo, Contreras dijo que están «realizando un gran trabajo en conjunto y correlacionado con Gendarmería Nacional» y que se encontraron con «bandas con proveedores muy importantes por la cantidad de droga que manejan», finalizó.