Londres, Catamarca – La vicepresidenta de la Nación arribará a la localidad de Londres este martes por la mañana, donde recorrerá el sitio arqueológico local acompañada por el gobernador Raúl Jalil.
El municipio ha convocado a la comunidad para que participe en el recibimiento de la funcionaria y del gobernador, en un esfuerzo por mostrar el apoyo y la hospitalidad de los habitantes de Londres.
Recorrido por el Sitio Arqueológico
La visita de la vicepresidenta incluye un recorrido por el importante sitio arqueológico de Londres. Este sitio es conocido por su riqueza histórica y cultural, y se espera que la visita oficial impulse aún más su reconocimiento y preservación. El gobernador Raúl Jalil acompañará a la funcionaria, destacando la importancia del sitio para la provincia de Catamarca.
Convocatoria a la Comunidad
En preparación para la visita, el municipio ha realizado una convocatoria abierta a toda la comunidad para brindar un cálido recibimiento a los visitantes ilustres. Esta invitación busca no solo dar la bienvenida a la vicepresidenta y al gobernador, sino también demostrar el orgullo local por el patrimonio cultural de Londres.
La visita de la vicepresidenta y el gobernador Jalil subraya la importancia de los sitios históricos en Catamarca y la necesidad de su preservación y promoción. La comunidad espera con entusiasmo la llegada de los funcionarios y la oportunidad de mostrar la riqueza cultural de la región.
La segunda autoridad de la Nación arribó poco antes del mediodía al aeropuerto Felipe Varela, donde fue recibida por autoridades locales y una comitiva oficial. Su llegada marca el inicio de una visita oficial de cuatro días a la provincia de Catamarca, con una agenda cargada de actividades que se extenderá hasta el martes.
Sábado: Santuario y Fiesta Nacional del Poncho
Hoy, a las 15:00 horas, la vicepresidenta visitará el Santuario de la Gruta de la Virgen del Valle, uno de los sitios religiosos más importantes de la región. A las 16:30, se trasladará al Predio Ferial para recorrer la 53° Edición de la Fiesta Nacional del Poncho, una celebración que destaca la cultura y las tradiciones catamarqueñas. La jornada concluirá con una cena en el reconocido restaurante «La Marrupeña» a las 20:30.
Domingo: Tinogasta y Fiambalá
El domingo a las 9:00, la comitiva se dirigirá al departamento Tinogasta. Allí, la vicepresidenta almorzará en Fiambalá y visitará el Complejo Termal, famoso por sus aguas termales con propiedades terapéuticas. La cena de ese día está programada en la localidad de Copacabana.
Lunes: Excursión a los Seis Miles
El lunes a las 6:30, la agenda incluye una excursión a los Seis miles, una cadena montañosa que alberga algunas de las cumbres más altas de América. Esta actividad se extenderá durante todo el día, culminando con una cena en un hotel de Tinogasta.
Martes: Retorno a Buenos Aires
Finalmente, el martes a las 9:30, la vicepresidenta y su comitiva emprenderán el retorno desde Tinogasta. Se prevé que la delegación llegue al aeropuerto de Catamarca a las 19:00, desde donde partirán hacia Buenos Aires.
Esta visita refuerza el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo y la promoción de las provincias argentinas, destacando la importancia cultural, turística y económica de Catamarca.
Esta tarde, en la Sala de Situación de la Jefatura General de Policía, se llevó a cabo una reunión encabezada por la Ministra de Seguridad, Dra. Fabiola Segura, y el Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, para coordinar el Dispositivo de Seguridad con motivo de la visita de la Vicepresidenta de la Nación, Dra. Victoria Eugenia Villarruel. En el encuentro también participaron personal de la Policía Federal Argentina, a cargo de la Custodia de la Vicepresidenta.
La reunión contó con la presencia del Subjefe de Policía, Crio. Gral. Victor Hugo Sánchez, el Inspector General, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, el Segundo Jefe de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional, y responsables de las diferentes áreas de la Policía de Catamarca.
Está previsto que la Vicepresidenta arribe el sábado, comenzando su agenda con una visita al Gobernador de la Provincia. Posteriormente, se dirigirá a la Gruta de la Virgen del Valle y, más tarde, asistirá a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El domingo, Villarruel tiene programado visitar el Departamento Tinogasta, donde llevará a cabo una serie de actividades. Durante todo su recorrido, estará escoltada por la Policía de la Provincia para garantizar su seguridad.
Este dispositivo de seguridad se ha diseñado para asegurar que la visita de la Vicepresidenta transcurra sin inconvenientes, destacando la colaboración y coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad.
Catamarca, 14 de enero de 2024 – El músico y cantante Peteco Carabajal protagonizó un polémico momento en el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel hizo su entrada al predio.
Carabajal estaba tocando con su banda, Los Carabajales, cuando Villarruel llegó acompañada por un grupo de personas. Al ver que algunos de los asistentes se ponían de pie para saludarla, el artista lanzó una frase que fue captada por las cámaras: «No se paren, que no ha llegado nadie».
La frase fue interpretada como un ninguneo a Villarruel, quien pertenece a la coalición opositora Juntos por el Cambio. La vicepresidenta hizo caso omiso al comentario y siguió saludando al público.
El hecho generó una ola de reacciones en las redes sociales, donde algunos usuarios celebraron la frase de Carabajal, mientras que otros la consideraron una falta de respeto.
Carabajal, de 75 años, es uno de los máximos exponentes del folclore argentino. Es conocido por su compromiso con la cultura popular y sus críticas al gobierno de Alberto Fernández.
En declaraciones posteriores al hecho, Carabajal dijo que no quiso faltarle el respeto a Villarruel, pero que quería «mostrar su postura». «Yo soy un artista y tengo derecho a expresarme», afirmó.
La vicepresidenta encabezará el acto del Frente de Todos por el aniversario número 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. Expectativa por un eventual anuncio de candidaturas.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será la oradora principal del acto que distintos sectores del Frente de Todos (FdT) realizarán el jueves 25 de mayo en la Plaza de Mayo.
Así lo confirmó este miércoles, en conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, tras la reunión que el FdT realizaba en la sede porteña de Smata.
El 25 de mayo, que será feriado por la fecha patria, también tiene un simbolismo para el Frente de Todos, ya que se cumplen 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente.
Ahora que se confirmó que Cristina Kirchner no será candidata, sus dirigentes aguardan una definición de su parte sobre si quiere internas, un candidato único o si habrá un postulante que cuente abiertamente con su apoyo.
Por otro lado, el acto del 25 de Mayo, que iba a realizarse sobre la Avenida 9 de Julio cambiará de lugar y pasará a la Plaza de Mayo. Además, se modificó el objetivo, ya que quedó desarticulado el denominado «Operativo clamor» para que Cristina se postule por un tercer mandato presidencial.
«Larroque»: Si ayer había razones para una movilización el 25 de mayo, hoy resulta imprescindible»
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, consideró que, si hasta el martes «había necesidad de hacer una gran movilización el próximo 25 de mayo, cuando se cumplan 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, «resulta imprescindible» luego de que Cristina Fernández de Kirchner ratificara que no será candidata en las elecciones de este año.
«La carta de ayer modifica el escenario. Pero lo que yo recibo de los compañeros es que hay el doble de necesidad de movilizarse porque es un ataque al peronismo y a la democracia», dijo Larroque en declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM750, en las que destacó la necesidad de que amplios sectores de la sociedad participen del acto que el próximo jueves 25 de mayo se realizará en el centro porteño.
Ayer, en un comunicado que difundió en sus redes sociales, la expresidenta ratificó su decisión de que no será postulante en los comicios de este año, al afirmar «no voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura», confirmando su decisión anunciada el año pasado, y reiteró que lo que considera una proscripción en su contra no es hacia una persona sino al peronismo.
Para Larroque, esta decisión de la vicepresidenta no es un hecho adoptado porque sí, sino que se enmarca en el hecho de que «hay una guerra de la oligarquía, del imperio, del poder fáctico contra el peronismo».
«Hasta diciembre podíamos hablar de la proscripción y persecución, hubo también un intento de asesinato. A partir de lo que hizo la Corte la semana pasada, no permitiendo que se vote en dos provincias, estamos en una situación mucho más profunda que no atañe a la máxima referente (del espacio) sino al peronismo en su conjunto», analizó «Cuervo» Larroque.
En ese marco, resaltó que «el mercado está en guerra con la humanidad y, en la Argentina, el rostro humano en términos políticos de aquellos sectores que defienden la presencia del Estado para regular, atenuar o conducir al capitalismo es el peronismo». Además, apuntó que, «a esa guerra, tenemos una sola forma de responder, que es en la calle».
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza el acto de inauguración de un complejo deportivo en Avellaneda, junto a otros dirigentes.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto en el polideportivo Diego Armando Maradona en Villa Corina, en la localidad bonaerense de Avellaneda, al sur del Conurbano.
Cristina está acompañada en el escenario por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente local, Jorge Ferraresi.
“Es una tarde muy especial porque verlo a Jorge (Ferraresi) inaugurando complejos deportivos me remonta a otras intendencias en el Sur”, dijo Cristina.
“Soy peruca y hablamos clarito”, dijo sobre su «renunciamiento».
Aseguró que «el único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el del Eva Perón» e indicó que la razón por la cual no se presentará en las próximas elecciones de 2023 es porque «hay proscripción».
«No hay renunciamiento, ni autoexclusión. Acá hay proscripción. Esta estrategia no es nueva. Yo creo que la empezaron a pergeñar al día siguiente de aquel 9 de diciembre en el que nos despedimos en la plaza y cantaban «volveremos»», dijo.
«Lo que hicieron fue armar un juicio con denuncias, con una cronología electoral casi quirúrgica. Luego de un juicio armado de tres años, decidieron que el juicio oral en que me iban a sentar en el banquillo de acusados era el 21 de mayo de 2019. Quince dias exactos antes de que cerraran los plazos electorales para armar los frentes electorales donde se disputaría la Presidencia de la Nación. Tres días antes yo desarticulé esa maniobra cuando anuncié que íbamos a un frente con quien hoy es presidente la República Argentina. Era una clara maniobra proscriptiva”, señaló la vicepresidenta en el acto de inauguración de un complejo deportivo Diego Armando Maradona en el partido bonaerense de Avellaneda.
Y agregó: «El 21 de mayo de 2019 planificaron sentarme en el banquillo de los acusados 15 días exactos antes de que cerrarán los plazos electorales para armar los frentes electorales en dónde se disputaría una vez más la presidencia de la Nación».
Asoció la fijada para la lectura de los fundamentos de su condena en la causa Vialidad con la proscripción del peronismo en 1956.
«El 9 de marzo van a leer los fundamentos y el 9 de marzo de 1956 en el Boletín Oficial se publica el decreto 41/61, por el cual se prohibían decir las palabras ‘Perón’, ‘Evita’ y prohibía cantar la Marcha Peronista”, expresó la vicepresidenta desde Avellanada.
Afirmó que “hubo una ley del Congreso que consagró la nueva distribución” de fondos entre el Gobierno nacional y las provincias, pero advirtió que ”sin embargo” la Corte Suprema “hizo caso omiso a esa ley” al fallar recientemente a favor del reclamo del gobierno porteño.
La vicepresidenta señaló que el exmandatario Mauricio Macri ”modificó con un decreto simple en 2016” lo que le tocaba al Gobierno nacional de coparticipación y le dio muchísimo al Gobierno de la ciudad, la ciudad más rica de Argentina, y amplió que ”esto, que había sido discutido y criticado por todos los gobernadores del país, fue resuelto con otro decreto del Gobierno de Alberto Fernández” y la ley correspondiente sancionada por el Congreso.
Indicó que «estamos ante un hecho ajurídico, como su hubiera desaparecido el Estado de derecho», que «influye en la calidad de vida de los ciudadanos» y llamó a «despabilarse».
«Esto puede parecer una discusión entre políticos. Pero ese partido judicial influye en la calidad de vida de los ciudadanos. Hay que despabilarse. Cuando te arrancan la cabeza con la factura del celular, internet, cable, es porque hubo un juez que dictó un Amparo para que no sean servicio público. Lo mismo pasó con las prepagas”, aseguró.
Cristina reiteró su pedido a la militancia para que «saquen el bastón de mariscal» y los alentó a que «no le pidan permiso a nadie».
La vicepresidenta expresó: “Si se equivocan, en todo caso pidan perdón, pero permiso no le pidan a nadie”.
Un gran cantidad de seguidores aguardó en las calles la llegada de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al Polideportivo Municipal Diego Armando Maradona, en el barrio Villa Corina de Avellaneda, con consignas como la militancia es el camino y militar hasta que lo imposible se vuelva inevitable, en un clima festivo, en el que la mayoría expresó un categórico respaldo a la expresidenta.
Cientos de jóvenes con banderas de la agrupación La Cámpora rodearon la sede y celebraron en las calles, al ritmo de redoblantes, la llegada de la Vicepresidencia, junto a militantes de otras organizaciones como Nuevo Encuentro, Barrios de Pie, Unidos y Organizados, y Peronismo Militante.
La persona intentó disparar a centímetros de la vicepresidenta Cristina Kirchner cuando llegaba a su casa ubicada en el barrio porteño de Recoleta.
La Policía Federal detuvo este jueves en el barrio porteño de Recoleta a un hombre que portaba un arma de fuego, se acercó a la vicepresidenta Cristina Kirchner cuando llegaba a su casa y e intentó gatillarle en la cabeza.
Los manifestantes que estaban en la esquina de Uruguay y Juncal alertaron sobre la presencia de la persona a las fuerzas de seguridad. En las imágenes se puede ver como Kirchner baja del auto, se acerca la puerta de su departamento rodeada de su custodia y el hombre estira el brazo para disparar un arma a centímetros de su cara.
Por la tensión de los últimos días en los alrededores del departamento de la exmandataria, el Gobierno nacional decidió ampliar su custodia y desde el último lunes la Policía Federal se encuentra en las periferias de su domicilio.
El intento de ataque quedó registrado en las imágenes tomadas por la Televisión Pública en las inmediaciones del domicilio de la exmandataria, mientras que el agresor fue detenido por la Policía Federal.
El atacante sería de origen brasileño y estaría identificado como Fernando Andres Sabag Montiel, de 35 años, según indicó la fuerza federal. «A las 21 aproximadamente se observa la llegada de la Sra. Vicepresidente al domicilio y en breve minutos se produjeron desmanes y 5 personas comenzaron a correr a un masculino por Uruguay en dirección a Talcahuano sindicándolo como opositor a Cristina y con intenciones de matarla»; se indicó en el parte.
¿Cómo fue la secuencia de los hechos?
La Vicepresidenta regresó esta noche a su casa y durante la habitual ronda de saludos y afectos que la exmandataria realiza hace 11 días entre los militantes que se acercan a saludarla a su regreso del Senado.
Entre el tumulto, un hombre con tatuajes en una de sus manos acercó un arma a centímetros de su rostro e intentó gatillar, aunque no se produjo ningún disparo.
El individuo fue detenido por los custodios de la titular del Senado y luego fue llevado a un móvil de la Policía, donde se cubrió la cara con un abrigo, según transmitió la televisión que se encontraba en el lugar.
Minutos después del hecho, desde el Ministerio de Seguridad confirmaron a través de un comunicado que un «hombre se encontraría armado» y que «se lo identificó procediendo a su detención en la calle Juncal y Uruguay». Además, indicaron que «se halló un arma a escasos metros del lugar».
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en diálogo con el canal C5N detalló que la persona detenida «tenía un arma» y que fue detenida, inicialmente, «por personal de la custodia».
«Lo apartan y encuentran el arma. Ahora tiene que ser analizada esta cuestión por nuestra gente para ver la disposición que tenía esta persona», aseguró el ministro, y agregó: «Tenemos que esperar que científica haga el análisis. Esperemos un poco, no quiero hacer más grande la cosa de lo necesario. hay que hablar con seriedad».
La senadora del Frente de Todos defendió a la vicepresidenta, se alejó de los dichos de Grabois y pidió por «un voto de confianza en Batakis».
La senadora nacional Lucía Corpacci dijo este lunes que «en Argentina estamos naturalizando situaciones de violencia que no deberíamos naturalizar nunca», y agregó: «Generar un clima de odio en este contexto de dificultad genera angustia y preocupación».
En conversación por AM 750, la legisladora del Frente Nacional y Popular relató una situación ocurrida cuando visitó la casa de Cristina Fernández de Kirchner: «Había grupo de manifestantes en la entrada cantando que la iban a matar«. Además afirmó que «la violencia verbal contra la vicepresidenta no debería existir en nuestro país».
De todos modos, Corpacci le adjudicó la responsabilidad a la Corte Suprema de Justicia: «Cuando las agresiones las recibía el expresidente (por Mauricio Macri, al que no nombró), la justicia actuaba de inmediato». Asimismo, la senadora afirmó que «la justicia tiene una vara para medir a unos y otra para otros»
Al ser consultada por las expresiones de Juan Grabois, quien vaticinó que puede haber «sangre en las calles» y alertó sobre saqueos, Corpacci dijo que «no comparte para nada esas dichos y que hay temas delicados no se deben decir así». En esa situación, la senadora explicó que «cuando gobernaba la oposición en 2018 y 2019, sin este contexto mundial (pandemia y guerra) nadie del FdT pidió saqueos».
«Tenemos que ser más que cuidadosos con lo que decimos, porque hay gente que está en la pobreza y la está pasando mal, y generar más incertidumbre solo empeora las cosas», sostuvo Corpacci.
Respecto del viaje de la ministra de Economía para reunirse con el FMI, la senadora manifestó su esperanza: «Tengo mucha confianza en Silvina Batakis porque es una mujer que conoce de finanzas y conoce la realidad por su gestión en la provincia de Buenos aires». Además, pidió «darle un voto de confianza por un tiempo».
Para cerrar, Lucía Corpacci hizo referencia a la corrida cambiaria y afirmó: «No tengo dudas que es un golpe del mercado y que esto lo generan los que creen que tienen derecho a tener más que otros», y cerró: «Esto es un reflejo de la puja distributiva de quienes operan contra este modelo económico».
Martín Guzmán dijo que la propuesta del FMI cuenta con el aval de Cristina Kirchner. «Todos queremos un acuerdo sustentable», aseguró.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la propuesta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quien dijo mantener un diálogo «fluido y muy valioso».
«Todos queremos un acuerdo sustentable. El endeudamiento con el FMI es un problema muy grave para la Argentina», aseguró.
Guzmán dijo que el país no tiene la «capacidad de hacer frente a los vencimientos tal como estaban programados. No hay forma. Buscamos poder financiar eso».
El Ministro de Economía sostuvo que para eso «hace falta un acuerdo, pero no cualquier acuerdo, porque firmar uno como el del gobierno anterior sería extremadamente dañino».
«Estamos haciendo nuestra parte, estamos trabajando con el staff del Fondo a nivel internacional para resolver un problema grave que se juega la Argentina», dijo Guzmán en declaraciones radiales.
Por su parte, añadió que el objetivo es «resolver este problema lo más pronto posible» y ratificó que el Gobierno «planea enviar al Congreso de la Nación aquello que refleje todos los entendimientos que alcancemos con el FMI».
Martín Guzmán dijo que la propuesta del FMI cuenta con el aval de Cristina Kirchner. «Todos queremos un acuerdo sustentable», aseguró.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la propuesta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quien dijo mantener un diálogo «fluido y muy valioso».
«Todos queremos un acuerdo sustentable. El endeudamiento con el FMI es un problema muy grave para la Argentina», aseguró.
Guzmán dijo que el país no tiene la «capacidad de hacer frente a los vencimientos tal como estaban programados. No hay forma. Buscamos poder financiar eso».
El Ministro de Economía sostuvo que para eso «hace falta un acuerdo, pero no cualquier acuerdo, porque firmar uno como el del gobierno anterior sería extremadamente dañino».
«Estamos haciendo nuestra parte, estamos trabajando con el staff del Fondo a nivel internacional para resolver un problema grave que se juega la Argentina», dijo Guzmán en declaraciones radiales.
Por su parte, añadió que el objetivo es «resolver este problema lo más pronto posible» y ratificó que el Gobierno «planea enviar al Congreso de la Nación aquello que refleje todos los entendimientos que alcancemos con el FMI».
La vicepresidenta del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (#UCR), Alejandra Lordén, dijo que el «liderazgo» de Mauricio #Macri «es un problema del #PRO» y no del resto de Juntos por el Cambio, en tanto consideró que el #radicalismo «se está resignificando con las figuras» del senador Martín Lousteau, del neurocientífico y probable precandidato por ese partido, Facundo Manes, y tras la victoria del gobernador jujeño Gerardo Morales.
En declaraciones a la radio AM750, la diputada provincial por Buenos Aires dijo además que «la UCR es un partido vigoroso con vocación de poder» y vaticinó que en las próximas elecciones legislativas le va a aportar «fortaleza» a la coalición opositora.
Para Lordén, ese espacio -que conforma la UCR junto al PRO, la Coalición Cívica y un sector del peronismo- «debe seguir junto pero respetando lo que reclama la sociedad», y añadió que «hay diversidad de opiniones en Juntos por el Cambio» puesto que «no todos» piensan lo mismo.
«En este momento la UCR se está resignificando con las figuras de Martín Lousteau y Facundo Manes», opinó la segunda en la conducción partidaria. Y añadió en la lista a Gerardo Morales, tras la victoria en Jujuy este fin de semana.
Además, relativizó los dichos de Elisa Carrió sobre Manes (dijo que busca «ingresar a la política para llegar a la Presidencia en dos años») y opinó que esos cruces «se irán ordenando» a medida que se acerquen las elecciones.
Sobre los cuestionamiento internos al liderazgo de Macrii, no lo consideró un problema de la UCR. «El liderazgo de Macri es un problema del PRO, que se arreglen ellos», afirmó.
Lordén agregó que Macri «es un expresidente cuya opinión debe ser valorada» pero consideró que también «hay otras figuras» importantes en PRO, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, o la exgobernadora María Eugenia Vidal, según mencionó.
Finalmente, consideró que «las internas son algo sano y saludable» y en general «es la única manera en la que la UCR define sus candidatos».
Debe estar conectado para enviar un comentario.