Etiqueta: Víctor Aybar

  • Víctor Aybar logró evocar la mística del grupo literario Umbral

    Víctor Aybar logró evocar la mística del grupo literario Umbral

    “Umbral: cinco escritores” es el nombre de la serie de videos con la que el poeta, bailarín y docente catamarqueño Víctor Aybar presentó el resultado de su beca del Fondo Nacional de las Artes, en la que indagó acerca de la conformación y el quiebre que significó para una época, y particularmente para sus integrantes, el grupo literario Umbral, en la Catamarca de principios de los 80, en plena recuperación de la democracia

    La presentación se concretó el miércoles 1º de julio en el espacio cultural El Cebil, en una noche que coincidió en fecha -contó Aybar- con la primera reunión que tuvo por entonces aquel grupo de escritores en ciernes un 1º de julio de 1983.

    La noche caía fría en El Cebil pero varios referentes de Umbral así como otros amigos y amantes de la poesía dieron el marco para que el espíritu y la mística que había motivado décadas atrás la conformación de este grupo literario reviviera en poesía y en un encuentro de camaradería que evocó nostalgias.

    La investigación asume la forma de una serie de video-entrevistas en la que cinco de los más de diez integrantes de Umbral cuentan qué representó para sus vidas y para aquel momento ese espacio de creación literaria que conformaron con la guía del escritor Juan Bautista Zalazar y que los llevó a sacar su arte de los claustros y a compartirlo en plazas, en escuelas, en recitales poético musicales como el que, casi de forma improvisada, se fue armando como fin de fiesta en El Cebil.

    Aníbal Albornoz Ávila, Alejandro Acosta Albarracín, Celia Sarquís, Cesar Vera Ance y Jorge Tula fueron los cinco representantes de Umbral con los que Víctor mantuvo extendidas conversaciones con la intención de comenzar un proceso de revalorización de Umbral, conocer las marcas que el grupo dejó en sus integrantes y en sus obras, y hablar sobre la experiencia que representó haber comenzado a producir literatura justo en el “umbral” que representó 1983, con el retorno de la democracia.

    Durante la presentación Aybar manifestó su deseo de que el material producido pueda ser usado por docentes para dar cuenta de este movimiento literario que dejó marca en la producción catamarqueña y cuyos referentes han tenido -a partir de eso inicios- una prolífica producción en el ámbito literario y cultural en general.

    La Dirección de Bibliotecas y Archivo de la Secretaría de Gestión Cultural acompañó esta presentación con la que Aybar compartió el cierre de su beca del FNA.

    Las entrevistas a los cinco escritores y un resumen de toda la producción audiovisual está publicada en el canal de youtube Umbral – Cinco Escritores

  • Víctor Aybar presenta su investigación sobre el Grupo Literario Umbral

    Víctor Aybar presenta su investigación sobre el Grupo Literario Umbral

    Este miércoles 1 de julio, a las 19 hs en el espacio cultural El Cebil (Esquiú 781) se presentará el trabajo audiovisual “Grupo Umbral. Cinco escritores: Cesar Vera Ance, Jorge Tula, Celia Sarquís, Alejandro Acosta y Aníbal Albornoz Ávila ¿Una generación perdida?”, resultado de la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes otorgada al Lic. Victor Aybar.

    La investigación hace foco en este grupo literario que inició su actividad en Catamarca, en la década del ’80.

    La actividad se realiza con el acompañamiento de la Dirección de Bibliotecas y Archivos, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural.

    El Grupo Literario Umbral fue el primero en su tipo en Catamarca y de él surgió una generación de escritores que están en la actualidad en plena producción literaria, pero en los registros académicos todavía están ausentes, como grupo literario, a pesar de haber pasado más de 30 años desde su conformación como grupo.

    La intención del trabajo recopilatorio llevado a cabo por Aybar fue comenzar un proceso de revalorización del Grupo Literario Umbral a través de un registro audiovisual donde se entrevistó a los escritores Cesar Vera Ance, Jorge Tula, Celia Sarquís, Alejandro Acosta Albarracín y Aníbal Albornoz Ávila sobre sus inicios en el Grupo Umbral, las marcas que dejó el grupo en sus obras y la experiencia fundamental de haber cruzado ese “umbral” hacia el advenimiento de la democracia.

    Este registro puede ampliar en el conocimiento de los autores catamarqueños y aportar material crítico a la perspectiva histórica de la literatura en Catamarca y en la región del NOA.

    La fecha elegida para la presentación de la investigación, el 1º de julio, coincide con el primer encuentro, ya hace 37 años, donde un grupo de estudiantes universitarios se reunieron para conformar el Grupo Literario Umbral. Además de los entrevistados, cabe mencionar a quienes también formaron parte del grupo: Graciela Córdoba, Isabel Ruiz, Silvio Rivas, José Morales, Favio Marengo, Ernesto Argañaraz, Carlos Ramos, entre otros.

    Sobre el autor

    Víctor Aybar nació en Catamarca en 1985. Es bailarín, poeta y docente. En 2008 recibió Mención de Honor en los Premios Trienales de Poesía de Catamarca con el poemario Dúo nocturno (2008), publicado en el año 2018.

    Fue incluido en las antologías Los Innombrables, Selección de Textos (2011), Antología de escritores catamarqueños: “Voces de la tierra de uno” (2012), Jardín. Escritos sobre arte contemporáneo en Catamarca (Editorial Vivir del Aire, 2015) y Antología de Poesía: Región Noroeste (Consejo Federal de Inversiones, 2017).

    Obtuvo Becas del Fondo Nacional de las Artes: Becas Nacionales para Proyectos Grupales en la Especialidad Teatro y Danza, para la creación de obra de danza Bicéfalos y acollarados (2013); para el Taller de Narrativa a cargo de Elena Bossi (2014); y la Beca a la Creación otorgada al proyecto Grupo Umbral. Cinco Escritores: Cesar Vera Ance, Jorge Tula, Celia Sarquís, Alejandro Acosta Y Aníbal Albornoz Ávila. ¿Una Generación Perdida? (2018).

    En 2015 su poemario Dos variaciones para solo final, recibió 1° premio en Obra Inédita en los Premios Trienales de Poesía de Catamarca y en el 2018 se publicó por Editorial Lisboa.