Autor: Leo Vairus

  • Avanzó la ratificación a las Actas Compromiso firmadas entre la Provincia y dos empresas mineras de litio

    Avanzó la ratificación a las Actas Compromiso firmadas entre la Provincia y dos empresas mineras de litio

    La comisión de Hacienda y Finanzas que preside María Argerich continuó con el tratamiento de los proyectos enviados por el Ejecutivo para el periodo de sesiones extraordinarias. En la oportunidad, las y los integrantes de la Comisión emitieron despachos (por mayoría y por minoría) a los proyectos de ley que ratifican las Actas de Compromiso firmadas por la Provincia con las empresas mineras Liex (Proyecto Tres Quebradas) y Galaxy Lithium (Sal de Vida). 

    Ambos instrumentos rubricados entre el Ejecutivo y las firmas mineras de litio apuntan a obtener beneficios adicionales para la provincia provenientes de la actividad y replican los beneficios alcanzados a través del fideicomiso Salar del Hombre Muerto. En este último sentido, se establece que las empresas abonarán mensualmente un monto global equivalente al 3,5% de la facturación mensual por los conceptos de regalías mineras, aporte adicional y por Responsabilidad Social Empresaria. 

    Aparte, los y las integrantes de la Comisión resolvieron convocar para una próxima reunión a la titular de la Dirección General de Rentas, Linda Mutuan y a representantes de la Comisión de Impuestos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. La citación a profesionales es para estudiar otro de los proyecto enviando por el Ejecutivo: la modificación a la Ley de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, sustituyendo el artículo 6, derogando los artículos 7, 9 y 11, y manteniendo el artículo 10 puesto que este es un incentivo al pago en fecha de vencimiento. La iniciativa reseña que los artículos citados de la normativa dejaron de reflejar un verdadero beneficio fiscal ya que no hay incentivo a la generación de empleo. 

  • Amenazaron con prender fuego un local y fueron aprehendidos

    Amenazaron con prender fuego un local y fueron aprehendidos

    A las 15:30Hs de la tarde de este lunes, por requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias (SAE) 911, efectivos de la Comisaría Primera se constituyeron en la intersección de las calles San Martín y Rivadavia, y se entrevistaron con una mujer de 28 años de edad, quien manifestó que mientras trabajaba en un kiosco ubicado en la calle República al 400, dos personas del sexo masculino la habrían amenazado con prenderle fuego el local.

    De inmediato y con las características brindadas, en el interior de la plaza 25 de Mayo, los uniformados procedieron a la aprehensión de dos hombres de apellidos Tapia (30) Martínez (42), oriundos de las Provincias de Buenos Aires y Jujuy respectivamente, quienes serían los presuntos autores del ilícito, en virtud de lo cual fueron trasladados a la Seccional, donde quedaron alojados a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, en tanto que se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 1.

  • Efectivos policiales secuestraron un automóvil

    Efectivos policiales secuestraron un automóvil

    En la mañana de este lunes, a las 10:20Hs, mientras efectivos de la Unidad Regional N° 1 realizaban recorridos de prevención por la intersección de las calles Mota Botello y Maipú, observaron que la conductora de un automóvil Citroën C3, de color negro, habría chocado contra una camioneta Fiat Strada blanca, que estaba estacionada en la zona, para luego darse a la fuga, iniciándose una persecución que finalizó en la Avenida Virgen del Valle, entre las calles Chacabuco y Mota Botello.

    En el lugar, el personal policial interviniente solicitó la presencia de sus pares de la Comisaría Quinta, que por jurisdicción corresponde y de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, quienes intentaron realizarle el test de alcoholemia a una mujer de 43 años edad y ésta se habría negado a la práctica, por lo que tras labrar el acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, trasladaron el rodado a la dependencia policial en calidad de secuestro.

  • La ministra Centurión con participación remota en la 116º Asamblea del CFE

    La ministra Centurión con participación remota en la 116º Asamblea del CFE

    La ministra de educación Andrea Centurión participó de manera virtual de la 116º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que presidió el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, junto a sus pares, las ministras y los ministros de Educación de las jurisdicciones de todo el país, donde se aprobó por unanimidad, una resolución para fortalecer la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas.

    Se trata de la Resolución 419 de Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI) que fue consensuada por las 24 jurisdicciones y que tiene como objetivo «analizar los avances obtenidos en los 15 años desde la sanción de la Ley 26.150 que estableció la ESI y plantear los desafíos pendientes para mejorar, ampliar y escalar en la política de Educación Sexual Integral en todo el país», explicó el ministro Perczyk.

    «Creemos que hubo avances muy importantes pero también hay un consenso para seguir trabajando y que la ESI esté presente en todas las escuelas de la argentina», graficó. Perczyk pidió además «reconocer a todas las maestras, maestros y profesores que protegen los derechos de las chicas y chicos de la Argentina y a todos los equipos provinciales que trabajan para darles las herramientas».

    En la Asamblea, que se realizó en el Ministerio de Educación de la Nación, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, presentó el Plan Educativo Anual 2022 que a través de 3 ejes garantizará: el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes en todo el territorio nacional; el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y del sistema educativo en su conjunto.

    Luego el secretario de Evaluación, Germán Lodola, explicó los avances en torno al SINIDE-Sistema de Gestión Escolar y los próximos pasos a ejecutar.

    La ministra Centurión informó además, que el CFE resolvió que el primer día hábil siguiente del 1° de mayo de cada año, las y los estudiantes de tercer año de la secundaria de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada, realicen la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.

    En el marco de la reunión también, se aprobó la resolución para la Ley 27.652 de Trayectorias Educativas Afectadas por la Pandemia COVID-19, que establece la coordinación de acciones entre las 24 jurisdicciones y la cartera educativa nacional para la revinculación, acompañamiento y fortalecimiento de las trayectorias escolares en todas las instituciones educativas.

    «Con esta medida, se busca afianzar los lazos entre la escuela, las familias y la comunidad a fin de sostener el vínculo entre estudiantes y la escuela, sostuvo Centurión, al tiempo que manifestó que «la provincia continuará respaldando y compartiendo las políticas educativas dispuestas por Nación que permiten fundamentalmente proteger y fortalecer el derecho a la educación de nuestros estudiantes».

    También el Consejo Federal de Educación acordó renovar el Programa Federal Aulas Talleres Móviles (ATMETP) que contará con 23 nuevos trailers para seguir llevando capacitaciones a todos los rincones del país y se aprobó la designación de las representaciones en los Consejos Consultivos CFE y Consejos de Ley 26.026.

    Asimismo, se hizo entrega de materiales educativos para el abordaje del 2 de abril «Día de los veteranos, las veteranas y los caídos en Malvinas».

  • Asumió la nueva Senadora por el departamento Belén

    Asumió la nueva Senadora por el departamento Belén

    Reunidos en la segunda Sesión Especial, Senadoras y Senadores provinciales, encabezados por el presidente Provisorio del Cuerpo, senador Oscar Vera, aceptaron la renuncia de la subsecretaria administrativa Alina Chayle, quien a continuación asumió en la banca por el departamento Belén, tras el pedido de licencia del senador titular Jorge Solá Jais.

    Conforme al Orden del Día, el Pleno  procedió a conformar la Comisión Especial de Poderes la cual tiene como finalidad el análisis y verificación de los títulos, en este caso de la senadora suplente. Así, tras el correspondiente estudio, la Comisión integrada por la senadora Andrea Lobo y los senadores Ariel Cordero y Ramón Edgardo Seco, dieron despacho favorable para la asunción de la nueva legisladora, cumpliendo con todos los requisitos y sin ninguna objeción.

    Con el juramento de rigor, Chaile asumió la representación del Departamento Belén con la bienvenida de sus pares quienes destacaron la labor que vino desempeñando como Subsecretaria administrativa.

    «Su tarea en el Senado la cumplió con mucha responsabilidad y enorme capacidad pero por sobretodo estando muy cerca de nosotros» fueron las palabras del senador por la Capital Maximiliano Brumec, destacando su agradecimiento y éxitos en la nueva función.

    Subsecretaría administrativa

    A continuación y por moción del senador Héctor Fernández, el Cuerpo aprobó como subsecretario administrativo al senador mandato cumplido, Ariel Espinoza.

    «Fue elegido por todos los miembros de la Cámara por el gran trabajo como Senador que conoce cada una de las tareas que debe cumplir como subsecretario» pronunció Brumec al tiempo de recordar  que como legislador Espinoza ocupó distintos cargos, entre ellos, la vicepresidencia del Cuerpo.

  • Se desarrolló la mesa sobre desarrollo digital que convocó a todo el NOA

    Se desarrolló la mesa sobre desarrollo digital que convocó a todo el NOA

    El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Ejecutivo provincial, encabezó, acompañado de intendentes y equipo de Gobierno, y con la presencia de Tobin Nelson, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, la mesa del NOA que reunió en el Hotel Casino Catamarca a autoridades de las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Jujuy, junto a referentes del mundo de la tecnología y de empresas privadas, para conocer y trabajar en nuevos enfoques para el desarrollo digital.

    El encuentro fue organizado desde Gobernanza ONG, organización dedicada a desarrollar vinculaciones entre el sector público y privado, junto a Vicegobernación de la Provincia, y con el apoyo de la embajada de EEUU en Argentina.

    El inicio del evento contó con las palabras del vicegobernador Dusso, quien expresó: «Hoy es un día muy importante ya que las provincias de la región venimos trabajando para este encuentro. Quiero recordar que, alguna vez en el pasado desde la presidencia de la nación, desde la visión unitaria, se había dicho que nuestro interior era inviable y nosotros queremos demostrarles que no solo somos viables sino que podemos darle al país lo que está haciendo falta y lo vamos a hacer no solo desde una provincia sino desde una región. En menos de dos años hemos generado más de 4000 empleos nuevos en la actividad privada y a eso lo hacemos juntos; el Gobierno, viabilizando y la gente de la actividad privada, usando esa viabilidad para poder materializar dichos empleos». 

    «Trabajamos en la provincia pensando en una palabra: la inclusión. Y para que haya esa inclusión tenemos que tener la infraestructura necesaria», remarcó el vicegobernador, quien dentro de su discurso mencionó las oportunidades para Catamarca en materia de conectividad, como el trabajo que se está haciendo desde el gobierno provincial para lograr el acceso de la población a internet por sistema satelital, basándose en experiencias exitosas como la lograda por la provincia de Neuquén. Así mismo, Dusso aprovechó el espacio para hablar sobre la importancia de la producción energética como base de cualquier desarrollo productivo y tecnológico, haciendo referencia a la potencialidad que Catamarca tiene gracias a la existencia de energía geotérmica y mencionando el crecimiento que la provincia espera con miras al aumento de la producción de litio.

    Gaston Massari Copes, presidente de Gobernanza ONG, expresó a modo de introducción a la jornada: «Cuando creamos este programa pensamos en una sola cosa, hacer desde las provincias, desde el interior, hasta llegar a Buenos Aires con una propuesta concreta. Me pone muy feliz que compartamos esta visión de federalismo de la que habló el vicegobernador Dusso».

    «Sobre todo nos interesa trabajar junto al sector público para fortalecer la democracia a partir del fortalecimiento de las instituciones del sector público. El estado siempre fue vanguardia en la tecnología pero esas reglas cambiaron y hoy la dinámica hace que las instituciones queden relegadas, hecho que pone en peligro la gobernabilidad. Nosotros creemos en la administración eficiente de las cosas y en que la vinculación entre lo público y lo privado es la clave para el éxito», dijo el presidente de Gobernanza.

    Tobin Nelson, Oficial de la Embajada de EEUU manifestó durante su exposición: «Cuando hablamos de la digitalización de datos del gobierno, la seguridad y confianza son primordiales.

    Por eso, cuando hablamos de inversiones en equipo de cómputos, o en la nube, por ejemplo, es importante que tengamos la confianza de los equipos de proveedores. En poco tiempo vamos a estar pasando a la red de 5G, la próxima generación de tecnología móvil, donde la seguridad va a ser más importante que nunca y cada país debe enfocarse en ser una nación soberana sobre su seguridad nacional y economía».

    Los expositores invitados y temas tratados durante el encuentro fueron los siguiente: Gastón Massari Copes, con «Retos y Desafíos argentinos en materia de Tecnología Digital»; Tobin Nelson, de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina con «Perspectiva del gobierno de los Estados Unidos sobre la transformación digital»; Maribel A. Dalio, Consultora Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo con «Modelos innovadores de inversión, financiamiento y gobernanza»; y Juan Pablo Dusso, Coordinador Catamarca de Gobernanza ONG quien disertará sobre «Estado actual de la transformación digital en la provincia de Catamarca».

    Durante el evento también se realizó la presentación del modelo de desarrollo «Polo Tecnológico Neuquén», a cargo de su presidente, Gastón Contardi.

  • El Senado dio acuerdo para un nuevo cargo judicial

    El Senado dio acuerdo para un nuevo cargo judicial

    En el marco de su Segunda Sesión Extraordinaria a cargo del presidente Provisorio del Cuerpo, Oscar Vera, la Cámara de Senadores prestó acuerdo al Pliego de la Dra. Olga del Valle Amigot Solohaga, el cual contaba con despacho favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes.

    Reunidos en el recinto de Sesiones Fray Mamerto Esquiú, senadores y senadoras, aprobaron el pliego enviado por el Poder Ejecutivo por medio del cual se designa a la Dra. Amigot Solohaga como Jueza de Familia N°2 para la Primera Circunscripción Judicial.

    Como miembro informante, el presidente de la Comisión, senador Maximiliano Brumec explicó que tras la evaluación pertinente y entrevista, «no se encontró objeción alguna ni impedimento».

    «Se trata de una persona con vasta experiencia, que ha recorrido muchísimos caminos de la justicia, con capacidad e idoneidad para ocupar el cargo» manifestó el Senador al tiempo de resaltar la «calidad humana» de la postulada en temas y causas tan sensibles como la adopción, divorcio y violencia, entre otros.

  • Motociclista lesionada en un siniestro vial

    Motociclista lesionada en un siniestro vial

    A las 07:25 de la mañana de hoy, por requerimiento del Sistema de Atención de Emergencias (SAE) 911, efectivos de la Comisaría Primera se constituyeron en la intersección de la Avenida Güemes y calle Dr. Armando Correa, donde se habría producido un siniestro vial.

    En el lugar, Erika Florencia Beano (30) circulaba en una motocicleta Honda Wave 110 cc., dominio 116-ICB, de color negro, y por causas que se tratan de establecer colisionó con un automóvil Volkswagen Gol blanco, dominio DKJ-878, al mando de Ángel Esteban Guzmán (63).

    Como consecuencia del siniestro, la mujer sufrió lesiones y fue asistida por facultativos médicos del SAME, por lo que finalmente intervinieron Sumariantes de la Unidad Judicial N° 1.

  • Sustrajo un teléfono y fue aprendido

    Sustrajo un teléfono y fue aprendido

    En los primero minutos de este martes, a las 00:05Hs, por requerimiento del Sistema de Atención de Atención de Emergencias (SAE 911), efectivos de la Comisaría Séptima se hicieron presentes en la avenida Pedro Agote, en inmediaciones del Mini Hospital Sector Norte, donde requerían la presencia policial.

    En el lugar, los policías se entrevistaron con una mujer mayor de edad, quien manifestó que fue abordada por una persona, la cual según la damnificada, es conocido en el ámbito delictivo y tras pedirle prestado su celular  Samsung J5 Prime, de color azul, para realizar una llamada, emprendió la fuga a pié, con sentido  norte.

    De inmediato, realizaron recorridos por la zona y en calle Los Álamos, procedieron a la aprehensión de un sujeto de apellido Díaz (30) quien llevaba entre sus prendas de vestir el elemento que habría sido sustraído minutos antes, en virtud de lo cual fue trasladado y alojado en la seccional  a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, mientras que la damnificada fue invitada a denunciar penalmente el hecho en la Unidad Judicial N°7.

  • Catamarca Turística expande su promoción por todo el país

    Catamarca Turística expande su promoción por todo el país

    Un camión con imágenes turísticas de Catamarca recorrerá las rutas de todo el país en sus tradicionales viajes de distribución de alimentos entre las rutas que unen Mar del Plata, Caleta Olivia en la provincia de Santa Cruz, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, San Juan, Catamarca, etc.

    De esta manera imágenes de distintos lugares de nuestra provincia estarán recorriendo miles de kilómetros mensuales, así Antofagasta de La Sierra con sus volcanes, La Catedral Basílica de nuestra Señora del Valle, Las Juntas en el departamento Ambato, la Ruta del Adobe en Tinogasta, el Dique de Collagasta en El Alto y las Dunas de Tatón en Fiambalá, se suman a una importante información sobre redes sociales y contactos de Catamarca que estarán visibles en todo momento.

  • Apertura de las sesiones ordinarias del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad

    Apertura de las sesiones ordinarias del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad

    El Ministerio de Educación a través de la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda y de la directora de Educación Especial, Marta Inés Tapia, participó en la jornada de ayer, de la apertura de sesiones ordinarias del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad. Del encuentro que se realizó en la sede de los Consejos Multisectoriales de la Municipalidad de Capital, participaron niños, jóvenes, familias, funcionarios nacionales y provinciales.

    La primera sesión del año dio inicio con la lectura de los proyectos y acciones específicas desarrolladas durante el período 2021, luego, se socializaron las líneas de trabajo para el presente año, entre los que se destacan un proyecto de gastronomía inclusiva, un banco de ayudas técnicas y una capacitación en Lengua de Señas para funcionarios y personal que se desempeña en atención al público.

    Al respecto, la secretaria Valcalda destacó que el principal objetivo de las propuestas 2022, es generar más oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad «Por ello, juntos a todos los actores políticos y educativos que nos acompañaron en esta primera sesión, asumimos el compromiso de generar mayor accesibilidad en la Ciudad Capital para las personas con discapacidad».

    En este sentido, la funcionaria de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, expresó que se continuarán fortaleciendo las acciones articuladas con el Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, a través de las instituciones educativas, en sus diferentes niveles y modalidades.

    La apertura de sesiones contó con la presencia de la O.N.G. «Organizaciones de Padres», la Diputada Nacional, Silvana Ginocchio, la Diputada Provincial, Claudia Palladino, el Secretario de Gobierno Municipal, Fernando Monguillot, la Administradora de los Consejos Multisectoriales de Capital, Paola Di Giacomo y la Coordinadora, Violeta Palavecino.

  • Entrevista a postulante para cargo judicial

    Entrevista a postulante para cargo judicial

    La Comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes, encabezada por el senador Maximiliano Brumec y acompañada por el presidente provisorio del Cuerpo Oscar Vera, recibió esta mañana a la Dra. Olga del Valle Amigot Solohaga a los fines de proceder con la correspondiente entrevista en el marco del tratamiento del pliego de acuerdo enviado por el Poder Ejecutivo, para la designación de funcionarios judiciales.

    En tal sentido, es necesario señalar que la profesional del derecho es postulada para ocupar el cargo de Jueza de Familia N°2 para la Primera Circunscripción Judicial en la Provincia.

    Durante la entrevista, estuvieron presentes, las y los senadores Gabriela Ybáñez, Érika Inga, Norma Reales, Edgardo Seco, Augusto Ojeda y José Pío Carletta, además del Secretario Parlamentario Franco Dré.