Etiqueta: Vicentin

  • El Gobierno derogó el decreto que disponía la intervención de Vicentin

    El Gobierno derogó el decreto que disponía la intervención de Vicentin

    El presidente Alberto Fernández derogó el decreto por el que había ordenado la intervención de la empresa Vicentin durante un plazo de 60 días y ordenó acciones que permitan «dirimir responsabilidades y preservar los intereses del Estado» por los créditos que se le dieron a la firma.

    A través de su cuenta de Twitter, Fernández anunció que dejaba sin efecto el DNU 522/2020, firmado en el mes de junio, ante las imposibilidades de que el Estado pudiera «conocer cuál es el pasivo real de la compañía» por las resoluciones del juez que interviene en el concurso, Fabián Lorenzini, quien había decidido mantener a los antiguos directores de la compañía.

    «El juez interviniente en el concurso no ha permitido hasta aquí que el Estado pudiera conocer cuál es el pasivo real de la compañía. Ha impedido también el acceso de la intervención a su gestión y, lo que es peor aún, ha mantenido en sus funciones a los mismos directores que, ante la pasividad del tribunal, siguen sin entregar el Balance y Memoria del ejercicio 2019», argumentó el Presidente, al realizar el anuncio a través de su cuenta oficial de Twitter.

    Además, el Presidente anunció que había dado «instrucciones» a los organismos públicos involucrados en el tema para que «realicen las acciones civiles, comerciales y penales» que «permitan la recuperación de los créditos reclamados en el concurso preventivo» y otorgados durante el Gobierno anterior y «dirimir responsabilidades y preservar los intereses del Estado».

    Al argumentar la derogación, Fernández señaló que el Estado Nacional «no va a comprometer recursos públicos mientras el actual directorio permanezca en la empresa, ni tampoco integrará un fideicomiso compartiendo la gestión del mismo»

    En ese sentido, el jefe de Estado sostuvo que su «intención» fue «siempre rescatar a la empresa, preservar los activos y mantener las fuentes de trabajo» y que la «obligación» del Estado es que se «investiguen las maniobras que provocaron el estado de falencia en el que la empresa ha caído».

    «La intervención por 60 días era fundamental antes de declarar a Vicentin S.A.I.C. como un bien de utilidad pública, para conocer su verdadero estado patrimonial», sostuvo el mandatario, al referirse al decreto que firmó el mes pasado, cuando nombró a Gabriel Delgado como interventor por un plazo de 60 días, hasta que luego el juez diera lugar al reclamo de sus dueños y restituyera a a su directorio.

    En esa resolución, el juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad santafesina de Reconquista aceptaba restituir la administración de la empresa Vicentin SAIC a sus directivos, por un plazo de 60 días, y otorgaba el rol de veedores a los interventores designados por el Poder Ejecutivo.

    «En estas condiciones, no estamos dispuestos a adoptar riesgos que podrían traer como consecuencia la estatización de deuda privada para que los argentinos y las argentinas deban hacerse cargo del irresponsable proceder de los actuales administradores», concluyó el Presidente.

    El 8 de junio, el Presidente anunció la intervención de Vicentin y el envío de un proyecto de ley al Congreso para la declaración de la utilidad pública y la expropiación de la cerealera, que en diciembre de 2019 había entrado en cesación de pagos.

    Un día después se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia 522/2020 en el Boletín Oficial, que estableció la intervención, y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo viajaron a la localidad santafesina de Reconquista para reunirse con el juez en lo Civil y Comercial Fabián Lorenzini, que lleva adelante el concurso de acreedores.

    Tres días más tarde, Fernández recibió a los directivos de la empresa Vicentin, y luego aceptó «una propuesta superadora» para el rescate de la empresa que fue aportado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

    Se trataba de un proyecto mediante el cual la provincia, a través de la Inspección de Personas Jurídicas, le solicitó a la justicia que interviene en el concurso de acreedores, la «conformación de un Órgano de Intervención» durante todo el plazo que se extienda el proceso judicial y que no contempla una instancia de expropiación.

    Ese mismo día, Lorenzini aceptó restituir la administración de la empresa Vicentin SAIC a sus directivos, por un plazo de 60 días, y otorgó el rol de veedores a los interventores designados por el Poder Ejecutivo.

    El juez, a la vez, se declaró incompetente respecto del planteo de inconstitucionalidad sobre la medida adoptada por el Gobierno nacional, presentado por accionistas de la cerealera santafesina.

    Sin embargo, las negociaciones entre los acreedores, los integrantes de la empresa y la Provincia de Santa Fe para la creación de un fideicomiso que permitiera contratar la «alternativa superadora» presentada por Perotti.

  • Vicentin rechazó el proyecto del Gobierno

    Vicentin rechazó el proyecto del Gobierno

    Héctor Vicentin, accionista e hijo de uno de los fundadores de la compañía agroexportadora Vicentin, rechazó el proyecto impulsado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. “Es una expropiación light”, analizó el empresario en diálogo con Fabián Doman en radio La Red.

    Y afirmó: ”¿Cómo podría llegar a funcionar una empresa mixta? Nosotros estamos acostumbrados a trabajar hace muchos años de una forma distinta, solucionando nuestros problemas. Creemos que a las empresas privadas hay que dejarlas trabajar y solucionar sus problemas en el ámbito privado”.

    El gobernador de Santa Fe le presentó el viernes un plan al Presidente que contempla la conformación de una compañía mixta en virtud de las deudas que la empresa mantiene con el Banco Nación.

    Si bien pareciera ser una alternativa más moderada con respecto al proyecto inicial del gobierno, para los dueños de firma no hay muchas diferencias. Consideran que en términos prácticos significa perder el control del holding y el desplazamiento de los actuales directores.

    Fernández se reunió anoche con el interventor Gabriel Delgado. La Casa Rosada dejó trascender que la idea de la expropiación fue archivada. Sin embargo, el sábado en un reportaje, jefe de Estado dejó flotando en el aire una postura más dura: “O aceptan la propuesta de Perotti o expropiamos”.

    El juez federal de Reconquista, Fabián Lorenzini, redujo a los interventores estatales al rol de veedores. El Poder Ejecutivo exige que se revierta esta decisión para comenzar a implementar el proyecto impulsado por el gobernador santafesino.

    Nosotros sabemos que tenemos problemas, pero hay alternativas a una expropiación, a una intervención y a una empresa mixta. Hay que sentarse a dialogar y nos tienen que dejar trabajar e invertir, que es lo que sabemos hacer”, aseguró Héctor Vicentin.

    El ejecutivo, hijo de Roberto Vicentin, rechazó además las denuncias por lavado de dinero y por contrabando que surgieron en las últimas horas en medio de la discusiones con el Poder Ejecutivo. Dijo además que tienen la intención de saldar la deuda que mantienen con el Banco Nación por una línea a la que accedieron durante el gobierno de Mauricio Macri pero en el marco del concurso de acreedores.

    En la misma línea se manifestó Máximo Padoan, director ejecutivo de la empresa: “Seguimos siendo los dueños de Vicentin y fuimos reinstaurados en el directorio por el juez concursal, después de ser desplazados por el DNU”. “Las soluciones nuevas que van apareciendo son cada vez peores. El plan Perotti es peor que la expropiación por una ley del Congreso, porque desplaza a los administradores que fueron elegidos en asamblea por unos interventores”.

    “Se les está quitando derecho a los accionistas. No hay nada concreto que dictamine que el organismo tiene que estar intervenido. El juez lo ha dicho así”, amplió el empresario a radio Rivadavia, y agregó: “No tenemos ningún hecho de corrupción comprobado. No tenemos nada que ocultar, no hay maniobra de triangulación, no hay ningún delito”.

    Imágenes del banderazo realizado el sábado en Santa Fe (Pablo Lupa)
    Imágenes del banderazo realizado el sábado en Santa Fe (Pablo Lupa)

    El conflicto

    Alberto Fernández anunció la intervención y expropiación de Vicentin. Dijo que la idea fue motorizada por la senadora Anabel Fernández Sagasti, que responde a Cristina Kirchner, para rescatar una de las principales agroexportadoras de la Argentina. La iniciativa generó un fuerte rechazo empresarios y de parte de la sociedad, que se manifestó con cacerolazos y un masivo banderazo en todo el país.

    Héctor Vicentin informó este lunes que nunca dejaron de pagar los salarios y que le preocupa el futuro de los puestos de trabajo en caso de que se concrete el ingreso estatal.

    El jefe de Estado dijo en varias entrevistas que no es necio y que está dispuesto a escuchar una idea superadora. Esa idea -según analizan en la Casa Rosada- es un proyecto presentado por Perotti que avala el ingreso del Estado en la empresa pero evita el camino de la expropiación.

    Mientras tanto, la empresa trabaja a media máquina, con un panorama incierto y un conjunto de acreedores –bancos nacionales e internacionales, cooperativas, acopios y productores individuales– que le reclaman deudas cercanas a los 100.000 millones de pesos. Uno de ellos es el propio gobierno, a través de una deuda con el Banco Nación por unos $18.000 millones.

    Además, avanza una denuncia penal radicada en Comodoro Py, en el juzgado de Julián Ercolini, contra más de una veintena de funcionarios y ex funcionarios del Nación y las “cabezas mayores” a las que apunta: su ex presidente, Javier González Fraga, el ex titular del BCRA, Guido Sandleris, y el ex presidente Mauricio Macri, por presuntas operaciones de lavado de dinero de la empresa y favoritismo político del gobierno en la concesión de crédito.

  • Alberto Fernández amenazó al juez del caso Vicentin: “que o aceptan la propuesta de Perotti o expropiamos”

    Alberto Fernández amenazó al juez del caso Vicentin: “que o aceptan la propuesta de Perotti o expropiamos”

    Luego del freno que sufrió el plan del gobierno nacional de controlar a la empresa Vicentin, el presidente Alberto Fernández advirtió que si el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, -que había ordenado reponer el directorio de la compañía agroexportadora- no da el visto bueno a la nueva propuesta que hizo el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, de aceptar a sus interventores, avanzará con la expropiación.

    “Si el juez dice que no a la propuesta de Perotti, sólo queda expropiar”, dijo el mandatario en diálogo con el periodista Roberto Navarro, en el Destape Radio. Aseguró que sigue “buscando los caminos para que el Estado se haga cargo de la cerealera” y “resuelva los problemas para tener una empresa que nos permita ver cómo ese mercado funciona y se desarrolla”. En ese sentido, ratificó que, pese a la marcha atrás con la idea inicial, “el objetivo del gobierno sigue siendo controlar” la compañía.

    Remarcó que la intervención estatal de Vicentin puede hacerse “por vía de concurso o por la vía de la expropiación” y destacó la propuesta presentada ayer por el gobernador de Santa Fe que va por la primera opción. “Valoro enormemente el esfuerzo de Perotti y espero que el juez nos dé la derecha”, agregó el Jefe de Estado, pero nuevamente advirtió: “Si no me dejan esta opción [la del concurso], no tengo otro camino más que la expropiación”.

    De igual forma aprovechó para dedicarle unas duras palabras al fallo del juez Lorenzini, que dispuso restituir la administración Vicentin a sus directivos por un plazo de 60 días, y además les otorgó el rol de veedores a los interventores designados por el Poder Ejecutivo. “Son llamativas las conclusiones a las que llega el juez, con el que absolutamente discrepo. Es disparatado, es un dislate jurídico de magnitud”, cuestionó.

    “El juez es un juez concursal y yo soy el Presidente de la República y hay que explicarle que los DNU son leyes, tienen el peso de las leyes”, aseveró. “Yo me doy cuenta que la palabra expropiación no gusta, pero está en la Constitución desde siempre”. Estamos rescatando una empresa en quiebra. No fuimos a expropiar Cargill, que funciona y nadie tiene cuestionamientos jurídicos o de otro tipo”, explicó. Además, indicó que “no le preocupa el banderazo” de hoy a la tarde. “Creo que es gente que está confundida”, añadió.

    El Presidente se refirió también a acusación de estafa que pesa sobre la cúpula de la empresa y dijo que fueron ellos los que pidieron que el Estado interviniera al ver que la situación en la compañía era insostenible. “No siento que sea ético que ante semejantes sospechas yo vaya a negociar con esos accionistas. Entendí que la única alternativa viable era la expropiación. Es un camino, no un objetivo. Y eso generó mucho revuelo. La palabra expropiación por ciertos sectores es vista como violenta; hace pensar en la idea de que el Estado se quiere apropiar de bienes que son de ellos”, agregó.

    Vista aérea de Vicentin
    Vista aérea de Vicentin

    “Vicentín tiene problemas penales y judiciales, que van desde estafas a bancos oficiales a denuncias de lavado y operaciones en negro con la soja,. No voy a emitir juicio de los problema judiciales de Vicentin porque creo que todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”. continuó el mandatario. “Yo no siento que sea ético que ante semejante sospechas yo como Presidente vaya a negociar con esos accionistas” y “le dijeron que existía una posibilidad de solucionar el tema sin la expropiación”, señaló. “No veía esa solución pero si alguien la tenía que la trajera”, dijo.

    En ese sentido reivindicó la figura de la expropiación y aclaró que “no están atacando la propiedad privada”. “Estamos rescatando a una empresa en quiebra, cuyos dueños le pidieron al Estado que se haga cargo. Si no yo parezco un loco que se levanta y pide expropiar”, dijo.

    Entre varias cosas, Fernández aseguró que con la nueva propuesta que elevaron al magistrado santafesino no se trató de una “marcha atrás” si no de buscar alternativas para encontrar una solución a la grave situación de una empresa que el Estado considera estratégica. “De ninguna manera hubo marcha atrás con Vicentin. Los accionistas de la empresa (con el empresario Sergio Nardelli a la cabeza) hablaron conmigo reclamando que el Estado se hiciera cargo porque no estaban en condiciones objetivas de sostenerla. Nosotros analizamos el caso y vimos a una empresa en crisis, rodeada de un sinfín de problemas, presuntas estafas a bancos nacionales por créditos que recibieron y hasta denuncias de lavado y maniobras en negro”, dijo.

    El gobernador de Santa Fe visitó ayer Olivos para anunciar el respaldo del presidente al proyecto que venía trabajando y que, en principio, consiste en el pedido de intervención judicial con compromiso de descartar la expropiación. Según explicó el propio mandatario provincial, la propuesta consiste en designar tres personas como interventoras de la agroexportadora Vicentin en el marco del proceso concursal, de modo de permitir el “rescate” de la empresa.

    El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti (Franco Fafasuli)
    El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti (Franco Fafasuli)

    Según la propuesta, Gabriel Delgado, designado por Fernández, sería el titular de ese triunvirato. “Hubo algunas propuestas acercadas por la empresa frente al pedido del Presidente de la Nación que si había propuestas superadoras a la instancia de expropiación las iba a escuchar”, señaló el gobernador. “Empezamos a trabajar con él y sus equipos en una instancia diferente que nos llevó a presentar hoy ante el juzgado de Reconquista el pedido de parte de la inspección de personas jurídicas de Santa Fe de la intervención judicial de la empresa dentro del concurso a través de tres personas que estamos proponiendo para llevar a la conducción de la empresa para su rescate”.

    La propuesta se presenta a través de la Inspección General de Personas Jurídicas de la provincia y se enmarca en la ley de Concursos y Quiebras, con lo que salva las críticas que se le habían hecho al decreto de intervención con el objetivo posterior de proceder a la expropiación de la empresa.

    Fernández anunció hoy que el lunes se reunirá con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para “tomar una decisión” en relación al aislamiento social y obligatorio por coronavirus, ante el incremento de los casos en el Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA). “Quedamos en vernos el lunes los 3 para tomar una decisión. Estamos en una situación muy complicada”, dijo el mandatario.

  • Vicentin: pidieron a la Justicia que declare inconstitucional a la intervención

    Vicentin: pidieron a la Justicia que declare inconstitucional a la intervención

    El juez en lo Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, quien lleva adelante el concurso de acreedores de la empresa Vicentin, deberá resolver sobre un recurso de inconstitucionalidad presentado por abogados de acreedores privados de la compañía agroindustrial que busca poner en jaque al decreto de intervención de la firma. El recurso se suma a otro acreedor que recordó al juzgado que preserve a la propiedad privada.

    El magistrado recibió un recurso presentado por los abogados Rodolfo y Horacio Benavides, en representación de un acreedor de Vicentin que participa del concurso judicial de la empresa, quienes pidieron declarar la inconstitucionalidad del decreto y pidieron medidas para resguardar los bienes de la empresa.

    La medida judicial se suma a otra impulsada el día previo por otro acreedor privado, de nombre Juan José Passadore. El recurso le pedía al juez “que tratara a todos los acreedores por igual, así como el Banco Nación se había presentado a avalar al interventor, por el principio de igualdad el también tenía derecho a ser escuchado, y le solicitó que pusiera orden en el proceso preservando por sobre todo a la empresa, la propiedad privada, el debido proceso, no dejándose avasallar por el Poder Ejecutivo que pretendía imponer un interventor y el apartamiento de los directivos de la empresa”.

    La presentación le recordaba al magistrado, además que el decreto 522 que decidió la intervención gubernamental de la empresa podía ser declarado inconstitucional de oficio.

    Las presentaciones son las primeras de privados que participan del concurso de acreedores de Vicentin a la par del Banco Nación, el principal acreedor.

    Ayer, además, Lorenzini admitió en el proceso al subinterventor designado por el Gobierno Nacional, Luciano Zarich. El interventor designado por el gobierno es Gabriel Delgado, quien por el momento no podrá asumir la responsabilidad debido a que se encuentra convaleciente de una intervención quirúrgica.

  • Multitudinaria movilización en rechazo a la intervención y expropiación de Vicentin

    Multitudinaria movilización en rechazo a la intervención y expropiación de Vicentin

    Una multitudinaria movilización se realiza en estos momentos en la ciudad santafesina de Avellaneda, donde está radicada Vicentin, a una semana del anuncio del gobierno de intervenir y avanzar con la expropiación de la empresa.

    Bajo el lema, “No a la intervención y expropiación de nuestras empresas”y en rechazo al “avasallamiento de la división de poderes”, la ciudadanía se moviliza en camionetas, autos y tractores, haciendo una ruidosa caravana con las bocinas desde la sede central de la empresa hasta los tribunales de Reconquista donde se está tramitando desde febrero pasado la convocatoria de acreedores de Vicentin.

    Protesta en Avellaneda
    Protesta en Avellaneda

    Según lo que expresaron los manifestantes, “la marcha coincide con la presentación que realizará la empresa contra la expropiación en los tribunales”. Además, anunciaron el “banderazo” para el sábado 20 de junio a las 16hs en el monumento de la Bandera, en Rosario.

    Por su parte, los integrantes de la Sociedad Rural de Reconquista expresaron: “No vinieron por Vicentin, no vinieron para proteger la producción. Vinieron por nosotros, vinieron por la democraciaHemos advertido sobre el uso del odio, y lamentablemente tuvimos razón. No juzgamos conductas empresariales, para ellos está la justicia. Desde el punto de vista ético juzgamos lo ilícito del accionar de un Poder que se atribuye la suma del poder público. Una Nación que respete su Constitución Nacional es una República. Avasallar la constitución es nuestra desintegración como Nación”. PlayProtestas en Avellaneda por la expropiación de Vicentín

    Crece el malestar del interior productivo

    Ayer por la tarde, productores autoconvocados del noreste de la provincia de Buenos Aires realizaron una asamblea virtual, donde aseguraron que la propiedad privada está en riesgo” y anunciaron la adhesión al banderazo que los sectores productivos realizarán este sábado en Rosario.

    Durante la asamblea, los autoconvocados dijeron: “Vemos con inmensa preocupación el caso Vicentin donde el ejecutivo claramente avanza sobre el poder judicial, y abre las puertas para que toda la cadena empresarial, agroindustrial y agroalimentaria se encuentre en situación de riesgo de intervención estatal con o sin fin expropiatorio”.

    Además, transmitieron su preocupación por el escenario post pandemia que deberá atravesar la Argentina, y comentaron que la relación con la administración de Alberto Fernández ya venía complicada, desde que se decidió el aumento de las retenciones, el cambio de las reglas de juego en medio de la siembra de trigo, las medidas cambiarias que afectan al mercado de insumos agropecuarios, y el rechazo a las versiones que señalan que la deuda se pague con un cupón atado a las exportaciones, ya que aseguran que limitará el crecimiento futuro y eterniza a las retenciones.

  • Alberto Fernández: La expropiación es el “único camino” para Vicentin

    Alberto Fernández: La expropiación es el “único camino” para Vicentin

    El presidente Alberto Fernández sostuvo este sábado que la expropiación es “el único camino” para resolver la situación de la empresa Vicentin porque “así como está, va rumbo al precipicio”. Además, remarcó que el planteo que hicieron siempre desde la compañía es que el Estado “se haga cargo”.

    “No quisiera que el Estado tenga que intervenir, pero en este caso estamos hablando de un sector sensible de la economía, como el cerealero. Estamos trabajando en defensa del productor que quedó colgado, que nadie le está pagando ni dando respuestas”, argumentó el mandatario.

    En ese sentido, insistió en que si el Estado no interviene solo se estará favoreciendo la concentración de ese mercado. “El único camino que tenemos es el de la ley de expropiación”, sentenció. “No es quedarse con la empresa, es rescatar a la empresa, porque, así como está, va rumbo al precipicio”, reiteró Fernández en LT3 de Rosario.

    Según su visión, la “bomba explotó hace tiempo, cuando Vicentin dijo que no podía pagar a los productores, que era imposible cumplir con sus compromisos financieros y se presentó en concurso de acreedores».

    Además, señaló que en la Argentina existen siete grandes cerealeras y cuatro de ellas son extranjeras: “En un mundo en el que el tema alimentario después de la pandemia se vuelve central, es importante”.

    El Presidente anunció la expropiación este lunes
    El Presidente anunció la expropiación este lunes

    Por otro lado, remarcó que la empresa “no está en condiciones de seguir sola” y aseguró que el Gobierno “trata de seguir una lógica que ellos mismos plantean”.

    Si bien reconoció que desde la empresa criticaron el proyecto de expropiación, también cuestionó la propuesta original de los dueños: “¿Qué plantea Vicentin? Que YPF se haga cargo. YPF es el Estado. Ahí viene un impedimento ético. No estamos hablando de una empresa próspera en la que se hace una inversión”.

    “Supongamos que YPF compra el 60% de las acciones, ¿cómo le explicamos a la gente que hacemos eso con todos los planteos de supuestas irregularidades que hay sobre la gestión de Vicentin? Van de vaciamiento hasta lavado de dinero”, agregó.

    Viaje a Rosario

    Alberto Fernández estuvo en contacto con Daniel Arroyo quien fue puesto en aislamiento tras su reunión con Martín Insaurralde
    Alberto Fernández estuvo en contacto con Daniel Arroyo quien fue puesto en aislamiento tras su reunión con Martín Insaurralde

    Tras haber suspendido su viaje a Catamarca por el protocolo sanitario que se activó a raíz del aislamiento del ministro Daniel Arroyo, el Presidente confirmó que viajará a Rosario para encabezar el acto por el Día de la Bandera.

    Incluso mostró interés en una propuesta que una niña le hizo a través de las redes sociales. “Me propuso algo que me gusta y que tengo ganas de hacer. Tenemos que ver si es posible: es quea todos los chicos del cuarto grado, que son los que juran a la bandera, más allá de que estén sin clases, les pueda yo tomar un juramento virtual. A todos los chicos de cuarto grado de todo el país”, explicó.

    Negociación con los bonistas

    Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador
    Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador

    En relación a la negociación de la deuda, reconoció quele pidió “ayuda” al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para “hablar con algunos acreedores que él conoce”.

    El Ministerio de Economía informó el viernes sobre una nueva extensión del plazo de las negociaciones, que ahora será hasta el 19 de junio próximo. Así el país ingresó en la etapa final de las tratativas para reestructurar más de US$ 66.000 millones.

    No quiero resolver el problema de la deuda para el Gobierno de Alberto Fernández, sino para la Argentina, para que quien me suceda, no tenga que pasar por lo que estoy pasando yo y tenga que cumplir obligaciones externas razonables, no la locura que nos dejaron a nosotros”, remarcó.

    La entrevista completa:

  • Vicentin: el interventor del Gobierno que viajó a Santa Fe abandonó el hotel escoltado por la policía

    Vicentin: el interventor del Gobierno que viajó a Santa Fe abandonó el hotel escoltado por la policía

    En ese marco, un grupo de manifestantes que se movilizó esta tarde en rechazo a la medida y echaron al subinterventor de la empresa, Luciano Zarich, del hotel en el que se hospedaba.

    La policía de Santa Fe escoltó a Zarich a la salida del Gran Hotel (GH) en el que se hospedaba, según fuentes del lugar, al no poder garantizar su seguridad, a pesar de la fuerte custodia policial. PlayManifestaciones en Reconquista

    También hubo insultos para Enrique Vallejos, el intendente de la ciudad que acompañó a los funcionarios nacionales.

    Asimismo, vecinos de la ciudad santafesina de Avellaneda se manifestaron en la sede de la empresa agroindustrial Vicentin para rechazar la decisión del Gobierno de intervenir la compañía ante una deuda que ronda los USD 1.350 millones.

    La concentración comenzó a las 18:00 en la calle 14 y Avenida San Martín y la consigna era asistir a la movilización con una bandera argentina. En ese marco, cientos de personas participaron de la manifestación en la calle y rodearon el edificio con una bandera argentina. PlayAsí se iban los funcionarios nacionales (Fuente: SL24)

    Al mediodía de este martes, acudió a las instalaciones el subinterventor Zarich, por lo que los participantes de la movilización repudiaron su presencia.

    No estamos de acuerdo en expropiar la propiedad privada. El país se ha desarrollado en base a empresas como Vicentin, y es nuestro recurso humano que ha hecho grande a la región, y nosotros tenemos que defenderlo más allá que podamos opinar igual o no en algunas cuestiones. Nosotros tenemos una sociedad diferente gracias a cientos de personas que todos los días contribuyen para que sea así, y Vicentin tiene una parte importante en esta historia», dijo a medios locales el intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpín, quien impulsó la convocatoria.

    “Participá en tu auto tomando los recaudos sanitarios correspondientes y manteniendo la distancia social”, indicó la publicación de Scarpin.

    Sin embargo, cientos de personas participaron de la manifestación en la calle y rodearon el edificio con una bandera argentina. Antes de la protesta, Scarpin criticó el accionar del Gobierno y en declaraciones radiales fustigó: “Están robando parte de una historia, sacrificio y esfuerzo”.

    Cabe recordar que el presidente Alberto Fernández anunció el lunes la intervención de Vicentin y el envío al Congreso de un proyecto de ley para declararla “de utilidad pública y expropiación”.

    El 80% de la deuda financiera de Vicentin está en poder del Banco Nación, que le otorgó los préstamos durante la gestión de Javier González Fraga, en el gobierno anterior.

    El Gobierno designó como interventor de esa productora de alimentos al experto en temas agropecuarios Gabriel Delgado, quien fue secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca entre 2013 y 2015, es doctor en Finanzas de la Universidad CEMA y economista del INTA.

  • Preocupacion entre productores agropecuarios que proveen a Vicentin por el proyecto de expropiación

    Preocupacion entre productores agropecuarios que proveen a Vicentin por el proyecto de expropiación

    Ayer el Gobierno nacional anunció la intervención y expropiación de Vicentin, una de las empresas con mayor presencia en la exportación agroindustrial y en otras actividades productivas, que se presentó en febrero pasado en convocatoria de acreedores.

    La decisión del gobierno de Alberto Fernández provocó muchas dudas y sorpresa entre los acreedores de la empresa. En la actualidad, el total de acreedores asciende a 2.638.

    Por otro lado, según informaron algunos medios de la localidad santafesina de Avellaneda, hoy las oficinas centrales de Vicentín se encuentran cerradas. Además, se aguarda la presencia del ministro de la Producción de la Nación, Matías Kulfas, y del futuro interventor de la empresa, Gabriel Delgado, en los tribunales de Reconquista, donde se tramita la convocatoria de acreedores de Vicentin.

    “Estoy shockeado y muy sorprendido por el anuncio que hizo el presidente de la Nación. Habrá que esperar la implementación de la intervención y expropiación, y el temor sobre lo que sucederá de ahora en más, en el caso que se decida profundizar el intervencionismo del gobierno en la actividad agropecuaria. No hemos tenido el tiempo suficiente para analizar el Decreto del gobierno”, comentó un acreedor a Infobae.

    La incertidumbre pasa por determinar cómo funcionará la intervención, hasta donde llegará la expropiación de la empresa, y cómo será la operatoria en el mercado de granos. “Habrá que ver si se expropia solamente el sector de la cerealera y aceitera, o también alcanzará a otros rubros de la empresa”, comentó un acreedor a Infobae.

    Los dirigentes del campo que integran la Mesa de Enlace (Gustavo Gavotti)
    Los dirigentes del campo que integran la Mesa de Enlace (Gustavo Gavotti)

    Además, hay un reclamo para que la Justicia determine sobre los cuestionamientos legales que se están realizando desde la oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia que firmará en las próximas horas el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

    Otro de los testimonios de los acreedores que recogió este medio, señaló que desde hace tiempo había decidido no comercializar más con la empresa: “Cuando el año pasado la empresa anunció que atravesaba un momento complicado desde lo económico y financiero, avancé con la idea de no entregar más mi producción a la actual conducción de Vicentin. Hoy aguardo respuestas de la Justicia sobre la convocatoria de acreedores que se tramita en el Juzgado de Reconquista, en la provincia de Santa Fe”, aseguró.

    Más críticas desde el sector agropecuario

    Todo el arco dirigencial del campo salió ayer a la cuestionar el anuncio del gobierno. Desde los integrantes de la Mesa de Enlace, pasando por varias entidades ruralistas del interior, y los ex ministros de Agricultura del anterior gobierno.

    En las últimas horas, los integrantes de la Sociedad Rural de Rosario, expresaron en un comunicado: “Llama la atención que el gobierno emita un decreto de necesidad y urgencia y abra paso a una intervención estatal y posterior expropiación de la empresa privada, aduciendo que está en riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país. Por otro lado, vale la pena aclarar, que dicha empresa exporta gran parte de lo que produce no abasteciendo con sus productos y derivados al mercado alimenticio interno”.

    Y agregaron: » A su vez, la fluidez de la comercialización de granos no se ha visto mermada, tal es así que a esta altura del año se ha exportado un 10% más que el año pasado, siendo ésta afectada por las limitaciones que se dieron por los incumplimientos de los protocolos comerciales. Finalmente, entendemos que los recursos de los argentinos se deben aplicar a mantener el ejercicio de la justicia, educación, atención sanitaria y el orden público».

    Por último, dirigentes y productores de la Sociedad Rural de Jesús María, también se pronunciaron preocupados por la decisión del gobierno nacional. “No solo es un alzamiento contra la Ley, sino un avasallamiento a la empresa concursada. La historia nos demuestra que las expropiaciones, y todo intento similar, no dan buenos resultados, sino todo lo contrario. Estamos convencidos de que el mercado granario es lo suficiente legítimo, transparente y auditable como para requerir del Estado su intervención. No vayamos por ese camino”.