Etiqueta: Vacaciones

  • «Aerolíneas Friday”: ya se puede comprar pasajes aéreos en hasta 18 cuotas

    «Aerolíneas Friday”: ya se puede comprar pasajes aéreos en hasta 18 cuotas

    Pensando en las vacaciones de verano, Aerolíneas Argentinaslanzó el “Aerolíneas Friday”, una promoción especial para viajar por el país y financiar el pasaje en hasta 18 cuotas sin interés.

    El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, utilizó las redes sociales para hacerse eco de esta oportunidad que estará vigente desde este viernes 29 de noviembre hasta el 1 diciembre y los pasajes se podrán financiar en cuotas y con entidades bancarias y tarjetas seleccionadas.

     “Gracias a una economía fortalecida por las políticas fiscales lideradas por el presidente Javier Milei y la drástica reducción de la inflación en tiempo récord, esta oportunidad es una realidad”, publicó en la red social X.

    El posteo del funcionario concluyó con la frase: «Argentina crece, se libera y avanza hacia un futuro más próspero».

    Los beneficios según las entidades bancarias y tarjetas de crédito adheridas:

    • Hasta 18 cuotas: con las tarjetas seleccionadas de los bancos Santander, Macro, Comafi, y con la tarjeta Patagonia 365.
    • Hasta 12 cuotas: con las tarjetas seleccionadas de los bancos ICBC, BNA, Banco de Corrientes, Banco de Santa Fe, Credicoop y con la tarjetas MasterCard YOY y Cabal.
    • Hasta 6 cuotas: Tarjeta NaranjaX.
  • Cuándo son las vacaciones de invierno 2024: en detalle, provincia por provincia

    Cuándo son las vacaciones de invierno 2024: en detalle, provincia por provincia

    ¿Cuándo son las vacaciones de invierno? Las vacaciones de invierno se llevarán a cabo en julio, como ocurre cada año. Serán dos semanas, tanto para los docentes como para los alumnos, que cansarán y se prepararán para la segunda parte del ciclo lectivo.

    En Entre Ríos, como en Córdoba y Santa Fe, el receso de invierno comenzará del 8 al 19 de julio. En la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, las vacaciones de invierno 2024 serán del lunes 15 al viernes 26 de julio, según marca el calendario escolar.
    Esto aplica para los niveles inicial, primario y secundario de ambas jurisdicciones.

    Las fechas de las vacaciones invernales se establecen en conjunto por las autoridades educativas de cada provincia, teniendo en cuenta el calendario nacional de feriados y procurando garantizar los 190 días de clase establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFD).
    A continuación, te dejamos las fechas de las vacaciones de invierno según cada provincia.

    A continuación, un detalle por provincia:

    Entre Ríos: 8 al 19 de julio.
    Córdoba: 8 al 19 de julio.
    Ciudad de Buenos Aires: 15 al 26 de julio.
    Provincia de Buenos Aires: 15 al 26 de julio.
    Catamarca: 8 al 19 de julio.
    Formosa: 15 al 26 de julio.
    Jujuy: 15 al 26 de julio.
    Mendoza: 8 al 19 de julio.
    San Luis: 8 al 19 de julio.
    Santa Fe: 8 al 19 de julio.
    Salta: 8 al 19 de julio.
    Corrientes: 15 al 26 de julio.
    La Pampa: 8 al 19 de julio.
    La Rioja: 8 al 19 de julio.
    Chaco: 15 al 26 de julio.
    Chubut: 15 al 26 de julio.
    Misiones: 15 al 26 de julio.
    Neuquén: 8 al 19 de julio.
    San Juan: 8 al 19 de julio.
    Santa Cruz: 15 al 26 de julio.
    Santiago del Estero: 15 al 26 de julio.
    Río Negro: 8 al 19 de julio.
    Tierra del Fuego: 15 al 26 de julio.
    Tucumán: 8 al 19 de julio.

  • Continúan las actividades en la Colonia de Vacaciones de la Policía de la Provincia

    Continúan las actividades en la Colonia de Vacaciones de la Policía de la Provincia

    Tras iniciar sus actividades, la Colonia de Vacaciones de la Policía de la Provincia de Catamarca, que es coordinada por la Dirección de Bienestar Policial, busca tener un calendario completo de actividades recreativas para que las niñas y niños puedan disfrutar de toda la temporada estival.

    Durante la jornada del sábado, los participantes recibieron la visita de Papá Noel y el Grinch, personajes que jugaron y compartieron con cada uno de los niños, quienes también aprovecharon para tomarse fotografías y además recibieron regalos en el marco de las fiestas de la Navidad, y pronta llegada de los Reyes Magos, y también hubo una participación muy especial, la de «Roco», animal adiestrado perteneciente a la División Canes, que dio un marco especial al acontecimiento.

    Las actividades, se desarrollan en el predio del Polideportivo Policial y están destinadas a hijos de efectivos policiales y personal administrativo que presta servicio en la Institución, quienes hacen un uso completo de las instalaciones, aprovechando las bondades de los árboles que regalan una hermosa sombra como así también las piletas, donde los pequeños desarrollan las tareas que los profesores y el personal policial les proponen en cada jornada.

  • Con Messi siguiéndolo desde Rosario, PSG venció a Estrasburgo

    Con Messi siguiéndolo desde Rosario, PSG venció a Estrasburgo

    Mientras disfruta de sus vacaciones tras ser campeón del Mundo, Lionel Messi compartió una foto mirando el partido de París Saint-Germain, que ganó en el final.

    Lionel Messi no estuvo presente en la reanudación de PSG en la Liga de Francia, pero alentó a sus compañeros a la distancia. Es que el crack rosarino subió una historia en su cuenta de Instagram observando el agónico triunfo del conjunto parisino por 2-1 ante Estrasburgo mientras disfruta su última semana de vacaciones luego de consagrarse campeón mundial.

    Desde su casa de Rosario, Leo hizo una captura al televisor siguiendo el duelo que los parisinos conquistaron con un penal del francés Kylian Mbappé al sexto minuto de adición para escaparse de la punta en la Ligue 1, ya que amplió a ocho puntos su ventaja sobre el Lens.

    El París Saint-Germain abrió la cuenta a los 14 minutos por intermedio de Marquinhos, quien justamente a los 51 anotó en su propio arco para poner a los Ferroviarios en partido. Diez minutos más tarde, Neymar Junior se fue expulsado por doble amonestación y al París se le complicó el trámite.

    Hasta que apareció el joven Mbappé para transformar en gol un penal convertido en tiempo de descuento y darle la victoria al conjunto de Christophe Galtier.

    La vuelta de Messi al PSG está estipulada para el 2 o 3 de enero, según confirmó su entrenador.

  • «Volvé a la Escuela Catamarca» inició las vacaciones de invierno con obras de teatro del INT

    «Volvé a la Escuela Catamarca» inició las vacaciones de invierno con obras de teatro del INT

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través del equipo jurisdiccional y territorial del programa «Volvé a la Escuela Catamarca» y en articulación con el Plan de Lectura, el Plan Nacional de Artes (Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles) y el Instituto Nacional de Teatro, llevó adelante actividades lúdicas recreativas en la Escuela Primaria N°182 «Luis Leopoldo Franco», en el marco del eje revinculación, reingreso y permanencia de este programa. 

    Previo al receso invernal, se presentó primeramente a los alumnos la obra «El ladrón de sonrisas» del grupo de teatro «Es lo que hay», seguidas de las actividades que el equipo de docentes comunitarios y los planes mencionados, planearon relacionadas a dicha obra teatral.

    El ladrón de sonrisas es una comedia musical que plantea el conflicto elemental entre el bien y el mal: un ladrón de sonrisas dedicado a asaltar la alegría de los niños, es enfrentado por un superhéroe ingenuo que, con la ayuda de las pequeñas víctimas, María y Juan se pondrán manos a la obra y acompañados de todos los niños asistentes  en la sala, perseguirán al ladrón de sonrisas, intentando no sólo recuperar las felicidades sustraídas, sino también reformar al malhechor, que los chicos disfrutaron a lo grande, para dar inicio a las vacaciones de invierno.

    Continúa el ciclo de teatro en escuelas de Catamarca

    En el marco del convenio firmado por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y el Instituto Nacional del Teatro (INT) representación Catamarca, se continuó realizando antes del receso invernal, el ciclo «Con Teatro Volvé a la Escuela». Durante el mismo, se llevaron a cabo diversas presentaciones artísticas en las escuelas seleccionadas para acompañar las acciones realizadas por los equipos técnicos del programa «Volvé a la Escuela».

    En este contexto, se visitó el departamento Santa María, donde se presentaron las obras «Volterete Ando» y «Multiversos Cholares» en las escuelas primarias N°241 de Fuerte Quemado, N°252 de la localidad de Las Mojarras y en la Escuela Normal «Abel Acosta». Mientras que en la Ciudad Capital, se realizó una función del espectáculo «Scaramucht El Mago» para los alumnos de la Escuela de Educación Especial N°10.

  • Las provincias dictan vacaciones de invierno para descansar de las clases online en las escuelas

    Las provincias dictan vacaciones de invierno para descansar de las clases online en las escuelas

    Por Corresponsalías. Las vacaciones de invierno llegan a las escuelas de todo el país con el mes de julio, pero este año la situación es anómala por la pandemia de coronavirus y las provincias están diseñando sus esquemas de descanso en el contexto de la educación virtual que protagonizan docentes y estudiantes en el ciclo inicial, primario y secundario, según indicaron a Télam autoridades educativas locales.

    En la provincia de Buenos Aires, la Dirección General de Cultura y Educación precisó que si bien el actual es un año que presenta una situación «particular, excepcional e inédita» por la pandemia de coronavirus, se mantendrá el receso invernal dispuesto por el calendario escolar entre el 20 a 31 de julio.

    En Salta, el receso de invierno será desde el 13 hasta el 24 de julio, y tras esas vacaciones, las escuelas abrirán sus puertas a partir del 29 de julio, solo para actividades administrativas.

    A su vez, se tomarán exámenes para la conclusión educativa a partir del 3 de agosto, con tres llamados a rendir para estudiantes de los niveles secundario y superior, según informaron fuentes del gobierno.

    En Jujuy, por su parte, el receso invernal había sido adelantado hasta el 1 de junio, por lo que, después del feriado del día 15, ya se reanudó el ciclo lectivo, siguiendo con las clases virtuales para la mayoría de los más de 190.000 alumnos de la provincia.

    Por su parte, en Santiago del Estero, «se hicieron aportes para el borrador del protocolo de Nación que se podrá a consideración en los próximos días en el Consejo Federal de Educación», dijeron a Télam las fuentes consultadas, mientras que, en cuanto al calendario escolar, se cumplirán las vacaciones de invierno como estaba previsto, desde el 20 hasta el 31 de julio.

    En cuanto a la provincia de La Rioja, el ministro de educación provincial, Ariel Martínez, informó a Télam esta semana que «el receso será desde el 3 de julio hasta el 19» de manera que el 20 las clases comenzarán en la modalidad no presencial en toda la provincia.

    En Santa Fe, donde el receso invernal será del 13 al 24 de julio, las autoridades educativas asumieron una actitud de cautela respecto del momento en que retornarán las clases presenciales, ya que además de los protocolos se tienen en cuenta los vaivenes en la curva de contagios por coronavirus.

    El receso invernal en Chubut está previsto entre el 6 de julio y el 17 del mismo mes, aunque es un hecho que no se volverá al dictado de clases el lunes 20, tal como se diseñó originalmente el calendario.

    En Mendoza, los alumnos tendrán una tercera semana de receso invernal, del 6 al 24 de julio, informaron desde la Dirección General de Escuelas, luego de un cuatrimestre totalmente virtual a causa de la pandemia de coronavirus.

    En la otra provincia cuyana, San Luis, las vacaciones de invierno para docentes y alumnos serán del 8 al 31 de julio inclusive. Durante ese tiempo el gobierno local evaluará la posibilidad del regreso a las aulas y bajo qué normativas si se produce.

    En Neuquén, el Calendario Escolar Único Regionalizado no tiene modificaciones, informaron fuentes del Ministerio de Educación de la provincia, quienes indicaron que «el receso escolar de invierno va del 6 de julio al 17 de julio».

    Por su parte, la secretaria de Educación de la provincia de Córdoba, Delia Provinciali, dijo a medios locales que el receso de invierno regirá entre el 13 y el 24 de julio, para todos los niveles educativos, mientras que entre el 1 y 13 de ese mes se trabajará con la estudiantina en actividades físicas, artísticas y de expresión corporal que están ligadas más al disfrute educativo.

    A su vez dijo que los docentes durante esas dos semanas realizarán una síntesis de la evaluación formativa de la experiencia pedagógica y sanitaria que han llevado durante la cuarentena mediante el sistema remoto.

    Y por último, en Río Negro, «el receso invernal es entre el 13 y 27 de julio, tal cual marca el calendario escolar de la provincia», dijo a Télam el secretario de Educación de la provincia, Gabriel Belloso.

    El funcionario solo precisó las fechas programadas por el consejo provincial de educación que encuadran el receso invernal en Río Negro, y no aclaró el modo en que las escuelas se adaptarían al protocolo de regreso que planteó el ministro Nicolás Trotta.

  • Actividades De Los Museos Provinciales En Vacaciones

    Actividades De Los Museos Provinciales En Vacaciones

    Estas vacaciones de invierno, los museos dependientes de la Secretaría de Estado de Cultura, tienen variadas propuestas para grandes y chicos. Muestras pictóricas, de cerámicas, taller de confección de títeres, muestra y conversatorio sobre reciclado de papel, además de las visitas guiadas que permiten conocer nuestro patrimonio cultural y artístico, son las actividades que locales y turistas pueden realizar, tanto en el centro de la ciudad, como en el Predio Ferial Catamarca, donde se desarrolla la 49° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. 


    Las actividades programadas son las siguientes: 
    CASA DE LA CULTURA, SAN MARTIN 533: Horarios: Lunes a viernes de 9 a 13 y 16 a 20 hs. Sábado 16,30 a 20,30 hs.  
    Visitas guiadas: con «un recorrido por parte de nuestro patrimonio e historia de Catamarca» a las 11 y a las 18 hs.
    Muestra Semillas de Barro. Tiempos de brotar. Muestra colectiva de técnicas alfareras indígenas por manos artesanas catamarqueñas. Exponen: María Estella Moreno, María Belen Ahumada, Mabel Videla, María Amelia Dahbar, Irma Damiana Ance, Mariana Ramirez, María Herrera, Noelia Bazan, Yolanda Ramirez, Carlos Reinoso, Belen Arzac, Susana Argañaraz, Juan Manuel Cordero y Varela, Mónica Cabrera, Mirtha Coronel, Sole Caldelari. 

    Muestra de de pintura de Silvia Tomassi y de Ricardo Valdez Un recorrido con la obras destacadas de dos destacados artistas plaasticos catamarqueños. 

    MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL, CHACABUCO 425 
    Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 13 y 15 a 20
    Vacaciones en el MuseoTaller de confección de títeresLunes, miercoles y viernes de 16 a 18 hs. Martes y jueves de 10 a 12 hs. 
    MUSEO DEL PONCHO, PREDIO FERIAL CATAMARCA 
    * Jueves 18 a las 16hs. Encuentro con los Músicos que grabaron «Para mi poncho» el Disco de la Primera fiesta del poncho en 1967. Coordinado por Rubén Amado Segura, conductor del  Programa «Cantemos Catamarca» 
    * Viernes 19 a las 16 hs. «Cocina andina. Cocinando saberes»A cargo de la Dra Graciela Maturano y Estela Varela. 
    Charla y preparación de alimentos cotidianos saludables poniendo en valor nuestros productos locales como harina de maíz, pasa de uva e higo, nueces y los tesoros del monte: Algarroba, chañar y mistol. Degustaremos café de algarroba, leche de nuez, y cocinaremos galletas de algarroba entre otras cosas. * Sábado 20 a las 17hs
    Presentación de libro «Grandes letras del Folklore Argentino» (Historial de la canción folklórica. Historias, autores y canciones) del escritor y periodista salteño, especializado en folklore Juan Carlos Fiorillo.Con acompañamiento musical y la presentación de Ana Jazmín Moreno. Coordina. Juan Amado Segura, conductor del Programa Canten Catamarca. 
    * Domingo 21 a las 16 hs
    «Pastoreando coplas. Juan Alfonso Carrizo y el hallazgo del canto del pueblo». Charla sobre los recopiladores de tradiciones populares, taller de creación de coplas y vidalas y ronda de canto grupal. 

    MUSEO DE BELLAS ARTES LAUREANO BRIZUELA, SAN MARTÍN 316:
    Horarios: Lunes a viernes de 08:00 a 13:00 Hs. y de 14:00 a 20:00 Hs. y sábado de 08:00 a 13:00 Hs. con visitas guiadas si así lo desea el visitante. 
    Muestra “Paisajes, capillas y flores”, de Ricardo Valdez 

    Muestra “Mi Mejor Obra” donde puede verse una selecta colección de estilos entre dibujos, pinturas, esculturas, objetos de pequeño formato y videoarte de distintos autores catamarqueños. 
    Muestra-conversatorio: “Upe Oguatáva” que en idioma guaraní significa ´Ese que camina, delartista, productor e investigador del papel Héctor Félix Rodríguez. Desde el miércoles 17 hasta el sábado 20 de julio, ya que a través de su obra expuesta y el intercambio de experiencias. en este marco,  el viernes 19 a partir de las 18:00 Hs. nos hará un recorrido por la historia, la producción y el uso del papel como soporte, abarcando sus distintos formatos, sus elaboraciones y sus diferentes usos en todo el mundo. 
    Héctor Félix Rodríguez ha participado de ferias nacionales e internacionales dando clases y talleres sobre la fabricación del papel y el manejo de materiales para su elaboración. Ha participado como invitado a brindar conferencias sobre el tema en Haití, Paraguay, Italia, Suiza, República Checa, entre otros. Investiga constantemente sobre el uso de diferentes fibras para la creación de papeles derivados del banano, del eucalipto, la palmera, cebolla, quebracho blanco, etc, obteniendo incluso importantes premios fruto de sus investigaciones.